Cuestionario de Macro

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 19

Introducción a la economía.

La economía actual se rige por el modelo económico de libre mercado


Las tendencias económicas:
La integración financiera iniciada a partir del término de la II guerra mundial.
La integración tecnológica desde 1776 consecuencia de las diferentes revoluciones
industriales cuyos inventos y descubrimientos masificaron la economía mundial.
La integración comercial en los 80 que ha hecho posible la integración económica y
la formación de importantes grupos o acuerdos conocidos como tratados de libre
comercio.
La tendencia de responsabilidad social y medio ambiental en este nuevo milenio
donde el mundo está tomando conciencia que la contaminación ambiental es un
peligro para la humanidad, tomando importantes acuerdos para mitigar los impactos
medioambientales.
CUESTIONARIO 1
Mencione una definición de economía: Ciencia que estudia los recursos, la
creación de riqueza y la producción, distribución y consumo de bienes y servicios,
para satisfacer las necesidades humanas.
¿Por qué la economía es ciencia?
La economía es ciencia porque busca ser objetiva a través de teorías, datos y análisis
de estos; es decir aplica el método científico con el fin de obtener explicaciones de
cómo funciona la economía en una sociedad.
¿Cuál es el objeto de estudio de la economía?:
La economía tiene como objeto de estudio al hombre y consecuentemente a la
sociedad.
¿Qué ocurre cuando los recursos económicos no son abundantes?
Se incrementa los precios ante una mayor demanda de los recursos limitados.
¿Por qué afirmar que la economía es el estudio de la escasez y la elección?
La economía es la ciencia de la elección. estudia la forma en que los individuos
deciden usar los recursos (que son siempre escasos) para producir bienes y servicios
que la sociedad demanda.
¿Cuál es el método de estudio de la economía?:
El método de estudio de la economía puede reducirse a la realización de cuatro
principios básicos del método científico: observación, inducción, deducción y
comprobación.
TEMA 2
DEFINICIÓN:
DEFINICION ETIMOLOGICA DE ECONOMIA. OIKOS = CASA,
NOMOS=ADMINISTRACION “El término economía proviene de la palabra griega
que significa “el que administra un hogar”.

Según Microeconomía. Parkin Michael Según “INTRODUCCIÓN A LA MICROECONOMÍA, Manuel


Pearson educación 2001. Pág. 2 Jaén García, Luís Palma Martos, Anselmo Carretero
Economía es la ciencia social que estudia tanto Gómez, Cristina Borra Marcos., Editorial pirámide, 2004
las elecciones que toman los individuos, las Madrid; Pág. 16
empresas, los gobiernos y las sociedades para
encarar la escasez, como los incentivos que “La economía intenta explicar la realidad que le compete
Según
influyenEconomía
y justificanprincipios y aplicaciones.
esas elecciones. por medio de un método adecuado, y constituye un conjunto
Francisco Mochón- Víctor A. Beker. Graw Hill- de conocimientos fundamentados, razonados y
2001 Pág. 731 (glosario) sistematizados. La economía se puede definir de diferentes
Según “INTRODUCCIÓN
maneras. A LAelECONOMÍA”:
Por ejemplo, como estudio de la Autor:
asignación de
La economía es una ciencia que estudia la Asociación fondo para
de investigadores
bienes materiales satisfacer finesycompetitivos
autores; Editorial
o
asignación eficaz de los recursos escasos de Lumbreras; Lima Perú 2005; Pág. 16.
alternativos, o en ocasiones”
una sociedad para la obtención de un conjunto
ordenado de objetivos. “Este enfoque parte del problema a nivel individual, que surge
Según Principios de Economía Gregory del enfrentamiento del hombre con su medio. En consecuencia, la
Mankiw Pág. 2 sociedad y cada uno de los hombres deben elegir la mejor forma
de utilización de esos recursos escasos. No pueden tener todo lo
La economía es el estudio del modo en que la que quieren porque las necesidades son ilimitadas y los recursos
sociedad gestiona sus recursos escasos. con los que se encuentran son escasos. Por ejemplo, de todo
Según Le roy Miller: La Economía es una ciencia individuo, según este enfoque suele considerarse el tiempo como
uno de los principales recursos de todo individuo, sin embargo,
social que estudia la forma como la sociedad
no puede hacer uso de ese tiempo para realizar varias actividades
administra recurso limitados para satisfacer las
a la vez”.
necesidades ilimitadas de la población.

LA ECONOMIA COMO CIENCIA


¿Porque la economía es ciencia empirica?
 Porque la economía no se puede recrear en el laboratorio, nosotros podemos
saber cómo está la economía comparando con el pasado y observando el
contexto económico internacional como para hacer un pronóstico de lo que
podría pasar en el futuro, por eso es empírica.

OBJETO Y METODO DE LA ECONOMIA


¿Cuál es el campo u objeto de estudio y el método de la economía?
La economía tiene como objeto de estudio el hombre y su método de estudio es
empírico, no experimental, probabilístico y determinístico.
La ciencia económica analiza el comportamiento humano como una relación de
fines dados y medios y medios escasos que tienen usos alternativos.
Sin embargo, la economía posee un conjunto de técnicas propias de los
economistas científicos.
Tales técnicas son la teoría económica, la historia económica y la economía
cuantitativa, incluida la novedosa econofísica. También conviene referirse a los
conceptos de teoría positiva y teoría normativa.
La ciencia económica está justificada por el deseo humano de satisfacer sus propios
fines. La materia prima de trabajo de los economistas es el conjunto de
recursos escasos que pueden satisfacer usos alternativos. Los recursos al alcance
del hombre para satisfacer sus necesidades son escasos o, al menos, la economía
sólo se ocupa de aquellos que lo son y, como tales, existe la necesidad de
seleccionar entre ellos para satisfacer fines alternativos.
10 PRINCIPIOS BASICOS DE LA ECONOMIA
Cómo toman decisiones los individuos : Carl Menger estudio la teoría marginal ( lo
marginal es lo adicional en términos económicos , ejemplo comprar una piza 2x1 los
días miércoles)
1.Los individuos se enfrentan a disyuntivas
2. El coste de una cosa es aquella que se renuncia para conseguirla
3. Las persona racionales piensan en términos marginales
4. Los individuos responden a incentivos.
 Cómo interactúan los Individuos: Los siguientes tres principios se refiere a la
manera en que interactúan las personas.
5. El comercio puede mejorar el bienestar de todo el mundo.
6. Los mercados normalmente constituyen un buen mecanismo para organizar la
actividad económica,
7. El estado puede mejorar a veces los resultados del mercado.
 Cómo funciona la Economía en su Conjunto. Los últimos tres principios se
refieren a cómo funciona la economía
8.El nivel de vida de un país depende de su capacidad para producir bienes y
servicios. (En este sentido, cuanto más produce un país, más se incrementa su
nivel de crecimiento económico. Así, se entiende que, a mayor crecimiento,
mayores recursos y, por consecuente, mayor bienestar).
9.Los precios suben cuando el estado imprime demasiado dinero.
10.La sociedad se enfrenta en una disyuntiva a corto plazo entre la inflación y el
desempleo.

ANALISIS POSITIVO Y ANALISIS NORMATIVO


• Análisis Positivo: (Trata o estudia lo
que es), la manera como una
sociedad resuelve en la práctica los
problemas económicos que enfrenta.
• Análisis Normativo: (Trata o estudia
lo que debe ser) la manera como una
sociedad debe resolver los problemas
económicos que se le presentan. Se
basa en el análisis objetivo de la
realidad económica.
• Dentro del Análisis Positivo: Se
comprende dos elementos, la
Economía Descriptiva y la Teoría
Económica.
• Economía Descriptiva: Es la encargada de la observación, en la recopilación de
datos, descripción y clasificación de los hechos.
EL SISTEMA ECONOMICO:
a) AGENTES O UNIDADES: Son personas naturales o jurídicas que enfrentan
necesidades y se involucran en diversas actividades económicas.
Persona natural Y Persona jurídica
b) ACTIVIDADES ECONÓMICAS: Trabajo organizado que realizan las unidades
económicas para explotar los recursos y convertirlos en bienes.
Extractivas: Pesca, minería, explotación petrolífera, tala, caza.
Productivas: Agricultura, Ganadería, acuicultura, zoo cría, pesca productiva,
reforestación (tala productiva).
Transformativa o Industrial: textil, alimenticia, quimico-farmaceútica, construcción,
metalúrgica, editorial, metalmecánica. (grande, mediana y pequeña)
Distributivas: Transporte, comunicación y comercio (Nacional e internacional) (formal
e informal)
De servicios: Paisajistas o turísticos, de conservación, de telecomunicación, de oficios
menores, de mando medio y profesionales.
c) PROCESO ECONÓMICO: Como hemos visto es la vida económica por la que
transitan las unidades económicas y desarrollan las seis fases reconocidas.
HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONOMICO
EL MODELO MERCATILISTA: El mercantilismo fomentaba como incrementar la
riqueza y el poder de las naciones Estado, y consideraba que la riqueza de una nación
dependía de la acumulación de oro y plata. España era un (es hoy un mal ejemplo)
ejemplo de cómo podía acumular oro y plata de sus colonias
EL MODELO FISIOCRATICO: La doctrina fisiocrática sostenía que “la riqueza era
generada por la agricultura”. La tierra es la única fuente de riqueza de un país.
MODELO CLASICO O LIBERA: La economía clásica y también la economía
científica como se la llama en la actualidad , se inició en 1776 con la publicación del
libro “Naturaleza y causas de la riqueza de las naciones” escrita por el filósofo y
economista escocés Adam Smith
TEORICOS DE LA ECONOMIA CLASICA
Principios del Modelo Clásico sustentados por Adam Smith:
• División de trabajo. La especialización. Cadena de producción.
• Principio de la “mano invisible”, que considera que el equilibrio de mercado se
realiza cuando confluyen dos fuerzas invisibles a las que se denominó Oferta y
Demanda.
• El principio de competencia perfecta, “cuando un agricultor, trabajador o
empresario representaban una pequeña parte del mercado sin influenciar en el
mercado”.
David Ricardo: Continua con los principios de Adam Smith, sustenta la teoría de las
ventajas comparativas en el comercio internacional en 1819, el concepto de los
rendimientos decrecientes, quien afirma que “en la medida que se aumenta la fuerza de
trabajo y uso del capital para labrar la tierra los rendimientos de estos factores
disminuyen”.
John Stuart Mill: Discípulo de David Ricardo, en 1848 escribió “Principios de
Economía Política” donde consideraba la posibilidad de educar a la clase obrera, y que
el Estado a quien se consideraba que no debía intervenir en la economía, debía proteger
a los niños y a los trabajadores, fue un crítico del desempeño de las empresas y
considero importante la gestión cooperativa de las fábricas por sus propios trabajadores.
Mill representó un puente entre El Laissez faire y el Estado de bienestar.
Jean Baptiste Say: Economista francés conocido por “la ley de Say” que sintetizaba
“que toda oferta crea su propia demanda, porque cada aumento de la producción
aumenta los salarios y los demás ingresos que se necesitan para comprar la cantidad
adicional producida”.
Carlos Marx: Porque definió que la economía es un proceso, distribución y consumo.
TEORICOS DE LA ECONOMIA MODERNA:
Robert M. Solow (1924-) Premio Nobel 1987: Es un economista estadounidense,
nacido en New York, que obtuvo el Premio Nobel de Economía en 1987 por sus
contribuciones a la teoría del crecimiento económico.
Franco Modigliani (Roma (Italia), 18 de junio de 1918 – Nueva York (Estados
Unidos), 25 de septiembre de 2003) fue un economista italoamericano que gano el
premio Nobel de Economía en 1985.
ECONOMIA SOCIAL DE MERCADO
ECONOMIA SOCIAL DE MERCADO
La concepción de Economía Social de Mercado tuvo como fuente a las ideas de los
miembros de la escuela económica de Friburgo, desarrolladas entre 1930 y 1940.
La Economía Social de Mercado es un sistema donde predomina la economía de
mercado, pero es al mismo tiempo un sistema dentro del cual la seguridad y el equilibrio
sociales son partes elementales.
EL NEOLIBERALISMO:
Es un nuevo modelo distinto al capitalista clásico y distinto al modelo socialista.
Fue diseñado como un programa de reformas económicas que buscaba que los países no
se rezaguen en su proceso de acoplamiento al mundo globalizado.
 La finalidad del neoliberalismo fue encontrar el camino para que las naciones con
menos ventajas comparativas, por ende, con menos posibilidades de exportación y con
una capacidad mínima de participación en el mercado, no sufran tanto en el proceso de
acoplamiento al mundo globalizado

TEMA 3
La economía es también un proceso de producción de como se produce , de como se
distribuye y como están los puntos de ventas , como circulan y el consumo .
Los 3 recursos de la economía clásica (tierra, trabajo y capital)

Lo que estudia que estudia la economía es lo que administra un administrador


Producción, distribución, circulación y consumo (LA ECONOMIA COMO PROCESO)
Capital
Engloba a los bienes generados en el proceso productivo que no son destinados al
consumo final sino a la producción de otros bienes, maquinarias, herramientas e
instalaciones.
A estos recursos hay que considerarles el elemento cualitativo (aquello que está
relacionado con la cualidad o con la calidad de algo, es decir, con el modo de ser o con
las propiedades de un objeto, un individuo, una entidad o un estado.):
Capacidad de la fuerza laboral
Calidad y uso racional de las reservas
Capacidad de acumulación y absorción de capitales.
Los Mercados (M)/distribucion
 De recursos de producción: Existe el Mercado de Trabajo, el Mercado de
Recursos Naturales y el Mercado de Capitales. Las Unidades Familiares (UF)
ejercen funciones típicas de oferta y las Unidades de Producción ejercen la
demanda.
 Mercado de Bienes y Servicios: Donde se negocian todos los bienes y servicios
finales necesarios para las UF. En este mercado, el aparato productivo (AP),
realiza actividades típicas de oferta y las UF realizan actividades de demanda.

A través de los intercambios que se dan en el mercado de Bienes y Servicios


de consumo se retroalimenta el Aparato Productivo.
La Circulación- vinculado al sistema financiero si la economía es estable la
economía crece

Lo que compran los consumidores (demandantes o son la demanda de las


unidades familiares por que son los que van a comprar los bienes y servicios)
- el flujo real es lo que se hace efectivamente
- el flujo nominal Lo que yo recibo, el pago por los recursos productivos
¿Cuál es el flujo real y nominal de un trabajador? El flujo real Es el trabajo que
el trabajador vende, y el flujo nominal es el sueldo que recibe.

La emisión secundaria es todo el dinero que se crea en la economía


El dinero en si no solo son billetes y monedas
Medio de pago de curso legal (fiduciario por que el dueño del dinero es el
estado)
Funciones del Dinero
- Unidad de cuenta
Medio de pago
Reserva de valor
Tipos de dinero
M1 billetes y las monedas
M2 M1 + depósitos cta corriente + dep. ahorro a plazo determinado
M3 = M2 + dep. ahorro a plazo indeterminado.
M4 = M3 + títulos y valores
Encaje Bancario
- Encaje Técnico
- Parte de depósito en la caja para que los bancos atiendan flujo de retiros de
depósitos.
Encaje Legal
- Instrumento de control del BCR para inmovilizar cierta cantidad de
depósitos captados por los organismos financieros o instituciones
bancarias.
Multiplicador Monetario
- Es consecuencia de la expansión monetaria producto de los nuevos
depósitos que se dividen en nuevos encajes bancarios y en nuevas
operaciones de crédito.

Operaciones de Mercado Abierto


- Compra y venta de bonos, compra y vende moneda extranjera, vende
certificados de BCR, comprar sus propios certificados (de los bancos)

Tasa de Interés
- Precio que se cobra por el servicio de prestar dinero, es determinado por
la autoridad monetaria o el libre juego de oferta y demanda.
7. Tasa de interés del BCR. Tasa de interés de referencia. Tasa de interés máxima
que se aplica a las operaciones interbancarias. BCR = Consolidación financiera
bancaria. El BCR fija la tasa máxima de los intereses de referencia.
F. SECTOR EXTERNO
- Comercio internacional ( DEPENDE DE LAS EMPRESAS
NACIONALES). Transacciones económicas de bienes, servicios, capitales y
de transferencias.
- Los diversos sistemas económicos tienden a complementarse, las
transacciones entre los sistemas económicos son:
• Transacciones corrientes: son las importaciones y exportaciones de
bienes y servicios y los pagos correspondientes a los ingresos y gastos
realizados.
• Transacciones de capital: son créditos y débitos restantes de los flujos
reales, mostrando la posición acreedora o deudora del sistema del que se
trate.
G. SECTOR PÚBLICO (SP)
• Sector Público
Tiene como atribuciones la Administración Gubernamental (AG), la autoridad
empresarial (AE) y la Toma de Decisiones de la Política Económica (TDPE)
• Administración del Gasto
Configura el sistema fiscal, el mismo que está representado por los ingresos que
obtiene y los gastos que realiza el sector público
• Ingreso corriente: Impuestos, utilidades de empresas públicas.
• Ingresos de capital: Ingresos por endeudamiento público, recuperación
de préstamos y venta de activos.
• Gasto Corriente: Bienes y servicios, sueldos, intereses de la deuda y pago
de transferencias, luz , agua , papelería
• Gasto de Capital: Inversión real, inversión financiera y amortización de
la deuda pública.
• Administración del Estado
El Estado al actuar en la actividad productiva para hacer cumplir el rol referido a
la satisfacción de las necesidades colectivas y a los fines y objetivos políticos decididos.
• Tomar decisiones de política económica
Acciones del Gobierno para orientar, condicionar, demarcar y conducir la
organización y funcionamiento del sistema económico para conseguir los objetivos
económicos que se estable para atender los intereses colectivos.
LOS PRINCIPALES PROBLEMAS ECONOMICOS UNA VISION DE CONJUNTO
La empresa es la institución más grande, más inclusiva porque es la única que puede
satisfacer todas las necesidades de la población, gracias a las empresas podemos
comprar bienes y servicios , mas equitativas e inclusivas por que venden sus servicios
sin discriminación (procura el bienestar de la sociedad)
El Sistema Ideal

CUESTINARIO3
¿La administración como proceso?
La definición de la administración como un proceso es la planificación, organización,
dirección y control de las organizaciones que producen bienes y servicios.
¿Cuál es el problema económico?

1.- Económico: Se decide qué y cuanto producir.


2.- Tecnológico: Se decide como producir.
3.- Social: Para quien Producir (como distribuir).
La constitución de un sistema económico social, capaz de armonizar perfectamente la
solución de los tres problemas económicos Fundamentales los cuales se encuentran en
los niveles económicos tecnológicos y social.
¿Por qué estudiar economía?
Porque la economía trata de resolver los problemas de la escasez y la elección
¿Qué aspectos comprende el análisis microeconómico?
Estudia individualmente el comportamiento de los consumidores y productores con el
objeto de comprender el funcionamiento general del sistema económico. El Análisis
Microeconómico se divide en:
- Teoría del Consumidor: Demanda, comportamiento y reacciones de los
consumidores.
- Teoría de la Empresa: Mercados, equilibrio de las empresas.
- Teoría de la Producción: Formación de los precios
- Teoría de la Distribución: Distribución de ingresos
¿Qué aspectos comprende el análisis macroeconómico?
Trata del estudio agregativo de la actividad económica y se ocupa de las magnitudes
globales con miras a determinar las condiciones de desarrollo y equilibrio del sistema
económico, se divide en:
- Teoría de los agregados: Se consideran los principales indicadores como un
todo.
- Teoría general del equilibrio y crecimiento: Se reúnen los estudios sobre
moneda, finanzas públicas, relaciones internacionales y desarrollo.
¿Diferencia la economía positiva de la economía normativa?
• La economía Positiva: (Trata o estudia lo que es), la manera como una sociedad
resuelve en la práctica los problemas económicos que enfrenta. Se comprende dos
elementos, la Economía Descriptiva y la Teoría Económica.
•La economía Normativa: (Trata o estudia lo que debe ser) la manera como una
sociedad debe resolver los problemas económicos que se le presentan. Se basa en el
análisis objetivo de la realidad económica.
---------- Extra:
Economía Descriptiva: Es la encargada de la observación, en la recopilación de datos,
descripción y clasificación de los hechos.
TEMA 4 : EL SISTEMA ECONÓMICO, LA ACTIVIDAD ECONÓMICA Y EL
FLUJO CIRCULAR DE LA ECONOMÍA.
- economía abierta o economía de consumo

a) AGENTES O UNIDADES
Son personas naturales o jurídicas que enfrentan necesidades y se involucran en
diversas actividades económicas.
 b) ACTIVIDADES ECONÓMICAS
Trabajo organizado que realizan las unidades económicas para explotar los recursos y
convertirlos en bienes.
- Extractivas: Pesca, minería, explotación petrolífera, tala, caza.
- Productivas: Agricultura, Ganadería, acuicultura, zoocria, pesca productiva,
reforestación (tala productiva).
- Transformativa o Industrial: textil, alimenticia, quimico-farmaceútica,
construcción, metalúrgica, editorial, metal-mecánica. (grande, mediana y
pequeña)
- Distributivas: Transporte, comunicación y comercio (Nacional e internacional)
(formal e informal)
- De servicios: Paisajistas o turísticos, de conservación, de telecomunicación, de
oficios menores, de mando medio y profesionales.

 c) PROCESO ECONÓMICO


Como hemos visto es la vida económica por la que transitan las unidades económicas y
desarrollan las seis fases reconocidas.

El Problema económico
¿Qué es el problema económico?
El problema económico es aquella situación que enfrenta un individuo o la sociedad
para resolver la solución a sus necesidades.
• El problema económico lo podemos plantear como interrogantes que pueda
inducirnos a tomar decisiones respecto a la forma como atender a la solución de
necesidades considerando que los recursos son escasos.
El problema económico (distribuir)(o de economizar) es el uso eficaz de los recursos
limitados para satisfacer las aspiraciones ilimitadas de la sociedad. Tras verificar que las
aspiraciones son ilimitadas e inventariar los recursos existentes, se estudia el problema
económico con ayuda de la curva de posibilidades de producción, que demuestra que es
necesario elegir y que la economía solamente puede crecer si los recursos se utilizan e
incrementan eficazmente.
Problema económico respecto al problema técnico.
• Que el problema económico es la mejor alternativa para adquirir un bien, y el
problema técnico es la forma de adquirir más bienes con los mismos recursos.
• El problema técnico esta referido a adquirir un servicio de enseñanza que se
considere de mayor calidad y a la vez de menor precio.(calidad y precio)
Los hogares compran bienes y servicios esos son gastos , donde hacen sus gastos en el
mercado de bienes y servicios
Las personas venden su trabajo o prestan su dinero y para eso reciben una renta
Los hogares venden y las empresas compran mano de obra, alquileres
 ¿Si una empresa fracaso, fracaso la administración o gestión?
La administración como disciplina no es un fracaso ( es una herramienta de
gestión multidisciplinaria), el que fracaso es la persona o gerente( la gestión
puede fracasar)
CUESTIONARIO 4
¿Cuál es el único sistema económico?
El sistema económico liberal o abierto
¿Qué comprende la actividad económica?
Comprende el trabajo organizado que realizan las unidades económicas para explotar
los recursos y convertirlos en bienes.
- Extractivas: Pesca, minería, explotación petrolífera, tala, caza.
- Productivas: Agricultura, Ganadería, acuicultura, zoocria, pesca productiva,
reforestación (tala productiva).
- Transformativa o Industrial: textil, alimenticia, quimico-farmaceútica,
construcción, metalúrgica, editorial, metal-mecánica. (grande, mediana y pequeña)
- Distributivas: Transporte, comunicación y comercio (Nacional e internacional)
(formal e informal)
- De servicios: Paisajistas o turísticos, de conservación, de telecomunicación, de
oficios menores, de mando medio y profesionales.
¿Son las aspiraciones de las personas ilimitadas?
Para demostrar que las aspiraciones de la población crecen continuamente, basta con
observar que con el tiempo, los artículos de lujo pasan a ser productos básicos.
La gente nunca se conforma con lo que tiene; siempre quiere más. Aunque esto se puede
interpretar como avaricia, puede reflejar simplemente el deseo de la humanidad de
mejorar su situación.
¿Se podrá satisfacer todas las necesidades de la población con recursos limitados?
No, habitualmente una sola sociedad no posee los recursos suficientes para proveer de
manera adecuada las necesidades de su población, por lo que es necesario el
intercambio y el comercio de bienes y servicios. La escasez obliga a priorizar las
necesidades o metas de la sociedad.
¿Por qué los recursos económicos son limitados?

¿Qué es la escasez?
La escasez es la insuficiencia de recursos básicos como agua, alimentos, energía,
vivienda, etc. que se consideran fundamentales para satisfacer la supervivencia o de
recursos no básicos que satisfacen distintas necesidades en las sociedades humanas en
distintos aspectos.
¿Por qué es importante conocer el flujo circular de la economía?
Porque el modelo económico del Flujo circular explica cómo se organiza la economía y
la manera en que interaccionan las empresas y las familias.
¿Qué es equilibrio macroeconómico?

SEMANA 5
CUESTIONARIO 5
¿Por qué en economía siempre se hace un análisis de supuestos?
La economía hace una abstracción de la realidad
¿Por qué se utiliza en esta teoría solo dos bienes o insumos, cuando en realidad los
insumos en muchos productos son mas de dos?
Los economistas postulan supuestos para poder crear modelos sencillos que les
permitan ver los factores principales que desean estudiar,
-por ejemplo, para estudiar los efectos del comercio internacional, podemos suponer que
el mundo está formado únicamente por dos países, los cuales, a su vez, sólo producen
dos productos. En la realidad hay muchos países que producen innumerables productos,
pero al suponer que existen sólo dos países y dos productos podemos concentrarnos en
la esencia del problema. Una vez que se logra entender la esencia del comercio
internacional en este mundo simplificado, se tienen mayores posibilidades de
comprender el comercio internacional del complejo mundo en el que vivimos.
FRONTERA DE POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN(FPP)
¿Qué es la FFP?
Es el conjunto de combinaciones en factores productivos y/o tecnologías en los que se
alcanza la producción máxima.
¿Por qué es importante el estudio de la frontera de posibilidades de producción?
Refleja las cantidades máximas de bienes y servicios que una sociedad es capaz de
producir en un determinado período y a partir de unos factores de producción y unos
conocimientos tecnológicos dados.
Estructura productiva ineficiente: Cuando se encuentra por debajo de la FPP, es decir, o
no se utilizan todos los recursos (recursos ociosos), o bien la tecnología no es la
adecuada (tecnología mejorable). siempre que un país tenga una tasa de paro por encima
del 5%, ese país se encontrará en esta estructura productiva, porque se dispone de una
mano de obra que no se utiliza.
¿Cuándo se alcanza la FPP eficiente?
Estructura productiva eficiente: Se sitúa frente la frontera o muy cercana a ella. No hay
recursos ociosos y se está utilizando la mejor tecnología.
Estructura productiva inalcanzable: Se encuentra por encima de las posibilidades de
producción. Es teórica ya que ningún país puede producir por encima de sus
posibilidades debido a que no tiene los recursos suficientes.
VALOR AGREGADO
En tanto la actividad productiva sea mas especializada mayor será el valor agregado.
Es la generación de valor que se logra con la actividad productiva, con el diseño de
producto, con la incursión en un nuevo mercado, un nuevo precio o alcanzar un nuevo
segmento de mercado (joseph alois schumpeter)
Explique como determinaría el valor agregado, tomando como ejemplo la empresa
referente de estudio.
La diferencia entre el precio del producto y el costo del producto.
EJERCICIO DE EXAMEN
EL CUIDADO PARA LA PRODUCCION DE UNA 100 PLANTAS DE NARANJAS
SE INVIERTE ANUALMENTE 5,000 SOLES (3,000 EN MANO DE OBRA Y 2,000
EN FERTIZANTES) , SE ESTIMA QUE LAS VENTA EN CHACRA SERAN DE
5,000 KILOS Y SE VENDERAN A 2.00 SOLES CADA KILO , LA EMPRESA ESTA
AFECTA AL 18 % DEL IGV Y PAGARA 30% SOBRE LAS UTILIDADES,
DETERMINAR . EL VALOR AGREGADO , LOS IMPUESTOS Y LA UTILIDAD
DE LA EMPRESA.
PRECIO DE VENTA(5,000*2)= 10,000
COSTO EN FERTILIZANTES= 20,000
PRECIO DE VENTA 5,000*2= 10,000
COSTO DE FERTILIZANTE 2,000
VALOR AGREGADO(PRECIO- 8,000
COSTO)
MANO DE OBRA 3,000
IGV18%( PRECIO TOTAL -(PRECIO 1,525.43
TOTAL/1.18))
VENTAS MENOS COSTO 10,000-(2,000+3000+1,525.43)= 3474.57
UAII(Utilidades Antes de Impuestos)
IMPUESTO A LA RENTA 30%(30%* 3474.57*30%= 1042.37
VENTAS MENOS COSTO UAII)
UTILIDAD(VENTAS – IMPUESTO) 3474.57-1042.37= 2432.20
LOS COSTOS DE PRODUCCIÓN
Se dividen en costos fijos y costos variables
Son costos variables: Los costos que intervienen directamente en la producción y van a
variar de acuerdo al volumen o lote de producción, son los insumos que se utilizan para
producir un determinado bien, ejemplo chocolates, fideos, televisores etc.
Son costos fijos aquellos costos en que se incurre en la administración de la empresa
como el costo del personal administrativo, los servicios, mantenimientos, seguros y
otros afines.
El imponible es el valor de venta deducido los impuestos de IGV.
La utilidad es el precio de venta menos costos, menos el IGV.
La rentabilidad del producto (es contribución marginal del producto)
Si queremos conocer los costos de toda la empresa se puede realizar mediante la técnica
del costo promedio ponderado.
¿Qué es el EVA Y PORQUE ES IMPORTANTE?

¿Por qué es importante estimar o fijar un precio de un producto?


SEMANA 7 y8 ESTRUCTURA DE MERCADO
CUESTIONARIO 6
¿CUÁNDO UN MONOPOLIO ES NATURAL?
CUANDO SU ELASTICIDAD ES 1, LOS BIENES SON ABSOLUTAMENTE
NECESARIOS. EJM: AGUA, LUZ,CALIDA
Los economistas de hoy son indispensables para analizar y explicar cuál es la estructura
y tipos de mercado en la economía global.
Respecto a la Macroeconomía. Porque esta es la sumatoria de los comportamientos de
los agentes individuales de la economía, y de estos agentes dependen el crecimiento
nacional, el incremento del empleo, y la estabilidad de la inflación. Que posibilitaran las
grandes reformas estructurales de la nación. Porter nos recomienda Minería, turismo,
Agroindustria, Pesca, Econegocios.
Respecto a la Microeconomía. Porque somos los únicos profesionales capaces de
interpretar el comportamiento de las empresas, grandes medianas, microempresarios y
principalmente de todos los emprendedores del país. Y explicar si sus decisiones
tomadas por los emprendedores son las acertadas de acuerdo con el comportamiento de
la economía global.
¿Qué es estructura de mercado?
Es la forma como está organizado el mercado, comprende la magnitud y los tipos de
mercado existentes en la economía y de acuerdo con la teoría económica.
¿Cuándo varia la estructura de mercado?
Los cambios estructurales son de largo plazo e influye las expectativas globales, las
decisiones del gobierno y el cambio en el productor.
¿Por qué varia la estructura de mercado?
Sólo se producen cuando varia la conducta del consumidor y los cambios tecnológicos.
¿Por qué es importante el estudio de la estructura de mercado?
Es importante conocerlos para tomar decisiones de inversión y financiamiento.
¿Cómo actúan nuestros emprendedores?
Deciden por ejemplo frente a un incremento de costos incrementar sus precios, y al
hacerlo en vez de mejorar su competitividad la pierden.
Nuestros emprendedores deberían aprender del comportamiento de las empresas
globales que para vender más deben bajar precios y no subirlos y por lo tanto compiten
en costos y ya no en precios.
¿Qué conocemos de Estructura de Mercado?
La enseñanza frecuente de la estructura de mercado se relaciona con los mercados
competitivos o de competencia perfecta, porque es el tipo de mercado con el que
iniciamos el estudio de la teoría económica. En la realidad esto no es así.
¿LOS MERCADOS SON COMPETITIVOS?
SI, POR QUE ES UN MERCADO DONDE TODOS COMPITEN
ESTRUCTURA DE MERCADO
LA COMPETENCIA PERFECTA
 Gran número de compradores y vendedores.
 Los participantes del mercado son precio aceptantes.
 Los productos son homogéneos o estandarizados.
 Hay libre entrada y salida del mercado
MONOPOLIO
-- Un único productor , posee un bien o único recurso estratégico.No existen sustitutos
cercanos.
-- Es un precio decisor.
-- Las empresas tratan de crear barreras de entrada. Estas barreras pueden ser:
 Legales: Patentes, licencias, copyrights, asientos entre otras. Suelen dar lugar a
monopolios artificiales.
 Tradicionales: Economías de escala, altos costes fijos entre otras. Suelen dar
lugar a monopolios naturales.
 De costumbres: Crear un compromiso por parte de los consumidores con la
empresa en cuestión que termine provocando un rechazo sistemático de las
demás.

LA COMPETENCIA MONOPOLÍSTICA
 Productos similares pero no idénticos.
 Los actores del mercado son precio aceptantes.
 Se generan fallos de mercado positivo toda vez que los consumidores adquieren
bienes y servicios que a futuro los precios de “ese” bien o servicio tienden a
bajar de precio.
 La estrategia de mercado puede ser de costos, diferenciación o especialización.
 Se desarrollan ventajas competitivas.

También podría gustarte