¿Qué Son Las Infecciones de Transmisión Sexual?

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Home

Información

¿Q UÉ Y CUÁ LE S SO N LA S
IN FE CCION ES DE TR AN SM IS IÓN
SE XU AL ?
¿Qué son las infecciones de transmisión sexual?
Son infecciones que se transmiten de una persona a otra durante una relación sexual.
Pueden ser producto de más de treinta tipos de virus, bacterias y parásitos. Las más
frecuentes son: la sífilis, la gonorrea, la clamidia, el Virus del Papiloma Humano (VPH), las
hepatitis B y C, el VIH. Afectan a todas las personas: varones, mujeres de cualquier edad y
orientación sexual.

 Clamidiasis
 Herpes genital
 Verrugas genitales
 Gonorrea
 Hepatitis B (HBV)
 VIH y SIDA
 Enfermedad inflamatoria pélvica (PID)
 Ladillas
 Sífilis
 Tricomoniasis

Causas de las ITS


Como ya se dijo antes, el origen de estas infecciones es el contacto
sexual con alguien infectado. Los microorganismos más comunes que
causan este tipo de infecciones son:

 Bacterias como la gonorrea, sífilis y la clamidia.


 Parásitos como tricomoniasis
 Virus como el del papiloma humano, el VIH o el herpes genital.

Factores de riesgo
Existen factores a los que toda persona sexualmente activa se expone al
momento de tener relaciones sexuales. Dichos factores hacen posible el
contagio de este tipo de infecciones, algunos de estos son:

 No usar protección en el contacto sexual


 Promiscuidad (relaciones sexuales con varias parejas)
 Antecedentes de ITS
 Abuso de alcohol o drogas
 Uso de medicamentos contra la disfunción eréctil.

Estas son algunas de las


consecuencias de las ITS  
Es importante que intentemos prevenir el contagio
de una ITS porque los efectos de este tipo de
afecciones pueden volverse bastante graves. Estas
son algunas de las consecuencias de las
infecciones de transmisión sexual:

Mayor riesgo de contraer VIH


El virus de inmunodeficiencia adquirida o  VIH es
un virus que va dañando y debilitando las células
de nuestro sistema inmunológico, lo cual nos deja
expuestos a que padezcamos otras infecciones y
afecciones, como el SIDA. El riesgo de contraer el
VIH es mucho mayor en una persona que sufre
alguna ITS que en una persona que nunca ha
tenido una infección de transmisión sexual.

Infertilidad y embarazo ectópico


Otras consecuencias graves de contagiarnos de
una ITS son la infertilidad y el aumento de
posibilidades de sufrir un embarazo ectópico.
Algunas infecciones  como la clamidia y
la gonorrea producen enfermedad inflamatoria pélvica y
otros daños en algunas partes del aparato reproductor,
como el útero y las trompas de Falopio.
Estas consecuencias pueden llegar a prevenirse si
se recibe el tratamiento adecuado a tiempo, por lo
que es importante que acudas al médico si
sospechas que has podido contagiarte.
Posibilidad de desarrollar cáncer
cervicouterino
El VPH o virus del papiloma humano es una infección
de transmisión sexual producida por alguna de las
40 variantes que tiene este virus, las cuales se
dividen en VPH de bajo riesgo y VPH de alto
riesgo. En el grupo de las variantes del virus del
papiloma humano que se consideran de alto riesgo
se encuentran, al menos, 14 tipos de VPH que
producen cáncer en el cérvix o cuello del útero y en
el propio útero. Según la OMS, esta ITS es la
responsable del 70% de los casos de cáncer
cervicouterino.[1]

Complicaciones en el embarazo
Las complicaciones durante el embarazo pueden
darse por gran variedad de factores. Por ejemplo,
algunas de estas complicaciones pueden ser
consecuencia de no recibir un tratamiento
adecuado y/o a tiempo de algunas infecciones,
como sucede en el caso de las mujeres que
contraen afecciones o condiciones como la sífilis.
La sífilis es una infección de transmisión sexual
provocada por una bacteria que puede producir
otros efectos graves como daños cerebrales,
ceguera y parálisis, entre otros.

Cómo puedo prevenir las ETS?


La forma más confiable de evitar la infección es no tener relaciones
sexuales (es decir, anal, vaginal u oral), pero eso puede no ser realista.
Aquí hay algunas formas adicionales de prevenir las ETS:
 Vacúnese. Las vacunas son formas seguras, efectivas y recomendadas
para prevenir la hepatitis B y el VPH para preadolescentes de 11 o 12
años (o pueden comenzar a los 9 años) y para todas las personas hasta
los 26 años. La mayoría de las personas reciben la vacuna contra la
hepatitis B cuando son bebés.
 Use preservativos. El uso correcto y constante de condones de látex es
muy eficaz para reducir la transmisión de ETS. Use un condón cada vez
que tenga sexo anal, vaginal u oral.
 Hágase la prueba. Conocer su estado de ETS es un paso crítico para
detener la transmisión de ETS. Si sabe que está infectado, puede tomar
medidas para protegerse a sí mismo y a sus parejas. Incluso si usted es
asintomático o no experimenta ningún cambio en su salud, sin saberlo,
puede transmitir una infección a su pareja.

También podría gustarte