Enfoque 4
Enfoque 4
Enfoque 4
SOCIAL
SEMANA 4
Para abordar estos temas, analizaremos un caso con ciertas características, el cual nos presenta la
Corporación Casa Asdoas, la cual es una organización sin fines e lucro que busca fortalecer la memoria
historia ecológica, y cultural de la región de Usme (Bogotá, Colombia), creando proyectos de cuidado del
medioambiente, propuestas sostenibles, cuidado y manejo de flora y fauna, respetando también las
creencias ancestrales de la zona, fortaleciendo la unión familiar y la labor educativa en cada uno de sus
proyectos, también creando vínculos e integrando a otras organizaciones dentro de sus actividades, con el
objetivo de generar espacio de capacitación constante, compartido información y recursos educativos,
generando grupos interdisciplinarios para la organización.
DESARROLLO.
1) Señale dos elementos a través de los cuales quede de manifiesto la diferencia entre la fase de
ejecución del proceso metodológico y la ejecución desde el enfoque de derechos.
Respuesta:
a) La fase de ejecución en una intervención, desde el enfoque de Derechos Humanos, implica que los
principios y normas que aplican y forman parte de los derechos fundamentales, se encuentren
presentes, donde es imprescindible que los participantes de la intervención ejerzan sus derechos y
tomen decisiones en las actividades que se vean implicados.
Otro punto importante, es que, en esta fase, es donde se ponen en juego los recursos, capacidades
y motivaciones de quienes participan de la intervención, y los ejecutores deber revisar
permanentemente su quehacer en función de los objetivos propuestos.
Algunos elementos que se deben considerar para garantizar una correcta ejecución de la
intervención social, son los siguientes:
Se debe tener en consideración, que la evaluación se debe realizar de forma correcta, la cual
queda definida en la fase de programación/planificación, teniendo en consideración lo
siguiente:
o Objetivos que se desean alcanzar.
o Problema central.
o Alternativas de solución al problema
o Actividades a desarrollar.
2) Señale dos aportes del enfoque de derechos humanos en la fase de ejecución y en la fase de
evaluación de la metodología de intervención social.
Respuesta:
b) Los aportes del enfoque de derechos en la fase de evaluación, tienen relación directa con el
seguimiento o monitoreo del cumplimiento de los derechos fundamentales a raíz de la
intervención realizada (después de la fase de ejecución), es así como debemos tener en cuenta los
indicadores de evaluación que permitirán realizar el proceso de medición que forma parte del
proceso evaluativo, debe ser guiado por las normas de Derechos Humanos.
Los aportes del enfoque de derecho que se pueden ver en esta fase, son los siguientes:
o Aporta con indicadores ligados a las normas de Derechos Humanos, como los
estructurales (marco jurídico), de proceso (parámetros de derechos fundamentales), de
resultados.
o Propone realizar un proceso de monitoreo del avance entorno a los resultados de la
intervención, considerando algunos criterios ligados al enfoque de derechos, tales como:
Cambios en el conocimiento de los derechos por parte de los involucrados, creación de
programas y estrategias que aborden, promuevan, respeten y protejan los derechos de
los sujetos, además considerando un cambio sustancial en la situación real de los
participantes de la intervención.
3) Luego revise con detención el caso de estudio (Video) que se presenta en recursos adicionales de la
presente semana y señale:
b) Cuál es el derecho vulnerado o amenazado en el que interviene: Como el caso habla del rescate
patrimonial y cultural, debemos tener en cuenta que la intervención se basa en el derecho a la
integridad cultural y al derecho en un ambiente sano, debemos tener en cuenta, que este caso
en particular, busca el reconocimiento de su cultura, recuperación de su territorio, y cuidado del
medioambiente.
c) Principios y valores éticos que orientan el desempeño profesional: Se debe considerar que la
intervención se desarrolla en base a los principios de los Derechos Humanos y la justicia social,
por lo tanto, es importante precisar que los principios y valores éticos que orientan el
desempeños profesional, van orientados a la constante renovación de conocimientos en base a
los Derechos humanos, de esta manera el Trabajo social, avanza como una disciplina que va de la
mano o avanza hacia la consideración de los Derechos Humanos como otro principio de
organización de su práctica profesional (IACC, 2017).
Es importante indicar, que en su labor entre los sujetos y las diferentes estructuras del sistema
social, debe considerar en la intervención, una orientación ético-valórica, además de
conocimientos actualizados de los Derechos Humanos.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
IACC. (2017). La intervención social desde el enfoque de derechos. Parte II. Enfoque de derechos Humanos
en la intervención social. Semana 4