Cuestionario de Macro
Cuestionario de Macro
Cuestionario de Macro
TEMA 3
La economía es también un proceso de producción de como se produce , de como se
distribuye y como están los puntos de ventas , como circulan y el consumo .
Los 3 recursos de la economía clásica (tierra, trabajo y capital)
Tasa de Interés
- Precio que se cobra por el servicio de prestar dinero, es determinado por
la autoridad monetaria o el libre juego de oferta y demanda.
7. Tasa de interés del BCR. Tasa de interés de referencia. Tasa de interés máxima
que se aplica a las operaciones interbancarias. BCR = Consolidación financiera
bancaria. El BCR fija la tasa máxima de los intereses de referencia.
F. SECTOR EXTERNO
- Comercio internacional ( DEPENDE DE LAS EMPRESAS
NACIONALES). Transacciones económicas de bienes, servicios, capitales y
de transferencias.
- Los diversos sistemas económicos tienden a complementarse, las
transacciones entre los sistemas económicos son:
• Transacciones corrientes: son las importaciones y exportaciones de
bienes y servicios y los pagos correspondientes a los ingresos y gastos
realizados.
• Transacciones de capital: son créditos y débitos restantes de los flujos
reales, mostrando la posición acreedora o deudora del sistema del que se
trate.
G. SECTOR PÚBLICO (SP)
• Sector Público
Tiene como atribuciones la Administración Gubernamental (AG), la autoridad
empresarial (AE) y la Toma de Decisiones de la Política Económica (TDPE)
• Administración del Gasto
Configura el sistema fiscal, el mismo que está representado por los ingresos que
obtiene y los gastos que realiza el sector público
• Ingreso corriente: Impuestos, utilidades de empresas públicas.
• Ingresos de capital: Ingresos por endeudamiento público, recuperación
de préstamos y venta de activos.
• Gasto Corriente: Bienes y servicios, sueldos, intereses de la deuda y pago
de transferencias, luz , agua , papelería
• Gasto de Capital: Inversión real, inversión financiera y amortización de
la deuda pública.
• Administración del Estado
El Estado al actuar en la actividad productiva para hacer cumplir el rol referido a
la satisfacción de las necesidades colectivas y a los fines y objetivos políticos decididos.
• Tomar decisiones de política económica
Acciones del Gobierno para orientar, condicionar, demarcar y conducir la
organización y funcionamiento del sistema económico para conseguir los objetivos
económicos que se estable para atender los intereses colectivos.
LOS PRINCIPALES PROBLEMAS ECONOMICOS UNA VISION DE CONJUNTO
La empresa es la institución más grande, más inclusiva porque es la única que puede
satisfacer todas las necesidades de la población, gracias a las empresas podemos
comprar bienes y servicios , mas equitativas e inclusivas por que venden sus servicios
sin discriminación (procura el bienestar de la sociedad)
El Sistema Ideal
CUESTINARIO3
¿La administración como proceso?
La definición de la administración como un proceso es la planificación, organización,
dirección y control de las organizaciones que producen bienes y servicios.
¿Cuál es el problema económico?
a) AGENTES O UNIDADES
Son personas naturales o jurídicas que enfrentan necesidades y se involucran en
diversas actividades económicas.
b) ACTIVIDADES ECONÓMICAS
Trabajo organizado que realizan las unidades económicas para explotar los recursos y
convertirlos en bienes.
- Extractivas: Pesca, minería, explotación petrolífera, tala, caza.
- Productivas: Agricultura, Ganadería, acuicultura, zoocria, pesca productiva,
reforestación (tala productiva).
- Transformativa o Industrial: textil, alimenticia, quimico-farmaceútica,
construcción, metalúrgica, editorial, metal-mecánica. (grande, mediana y
pequeña)
- Distributivas: Transporte, comunicación y comercio (Nacional e internacional)
(formal e informal)
- De servicios: Paisajistas o turísticos, de conservación, de telecomunicación, de
oficios menores, de mando medio y profesionales.
El Problema económico
¿Qué es el problema económico?
El problema económico es aquella situación que enfrenta un individuo o la sociedad
para resolver la solución a sus necesidades.
• El problema económico lo podemos plantear como interrogantes que pueda
inducirnos a tomar decisiones respecto a la forma como atender a la solución de
necesidades considerando que los recursos son escasos.
El problema económico (distribuir)(o de economizar) es el uso eficaz de los recursos
limitados para satisfacer las aspiraciones ilimitadas de la sociedad. Tras verificar que las
aspiraciones son ilimitadas e inventariar los recursos existentes, se estudia el problema
económico con ayuda de la curva de posibilidades de producción, que demuestra que es
necesario elegir y que la economía solamente puede crecer si los recursos se utilizan e
incrementan eficazmente.
Problema económico respecto al problema técnico.
• Que el problema económico es la mejor alternativa para adquirir un bien, y el
problema técnico es la forma de adquirir más bienes con los mismos recursos.
• El problema técnico esta referido a adquirir un servicio de enseñanza que se
considere de mayor calidad y a la vez de menor precio.(calidad y precio)
Los hogares compran bienes y servicios esos son gastos , donde hacen sus gastos en el
mercado de bienes y servicios
Las personas venden su trabajo o prestan su dinero y para eso reciben una renta
Los hogares venden y las empresas compran mano de obra, alquileres
¿Si una empresa fracaso, fracaso la administración o gestión?
La administración como disciplina no es un fracaso ( es una herramienta de
gestión multidisciplinaria), el que fracaso es la persona o gerente( la gestión
puede fracasar)
CUESTIONARIO 4
¿Cuál es el único sistema económico?
El sistema económico liberal o abierto
¿Qué comprende la actividad económica?
Comprende el trabajo organizado que realizan las unidades económicas para explotar
los recursos y convertirlos en bienes.
- Extractivas: Pesca, minería, explotación petrolífera, tala, caza.
- Productivas: Agricultura, Ganadería, acuicultura, zoocria, pesca productiva,
reforestación (tala productiva).
- Transformativa o Industrial: textil, alimenticia, quimico-farmaceútica,
construcción, metalúrgica, editorial, metal-mecánica. (grande, mediana y pequeña)
- Distributivas: Transporte, comunicación y comercio (Nacional e internacional)
(formal e informal)
- De servicios: Paisajistas o turísticos, de conservación, de telecomunicación, de
oficios menores, de mando medio y profesionales.
¿Son las aspiraciones de las personas ilimitadas?
Para demostrar que las aspiraciones de la población crecen continuamente, basta con
observar que con el tiempo, los artículos de lujo pasan a ser productos básicos.
La gente nunca se conforma con lo que tiene; siempre quiere más. Aunque esto se puede
interpretar como avaricia, puede reflejar simplemente el deseo de la humanidad de
mejorar su situación.
¿Se podrá satisfacer todas las necesidades de la población con recursos limitados?
No, habitualmente una sola sociedad no posee los recursos suficientes para proveer de
manera adecuada las necesidades de su población, por lo que es necesario el
intercambio y el comercio de bienes y servicios. La escasez obliga a priorizar las
necesidades o metas de la sociedad.
¿Por qué los recursos económicos son limitados?
¿Qué es la escasez?
La escasez es la insuficiencia de recursos básicos como agua, alimentos, energía,
vivienda, etc. que se consideran fundamentales para satisfacer la supervivencia o de
recursos no básicos que satisfacen distintas necesidades en las sociedades humanas en
distintos aspectos.
¿Por qué es importante conocer el flujo circular de la economía?
Porque el modelo económico del Flujo circular explica cómo se organiza la economía y
la manera en que interaccionan las empresas y las familias.
¿Qué es equilibrio macroeconómico?
SEMANA 5
CUESTIONARIO 5
¿Por qué en economía siempre se hace un análisis de supuestos?
La economía hace una abstracción de la realidad
¿Por qué se utiliza en esta teoría solo dos bienes o insumos, cuando en realidad los
insumos en muchos productos son mas de dos?
Los economistas postulan supuestos para poder crear modelos sencillos que les
permitan ver los factores principales que desean estudiar,
-por ejemplo, para estudiar los efectos del comercio internacional, podemos suponer que
el mundo está formado únicamente por dos países, los cuales, a su vez, sólo producen
dos productos. En la realidad hay muchos países que producen innumerables productos,
pero al suponer que existen sólo dos países y dos productos podemos concentrarnos en
la esencia del problema. Una vez que se logra entender la esencia del comercio
internacional en este mundo simplificado, se tienen mayores posibilidades de
comprender el comercio internacional del complejo mundo en el que vivimos.
FRONTERA DE POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN(FPP)
¿Qué es la FFP?
Es el conjunto de combinaciones en factores productivos y/o tecnologías en los que se
alcanza la producción máxima.
¿Por qué es importante el estudio de la frontera de posibilidades de producción?
Refleja las cantidades máximas de bienes y servicios que una sociedad es capaz de
producir en un determinado período y a partir de unos factores de producción y unos
conocimientos tecnológicos dados.
Estructura productiva ineficiente: Cuando se encuentra por debajo de la FPP, es decir, o
no se utilizan todos los recursos (recursos ociosos), o bien la tecnología no es la
adecuada (tecnología mejorable). siempre que un país tenga una tasa de paro por encima
del 5%, ese país se encontrará en esta estructura productiva, porque se dispone de una
mano de obra que no se utiliza.
¿Cuándo se alcanza la FPP eficiente?
Estructura productiva eficiente: Se sitúa frente la frontera o muy cercana a ella. No hay
recursos ociosos y se está utilizando la mejor tecnología.
Estructura productiva inalcanzable: Se encuentra por encima de las posibilidades de
producción. Es teórica ya que ningún país puede producir por encima de sus
posibilidades debido a que no tiene los recursos suficientes.
VALOR AGREGADO
En tanto la actividad productiva sea mas especializada mayor será el valor agregado.
Es la generación de valor que se logra con la actividad productiva, con el diseño de
producto, con la incursión en un nuevo mercado, un nuevo precio o alcanzar un nuevo
segmento de mercado (joseph alois schumpeter)
Explique como determinaría el valor agregado, tomando como ejemplo la empresa
referente de estudio.
La diferencia entre el precio del producto y el costo del producto.
EJERCICIO DE EXAMEN
EL CUIDADO PARA LA PRODUCCION DE UNA 100 PLANTAS DE NARANJAS
SE INVIERTE ANUALMENTE 5,000 SOLES (3,000 EN MANO DE OBRA Y 2,000
EN FERTIZANTES) , SE ESTIMA QUE LAS VENTA EN CHACRA SERAN DE
5,000 KILOS Y SE VENDERAN A 2.00 SOLES CADA KILO , LA EMPRESA ESTA
AFECTA AL 18 % DEL IGV Y PAGARA 30% SOBRE LAS UTILIDADES,
DETERMINAR . EL VALOR AGREGADO , LOS IMPUESTOS Y LA UTILIDAD
DE LA EMPRESA.
PRECIO DE VENTA(5,000*2)= 10,000
COSTO EN FERTILIZANTES= 20,000
PRECIO DE VENTA 5,000*2= 10,000
COSTO DE FERTILIZANTE 2,000
VALOR AGREGADO(PRECIO- 8,000
COSTO)
MANO DE OBRA 3,000
IGV18%( PRECIO TOTAL -(PRECIO 1,525.43
TOTAL/1.18))
VENTAS MENOS COSTO 10,000-(2,000+3000+1,525.43)= 3474.57
UAII(Utilidades Antes de Impuestos)
IMPUESTO A LA RENTA 30%(30%* 3474.57*30%= 1042.37
VENTAS MENOS COSTO UAII)
UTILIDAD(VENTAS – IMPUESTO) 3474.57-1042.37= 2432.20
LOS COSTOS DE PRODUCCIÓN
Se dividen en costos fijos y costos variables
Son costos variables: Los costos que intervienen directamente en la producción y van a
variar de acuerdo al volumen o lote de producción, son los insumos que se utilizan para
producir un determinado bien, ejemplo chocolates, fideos, televisores etc.
Son costos fijos aquellos costos en que se incurre en la administración de la empresa
como el costo del personal administrativo, los servicios, mantenimientos, seguros y
otros afines.
El imponible es el valor de venta deducido los impuestos de IGV.
La utilidad es el precio de venta menos costos, menos el IGV.
La rentabilidad del producto (es contribución marginal del producto)
Si queremos conocer los costos de toda la empresa se puede realizar mediante la técnica
del costo promedio ponderado.
¿Qué es el EVA Y PORQUE ES IMPORTANTE?
LA COMPETENCIA MONOPOLÍSTICA
Productos similares pero no idénticos.
Los actores del mercado son precio aceptantes.
Se generan fallos de mercado positivo toda vez que los consumidores adquieren
bienes y servicios que a futuro los precios de “ese” bien o servicio tienden a
bajar de precio.
La estrategia de mercado puede ser de costos, diferenciación o especialización.
Se desarrollan ventajas competitivas.