MATEMATICA 2023liz
MATEMATICA 2023liz
MATEMATICA 2023liz
En esta unidad se pretende desarrollar el sentido de cantidad y razonamiento matemático de manera progresiva, con la aplicación en diversas
actividades de números hasta 20: lectura, escritura, representación, seriación, relaciones e orden y comparación, valor posicional y composición y
descomposición.
También reconocerán, describirán, crearán y extenderán patrones con figuras, sonidos y ritmos, y con números, también en el ámbito hasta 10,
usando material concreto y representaciones pictóricas y simbólicas.
Es también propósito de esta unidad que los alumnos se inicien en la comparación de sucesos cotidianos, usando las unidades de longitud no
estandarizadas como largo y corto; que aprendan a usar un lenguaje que les permita secuenciar eventos en el tiempo y que identifiquen órdenes
de elementos, usando los números ordinales.
Relatan, interpreten y aporten información cuantitativa presente en una ilustración.
Fichas pequeñas o círculos de cartulina para pegar en la pizarra para el nivel concreto. Para el nivel, marcos de 10 fotocopiados y recortados para
cada alumno.
Cuantifican colecciones de hasta 5 objetos e identifiquen su grafía.
Cuentan y formen cantidades.
Comprenden y construyen la secuencia numérica hasta 5.
Ejercitan la cuantificación y formación de cantidades hasta 10.
Aplican el conteo y la escritura de los números del 1 hasta 10.
Experimenten la necesidad de utilizar el cero para representar ausencia de cantidad
ordenen los números hasta 10.contarjetas
Juego de conocimientos y habilidades asociadas al estudio de los números hasta 10.
Con fichas experimentan que una cantidad se puede separar en dos partes.
Experimentan distintas maneras de descomponer el 5, 6 y 7.
Ejercitan distintas maneras de descomponer el 8 , 9 Y 10
Currículum – UTP
APRENDIZAJES BASALES.
OA3 - Leer números del 0 al 20 y representarlos de manera concreta, pictórica y simbólica.
OA4 - Comparar y ordenar números del 0 al 20 de menor a mayor y/o viceversa, utilizando material concreto y/o software educativo.
OA6 - Componer y descomponer números del 0 al 20 de manera aditiva de forma concreta, pictórica y simbólica.
OA8 - Determinar las unidades y decenas en números del 0 al 20, agrupando de a 10 de manera concreta, pictórica y simbólica.
OA11 - Reconocer, describir, crear y continuar patrones repetitivos (sonidos, ¬ guras, ritmos…) y patrones numéricos hasta 20, crecientes y
decrecientes usando material concreto, pictórico y simbólico de manera manual y/o por medio de software educativo.
OA14 - Identificar en el entorno figuras 3D y figuras 2D y relacionarlas, usando material concreto.
Aprendizajes Complementarios
OA1 - Contar números del 0 al 100 de 1 en 1, de 2 en 2, de 5 en 5 y de 10 en 10, hacia adelante y hacia atrás, empezando por cualquier número
menor que 100.
OA5 - Estimar cantidades hasta 20 en situaciones concretas, usando un referente.
OA14 - Identificar en el entorno ¬ figuras 3D y ¬ figuras 2D y relacionarlas, usando material concreto.
Ampliar el ámbito numérico de los estudiantes. Junto con ello que trabajen y desarrollen el conteo, a través de diferentes habilidades (2 en 2, 5 en
5, 10 en 10, hacia adelante y hacia atrás.)
Asimismo, los estudiantes serán capaces de desarrollar la lectura y representación de números, en conjunto con la comparación y el orden de estos.
También continúan el trabajo de reconocimiento, descripción, creación y continuación de patrones, usando material concreto y representaciones
pictóricas y simbólicas, pero en el ámbito hasta 20 y con actividades en que se incrementa el nivel de razonamiento. A través de las diferentes
actividades se espera que los alumnos desarrollen el razonamiento matemático, en particular el pensamiento crítico, y que usen los números en el
contexto diario. En esta unidad se profundiza el trabajo con números, haciendo agrupaciones de a 10 de manera concreta, pictórica y simbólica, con
el propósito de determinar unidades y decenas en números hasta 20.
Por último, se inicia al alumno en la geometría, con actividades relativas a la identificación de figuras 3D y figuras 2D y a relaciones que se dan entre
estas figuras, usando material concreto. Relatan, interpreten y aporten información cuantitativa presente en una ilustración.
Fichas pequeñas o círculos de cartulina para pegar en la pizarra para el nivel concreto. Para el nivel, marcos de 10 fotocopiados y recortados para
cada alumno.
Cuantifican colecciones de hasta 5 objetos e identifiquen su grafía.
Cuentan y formen cantidades.
Comprenden y construyen la secuencia numérica hasta 5.
Ejercitan la cuantificación y formación de cantidades hasta 10.
Aplican el conteo y la escritura de los números del 1 hasta 10.
Experimenten la necesidad de utilizar el cero para representar ausencia de cantidad
ordenen los números hasta 10. con tarjetas
Juego de conocimientos y habilidades asociadas al estudio de los números hasta 10.
Con fichas experimentan que una cantidad se puede separar en dos partes.
Experimentan distintas maneras de descomponer el 5, 6 y 7.
Ejercitan distintas maneras de descomponer el 8 , 9 Y 10
Currículum – UTP
APRENDIZAJES COMPLEMENTARIO:
OA7 - Describir y aplicar estrategias de cálculo mental para las adiciones y sustracciones hasta 20:
OA10 - Demostrar que la adición y la sustracción son operaciones inversas, de manera concreta, pictórica y simbólica.
OA12 - Describir y registrar la igualdad y la desigualdad como equilibrio y desequilibrio, usando una balanza en forma concreta, pictórica y simbólica
del 0 al 20, usando el símbolo igual (=).
Tiempo N° Indicadores Tipo de Evaluación Procedimiento(s) Instrumento(s) de
Estimado OA (Aquellos que se van a considerar en el instrumento de Evaluación Evaluación
(Mes) de evaluación)
JULIO - 09 › Representan adiciones y sustracciones con SUMATIVA Prueba escrita Prueba
SEPTIEMBRE material concreto, de manera pictórica y simbólica
hasta 10.
› Seleccionan una adición o sustracción para
resolver un problema dado.
› Crean un problema con una adición o sustracción.
JULIO - 18 SUMATIVA Prueba escrita Prueba
SEPTIEMBRE › Miden la longitud de un objeto, usando unidades
de medida no estandarizadas, como lápices, clips u
otros.
› Comparan la longitud de dos objetos, usando
unidades de medida no estandarizadas.
JULIO - 19 › Recolectan datos acerca de situaciones sobre sí SUMATIVA Prueba escrita Prueba
SEPTIEMBRE mismos y del entorno.
› Formulan preguntas sobre sí mismos y los demás
que pueden ser respondidas a partir de recolección
de información.
› Registran datos, usando bloques y tablas de
conteo.
JULIO - 7 Muestran con material concreto adiciones y SUMATIVA Prueba escrita Prueba
SEPTIEMBRE sustracciones que se relacionan: por ejemplo, 3 + 4
= 7 es equivalente a la igualdad 7 - 4 = 3 y a la
igualdad 7 - 3 = 4.
Explican mediante ejemplos, con material concreto,
que la adición es una operación inversa a la
sustracción.
Realizan adiciones por medio de sustracciones y
viceversa, representando estas operaciones de
manera pictórica. Por ejemplo, usan la resta 13 - 5 =
8 para calcular la suma 8 + 5.
SEPTIEMBRE 10 Cuentan mentalmente hacia delante o hacia atrás a SUMATIVA Prueba escrita Prueba
DICIEMBRE partir de números dados.
Calculan mentalmente sumas, completando 10.
Suman y restan mentalmente en contexto de
juegos.
Completan dobles para sumar y restar.
Realizan sumas y restas en el contexto de la
resolución de problemas, argumentando sus
resultados
JULIO - 12 SUMATIVA Prueba escrita Prueba
SEPTIEMBRE
En esta unidad se inicia al alumno en el trabajo con adiciones y sustracciones en el ámbito hasta 10, describiendo acciones relativas a estas
operaciones desde su propia experiencia. Los estudiantes harán representaciones de ellas con material concreto, pictórico y simbólico, y también
usando dramatizaciones. El aprendizaje de estos conceptos permitirá a los alumnos demostrar que estas operaciones son inversas; en este sentido,
lograrán construir una suma a partir de una resta y viceversa, visualizando este proceso de manera concreta y pictórica. Es fundamental en esta
unidad el cálculo mental y sus múltiples estrategias, que deben estar presentes en todas las clases de matemática. Es de gran importancia el trabajo
de habilidades que faciliten la resolución de problemas en contextos familiares, especialmente el representar y el usar modelos que involucren
sumas y restas. La descripción y el registro de igualdades y desigualdades como equilibrio y desequilibrio ayudarán en la resolución de problemas y a
afianzar adiciones y sustracciones. Finalmente se trabajará en la identificación y comparación de longitud de objetos, usando términos como largo y
corto, alto y bajo; y se inicia al alumno en la recolección y el registro de datos para responder preguntas estadísticas de interés, usando tablas de
conteo y pictogramas.
Calculan sumas de dígitos completando 10.
Cálculo de sumas completando 10, en que el primer sumando es cercano a 10.
Estrategias de cálculo completando 10.
Diversas actividades lúdicas para promover la memorización de las sumas estudiadas.
cálculo y resolución de problemas de sumas con resultado mayor a 10
Problemas se puede resolver con una suma dada.
Calculan restas, descomponiendo el número que se resta.
Cálculo de restas, descomponiendo el minuendo.
Justifican y analizan estrategias para calcular restas, usando descomposición.
Cálculo y la resolución de problemas de restas.
Patrones en elementos de la naturaleza.
Secuencia
Identifican el patrón de una secuencia y la completan
comparan distintas longitudes de objetos, copiando sus longitudes con cintas.
Comparan longitudes utilizando una unidad auxiliar.
Currículum - UTP
UNIDAD DE APRENDIZAJE AÑO 2023.
Asignatura Matemáticas Curso 1-A 1-B
Tiempo de Ejecución JULIO-SEPTIEMBRE.
(Mes)
Nombre Medición y operaciones. Profesor(a) Asignatura CECILIA CASTILLO – LIZ VILLAGRÁN
Unidad4 Profesora Diferencial SILVIA RIVERA OCHOA
Aprendizaje(s) Transversal(es).
APRENDIZAJES BASALES:
OA9 - Demostrar que comprende la adición y la sustracción de números del 0 a 20, progresivamente de 0 a 5, de 6 a 10 y de 11 a 20:
OA13 - Describir la posición de objetos y personas con relación a sí mismos y a otros objetos y personas, usando un lenguaje común (como derecha
e izquierda).
OA19 - Recolectar y registrar datos para responder preguntas estadísticas sobre sí mismo y el entorno, usando bloques, tablas de conteo y
pictogramas.
OA20 - Construir, leer e interpretar pictogramas.
APRENDIZAJES COMPLEMENTARIO:
OA7 - Describir y aplicar estrategias de cálculo mental para las adiciones y sustracciones hasta 20:
- conteo hacia adelante y atrás
- completar 10
- Dobles.
OA15 - Identificar y dibujar líneas rectas y curvas.
Tiempo N° Indicadores Tipo de Evaluación Procedimiento(s) Instrumento(s) de
Estimado OA (Aquellos que se van a considerar en el instrumento de Evaluación Evaluación
(Mes) de evaluación)
SEPTIEMBRE 19 › Crean problemas matemáticos para sumas o restas SUMATIVA Prueba escrita Prueba
DICIEMBRE dadas en el ámbito hasta 20 con material concreto.
SEPTIEMBRE 20 › Crean problemas matemáticos para sumas o restas SUMATIVA Prueba escrita Prueba
DICIEMBRE dadas en el ámbito hasta 20 de manera pictórica o
simbólica en contextos matemáticos.
SEPTIEMBRE 7 Cuentan mentalmente hacia delante o hacia atrás a SUMATIVA Prueba escrita Prueba
DICIEMBRE partir de números dados.
Calculan mentalmente sumas, completando 10.
Suman y restan mentalmente en contexto de
juegos.
Completan dobles para sumar y restar.
Realizan sumas y restas en el contexto de la
resolución de problemas
SEPTIEMBRE 15 Reconocen líneas rectas y curvas en contextos de SUMATIVA Prueba escrita Prueba
DICIEMBRE juegos y cuentos una figura 2D.
Completan una figura dada, utilizando líneas rectas
y curvas.
En esta Unidad se profundiza el trabajo con adiciones y sustracciones iniciado en la Unidad anterior, extendiéndose el ámbito numérico hasta 20, y
centrando estas operaciones en el contexto de la resolución de problemas. El foco de esta Unidad está puesto en la resolución de problemas,
habilidad que es el objetivo de la educación matemática en educación básica; en el desarrollo de las habilidades de representar y modelar que
facilitan esta resolución, y en la creación de problemas en contextos matemáticos y su posterior resolución. Específicamente se trabajan problemas
que involucren adiciones y sustracciones, siempre desde la perspectiva concreta, pictórica y simbólica. Este trabajo tiene como propósito, por una
parte, acercar al estudiante al mundo en que vivimos, resolviendo algunos de los problemas que plantea, y por otra, afianzar estas operaciones por
medio de su uso en aplicaciones. En el eje de geometría, los alumnos identifican y dibujan líneas rectas y curvas, y en el eje de datos y
probabilidades se profundiza el trabajo de recolección y registro de datos iniciado en la unidad anterior para responder preguntas estadísticas sobre
sí mismos y el entorno, y se inicia a los alumnos en la construcción, lectura e interpretación de pictogramas.
Relatan, interpreten y aporten información cuantitativa presente en una ilustración.
Fichas pequeñas o círculos de cartulina para pegar en la pizarra para el nivel concreto. Para el nivel, marcos de 10 fotocopiados y recortados para
cada alumno.
Ejerciten la comparación de longitudes.
Ejerciten la comparación de longitudes.
Crean formas con líneas rectas de la misma longitud.
Exploren objetos para trazar líneas rectas y curvas.
Construyan formas poligonales, uniendo los puntos de una cuadrícula y usando una regla.
Realizan serie de actividades que sintetizan las habilidades esenciales que se espera que niños y niñas hayan logrado en 1° año básico.
Cuantifican colecciones mezcladas. Se espera que recurran a una estrategia de conteo
Completan secuencias con apoyo de cantidades agrupadas de a 10. Se espera que reconozcan que las colecciones de cubos van aumentando de 10
en 10 y que los cubos sueltos se mantienen.
Currículum - UTP