Cerebelo y Tallo
Cerebelo y Tallo
Cerebelo y Tallo
Para que funcione correctamente debe establecer conexiones siendo estas el sistema vestibular,
(vestíbulo cerebelo): posición y desplazamiento de la cabeza, medula espinal (espino-cerebelo):
información sobre postura corporal y posición de las extremidades y por ultimo la corteza cerebral
(cerebro- cerebelo): movimientos proyectados o en ejecución.
La tienda del cerebelo separa el cerebelo de los lóbulos occipitales, ubicado en la fosa posterior
por detrás del tallo y por debajo de la parte occipital del cerebro
Esta unido hacia adelante al tallo cerebral a cada una de sus 3 partes por medio de un pedúnculo
cerebeloso (superior, medio e inferior). Cada uno de estos cuenta con especializaciones siendo
eferente o motor, sensitivo o aferente y mixto posee las dos anteriores.
El cerebelo tiene un numero semejante de neuronas que los hemisferios cerebrales siendo 5 de
estas Purkinje, granulares, estrelladas, en cesta y Golgi tipo II
CONFIGURACION EXTERNA
Esta compuesto por una vermis y hemisferios además de los lobulillos o cisuras. Este tiene forma
de mariposa con las alas extendidas y posee dos partes una central denominada vermis (cpo de la
mariposa) y a los lados de esta los hemisferios cerebelosos y cada uno de ellos se divide en 9
porciones y 8 cisuras siendo estas de arriba hacia abajo
1. Língula 5. Folium
2. Central 6. Túber
3. Culmen 7. Piramide de malacarne
4. Declive 8. Uvula
9. Nódulo
En lóbulos laterales se dividen en
- Vestíbulo cerebelo: El primero está formado por el floculo y el nódulo el cual se encarga
del equilibrio y la postura de toda la zona medial. Compuesto por el lóbulo floculonodular
y se relaciona con los núcleos vestibulares
- Espino cerebelo: El segundo está a cargo de las partes distales de las extremidades y se
encarga de la motricidad fina además de estar formado por el lóbulo semilunar superior e
inferior con el folium y el tuber. por el vermis, hemisferio intermedio de lóbulo anterior y
posterior y está relacionado con los núcleos del techo e interpuestos
- Cerebro cerebelo: El tercero se encarga de las partes proximales de los miembros formado
por los lóbulos restantes del cerebelo. Neocerebelo, eferencias a partir de núcleos
profundos específicamente el dentado
El cerebelo posee 3 núcleos profundo siendo estos núcleos del techo o fastigial (núcleos pontinos y
bulbo, vestibulares de la formación reticular) núcleos interpuestos o interpósito (globoso y
emboliforme) y el núcleo dentado (mas grande)
- Esta puede producir signos neurológicos ipsilaterales en donde los signos clásicos son la
- ATAXIA imprecisión en la velocidad fuerza y distancia en los movimientos.
- NISTAGMUS que es la oscilación rítmica en involuntaria de los ojos (más frecuente en las
vías de entrada)
- Por último, el TEMBLOR que es la oscilación involuntaria de los movimientos del tronco a
intentar un movimiento preciso de alcance (MAS FRECUENTES EN VIAS DE SALIDA)
Oclusión de arteria cerebelosa inferior y posterior (PICA)--PCI: nistagmo y ataxia + lesiones
del bulbo y tracto trigeminal
- DISMETRIA: se excede o es corto en sus movimientos
- DISDIADOCOCINECIA o ADIADOCOCINESIA: incapacidad para realizar movimientos
alternativos
- En los niños le lóbulo flocunodular se puede presentar un MEDULOBLASTOMA o ataxia
troncal que se trata de la incoordinación de los músculos paraxiales y la incapacidad de
control sobre los músculos axiales con marcha con base de sustentación amplia no puede
pararse o sentase sin caerse
Irrigación
El cerebro esta irrigado por 3 pares de arterias que son la arteria de abajo hacia arriba se le
denomina arteria PICA, (arteria cerebelosa postero-inferior) la cual es rama de la arteria vertebral;
luego vienen un par de arterias que son la AICA y la SCA (cerebelosa superior) las cuales son ramas
de la arteria basilar que se forma de la unión de las 2 vertebrales.