CONCUBINATO
CONCUBINATO
CONCUBINATO
Las personas que solicitan el concubinato a través de algún tipo de carta de solicitud pueden
beneficiarse de los mismos derechos que otorga un matrimonio constituido frente a la ley, como
son el derecho de sucesión o de pensión alimenticia.
A diferencia del matrimonio, los cónyuges mantienen su patrimonio cada uno a su nombre
mediante la separación de bienes no optativa.
Basta con presentar una acreditación de soltería, prueba de domicilio y pagar una pequeña cantidad
económica para que el registro civil expida el concubinato.
La carta de concubinato puede y debe utilizarse a efecto legal para hacer valer los derechos, no
solo de los concubinos, sino también de los hijos añadidos a la relación, sean o no naturales de
ambas partes.
Sin embargo, a los dos años de convivencia prolongada y continuada (2 años de concubinato),
aparecen unos derechos aplicables sobre ambas partes.
En caso de ruptura, separación, fallecimiento, o estado de enfermedad muy grave, los concubinos
podrían tener derecho según el caso a:
..
Requisitos para solicitar la carta de concubinato.
1.- que pasen dos años para poder formalizar el concubinato. En caso de poseer un hijo o varios
hijos en común, se estima que el concubinato empezó en el momento del nacimiento del primer
hijo.
2.- Vivir juntos: Otro requisito importante alude al domicilio en común. No es posible adquirir el
estado de concubinato si ambas personas viven cada una en su domicilio.
3.- No existan impedimentos: Se refiere a que ninguna de las partes tenga otros concubinos o
concubinas. Se requiere una disposición para una única persona.
4.- Que no existan problemas jurídicos o problemas de salud, que indiquen que la situación
puede ser forzosa. Por ejemplo: Enfermedad crónica mortal irreversible.
Cabe señalar que los concubinos tienen la posibilidad de adoptar, siempre y cuando los dos estén conformes
en considerar al adoptado como hijo y se reúnan los requisitos que dispongan las leyes para la adopción.