HNE Colera, Hepatitis A, Covid-19, gastroeNTERITIS A
HNE Colera, Hepatitis A, Covid-19, gastroeNTERITIS A
HNE Colera, Hepatitis A, Covid-19, gastroeNTERITIS A
Facultad de Medicin
Campus Minatitlán
Universidad
Veracruzana
HNE – Covid-19, Gastroenteritis, Colera, Hepatitis A
Equipo Carlos Eloy Castelán Gómez
Mayra Kristel Gómez Domínguez Isaac Cuauhtémoc Guzmán Nava
Axel Uriel Hernández Hernández Salvador de Jesús Felipe García
DATOS ESTADÍSTICOS Y EPIDEMIOLÓGICOS: La tasa de incidencia de casos activos (Últimos 14 días) estimados en Veracruz es del 6.06 (agosto 2022)
ETAPA CLÍNICA
AGENTE: SARS-CoV-2
HUESPED: Afecta a personas de todas las edades, pero ESTADO CRONICO: Insuficiencia respiratoria aguda
principalmente afecta a los niños menores de 5 años, personas
mayores o de la tercera edad, personas COMPLICACIONES: Disnea, Hipoxia, Neumonía, Insuficiencia respiratoria
inmunocomprometidas o contratamientos que impliquen la SIGNOS Y SINTOMAS: Fiebre, cansancio, malestar general, tos seca, sensación de falta de
disminución del sistema inmunitario aire, escalofríos, disminución o pérdida del olfato y gusto, dolor de cabeza, muscular y garganta,
AMBIENTE: El coronavirus se da principalmente en
diarrea, vómitos, lesiones cutáneas
lugares fríos y en lugares que carecen de una buena
higiene en general. CAMBIOS SISTÉMICOS: El COVID puede causar una cascada de alteraciones en todos los
sistemas del cuerpo, cardiovascular, nervioso, inmune, gastrointestinal, respiratorio
SUBCLÍNICA
CAMBIOS LOC ALES: se une a las células del epitelio nasal, del epitelio bronquial y de los
ETAPA
neumocitos, por medio de su proteína (S) misma que se une al receptor de la enzima convertidora
de angiotensina-2 (ACE2).
CONTACTO AGENTE HUESPED: al estar en contacto con personas infectadas, mediante las gotas de
flugge.
CONCEPTO: Conjunto de trastornos producido por la inflamación de la mucosa gástrica y de la mucosa intestinal y cuyo síntoma principal es la diarrea.
DATOS ESTADÍSTICOS Y EPIDEMIOLÓGICOS: Los norovirus son la causa más común de gastroenteritis aguda y se estima que causan 685 millones de casos cada año.
Aproximadamente 200 millones de casos son en niños menores de 5 años y se estima que causan la muerte de unos 50 000 niños cada año, principalmente en los países en desarrollo
ETAPA CLÍNICA
Shock, deshidratación grave, gastroenteritis crónica,
cereus, Clostridium perfringens, Escherichia Coli. deshidratación moderada, desnutrición y anemia
HUESPED:
COMPLICACIONES:
Lactantes, Niños menores de cinco años, Ancianos, Deshidratación leve, Septicemia, Síndrome del intestino irritable, Mucosas
Personas secas
Inmunodeprimidas.
SIGNOS Y SINTOMAS:
AMBIENTE: Países en desarrollo, Hacinamiento,
Diarrea, Nauseas, Vómitos, Inapetencia, Dolor abdominal, Fiebre
Baños públicos.
CAMBIOS SISTÉMICOS:
En general es un proceso autolimitado que suele resolverse en un periodo de unos
3 a 5 días (no más de 2 semanas), aunque a veces puede prolongarse en el tiempo como consecuencia del
desarrollo de
una intolerancia a la lactosa o una sensibilización a las proteínas de la leche de vaca. La complicación más
importante
de la GEA es la deshidratación, siendo más frecuente en los lactantes por su mayor superficie corporal, mayor
ETAPA SUBCLÍNICA
proporción de líquido (fundamentalmente extracelular), mayor tasa metabólica y su incapacidad para solicitar agua
CAMBIOS LOC ALES:
El síntoma principal de la GEA es la diarrea con aparición de heces de menor consistencia y/o
mayor número, las cuales pueden contener moco y/o sangre.
CONCEPTO: Enfermedad bacteriana intestinal aguda que, en su forma grave, se caracteriza por un inicio repentino, diarrea acuosa y profusa sin dolor (“heces en agua de arroz”), náusea y
vómitos
DATOS ESTADÍSTICOS Y EPIDEMIOLÓGICOS: A lo largo de 2020 se notificaron 323 369 casos en 24 países, de los que 857 fueron mortales.
ETAPA CLÍNICA
AGENTE: Vibrio cholerae
ESTADO CRONICO: desnutrición por la diarrea y vomito excesivo
HUESPED: Afecta principalmente a personas
de bajo nivel socioeconómico, cuya higiene es COMPLICACIONES: deshidratación, por la pérdida de líquidos producir daño renal impidiendo que
deficiente. Los varones suelen constituir los funcionen y acumulando otras toxinas.
primeros casos en una epidemia, una vez que la SIGNOS Y SINTOMAS: diarrea abundante con características parecidas al agua de arroz, calambres abdominales,
enfermedad se instala en una comunidad, la vomito y malestar general
distribución es igual en ambos sexos. Afecta SUBCLÍNICA
CAMBIOS SISTÉMICOS: Afecta al tracto gastro intestinal produciendo diarrea excesiva
principalmente a los adultos, entre niños es
CAMBIOS LOC ALES: Causa grave deshidratación y calambres abdominales
ETAPA
DATOS ESTADÍSTICOS Y EPIDEMIOLÓGICOS: Durante 2020 se registraron 3,978 casos de Hepatitis A en México, con una tasa de incidencia nacional de 3.11 casos por cada 100,000
habitantes.
ETAPA CLÍNICA
AGENTE: Virus Hepatitis A ESTADO CRONICO: A menos de se complique, no hay estado crónico
HUESPED: Humanos
COMPLICACIONES: Pérdida repentina de la función hepática (Insuficiencia hepática)
AMBIENTE: Agua o alimentos SIGNOS Y SINTOMAS: Artralgia, coluria, diarrea, fatiga, fiebre, heces grises
contaminados, así como gotitas de flügge.
CAMBIOS SISTÉMICOS Después de 3 a 10 días la orina se oscurece y se desarrolla ictericia. Los síntomas
ETAPA SUBCLÍNICA
sistémicos a menudo desaparecen y los pacientes se sienten mejor a pesar del empeoramiento de la
ictericia. El hígado suele estar aumentando de tamaño y con sensibilidad aumentada a la palpación, pero
su borde permanece blando y liso. En el 15 a 20% de los pacientes se identifica esplenomegalia leve.
CAMBIOS LOC ALES: Afecta al hígado produciendo daño e irritación, así como deficiencia en la función
del mismo.
CONTACTO AGENTE HUESPED: Principalmente a través de la vía oral, ingesta de alimentos infectados o llevarse las manos a
la boca después de estar en contacto con objetos contaminados