Monitoreo Cobertura Curricular 2014
Monitoreo Cobertura Curricular 2014
Monitoreo Cobertura Curricular 2014
Números y Operaciones 10 7 3
Patrones y Álgebra 2 1 1
Geometría 3 1 2
Medición 3 2 1
Datos y Probabilidades 2 0 2
PRIMER SEMESTRE.
UNIDADES DE APRENDIZAJE/OBJETIVOS DE APRENDIZAJE MES EN QUE SE
TRABAJARÁ
UNIDAD 1: “LA MATEMÁTICA EN MI ENTORNO”
OA1 Contar números del 0 al 100 de 1 en 1, de 2 en 2, de 5 en 5 y de 10 en 10, MARZO
hacia adelante y hacia atrás, empezando por cualquier número menor que 100.
OA3 Leer números del 0 al 20 y representarlos en forma concreta, pictórica y
simbólica. MARZO
OA14 Identificar en el entorno figuras 3D y figuras 2D y relacionarlas, usando
material concreto. MARZO
OA4 Comparar y ordenar números del 0 al 20, de menor a mayor y/o viceversa,
utilizando material concreto y/o software educativo. ABRIL
OA2 Identificar el orden de los elementos de una serie, utilizando números
ordinales del primero(1°) al décimo (10°) ABRIL
OA14 Identificar en el entorno figuras 3D y figuras 2D y relacionarlas, usando
material concreto y pictórico. ABRIL
UNIDAD 2: “YO USO LOS NÚMEROS”
OA5 Estimar cantidades hasta 20 en situaciones concretas, usando un referente.
OA6 Componer y descomponer números del 0 al 20 de manera aditiva, en forma MAYO
concreta, pictórica y simbólica.
OA16 Usar unidades no estandarizadas de tiempo para comparar la duración de MAYO
eventos cotidianos.
MAYO
OA8 Determinar las unidades y decenas en números de 0 a 20, agrupando de a 10,
de manera concreta, pictórica y simbólica.
OA17 Usar un lenguaje cotidiano para secuenciar eventos en el tiempo: días de la JUNIO
semana, meses del año y algunas fechas significativas.
OA11 reconocer, describir, crear y continuar patrones repetitivos (sonidos, figuras, JUNIO
ritmos…) y patrones numéricos hasta 20, crecientes y decrecientes, usando
material concreto, pictórico y simbólico, de manera manual y/o por medio de
software educativo. JUNIO
SEGUNDO SEMESTRE
UNIDADES DE APRENDIZAJE/OBJETIVOS DE APRENDIZAJE MES EN QUE SE
TRABAJARÁ
NOVIEMBRE
Lectura 12 9 9
Escritura 4 4 3
Comunicación Oral 10 8 8
PRIMER SEMESTRE.
UNIDADES DE APRENDIZAJE/OBJETIVOS DE APRENDIZAJE MES EN QUE SE
TRABAJARÁ
UNIDAD 1 PRIMERA SEMANA DE
OA1 Reconocer que los textos escritos transmiten mensajes y que son escritos por MARZO A SEGUNDA
alguien para cumplir un propósito. SEMANA DE MAYO
OA2 Reconocer que las palabras son unidades de significado separadas por
espacios escritos.
OA3 Identificar los sonidos que componen las palabras (conciencia fonológica),
reconociendo, separando y combinando sus fonemas y sílabas.
OA4 Leer palabras aisladas y en contexto, aplicando su conocimiento de la
correspondencia letra-sonido en diferentes combinaciones: sílaba directa, indirecta
o compleja.
OA5 Leer textos breves en voz alta para adquirir fluidez: pronunciando cada
palabra con precisión, aunque se autocorrijan en algunas ocasiones; leyendo
palabra a palabra.
OA13 Experimentar con la escritura para comunicar hechos, ideas y sentimientos,
entre otros.
OA18 Comprender textos orales (explicaciones, instrucciones, relatos, anécdotas,
etc.) para obtener información y desarrollar su curiosidad por el mundo:
estableciendo conexiones con sus propias experiencias; visualizando lo que se
describe en el texto; formulando preguntas para obtener información adicional y
aclarar dudas; respondiendo preguntas abiertas; formulando una opinión sobre lo
escuchado.
OA26 Recitar con entonación y expresión, poemas, rimas, canciones, trabalenguas
y adivinanzas para fortalecer la confianza en sí mismos, aumentar el vocabulario y
desarrollar su capacidad expresiva.
UNIDAD 2
OA1 Reconocer que los textos escritos transmiten mensajes y que son escritos por
alguien para cumplir un propósito.
OA4 Leer palabras aisladas y en contexto, aplicando su conocimiento de la TERCERA SEMANA DE
correspondencia letra-sonido en diferentes combinaciones: sílaba directa, indirecta MAYO
o compleja. A QUINTA SEMANA DE
OA5 Leer textos breves en voz alta para adquirir fluidez: pronunciando cada JULIO
palabra con precisión, aunque se autocorrijan en algunas ocasiones; leyendo (NO SE CONSIDERAN LAS 2
palabra a palabra. SEMANAS DE VACACIONES DE
OA8 Demostrar comprensión de narraciones que aborden temas que les sean INVIERNO)
familiares: extrayendo información explícita e implícita; respondiendo preguntas
simples, oralmente o por escrito, sobre los textos (qué, quién, dónde, cuándo, por
qué); recreando personajes a través de distintas expresiones artísticas, como
títeres, dramatizaciones, dibujos o esculturas; describiendo con sus palabras las
ilustraciones del texto y relacionándolas con la historia y sus propias experiencias;
emitiendo una opinión sobre un aspecto de la lectura.
OA10 Leer independientemente y comprender textos no literarios escritos con
oraciones simples (cartas, notas, instrucciones, artículos informativos) para
entretenerse y ampliar su conocimiento del mundo: extrayendo información
explícita e implícita; formulando una opinión sobre algún aspecto de la lectura.
OA14 Escribir oraciones completas para transmitir mensajes.
OA18 Comprender textos orales (explicaciones, instrucciones, relatos, anécdotas,
etc.) para obtener información y desarrollar su curiosidad por el mundo:
estableciendo conexiones con sus propias experiencias; visualizando lo que se
describe en el texto; formulando preguntas para obtener información adicional y
aclarar dudas; respondiendo preguntas abiertas; formulando una opinión sobre lo
escuchado.
OA23 Expresarse de manera coherente y articulada sobre temas de su interés:
presentando información o narrando un evento relacionado con el tema;
incorporando frases descriptivas que ilustren lo dicho; utilizando un vocabulario
variado; pronunciando adecuadamente y usando un volumen audible; manteniendo
una postura adecuada.
OA26 Recitar con entonación y expresión, poemas, rimas, canciones, trabalenguas
y adivinanzas para fortalecer la confianza en sí mismos, aumentar el vocabulario y
desarrollar su capacidad expresiva.
SEGUNDO SEMESTRE
UNIDADES DE APRENDIZAJE/OBJETIVOS DE APRENDIZAJE MES EN QUE SE
TRABAJARÁ
UNIDAD 3 PRIMERA SEMANA DE
OA4 Leer palabras aisladas y en contexto, aplicando su conocimiento de la AGOSTO A SEGUNDA
correspondencia letra-sonido en diferentes combinaciones: sílaba directa, SEMANA DE OCTUBRE
indirecta o compleja.
OA5 Leer textos breves en voz alta para adquirir fluidez: pronunciando cada
palabra con precisión, aunque se autocorrijan en algunas ocasiones; leyendo
palabra a palabra.
OA6 Comprender textos aplicando estrategias de comprensión lectora; por
ejemplo: relacionar la información del texto con sus experiencias y
conocimientos; visualizar lo que describe el texto.
OA7 Leer independientemente y familiarizarse con un amplio repertorio de
literatura para aumentar su conocimiento del mundo y desarrollar su imaginación;
por ejemplo: poemas; historias breves; textos con una estructura predecible.
OA8 Demostrar comprensión de narraciones que aborden temas que les sean
familiares: extrayendo información explícita e implícita; respondiendo preguntas
simples, oralmente o por escrito, sobre los textos (qué, quién, dónde, cuándo, por
qué); recreando personajes a través de distintas expresiones artísticas, como
títeres, dramatizaciones, dibujos o esculturas; describiendo con sus palabras las
ilustraciones del texto y relacionándolas con la historia y sus propias experiencias;
emitiendo una opinión sobre un aspecto de la lectura.
OA9 Leer habitualmente y disfrutar los mejores poemas de autor y de la tradición
oral adecuados a su edad.
OA10 Leer independientemente y comprender textos no literarios escritos con
oraciones simples (cartas, notas, instrucciones, artículos informativos) para
entretenerse y ampliar su conocimiento del mundo: extrayendo información
explícita e implícita; formulando una opinión sobre algún aspecto de la lectura.
OA14 Escribir oraciones completas para transmitir mensajes.
OA23 Expresarse de manera coherente y articulada sobre temas de su interés:
presentando información o narrando un evento relacionado con el tema;
incorporando frases descriptivas que ilustren lo dicho; utilizando un vocabulario
variado; pronunciando adecuadamente y usando un volumen audible;
manteniendo una postura adecuada.
UNIDAD 4
OA5 Leer textos breves en voz alta para adquirir fluidez: pronunciando cada
palabra con precisión, aunque se autocorrijan en algunas ocasiones; leyendo
palabra a palabra.
OA6 Comprender textos aplicando estrategias de comprensión lectora; por
ejemplo: relacionar la información del texto con sus experiencias y TERCERA SEMANA DE
conocimientos; visualizar lo que describe el texto. OCTUBRE A SEGUNDA
OA7 Leer independientemente y familiarizarse con un amplio repertorio de SEMANA DE DICIEMBRE
literatura para aumentar su conocimiento del mundo y desarrollar su imaginación;
por ejemplo: poemas; historias breves; textos con una estructura predecible.
OA8 Demostrar comprensión de narraciones que aborden temas que les sean
familiares: extrayendo información explícita e implícita; respondiendo preguntas
simples, oralmente o por escrito, sobre los textos (qué, quién, dónde, cuándo, por
qué); recreando personajes a través de distintas expresiones artísticas, como
títeres, dramatizaciones, dibujos o esculturas; describiendo con sus palabras las
ilustraciones del texto y relacionándolas con la historia y sus propias experiencias;
emitiendo una opinión sobre un aspecto de la lectura.
OA9 Leer habitualmente y disfrutar los mejores poemas de autor y de la tradición
oral adecuados a su edad.
OA10 Leer independientemente y comprender textos no literarios escritos con
oraciones simples (cartas, notas, instrucciones, artículos informativos) para
entretenerse y ampliar su conocimiento del mundo: extrayendo información
explícita e implícita; formulando una opinión sobre algún aspecto de la lectura.
OA14 Escribir oraciones completas para transmitir mensajes.
OA20 Disfrutar de la experiencia de asistir a obras de teatro infantiles o
representaciones para ampliar sus posibilidades de expresión, desarrollar su
creatividad y familiarizarse con el género.
OA25 Desempeñar diferentes roles para desarrollar su lenguaje y autoestima, y
aprender a trabajar en equipo.
Historia 7 4 3
Geografía 5 1 4
Formación Ciudadana 3 3 2
PRIMER SEMESTRE.
UNIDADES DE APRENDIZAJE/OBJETIVOS DE APRENDIZAJE MES EN QUE SE
TRABAJARÁ
UNIDAD 1: “Me ubico en el tiempo”
OA1 Nombrar y secuenciar días de la semana y meses del año, utilizando MARZO Y MAYO
calendarios, e identificar el año en curso.
OA2 Secuenciar acontecimientos y actividades de la vida cotidiana, personal y MARZO Y MAYO
familiar, utilizando categorías relativas de ubicación temporal, como antes,
después; ayer, hoy, mañana; día, noche; este año, el año pasado, el año próximo.
OA3 Registrar y comunicar información sobre elementos que forman parte de su
identidad personal (nombre, fecha de nacimiento, lugar de procedencia, MARZO
ascendencias, gustos, intereses, amigos y otros) para reconocer sus características
individuales.
OA13 Mostrar actitudes y realizar acciones concretas en su entorno cercano
(familia, escuela y comunidad) que reflejen: el respeto al otro (ejemplos: escuchar ABRIL Y JUNIO
atentamente al otro, tratar con cortesía a los demás, etc.); la empatía (ejemplos:
ayudar a los demás cuando sea necesario, no discriminar a otros por su aspecto o
costumbres, etc.); la responsabilidad (ejemplos: asumir encargos en su casa y su
sala de clases, cuidar sus pertenencias y las de los demás, cuidar los espacios
comunes, etc.)
JUNIO
SEGUNDO SEMESTRE
UNIDADES DE APRENDIZAJE/OBJETIVOS DE APRENDIZAJE MES EN QUE SE
TRABAJARÁ
UNIDAD 3: “Chile en el mundo”
OA8 Reconocer que los mapas y planos son formas de representar lugares. JULIO
OA9 Identificar a Chile en mapas, incluyendo la cordillera de los Andes, el
océano Pacífico, su región, su capital y su localidad. JULIO
OA10 Observar y describir paisajes de su entorno local, utilizando vocabulario
geográfico adecuado (país, ciudad, camino, pueblo, construcciones, cordillera, AGOSTO
mar, vegetación y desierto) y categorías de ubicación relativa (derecha, izquierda,
delante, detrás, entre otros).
OA14 Explicar y aplicar algunas normas para la buena convivencia y para la
seguridad y el autocuidado en su familia, en la escuela y en la vía pública.
OA7 Conocer sobre la vida de hombres y mujeres que han contribuido a la AGOSTO Y OCTUBRE
sociedad chilena en diversos ámbitos; por ejemplo, los fundadores de las
ciudades, los exploradores, las personas que han fundado o creado instituciones,
las personas que se han destacado por su emprendimiento y su solidaridad, los AGOSTO Y OCTUBRE
deportistas, los científicos, los artistas y los grandes poetas, entre otros.
Ciencias de la Vida 7 7 0
Ciencias de la Tierra y el 2 0 2
Universo
PRIMER SEMESTRE.
UNIDADES DE APRENDIZAJE/OBJETIVOS DE APRENDIZAJE MES EN QUE SE
TRABAJARÁ
UNIDAD 1: “Conozco y cuido mi cuerpo”
OA1 Reconocer y observar, por medio de la exploración, que los seres vivos ABRIL
crecen, responden a estímulos del medio, se reproducen y necesitan agua, alimento
y aire para vivir, comparándolos con las cosas no vivas.
OA6 Identificar y describir la ubicación y la función de los sentidos proponiendo
medidas para protegerlos y para prevenir situaciones de riesgo. MARZO
OA7 Describir, dar ejemplos y practicar hábitos de vida saludable para mantener
el cuerpo sano y prevenir enfermedades (actividad física, aseo del cuerpo, lavado
de alimentos y alimentación saludable, entre otros). MARZO
JUNIO
SEGUNDO SEMESTRE
UNIDADES DE APRENDIZAJE/OBJETIVOS DE APRENDIZAJE MES EN QUE SE
TRABAJARÁ
PRIMER SEMESTRE.
UNIDADES DE APRENDIZAJE/OBJETIVOS DE APRENDIZAJE MES EN QUE SE
TRABAJARÁ
UNIDAD 1: “El arte en mi vida cotidiana”
OA1 Expresar y crear trabajos de arte a partir de la observación del: MARZO A ABRIL
entorno natural: paisaje, animales y plantas
entorno cultural: vida cotidiana y familiar
entorno artístico: obras de arte local, chileno, latinoamericano y del resto del
mundo
OA2 Experimentar y aplicar elementos del lenguaje visual en sus trabajos de arte:
línea (gruesa, delgada, recta, ondulada e irregular)
color (puro, mezclado, fríos y cálidos)
textura (visual y táctil)
OA5 Explicar sus preferencias frente al trabajo de arte personal y de sus pares,
usando elementos del lenguaje visual.
UNIDAD 2: “Me expreso creando ”
OA1 Expresar y crear trabajos de arte a partir de la observación del:
entorno natural: paisaje, animales y plantas
entorno cultural: vida cotidiana y familiar MAYO A PRIMERA SEMANA
entorno artístico: obras de arte local, chileno, latinoamericano y del resto del DE JULIO
mundo
OA2 Experimentar y aplicar elementos del lenguaje visual en sus trabajos de arte:
línea (gruesa, delgada, recta, ondulada e irregular)
color (puro, mezclado, fríos y cálidos)
textura (visual y táctil)
OA5 Explicar sus preferencias frente al trabajo de arte personal y de sus pares,
usando elementos del lenguaje visual.
SEGUNDO SEMESTRE
UNIDADES DE APRENDIZAJE/OBJETIVOS DE APRENDIZAJE MES EN QUE SE
TRABAJARÁ
UNIDAD 3: “El arte en la naturaleza ”
OA1 Expresar y crear trabajos de arte a partir de la observación del: AGOSTO A SEGUNDA
entorno natural: paisaje, animales y plantas SEMANA DE OCTUBRE
entorno cultural: vida cotidiana y familiar
entorno artístico: obras de arte local, chileno, latinoamericano y del resto del
mundo
OA2 Experimentar y aplicar elementos del lenguaje visual en sus trabajos de arte:
línea (gruesa, delgada, recta, ondulada e irregular)
color (puro, mezclado, fríos y cálidos)
textura (visual y táctil)
OA5 Explicar sus preferencias frente al trabajo de arte personal y de sus pares,
usando elementos del lenguaje visual.
OA5 Explicar sus preferencias frente al trabajo de arte personal y de sus pares,
usando elementos del lenguaje visual.
COLEGIO OSCAR ALDUNATE ABBOTT
UNIIDAD TÉCNICO PEDAGÓGICA
Escuchar y apreciar 3 3 3
Interpretar y crear 3 2 3
Reflexionar y contextualizar 1 1 0
PRIMER SEMESTRE.
UNIDADES DE APRENDIZAJE/OBJETIVOS DE APRENDIZAJE MES EN QUE SE
TRABAJARÁ
UNIDAD 1: “Escucho y descubro mi entorno” MARZO A PRIMERA
OA1 Escuchar cualidades del sonido (altura, timbre, intensidad, duración) y SEMANA MAYO
elementos del lenguaje musical (pulsos, acentos, patrones, secciones), y
representarlos de distintas formas.
OA5 Explorar e improvisar ideas musicales con diversos medios sonoros (la voz,
instrumentos convencionales y no convencionales, entre otros), usando las
cualidades del sonido y elementos del lenguaje musical.
OA5 Explorar e improvisar ideas musicales con diversos medios sonoros (la voz,
instrumentos convencionales y no convencionales, entre otros), usando las
cualidades del sonido y elementos del lenguaje musical.
SEGUNDO SEMESTRE
UNIDADES DE APRENDIZAJE/OBJETIVOS DE APRENDIZAJE MES EN QUE SE
TRABAJARÁ
UNIDAD 3: “La música en mi vida” QUINTA SEMANA DE JULIO
OA1 Escuchar cualidades del sonido (altura, timbre, intensidad, duración) y A SEGUNDA SEMANA DE
elementos del lenguaje musical (pulsos, acentos, patrones, secciones), y OCTUBRE
representarlos de distintas formas.
OA5 Explorar e improvisar ideas musicales con diversos medios sonoros (la voz,
instrumentos convencionales y no convencionales, entre otros), usando las
cualidades del sonido y elementos del lenguaje musical.
Tecnologías de la información y la 2 2 0
comunicación
PRIMER SEMESTRE.
UNIDADES DE APRENDIZAJE/OBJETIVOS DE APRENDIZAJE MES EN QUE SE
TRABAJARÁ
UNIDAD 1: “La Tecnología computacional a mi servicio” MARZO A MAYO
OA5 Usar software de dibujo para crear y representar ideas por medio de
imágenes, guiados por el docente.
OA2 Distinguir las tareas para elaborar un objeto tecnológico, identificando los
materiales y las herramientas necesarias en cada una de ellas para lograr el
resultado deseado.
SEGUNDO SEMESTRE
UNIDADES DE APRENDIZAJE/OBJETIVOS DE APRENDIZAJE MES EN QUE SE
TRABAJARÁ
UNIDAD 3: “Creando objetos tecnológicos” AGOSTO, PRIMERA,
SEGUNDA Y CUARTA
Elaborar un objeto tecnológico según las indicaciones del profesor, seleccionando SEMANA DE SEPTIEMBRE
y experimentando con: técnicas y herramientas para medir, cortar, plegar, unir,
pegar, pintar, entre otras materiales como papeles, fibras, plásticos, desechos,
entre otros (OA 3)
OA2 Distinguir las tareas para elaborar un objeto tecnológico, identificando los
materiales y las herramientas necesarias en cada una de ellas para lograr el
resultado deseado.
OA4 Probar y explicar los resultados de los trabajos propios y de otros, de forma
individual o en equipos, dialogando sobre sus ideas e identificando lo que podría
hacerse de otra manera.
Crecimiento Personal 4 3 2
Relaciones Interpersonales 2 1 2
Participación y pertenencia 1 1 0
Trabajo escolar 1 1 1
PRIMER SEMESTRE.
UNIDADES DE APRENDIZAJE/OBJETIVOS DE APRENDIZAJE MES EN QUE SE
TRABAJARÁ
UNIDAD 1
OA7 Reconocer, describir y valorar sus grupos de pertenencia (familia, curso, MARZO A ABRIL
pares), las personas que los componen y sus características, y participar
activamente en ellos (por ejemplo, ayudando en el orden de la casa y sala de
clases).
OA3 Observar, describir y valorar las expresiones de afecto y cariño, que dan y MAYO - JUNIO
reciben, en los ámbitos familiar, escolar y social (por ejemplo, compartir tiempo,
escuchar a los demás, dar y recibir ayuda).
SEGUNDO SEMESTRE
UNIDADES DE APRENDIZAJE/OBJETIVOS DE APRENDIZAJE MES EN QUE SE
TRABAJARÁ
UNIDAD 2
OA2 Identificar emociones experimentadas por ellos y por los demás (por AGOSTO- SEPTIEMBRE
ejemplo, pena, rabia, miedo, alegría) y distinguir diversas formas de expresarlas.