Cuaderno Alun 1y2

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 55

Proyecto: Barrameda por la Paz I.E.S.

Barrameda
Cuaderno del alumno/a

Querido alumno/a:

El año pasado, o más bien hace unos años, planteamos la posibilidad de hacer algo
que mejorase significativamente la convivencia en nuestro centro. Queríamos que
todos entendiérais que el Centro es vuestro, tuyo, y que por lo tanto debéis cuidar.
Queríamos que vosotros junto con todos los profesores y profesoras formáramos
parte en la tarea de convivir en el centro.

Pensando qué podíamos hacer y los recursos con los que podíamos contar,
decidimos aprovechar la convocatoria de Proyectos Escuelas: Espacio de Paz. Un
Proyecto que emprendimos con mucho empeño y muchas ganas.

Es, dentro de este Proyecto, donde surge la idea de realizar estos cuadernillos.
Hay uno para cada trimestre, y se utilizarán en las horas de tutoría, o cuando
vuestro tutor o tutora estime conveniente.

Cada uno de ellos engloban los aspectos que se han considerado más importantes:
normativa del centro y aula, educación en valores, habilidades sociales y educación
ambiental.

No son cuadernos para hacer las actividades sin más, sino que pretendemos que
surjan debates e intercambios de opiniones entre vosotros.

Deseamos que penséis en la importancia de un cambio de actitud para la buena


marcha del Centro, para una buena y pacífica convivencia.

Un saludo

El grupo de trabajo: Barrameda por la Paz

1
Primer Ciclo de Secundaria
Proyecto: Barrameda por la Paz I.E.S. Barrameda
Cuaderno del alumno/a

NORMATIVA

2
Primer Ciclo de Secundaria
Proyecto: Barrameda por la Paz I.E.S. Barrameda
Cuaderno del alumno/a

NORMATIVA

Esta primera parte que comenzamos del cuadernillo trata sobre la normativa a
llevar a cabo en nuestra aula y en nuestro centro. Con ello queremos que nuestros
alumnos y alumnas:

- Consigan fomentar las actitudes de respeto y tolerancia como norma


general de comportamiento.
- Construyan desde la tutoría los derechos, deberes y las normas de
convivencia del aula.
- Respeten y asuman las normas de convivencia del Centro.
- Desarrollen procedimientos de afianzamiento de las normas establecidas.

Para cumplir estos objetivos hemos incorporado una serie de sesiones de tutoría
donde tratamos este tema.

Para poder conseguir estos objetivos propuestos necesitamos una coordinación con
los tutores y el apoyo y la colaboración de los equipos educativos de cada grupo.
Así como de todo el profesorado del centro.

3
Primer Ciclo de Secundaria
Proyecto: Barrameda por la Paz I.E.S. Barrameda
Cuaderno del alumno/a

TEMA: NORMATIVA
CURSO: 1º Y 2º ESO
SESIÓN: CONOZCO MI CLASE/ CONOZCO MIS COMPAÑEROS

1.- CONOZCO MI CLASE / CONOZCO MIS


COMPAÑEROS/AS
1.1.-Esta primera actividad que vas a realizar en tutoría tiene un doble
objetivo:
En primer lugar conocer a tus compañeros/as. Seguro que pensarás que ya
los conoces de otros cursos pero siempre hay algún aspecto de las personas que
nos sorprende. Nunca terminamos de conocer a los compañeros. También es un
ejercicio para evitar los motes y las burlas durante el resto del curso.
Además este ejercicio servirá para que empecemos a decorar nuestra clase
que este año la vamos a tener bien bonita.
1.2.- Para la realización de esta actividad deberás cumplimentar una ficha en
cartulina con los siguientes aspectos de tu personalidad. Hazlo con interés.

Tu afición o hobby. Dos adjetivos que


te identifiquen .

Nombre con el que te gustaría que


te llamasen durante el curso(en mayúscula)
(debajo, apellidos y nombre. Centro de procedencia)

Lugar que le programa de cantante algo de lo que algo curioso


gustaría visitar TV. preferido preferido se siente orgulloso que le ha
ocurrido

NOMBRE CON EL QUE LE GUSTARÍA SER LLAMADO


(Con letras grandes y en mayúscula. Decorado)

4
Primer Ciclo de Secundaria
Proyecto: Barrameda por la Paz I.E.S. Barrameda
Cuaderno del alumno/a

Sigue las indicaciones de tu profesor/a


TEMA: NORMATIVA
CURSO: 1º,2º,3º Y 4º ESO
SESIÓN: NOS PROPONEMOS PARA ESTE CURSO…

2.- NOS PROPONEMOS PARA ESTE CURSO….

Durante esta sesión de tutoría vais a tratar de definir cuales son los
objetivos que os proponéis como clase para este curso. Se trata de que entre
todos penséis qué os gustaría conseguir durante este curso que comienza, tanto a
nivel individual como a nivel de grupo: Cómo os gustaría que fueran las relaciones
entre vosotros, cómo os gustaría que estuviera vuestra aula, qué resultados
escolares os gustaría obtener, si os gustaría participar en las actividades
extraescolares del Centro…
Pero para conseguir unos objetivos tenemos que poner unos medios de
nuestra parte para conseguirlos. Se trata pues de reflexionar sobre qué queremos
y cómo lo pensamos conseguir. Por ejemplo: Está claro que si queremos llevarnos
bien entre nosotros, si queremos tener nuestra clase bonita…, pues tendremos que
elaborar entre todos un conjunto de normas qué estemos dispuestos a cumplir,
podremos pensar en nombrar responsables de determinadas tareas, podremos
distribuir nuestra clase en rincones….

A continuación os vais a reunir en grupos de 5 o 6 compañeros/as y vais a


poner en común lo que cada uno pensáis.
Una vez que habéis formado el grupo elegid un secretario que tomará nota
sobre los acuerdos de vuestro grupo.
Al final habrá una puesta en común y llegaréis a unos acuerdos.

Completa esta ficha individualmente. Luego la pondrás en común:

OBJETIVOS MEDIOS
REFERIDOS A
CONVIVENCIA (En
este apartado
también incluimos
decoración,
disposición de la
clase..etc.
REFERIDOS A
ESTUDIOS
(Aspectos
académicos)

5
Primer Ciclo de Secundaria
Proyecto: Barrameda por la Paz I.E.S. Barrameda
Cuaderno del alumno/a

PARTICIPACIÓN EN
EL
CENTRO(Actividades
complementarias,
excursiones…)

Completa esta ficha según los resultados de la puesta en común:

OBJETIVOS MEDIOS
REFERIDOS A
CONVIVENCIA (En
este apartado
también incluimos
decoración,
disposición de la
clase..etc.
REFERIDOS A
ESTUDIOS
(Aspectos
académicos)
PARTICIPACIÓN EN
EL
CENTRO(Actividades
complementarias,
excursiones…)

A continuación un grupo de voluntarios plasmará los acuerdos en cartulina o


en otro soporte que vosotros/as decidáis y se expondrá junto al árbol de la
actividad anterior. Este documento deberá figura expuesto durante todo el curso
con el fin de recordarlo y ver si los objetivos los estamos alcanzando, para lo cual
deberemos evaluarlos periódicamente.

6
Primer Ciclo de Secundaria
Proyecto: Barrameda por la Paz I.E.S. Barrameda
Cuaderno del alumno/a

TEMA: NORMATIVA
CURSO: 1º,2º,3º Y 4º ESO
SESIÓN: NOS ORGANIZAMOS I

3.- NOS ORGANIZAMOS I

NORMAS DE CONVIVENCIA DEL I.E.S. BARRAMEDA

Nuestro Instituto debe contribuir a la formación de personas que sean capaces


de asumir sus deberes y ejercer sus derechos como ciudadanos dentro de los
principios democráticos de convivencia.

Todos los alumnos y alumnas tienen los mismos derechos y deberes básicos sin
más distinciones que las derivadas de su edad y de las enseñanzas que se
encuentren cursando.

DERECHOS Y DEBERES.

1) DERECHOS:

- Derecho a recibir una formación integral que asegure el pleno


desarrollo de su personalidad.
- Derecho a que su rendimiento escolar sea valorado conforme a
criterios de plena objetividad.
- Derecho a las mismas oportunidades de acceso a los distintos niveles
de enseñanza.
- Derecho a la orientación escolar y profesional.
- Derecho a percibir ayudas.
- Derecho a que se respete su integridad y dignidad personales.
- Derecho a que se respete la libertad de conciencia, así como sus
convicciones religiosas y morales.
- Derecho a participar en el funcionamiento y en la vida del Centro, en
los términos previstos en la legislación vigente.
- Derecho a la utilización de las instalaciones del Centro.
- Derecho de reunión.
- Derecho a la libertad de expresión.
- Derecho a la libertad de asociación
- Derecho a la protección Social.
- Derecho al Estudio.
- Derecho al respeto de sus derechos.

7
Primer Ciclo de Secundaria
Proyecto: Barrameda por la Paz I.E.S. Barrameda
Cuaderno del alumno/a

2) DEBERES: Los alumnos y alumnas están obligados a cumplir los siguientes


deberes:

a) El estudio. Este deber comprende:


- asistir a clase con puntualidad
- cumplir y respetar los horarios
- seguir las orientaciones del profesorado respecto de su aprendizaje
y mostrarle el máximo respeto y consideración, igual que al resto de
los miembros de la comunidad educativa
- respetar el ejercicio del derecho al estudio de sus compañeros/as
b) El respeto a la libertad de conciencia. Este deber
comprende:
- Respetar la libertad de conciencia y las convicciones religiosas y
morales, así como la dignidad, integridad e intimidad de todos los
miembros de la comunidad educativa.
c) El respeto a la diversidad. Este deber incluye la no
discriminación de miembro alguno de la comunidad educativa
por razón de nacimiento, raza, sexo o cualquiera otra
circunstancia personal o social.
d) El respeto a las instalaciones del Centro, de tal forma que el
alumno debe cuidar y utilizar correctamente las
instalaciones, los recursos materiales y los documentos del
Centro, así como respetar las pertenencias de los demás
miembros de la comunidad educativa.
e) A no salir del recinto escolar hasta la finalización de la
jornada
f) La participación en la vida del Centro.

Ahora establece tú a cada derecho su deber, puesto que todos tenemos derecho
pero también tenemos deberes que asumir.

DERECHO DEBER
Derecho a una formación integral
Derecho a la objetividad en la evaluación
Derecho a la igualdad de oportunidades
Derecho a percibir ayudas
Derecho a la protección social
Derecho al estudio
Derecho a la libertad de conciencia
Derecho a que se respete su intimidad,
integridad y dignidad personales.
Derecho a la participación en la vida del centro
Derecho a la utilización de las instalaciones del

8
Primer Ciclo de Secundaria
Proyecto: Barrameda por la Paz I.E.S. Barrameda
Cuaderno del alumno/a

Centro.
Derecho a reunión
Derecho a la libertad de asociación
Respeto a los derechos del alumno/a
Derecho a la libertad de expresión

Ahora vas a conocer las conductas que perjudican la buena convivencia del Centro.

CONDUCTAS CONTRARIAS A LAS NORMAS DE CONVIVENCIA

1. Cualquier acto que perturbe el normal desarrollo de


las actividades de la clase
2. La falta de colaboración sistemática del alumnado en
la realización de las actividades orientadas al
desarrollo del currículo, así como el seguimiento de
las orientaciones del profesorado respecto a su
aprendizaje.
3. Las conductas que puedan impedir o dificultar el
ejercicio del derecho o el cumplimiento del deber de
estudiar por sus compañeros.
4. Las faltas injustificadas de puntualidad.
5. Las faltas injustificadas de asistencia a clase.
6. Cualquier acto de incorrección y desconsideración
hacia los otros miembros de la comunidad educativa.
7. Causar pequeños daños en las instalaciones, recursos
materiales o documentos del Centro, o en las
pertenencias de los demás miembros de la comunidad
educativa.

CONDUCTAS GRAVEMENTE PERJUDICIALES PARA LA CONVIVENCIA

1. La agresión física contra cualquier miembro de la


comunidad educativa.
2. Las injurias y ofensas contra cualquier miembro de la
comunidad educativa.
3. Las actuaciones perjudiciales para la salud y la
integridad personal de los miembros de la comunidad
educativa del Centro, o la incitación a las mismas.
4. Las vejaciones o humillaciones contra cualquier
miembro de la comunidad educativa, particularmente si
tienen una componente sexual, racial o xenófoba, o se

9
Primer Ciclo de Secundaria
Proyecto: Barrameda por la Paz I.E.S. Barrameda
Cuaderno del alumno/a

realizan contra los alumnos o alumnas con necesidades


educativas especiales.
5. Las amenazas o coacciones contra cualquier miembro
de la comunidad educativa.
6. La suplantación de la personalidad en actos de la vida
docente y la falsificación o sustracción de documentos
académicos.
7. El deterioro grave de las instalaciones, recursos
materiales o documentos del Centro, o en las
pertenencias de los demás miembros de la comunidad
educativa, así como la sustracción de las mismas.
8. La reiteración en un mismo curso escolar de conductas
contrarias a las normas de convivencia.
9. Cualquier acto dirigido directamente a impedir el
normal desarrollo de las actividades del Centro.
10. El incumplimiento de las correcciones impuestas, salvo
que la Comisión de Convivencia considere que este
incumplimiento sea debido a causas justificadas.

GRADACIÓN DE LAS CORRECCIONES:

ATENUANTES AGRAVANTES
 El reconocimiento espontáneo de  La premeditación
la incorrección de la conducta, así  La reiteración
como la reparación espontánea del  Los daños, injurias u ofensas
daño. causadas a otros alumnos/as, en
 La falta de intencionalidad particular si son menores o recién
 La petición de excusas. incorporados al Centro
 Las acciones que impliquen
discriminación
 La incitación o estímulo a la
actuación colectiva, lesiva de los
derechos de los demás miembros.
 La naturaleza y entidad de los
perjuicios causados al Centro o a
cualquiera de los integrantes de la
Comunidad Educativa.

10
Primer Ciclo de Secundaria
Proyecto: Barrameda por la Paz I.E.S. Barrameda
Cuaderno del alumno/a

TEMA: NORMATIVA
CURSO: 1º,2º,3º Y 4º ESO
SESIÓN: NOS ORGANIZAMOS II

4.- NOS ORGANIZAMOS II

En esta actividad vamos a concretar lo que venimos haciendo en las últimas


sesiones de tutoría. Así pues vamos a :

3.1.- ELABORAR UN CONJUNTO DE NORMAS: Normas sencillas y claras.


Que nos sirvan y que estemos dispuestos a cumplir. Que se refieran tanto a
convivencia como a normas de trabajo, tanto dentro del aula como en lo referente
a espacios comunes (pasillos recreo…).

3.2.- ORGANIZAR LA CLASE: Vamos a pensar como vamos a distribuir las


mesas, si vamos a sentarnos de dos en dos, cuál será nuestro sitio… Vamos a pensar
en rincones (rincón de la actualidad, rincón de la paz…), que utilidad le vamos a dar
al corcho etc.

3.3.- NOMBRAR RESPONSABLES: responsables de la decoración,


responsables del material común, responsables de tablón de anuncios etc.

Ahora vamos a comprender la necesidad social de las normas para una buena
convivencia. Imagínate esta situación:

“ Tu pueblo o ciudad se ha vuelto loco. Los semáforos no funcionan, la gente


está descontrolada, los coches circulan por la acera, los bancos y cajeros no
funcionan, la gente roba lo que le apetece… Es como si hoy te encontraras en un
lugar desconocido para ti. No conoces a los que te rodean, cada uno actúa
“descontrolado”. Es como si no existieran normas y códigos para nadie.”

Valora en grupo las diferentes situaciones que pudiérais imaginar y sus


consecuencias completando el siguiente cuadro y contestando a las preguntas:

SITUACIÓN CONSECUENCIAS
No funcionan los semáforos Accidentes de circulación

11
Primer Ciclo de Secundaria
Proyecto: Barrameda por la Paz I.E.S. Barrameda
Cuaderno del alumno/a

¿Sería mejor vivir sin normas? ¿qué ocurriría?

Si estuviera en vuestras manos ¿qué normas estableceríais en el caso que


habéis analizado anteriormente? La ciudad loca.
Redacta en grupo una carta con el Título ¿Merece la pena vivir con normas?
Cada grupo leerá su carta, y el tutor/a expondrá en la pizarra las ideas
claves.

A continuación vais a reuniros en grupos de 5 o 6 . Entre vosotros/as vais a


cumplimentar esta ficha, que luego pondréis en común con los demás grupos.

NORMAS DE CLASE RESPONSABLES ORGANIZACIÓN


DEL AULA

1.- DISTRIBUCIÓN DE
GRUPO DE MESAS:
2.- DECORACIÓN
TABLÓN DE
3.- ENCARGADO DE ANUCIÓS:

4.- ENCARGADO DE RINCÓN DE


TUTORÍA:
5.- ENCARGADO DE
EXPOSICIÓN DE
6.- ENCARGADO DE ACTIVIDADES:

7.- OTROS:

8.-

12
Primer Ciclo de Secundaria
Proyecto: Barrameda por la Paz I.E.S. Barrameda
Cuaderno del alumno/a

TEMA: NORMATIVA
CURSO: 1º,2º,3º Y 4º ESO
SESIÓN: NOS ORGANIZAMOS III

5.- NOS ORGANIZAMOS III

Cuestionario: “EL DELEGADO/A DEBE SER”

La elección de delegado/a es una cuestión que merece la pena hacer bien, pues su
actuación influirá en la marcha de TU CLASE. Para que analices detenidamente
antes de votar, te propongo que puntúes, las cuestiones siguientes, de acuerdo con
esta valoración:

5: es esencial, imprescindible que sea así


4: es importante que sea así
3: es indiferente, puede ser así o no
2: perjudica algo que sea así
1: es totalmente negativo el que sea así

EL DELEGADO/A DEBE SER 1 2 3 4 5


1.- Popular, el más conocido por todos
2.- Decidido (que no le asuste enfrentarse con nadie)
3.- Protestón (así estará siempre protestando a los profesores)
4.- Muy responsable (así analizará siempre cuidadosamente qué es lo
que realmente debemos o no debemos hacer.
5.- Fiel a los compañeros/as (así se pondrá siempre de nuestra parte,
aunque no llevemos razón)
6.- Fiel a los objetivos y a las normas de convivencia que como grupo
hemos fijado
7.- Incisivo, convicente. Debe imponer y sacar adelante nuestros
acuerdos sobre los de las demás clases
8.- Muy dialogante. Que sepa exponer y defender nuestros puntos de
vista y aceptar los de los demás cuando sean mejores
9.- Una persona que respete a todos y se haga respetar
10.- Trabajador, buen estudiante, que tenga presentes los intereses de
la mayoría de los alumnos

Comenta en pequeño grupo o en la clase los resultados de las puntuaciones que


habéis dado.

13
Primer Ciclo de Secundaria
Proyecto: Barrameda por la Paz I.E.S. Barrameda
Cuaderno del alumno/a

Seguro que mientras has ido puntuando las cuestiones anteriores te han ido
surgiendo nombres de compañeros/as o piensas que tú puedes ser el delegado/a
perfecto.

FUNCIONES DE LOS DELEGADOS Y DE LA JUNTA DE DELEGADOS

1. FUNCIONES DEL DELEGADO:

- Asistir a las reuniones de la Junta de Delegados y participar en ella.


- Exponer a las autoridades académicas las sugerencias y
reclamaciones del grupo al que representan.
- Fomentar la convivencia entre los alumnos de su grupo.
- Colaborar con el tutor y con los profesores para solucionar los
problemas que afecten al grupo.
- Cuidar de la adecuada utilización del material y de las instalaciones
del Instituto.
- Ser portavoz de la clase en las sesiones de evaluación
- Otras que se decidan.

2. DERECHOS DEL DELEGADO DE GRUPO:

- Los Delegados no podrán ser sancionados por el ejercicio de sus


funciones como portavoces de los alumnos.

3. CESE DEL DELEGADO Y SUBDELEGADO DE GRUPO:

- Los Delegados y Subdelegados podrán ser revocados, previo informe


dirigido al tutor, por la mayoría absoluta de los alumnos del grupo
que los eligieron. En este caso, se procederá a la convocatoria de
nuevas elecciones, en un plazo de quince días.

4. FUNCIONES DE LA JUNTA DE DELEGADOS:

- Elevar al equipo directivo propuestas para la elaboración del


proyecto educativo del instituto.
- Informar a los representantes de los alumnos en el Consejo Escolar
de los problemas de cada curso o grupo
- Recibir información de estos representantes sobre temas tratados
en el Consejo Escolar.
- Elaborar informes para el Consejo Escolar.
- Informar a los estudiantes de las actividades de la Junta de
Delegados.
- Formular propuestas para la elaboración de los horarios de las
actividades docentes y extraescolares.

14
Primer Ciclo de Secundaria
Proyecto: Barrameda por la Paz I.E.S. Barrameda
Cuaderno del alumno/a

- Otras....

ACTA DE LA ELECCIÓN DE DELEGADO/A DE GRUPO

Centro------------------------------------------------

Curso-----------------------Grupo------------------Nº de alumnos/as-----------------

Candidatos/as:

Nº de Votantes:---------------------------

Votos a favor de: Nº de Votos

--------------------------------------------
--------------------
--------------------------------------------
--------------------
-------------------------------------------
------------------- -------------------------------------------
--------------------
------------------------------------------
-------------------
------------------------------------------
------------------

Delegado/a: -----------------------------------------------------------------------

Subdelegado/a: -------------------------------------------------------------------

15
Primer Ciclo de Secundaria
Proyecto: Barrameda por la Paz I.E.S. Barrameda
Cuaderno del alumno/a

Fdo. El Presidente Fdo. El Secretario


(el tutor/a) (un alumno/a elegido)

HABILIDADES
SOCIALES

16
Primer Ciclo de Secundaria
Proyecto: Barrameda por la Paz I.E.S. Barrameda
Cuaderno del alumno/a

HABILIDADES SOCIALES

Esta parte que comenzamos trata sobre las distintas habilidades sociales. Con ello
queremos que nuestros alumnos y alumnas:

- Consigan una serie de habilidades que les permitan aumentar la competencia


personal a la hora de desenvolverse en situaciones interpersonales, tales
como expresar ideas, sentimientos, deseos, opiniones, derechos, respetando
también los de los demás.
- Valoren la importancia que tienen estas habilidades, puesto que les ayuda a
conseguir éxitos personales en las relaciones con los demás.

Para cumplir estos objetivos hemos incorporado una serie de sesiones de tutoría
donde tratamos unas habilidades sociales diferentes en cada trimestre.

Todos y cada uno de los profesores del centro tenemos la obligación de llevarlas a
cabo en nuestra práctica diaria, y de hecho, son comportamientos que aparecen
constantemente en nuestra vida cotidiana.

17
Primer Ciclo de Secundaria
Proyecto: Barrameda por la Paz I.E.S. Barrameda
Cuaderno del alumno/a

TEMA: HABILIDADES SOCIALES


CURSO: DE 1º A 4º ESO
SESIÓN: PRESENTACIÓN DE LAS HABILIDADES SOCIALES Y
CUESTIONARIO.

PARA TI, CHICO O CHICA, QUE HAS DE SER USUARIO/ A DE LAS


ENSEÑANZA EN HABILIDADES SOCIALES

¿QUÉ SON LAS HABILIDADES SOCIALES?

Son las conductas en situaciones de relación con otras personas, en las


que expresas tus sentimientos, tus actitudes, tus deseos, tus ideas u opiniones, tus
derechos, respetando el derecho que tienen también los demás a expresar lo
mismo.

¿EN QUE SITUACIONES HAY QUE SER COMPETENTE?

 En las conversaciones.
 Pedir favores, peticiones o cambios de conducta a otras personas.
 Aceptar o rechazar críticas de los demás.
 Expresar quejas.
 Hacer cumplidos.
 Trabajar en equipo.
 Situaciones de conflicto o entretenimiento.

¿PARA QUÉ LAS HABILIDADES SOCIALES?

Entrenarte en habilidades sociales te va a aportar muchos beneficios


personales. Vas a conseguir aumentar tu competencia en la manera de
desenvolverte en las situaciones interpersonales. Esa competencia social se
concreta en saber iniciar y mantener eficazmente conversaciones y expresar todos
tus sentimientos, opiniones o derechos de una manera asertiva, directa, afrontar
los conflictos con la seguridad de que puedes resolverlos sin ansiedad, sin temor a
ninguna situación y sin coste emocional para ti.

Siendo competente socialmente puedes conseguir éxitos personales en


tus relaciones con los demás, puedes aprender a evitar aquellas consecuencias
indeseables sin lesionar los derechos de los demás.

18
Primer Ciclo de Secundaria
Proyecto: Barrameda por la Paz I.E.S. Barrameda
Cuaderno del alumno/a

¿QUÉ ES LO QUE SE PIDE?

Debes estar motivado y tener muchas ganas de trabajar en las Tutorías con
tu Tutor o tutor/a ; con una actitud entusiasta se aprende mas fácilmente. El
contenido de estas tutorías no es una materia más que debes estudiar sino que es
una manera de entender las relaciones sociales y para que se aprenda bien se
requiere tu participación activa.

Para que estas actividades no sean solamente tarea de clase sino una
verdadera práctica en tu vida personal y social es necesario que practiques a
menudo las orientaciones, ejemplos y sugerencias que se te proponen en estas
Tutorías y cuantas mas veces las practiques mucho mejor, mayores habilidades
sociales conseguirás.

Pon en práctica lo que aprendas en cada Tutoría en situaciones variadas:


con tus amigos, compañeros, padres y adultos; y en todas partes: en tu casa, en la
calle, en el centro donde estudies, en la disco...allá donde estés.

SUERTE Y ÁNIMO.

CUESTIONARIO DE
HABILIDADES SOCIALES

En nuestras relaciones con las personas y los grupos se dan situaciones diversas en
las que respondemos comportándonos de distintas maneras. Unas veces nuestro
comportamiento será adecuado, correcto y desenvuelto, otras veces carecerá de
habilidad. Las conductas que desarrollemos en las relaciones interpersonales
repercutirán en nuestra adaptación social y personal, ya que de ellas depende que
nos sintamos aceptados o rechazados, tranquilos o temerosos, felices o incómodos
con los demás. Para conocer tu situación, contesta con sinceridad al siguiente
cuestionario poniendo en cada casillero:

2 Si lo que afirma en las siguientes situaciones concuerda con tu conducta


siempre o casi siempre.
1 Si concuerda algunas veces.
0 Si no concuerda nunca o casi nunca.

19
Primer Ciclo de Secundaria
Proyecto: Barrameda por la Paz I.E.S. Barrameda
Cuaderno del alumno/a

SITUACIONES NÚMERO
Si alguien me gana jugando al ajedrez, o en un deporte de
competición, lo felicito al terminar.
Cuando necesito algo o estoy en un apuro, acudo a los amigos(as) y les
pido ayuda sin que me dé reparo.
Si al llegar a casa compruebo que lo recién comprado tiene algún
defecto, vuelvo a la tienda a cambiarlo.
Si un amigo(a) me gasta una broma pesada, inoportuna o
improcedente, le expreso mi fastidio.
Si alguien expresa opiniones con las que estoy totalmente en
desacuerdo, se lo hago saber y le expongo mis razones.
Cuando me presentan a una persona desconocida me resulta fácil
iniciar y mantener una relación con ella.
Si me piden algo que no me parece razonable, digo que no sin rodeos.
Si alguien me resulta agradable (incluso si me enamoro) expreso mis
sentimientos a esa persona.
Si alguien a quien presté dinero parece haberlo olvidado, se lo
recuerdo…
Si mis padres o algún profesor afirman algo que considero erróneo,
se lo cuestiono.
Cuando no entiendo algo en clase pregunto sin que me dé corte.
Cuando me equivoco reconozco mi error y pido disculpas.
Cuando hablo a una persona, mantengo la mirada sin desviarla de su
rostro.
Si alguien se cuela delante de mí en la fila, le indico que se ponga en
la cola.
Cuando en un grupo hablan mal de un amigo(a) ausente lo defiendo
aún en contra de la opinión de la mayoría.
Cuando alguien habla, soy capaz de escucharlo sin interrumpir hasta
que acaba.
Si un compañero(a) no hizo sus tareas y luego me pide que mienta
para justificarse ante el profesor, me niego.
Si un amigo(a) me hace una faena, le manifiesto mi disgusto sin
ocultar el enfado o la rabia que me produce.
Si alguien fuma en unos grandes almacenes o en el autobús, le indico
que está prohibido.
Aunque prevea desacuerdos, prefiero que mis padres conozcan mis
opiniones.
Si creo que puedo aportar algo en un coloquio, espero mi turno y lo

20
Primer Ciclo de Secundaria
Proyecto: Barrameda por la Paz I.E.S. Barrameda
Cuaderno del alumno/a

manifiesto.
Cuando en un grupo todos hacen algo queme parece inoportuno o
incorrecto, no participo.
Cuando me ofrecen algo que realmente me gusta, lo agradezco
vivamente.
Si alguien me molesta o hace ruido en una biblioteca, le pido que deje
de hacerlo.
Si veo a una persona actuar de manera injusta, se lo digo.
Si alguien me interrumpe cuando hablo, le digo que me deje terminar
y espere su turno.
Si una o varias personas destrozan algo por puro vandalismo, lo
denuncio aunque tema represalias o que me tomen por chivato(a).
Si un amigo(a) o mi pareja me dice a última hora que no puede venir
al cine como habíamos quedado porque tiene que estudiar, le expreso
mi enfado por dejarme plantado(a).
Si mis padres quieren que vuelva a casa el sábado a una hora que
considero demasiado pronto, intento discutirlo y negociarlo con ellos.
Si llego a una reunión que ya empezó y queda sitio libre en la primera
fila, lo ocupo sin que me importe llamar la atención de los demás.
Si alguien me pide disculpas sinceras por algo que me molestó
mucho, las acepto.
Si considero que alguien es injusto conmigo o abusa de mi confianza,
le expreso mi queja.
Si alguien me dice que molesto porque fumo (o porque hago algo
incorrecto) en un lugar prohibido, dejo de hacerlo y me disculpo.
Si un amigo(a) trae una cazadora nueva que me gusta mucho, le digo
que es estupenda.
Cuando algo es importante, lo digo, aunque hiera los sentimientos de
otras personas.
Si me felicitan públicamente por algo que hice, lo agradezco sin
cortarme.
Si alguien me gasta una broma graciosa, la acepto y me río con los
demás.
Cuando alguien me provoca a una pelea, intento apaciguarlo, y si no lo
consigo, me voy a otro sitio.
Cuando presento un tema en clase, hablo con voz suficientemente
alta para que me oigan todos.

AUTOVALORACIÓN:

Suma total:……………X 10 : 8 =……………….%de conducta socialmente hábil.

21
Primer Ciclo de Secundaria
Proyecto: Barrameda por la Paz I.E.S. Barrameda
Cuaderno del alumno/a

Una vez acabado el cuestionario, suma todos los puntos que has asignado a cada
cuestión y al multiplicarlos por 10 y dividirlos entre 8 obtendrás el porcentaje de
tu conducta que es socialmente hábil en las situaciones que recoge el cuestionario.
Es decir, sabrás hasta qué punto es adecuada tu conducta a la hora de iniciar o
mantener una conversación, hablar en público, escuchar, participar, respetar turno,
preguntar dudas, hacer o recibir cumplidos, hacer o rechazar peticiones, pedir o
aceptar disculpas, expresar sentimientos, manifestar opiniones, recibir o expresar
críticas, defender derechos, expresar quejas, aceptar bromas, etc.

Ahora deberías volver a leer las cuestiones en las que puntuaste con un cero y
subrayar las tres o cuatro que te parecen más preocupantes. Luego escribe en el
espacio en blanco que hay a continuación las propuestas que se te ocurran para
mejorar en esas situaciones.

Puedes hacer una nueva valoración de contraste pidiendo a alguien que te conozca
bien que te puntúe, analizando luego las diferencias entre tu valoración y la que te
adjudican los demás. ¿A qué conclusión llegas?

22
Primer Ciclo de Secundaria
Proyecto: Barrameda por la Paz I.E.S. Barrameda
Cuaderno del alumno/a

TEMA: HABILIDADES SOCIALES


CURSO: 1º Y 2º DE ESO
SESIÓN: LA CONVERSACIÓN

ACTIVIDAD 1. ¡ASÍ SE HABLA!

 Para empezar:

- ¿Cuántas personas crees que pueden intervenir en una conversación?

- Para mantener una conversación, ¿son necesarias las normas?

- Algunas normas para una buena conversación son:


1.__________________________________________
2.__________________________________________
3.__________________________________________
4.__________________________________________

- ¿Cómo terminarías una conversación con un amigo?

Lo que diría yo… Lo que diría mi amigo…

 Completa:

- Sé que mi amigo quiere hablar conmigo cuando………………………………………………….


………………………………………………………………………………………………………………………………………
- Creo que una conversación debe finalizar cuando……………………………………………..
………………………………………………………………………………………………………………………………………
 Clasifica las palabras/frases del cuadro:

. Volumen de voz inadecuado

23
Primer Ciclo de Secundaria
Proyecto: Barrameda por la Paz I.E.S. Barrameda
Cuaderno del alumno/a

. Hablar tranquilamente
. Interrumpir
. Chillar
. Permitir que el otro hable también
. Dialogar
. Mirar a otro sitio.
. Decir groserías
. Gritar
. Mirar a los ojos

Conversación adecuada: Conversación inadecuada:

ACTIVIDAD 2: UNA CONVERSACIÓN TIENE 3 PARTES.

INICIACIÓN……………………SALUDO
- Te presentas
- Saludas
- Preguntas
- Introduces un tema

MANTENIMIENTO……………DIÁLOGO
- Sigues hablando con tu amigo, padre, profesora..

TERMINACIÓN…………………FIN
- Puedes finalizar ola conversación con palabras como
Bueno
Vale
De acuerdo
Hasta la vista
Quedamos así

Haz una lista de los temas de conversación que te gusten y practica una breve
conversación con tu compañero/a:

24
Primer Ciclo de Secundaria
Proyecto: Barrameda por la Paz I.E.S. Barrameda
Cuaderno del alumno/a

A mi me gusta hablar de….

Haz una conversación entre dos amigos.

25
Primer Ciclo de Secundaria
Proyecto: Barrameda por la Paz I.E.S. Barrameda
Cuaderno del alumno/a

ACTIVIDAD 3: ¿CÓMO PODEMOS MEJORAR UNA CONVERSACIÓN?

LA POSTURA CORPORAL: Intenta no hacer movimientos “raros” cuando


conversas.
LOS GESTOS: Son una buena herramienta para apoyar una conversación. Utilízalos
correctamente.
LA VOZ:
- Volumen: utiliza un volumen adecuado. Sin levantar mucho la voz
- Claridad: vocaliza bien. Habla con claridad.
- Entonación: las preguntas tienen su entonación, las respuestas también.
Entona con naturalidad.
- Fluidez: habla “sin prisas, pero sin demasiadas pausas”.
- Muletillas: repetir siempre la misma palabra, a cada instante, no ayuda a
conversar.
LA PROXIMIDAD Y LA ORIENTACIÓN: Es conveniente estar cerca de la
persona con la que hablas (¡cuidado! pero no demasiado), y no debes darle la espalda
al hablar.
LA MIRADA: Puedes mirar a los ojos de la persona con la que hablas, así sabrá que
le prestas atención a lo que dice.
LA SONRISA: Sonríe cuando converses, es muy agradable.
LAS AUTOMANIPULACIONES: Cuando converses evita manipulaciones “raras”,
como hurgarte la nariz, rascarte la cabeza…¡Queda muy feo!

Yo sé COMUNICARME
adecuadamente

 Completa las siguientes frases:

- Marta sabe que le escucho porque yo…………………………………………………………………..


- El tono de voz que utilizo es……………………………………………………………………………………

 Señala con una cruz aquellas expresiones que consideres correctas para una
buena conversación.

Adecuado Inadecuado
Dirijo mi cabeza y mi cuerpo a quien me habla.
Hago algún gesto con la cabeza para que mi

26
Primer Ciclo de Secundaria
Proyecto: Barrameda por la Paz I.E.S. Barrameda
Cuaderno del alumno/a

compañero/a sepa que le escucho y le entiendo.


Evito en mi conversación decir: ¡No!, eso no. Tú no
sabes, no tienes ni idea.

ACTIVIDAD 4: CUESTIONARIO: LA CONVERSACIÓN.

Averigua qué sabes sobre la conversación y cómo te desenvuelves en ella. Puede


que seas un hábil conversador y todavía no lo hayas descubierto. Si no es así,
contestar a estas preguntas disparatadas te ayudará a reflexionar sobre como
mejorar tus habilidades.

Ánimo y a contestar...!

Elige tus mejores opciones...!

1- Para mi conversar con los demás me resulta...

a) Bastante complicado, hablo poco y encima me dá algo de corte...


b) Psss...pues lo normal, converso con quién sea, pero depende.
c)! Es lo mio¡ Me paso todo el tiempo hablando con unos y con otros. Esto si
procurando no meter la pata, aunque a veces...ya se sabe.

2- Yo soy de los que...

a) No interrumpo mucho porque, como no participo demasiado pues...


b) Procuro respetar los turnos de palabra.
c) No interrumpo porque siempre soy yo el que habla.

3- Yo soy de los que...

a) Estoy siempre de acuerdo con lo que dicen los demás.


b) No me gusta “descalificar”.
c) Habitualmente digo que...no, eso no, así no es, tú qué sabes.

4 En las conversaciones, yo...

a)Cuento muy pocas cosas de mi mismo/ a.


b)Si que cuento lo que me pasa y espero a que los demás terminen de hablar.
c)Siempre quiero que se haga lo que yo digo, aunque tenga que chillar un
poco.

5- Cuando los demás participan en la conversación, yo...

27
Primer Ciclo de Secundaria
Proyecto: Barrameda por la Paz I.E.S. Barrameda
Cuaderno del alumno/a

a)Me distraigo bastante.


b)Procuro prestar atención.
c)Ah! ¿Pero es que los demás también participan?

6- Cuando quiero que alguien me dé una respuesta concreta, le digo...

a)No le digo nada . Aguanto todo su “rollo” a ver si entiendo algo.


b)Le hago preguntas cerradas: ¿quién?, ¿para qué?, ¿dónde?.
c)Mis modales son: ¡Eh,tú corta el rollo que no me entero, tio !

7- Si los demás hacen o dicen algo bueno yo...

a)Me callo y no digo nada,me dá un poco de corte decirles que eso está muy
bien.
b)Me doy cuenta de ello y les felicito o les digo que es estupendo.
c)Los demás dicen pocas cosas buenas, en todo caso, si alguien las dice ese
soy yo.

8- A mi cuando se trata de pedirle al otro que cambie su


comportamiento...

a)Me da un poco de corte.


b)Se lo digo si es que me está molestando.
c)Le doy un grito y cambia enseguida.

9- Si en una conversación alguien me hace preguntas, yo...

a)Suelo responder: Bueno, si, no, no sé..


b)Respondo y además cuento más cosas.
c)Ah! ¿Pero es que los demás me hacen preguntas?

10- ¿Has probado alguna vez a “ponerte en el lugar de otro”?.

a) Si, pero no sé como hacerlo.


b) Si, le digo que lo comprendo.
c) No, nunca. Allá él o ella con sus problemas.

11- Si quiero que alguien esté a lo que yo digo...

a) Como digo pocas cosas, pues...


b) Hago algún gesto o algo parecido.

28
Primer Ciclo de Secundaria
Proyecto: Barrameda por la Paz I.E.S. Barrameda
Cuaderno del alumno/a

c) Le pongo una mirada desafiante.

RESULTADOS: Cuestionario de conversación.

--Si la mayoría de tus respuestas han sido:

A) Tus habilidades para conversar son escasas, puede que tu timidez te lo


impida. Pero no te desanimes. En esta Unidad puede poner en práctica
algunos consejos.

B) Debes ser la persona ideal: conversas, participas,escuchas,...¡eso está


muy bien! no obstante no dejes nunca de intentar mejorar tus
habilidades.

C) Los demás deben tener pánico cuando oigan tu voz en las


conversaciones. Cambia de estilo y seguro que ganarás amigos.

DEBATE CON TU GRUPO CLASE SOBRE EL TEMA.

29
Primer Ciclo de Secundaria
Proyecto: Barrameda por la Paz I.E.S. Barrameda
Cuaderno del alumno/a

TEMA: HABILIDADES SOCIALES


CURSO: 1º Y 2º ESO
SESIÓN: LAS BUENAS MANERAS.

ACTIVIDAD: EL PODER DE LOS GESTOS.

Los GESTOS son una buena herramienta para apoyar nuestra comunicación. Si los
utilizamos correctamente nuestro mensaje ganará fuerza y los demás entenderán
mucho mejor lo que decimos.
En muchas ocasiones sólo con los gestos ya estamos comunicando.

 Para empezar.
- ¿Crees que podemos contar historias sin hablar?
- ¿Por qué?

- ¿Qué ocurriría si hablásemos sin hacer ningún gesto?

- Intenta decirle a tu compañero que eres muy feliz mientras frunces el ceño,
¿qué ocurre?

Pero, ¿qué son los gestos?


Los gestos son señales para quien nos escucha. Señalar que no hemos entendido
algo, saludar con la mano, sonreír, estrechar la mano para saludar,…

 Veamos qué significan estos gestos.


- FRUNCIR EL CEÑO: expresa enfado, disgusto, desacuerdo.
- SONRISA: la sonrisa de alegría, amabilidad, optimismo…somos más
simpáticos.
- SALUDO CON LA MANO: ayuda a comunicarse mejor cuando nos
despedimos. Quiere decir que lo hemos visto y se lo hacemos mejor con la
mano.
- GESTOS CON LA CARA: a los lados-no; de arriba abajo-sí.

30
Primer Ciclo de Secundaria
Proyecto: Barrameda por la Paz I.E.S. Barrameda
Cuaderno del alumno/a

- MIRAR SORPRENDIDO: cuando no hemos entendido algo bien. Cuando no


comprendemos. Algo extraño.
- MIRAR A LOS OJOS: indica que escuchamos atentamente lo que nos dicen.
- LA DISTANCIA:
Muy cerca: personas muy amigas.
Distancia media: al hablar con conocidos.
Más lejos: al hablar con extraños o desconocidos.

 Lee la “historia” y contesta.


Estás muy contento/a porque acabas de
encontrarte con un amigo/a al que no
veías desde hace tiempo.

Los gestos que utilizaría para expresar mi alegría serían:


1. La sonrisa.
2. …………………………………………………..
3. …………………………………………………
4. …………………………………………………..
5. ……………………………………………………

 Explícale estos mensajes a un compañero/a con gestos.

1. El enfado que tenías por no poder salir a jugar.


2. La sorpresa que te dio recibir aquel regalo.
3. El asco que te daba el olor a pescado podrido.
4. La alegría de saludar a un viejo amigo.
5. Lo grande que era el estadio de fútbol
6. La tristeza que te dio ver a unos gatitos solos.

31
Primer Ciclo de Secundaria
Proyecto: Barrameda por la Paz I.E.S. Barrameda
Cuaderno del alumno/a

TEMA: HABILIDADES SOCIALES


CURSO: 1º, 2º, 3º Y 4º ESO
SESIÓN: ESTILOS DE COMPORTAMIENTO.

Es muy importante que aprendamos a distinguir entre un comportamiento agresivo,


pasivo y asertivo porque cada uno de ellos tiene consecuencias diferentes en cómo
nos sentimos después unos y otros.

. Estilo pasivo.
Suelo actuar de manera tímida, apenas participo y me comunico muy poco con el
grupo. No defiendo mis opiniones. Acepto lo que deciden los demás. No suelo
participar en el grupo y no tomo iniciativas. Tengo muchas dificultades para
expresar lo que siento.

. Estilo asertivo.
Siempre intento ser sincero. Sé expresar mi opinión y escucho a los demás sin
descalificar a nadie. Respeto lo que piensan mis amigos. Trato de ayudar cuando
surge un conflicto. Defiendo mis derechos, respetando a los demás.

. Estilo agresivo.
Siempre quiero tener la razón. No escucho a los amigos. Me enfado y ofendo a los
demás con frecuencia. No suelo respetar las opiniones ajenas. En ocasiones, creo
conflictos dentro del grupo.

Vamos a reflexionar sobre estas cuestiones. Contesta a las preguntas sobre tu


manera de relacionarte y las consecuencias de tu comportamiento.

1. ¿Qué estilo crees que es el tuyo, en cuanto a tu manera de relacionarte con


amigos y amigas?

2. ¿Tus amigos te han comentado que esta es tu forma de relacionarte?

32
Primer Ciclo de Secundaria
Proyecto: Barrameda por la Paz I.E.S. Barrameda
Cuaderno del alumno/a

3. ¿Qué estilo de comportamiento crees que favorece la comunicación y la


convivencia en el grupo de amigos y amigas?

4. ¿Qué comportamiento es el más valorado o el más frecuentemente en tu


grupo de amigos/as?

5. ¿Hay ocasiones en que te hubiese gustado comportarte de otra manera?

6. ¿Qué consecuencias te parece que tendría ser pasivo y no atreverse a decir


lo que uno opina, cuando un niño/a es así siempre?

7. ¿Qué consecuencias te parece que tiene el ser agresivo y querer mandar


siempre en los demás?

8. ¿Qué consecuencias positivas te parece que tiene el ser asertivo, es decir,


cuando se comporta tal y como es, sin temor a decir lo que siente o piensa
de forma que no ofenda a los demás, con buenas maneras?

33
Primer Ciclo de Secundaria
Proyecto: Barrameda por la Paz I.E.S. Barrameda
Cuaderno del alumno/a

TEMA: HABILIDADES SOCIALES.


CURSOS: 1º Y 2º ESO
SESIÓN: EXPRESAR UNA QUEJA.

ACTIVIDAD 1: ME QUEJO CORRECTAMENTE:

 Para empezar:
- ¿Qué crees que es una queja?
- A veces me he quejado por……………………..

Utiliza un bolígrafo de cada color para cada opción:


De color…………………..si una vez yo me quejé y me sentí:
De color…………………..si una vez alguien se me quejó y yo me sentí:

ENFADADO FURIOSO ESTÚPIDO/A


NORMAL TRISTE INFELIZ
AVERGONZADO AGRADECIDO

- ¿En qué consiste quejarse adecuadamente?

La clave para quejarse bien, es hacerlo


correctamente, con respeto y educación. Así
no herimos los sentimientos de los demás. Si
las quejas se expresan adecuadamente, no nos
deben molestar.

 Observa atentamente:

Tu compañero/a está dibujando a tu lado y hace mucho ruido con el rotulador,


porque está dando golpecitos molestos. El ruido no te deja trabajar.

Expresión de la queja adecuadamente Expresión de la queja


inadecuadamente.
Yo: Por favor, estás haciendo mucho Yo: ¡Deja ya de hacer ruiditos! Eres un
ruido con el rotulador. ¿Te importaría pesado, no me dejas trabajar.

34
Primer Ciclo de Secundaria
Proyecto: Barrameda por la Paz I.E.S. Barrameda
Cuaderno del alumno/a

hacer menos ruido? De esta manera no Compañero: Yo no hago ruidos


puedo trabajar. ¡Exagerado!
Compañero: Sí claro, intentaré no hacer Yo: ¿Qué no haces ruidos? Estás
tanto ruido. mintiendo. Eres un pesado.
YO: Muchas gracias.

¿Cómo nos sentimos? ¿Cómo nos sentimos?


Yo:……………………………………………………………….. Yo:…………………………………………………………..

Compañero:………………………………………………. Compañero:……………………………………………..

ACTIVIDAD 2: LAS QUEJAS EN… CASA

Reflexiona y señala:

Yo en casa me quejo……
- Adecuadamente, con educación
- Chillando, a gritos, con malos modales.
- Yo nunca me quejo de nada en casa.

Contesta:

A veces mi padre se queja de que yo……………………………………………………………………………………

A veces mi madre se queja de que yo……………………………………………………………………………………

Recibir y aceptar quejas:

Tu padre esperaba que le ayudases a poner la mesa. Sin


embargo, tú te has “esfumado” y no le has ayudado. Tu padre se
queja de ello.
¿Qué ocurre?

TU PADRE…………………………………………………………………………………………………………………………………

TÚ…………………………………………………………………………………………………………………………………………..

TU PADRE……………………………………………………………………………………………………………………………

35
Primer Ciclo de Secundaria
Proyecto: Barrameda por la Paz I.E.S. Barrameda
Cuaderno del alumno/a

EDUCACIÓN
EN VALORES

36
Primer Ciclo de Secundaria
Proyecto: Barrameda por la Paz I.E.S. Barrameda
Cuaderno del alumno/a

TEMA: VALOR: EL RESPETO- EL CONCEPTO QUE TENGO DE MÍ.


CURSO: 1º Y 2º ESO
SESIÓN: PIENSA EN TI: CÓMO ME VEO Y ME SIENTO.

-CÓMO ME VEO Y ME
SIENTO-

Ya hemos comprobado que para poder gustar a los demás es necesario gustarse a
uno mismo, para ello necesitamos pensar sobre nosotros mismos. Con el objetivo de
que conozcas más sobre ti, te proponemos la siguiente actividad.

Reflexiona y contesta a estas preguntas. Sobre todo has de ser sincero en tus
respuestas.

- Estás contento/a cuando…

- Te preocupas por cosas como…

- ¿Qué es lo que te haría sentir muy feliz?...

- ¿Y lo que te haría sentir muy triste?...

- Te parece que sabes hacer bien…

- En cambio, lo que nunca te sale demasiado bien…

- ¿Pediste ayuda alguna vez a un compañero/a? ¿En qué ocasión?...

- Tú podrías ayudar alguna vez a un amigo/a en…

37
Primer Ciclo de Secundaria
Proyecto: Barrameda por la Paz I.E.S. Barrameda
Cuaderno del alumno/a

- ¿Hay alguna cosa que te gustaría cambiar o mejorar? ¿Cuál?...

- Escribe qué acciones concretas podrías hacer conseguir este cambio…

- Explicar el significado de la frase: todo ser humano es único e irrepetible…

- ¿Estás de acuerdo con ella? ¿Por qué?

- ¿Crees que este ejercicio te ha ayudado a pensar un poco sobre ti mismo/a?


En caso afirmativo, ¿de qué manera?

- ¿Piensas que un buen conocimiento de uno mismo es una ayuda en nuestra


vida cotidiana? ¿Por qué sí o por qué no?

38
Primer Ciclo de Secundaria
Proyecto: Barrameda por la Paz I.E.S. Barrameda
Cuaderno del alumno/a

TEMA: VALOR: EL RESPETO- EL CONCEPTO QUE TENGO DE MÍ.


CURSO: 1º Y 2º ESO
SESIÓN: PIENSA EN TI: NOS VAMOS CONOCIMIENTO MEJOR

-NOS VAMOS CONOCIENDO


MEJOR-

Suponemos que los ejercicios previos te han ayudado a conocerte cada vez más,
ahora lo vas a demostrar.
Reflexiona y contesta a estas preguntas:

 ¿Qué cinco palabras describirían mejor cómo eres tú?

 ¿Qué hay de común entre tu mejor amigo y tú?

 Piensa en los adultos que más admiras. ¿Qué cualidades de ellos son las que
más valoras?

 ¿Qué cualidades tienes tú que valoren tus amigos?

 ¿Qué piensas de los compañeros de la clase?

 En qué te gusta emplear tu tiempo libre.

 ¿Qué juegos y deportes te gustan más?

 ¿Cuáles son tus lecturas favoritas? ¿Y tus programas de televisión?

 En estos momentos ¿qué es lo que más deseas conseguir?

 ¿Qué significa para ti la amistad y tener amigos?

39
Primer Ciclo de Secundaria
Proyecto: Barrameda por la Paz I.E.S. Barrameda
Cuaderno del alumno/a

 ¿En qué aspectos y en qué medida estás contento contigo mismo?

 Qué es lo que más te molesta de ti mismo?


TEMA: VALOR: EL RESPETO- EL CONCEPTO QUE TENGO DE MÍ.
CURSO: 1º Y 2º ESO
SESIÓN: PIENSA EN TI: MI DESCRIPCIÓN

-MI DESCRIPCIÓN-

A partir de ahora creemos que ya puedes realizar una descripción ajustada de


ti. Inténtalo. Aquí tienes un ejemplo:

“Yo me llamo Bárbara y ya digo que a veces me parece que soy algo cobarde. Lo
que más miedo me da es el dentista, pero, claro, eso es normal, porque los
dentistas dan miedo, como los vampiros. Tampoco me gusta tirarme desde el
trampolín más alto, ni pegarme don los chicos, ni la oscuridad.”

Rosa Montero.(1997). Las barbaridades de Bárbara. Madrid: Alfaguara

Seguramente podrás añadir muchas más cosas que las que describe Bárbara.

Si quieres puedes traer una foto tuya actual y añadirla a la descripción.

Te proponemos que diseñes en el papel o en el ordenador una carta para otra


persona sobre ti, de manera que aunque no te conozca, y por primera vez lea
cosas de ti, pueda hacerse una idea ajustada de cómo eres, qué te gusta y qué
aspiraciones tienes.

40
Primer Ciclo de Secundaria
Proyecto: Barrameda por la Paz I.E.S. Barrameda
Cuaderno del alumno/a

TEMA: VALOR: EL RESPETO- EL CONCEPTO QUE TENGO DE MÍ.


CURSO: 1º Y 2º ESO
SESIÓN: EL CONOCIMIENTO DE LOS DEMÁS: QUÉ VEMOS DE LOS
DEMÁS.

-QUÉ VEMOS DE LOS


DEMÁS-

Te proponemos la siguiente prueba: siéntate alguna vez en un banco de un parque y


dedícate a observar a las personas que pasan y anota lo que más te llame la
atención.
Si un compañero ha realizado el mismo ejercicio, compara sus anotaciones con las
tuyas, te darás cuenta que quizás coincidas en ciertos aspectos pero también de
que hay aspectos que él o ella ha anotado y que a ti ni siquiera te han llamado la
atención. Con esto queremos mostrarte que cada uno de nosotros interpreta la
realidad de forma distinta, en función de cómo es y de qué cosas le llaman más la
atención que otras.

Lee atentamente esta descripción:

“Ahora vamos con las personas: lady Agatha es un sueño de abuela. Pelo blanco,
porte distinguido, simpática, guapísima (¡ya me gustaría ser tan guapa como ella
cuando sea vieja!). Quiere con locura a su nieta porque, de hecho, la crió. (La madre
de Penny murió hace unos años, después de haber estado muy enferma). Su trato
es fuera de serie. Estoy segura que he aprendido más British class este fin de
semana que durante todos los días que llevo en el internado. La abuela de Penny es
tan, tan típicamente señora inglesa, que parece sacada de una novela. (De hecho he
empezado a escribir una novelita protagonizada por ella.)”

Fuster,J. (1997). Las cartas de Ana. Madrid: Anaya.

 Ahora que ya has leído el texto, intenta describir alguno de tus


compañeros/as (por ejemplo a dos)
 Una vez realizadas las descripciones, coméntalas con los compañeros/as que
has descrito.

41
Primer Ciclo de Secundaria
Proyecto: Barrameda por la Paz I.E.S. Barrameda
Cuaderno del alumno/a

Ahora contesta a estas preguntas:

 ¿Os conocéis realmente entre vosotros?


 ¿Crees que te conocen bien los compañeros/as? ¿Por qué?
 ¿Te describirías igual que han hecho tus compañeros/as? ¿Por qué?
 ¿Crees que han olvidado alguna característica tuya personal importante?

TEMA: VALOR: EL RESPETO- EL CONCEPTO QUE TENGO DE MÍ.


CURSO: 1º Y 2º ESO
SESIÓN: EL CONOCIMIENTO DE LOS DEMÁS: LAS TRIBUS URBANAS.

-LAS TRIBUS URBANAS-

Seguro que conoces la existencia de los grupos de jóvenes con unas


características comunes, con unos intereses compartidos que les incitan a
vestir y a actuar de una forma determinada. A estos grupos juveniles se les ha
denominado tribus urbanas y cada vez proliferan más, principalmente en las
grandes ciudades, del centro a la periferia, y especialmente en zonas
industriales y comerciales. Quizás en este momento ya perteneces a una de
ellas, o quizás más adelante te plantees tu incorporación.

Estas tribus urbanas se formaron originariamente en el entorno de grupos


musicales y su finalidad era conseguir cierta identidad.

Aquí tienes la descripción de algunas de ellas:

B.Boys: conocidos como los “grafiters” porque se dedican a pintar las paredes
de la ciudad o del metro. Les gusta la música rap y suelen atacar el mobiliario
urbano pero no a las personas.
Hooligans: seguidores de clubes del fútbol. A menudo son violentos.
Heavies: llevan vaqueros muy ceñidos, camisetas con imágenes macabras de sus
ídolos. No muestran tendencias agresivas.
Skin Heads: Suelen llevar una vida corriente durante la semana, sólo durante
los fines de semana se convierten en una tribu urbana. Se les considera
amantes de la violencia y con tendencias racistas.
Okupas: Conviven en casas ocupadas, formando grupos de quince a veinte
personas de ambos sexos. No acostumbran a ser violentos, si no se sienten
agredidos por otros grupos o fuerzas del orden público.
Punkies: Glorifican la música y la libertad por encima de todo.
Rockers: Al estilo de los anteriores, con una estética de tupé, patillas y botas
puntiagudas.

42
Primer Ciclo de Secundaria
Proyecto: Barrameda por la Paz I.E.S. Barrameda
Cuaderno del alumno/a

Siniestros: Con aspecto de duelo, normalmente con ropa negra, cabello


descuidado y aficionados a la música new wave.
Pijos: Visten con ropa de marca, utilizan complementos de marca. No son
violentos.

Algunos de estos jóvenes por distintas razones pierden el control y agraden y


destruyen de forma aparentemente inexplicable. ¿Te gustaría conocer un poco
más sobre este problema?

Te proponemos un trabajo de investigación sobre las tribus urbanas.


Confecciona un cuestionario a partir de las ideas que aquí te proponemos.
Puedes utilizar este si quieres. Localiza a algunos jóvenes (entre dos y cinco) de
entre 16 y 21 años y pídeles que te respondan a este cuestionario.

 ¿Has oído hablar de las tribus urbanas?


 ¿Conoces a alguien que pertenezca a una de ellas?
 ¿Cuáles son los valores que les identifican?
- Fidelidad con sus ideas.
- Amistad
- Ayuda grupal
- Etc.
 ¿Por qué crees que ciertos jóvenes pertenecen a ellas?
- Porque tienen problemas en casa.
- Por ideología
- Para resolver problemas de la sociedad.
- Para salir de la monotonía.
 ¿Cuáles de los siguientes antivalores son característicos de algunas tribus?
- Violencia.
- Insolidaridad.
- Pasotismo.
 ¿Qué harías si algún amigo quisiera formar parte de una tribu urbana?
- Le preguntarías la razón
- Lo disuadirías.
- Lo dejarías tranquilo, es su decisión.
- Lo apoyarías.
 ¿utilizan cierto vocabulario que les identifica? ¿Qué palabras y con qué
significado?

Cuando tengas las respuestas de los jóvenes, compártelas con el grupo-clase.


Compara los resultados. A partir de ellos halla el porcentaje de cada una de las
respuestas en relación a la totalidad de cuestionarios contestados. Podrías
representarlo gráficamente con diagramas de barras.

43
Primer Ciclo de Secundaria
Proyecto: Barrameda por la Paz I.E.S. Barrameda
Cuaderno del alumno/a

Una vez tengas los gráficos construidos, realiza una puesta en común de los
mismos para poder proceder a su discusión.

TEMA: VALOR: EL RESPETO-REGULAMOS NUESTRO COMPORTAMIENTO.


CURSO: 1º Y 2º ESO
SESIÓN: HACEMOS LOS QUE NOS PROPONEMOS

-ASÍ SOMOS, ASÍ NOS


COMPORTAMOS-

Sería lógico que en algunas ocasiones no nos sintamos muy a gusto con nosotros
mismos porque hemos hecho o dicho cosas que no nos han gustado, pero si esta
sensación se convierte en algo habitual, quizá debamos plantearnos un cambio
de comportamiento.

Os proponemos realizar una reflexión sobre el comportamiento que cada uno de


vosotros/as tenéis en relación al resto de compañeros/as de clase, para que
consideréis la posibilidad de cambiar, en algún sentido, vuestra actitud
personal.

En este cuadro, marca con una cruz (X) los comportamientos que consideras
agradables o desagradables respecto a tus compañeros/as:

Comportamientos Molesto Agradable


1 Fernando le dice a su amiga: Eh tú, déjame eso tía.

2 Tú no tienes ni idea

3 Lo siento, no te he visto, ha sido sin querer.

4 ¡Qué camisa más bonita llevas!

5 ¡Cómo me vuelvas a molestar te daré un par de tortas!

6 Por favor, deja de molestarme. No quiero problemas.

7 Estoy muy enfadada y quiero que lo sepas.

8 No me ha gustado nada lo que has dicho.

9 Eres un bocazas, y un…y un….

10 No me apetece estar contigo, déjame tranquilo.

Generalmente, muchos de los comportamientos que has marcado como


desagradables los llevamos a la práctica en nuestras relaciones cotidianas.

44
Primer Ciclo de Secundaria
Proyecto: Barrameda por la Paz I.E.S. Barrameda
Cuaderno del alumno/a

En primer lugar identifica los comportamientos que te gustaría cambiar. Una vez
determinados los comportamientos, debes decidir qué comportamiento puede
sustituirlo, y por último, realizas un seguimiento de tu cambio, observando tu
conducta y anotando lo que realizas de forma incorrecta y cómo deberías hacerlo
para que fuese correcto.

TEMA: VALOR: EL RESPETO-REGULAMOS NUESTRO COMPORTAMIENTO.


CURSO: 1º Y 2º ESO
SESIÓN: HACEMOS LOS QUE NOS PROPONEMOS. INTENTANDO
MEJORAR.

INTENTANDO MEJORAR

Para conocernos mejor de vez en cuando conviene evaluarnos, para saber en qué
necesitamos mejorar y qué conductas positivas ya realizamos habitualmente.

 Participo y atiendo en clase.

 Ayudo a mis compañeros.

 Llevo las materias al día.

 Me intereso por los problemas de los demás.

 Ayudo en la casa.

 Procuro realizar mis tareas asignadas lo mejor que puedo.

 Soy fiel a mis pensamientos.

 Controlo mis emociones.

45
Primer Ciclo de Secundaria
Proyecto: Barrameda por la Paz I.E.S. Barrameda
Cuaderno del alumno/a

 Me dejo llevar por lo que me dicen los demás.

 No me rindo ante los problemas.

Puedes añadir otras cosas que te parezcan más adecuadas a tu persona. Fíjate que
todo son comportamientos deseables, es decir, que en principio se consideran
apropiados.

De todas formas, somos conscientes de que muchas veces nuestros


comportamientos no pueden calificarse de deseables porque pueden molestar a los
que nos rodean. Haced un listado de 5 cosas que hacemos y que pensamos que no
deberíamos hacerlas porque, además de no gustarnos a nosotros no gustan a los
demás.

A partir del listado, piensa cuáles son las causas de este tipo de comportamientos.

46
Primer Ciclo de Secundaria
Proyecto: Barrameda por la Paz I.E.S. Barrameda
Cuaderno del alumno/a

TEMA: VALOR: EL RESPETO-REGULAMOS NUESTRO COMPORTAMIENTO.


CURSO: 1º Y 2º ESO
SESIÓN: INTENTEMOS MEJORAR.

AYUDEMOS A LOS DEMÁS

Muchas veces nos cuesta comportarnos de cierta manera porque estamos


influenciado por la presión del grupo, nos importa el qué dirán, si nos van a
marginar y vamos a sentirnos solos, etc. En estas ocasiones debemos ser valientes,
tener la voluntad de afrontar los problemas, estando seguros de nosotros mismos.

Te voy a contar el caso de una chica que a pesar de todo se empeñó en ayudar a una
amiga a superar un problema.

“Cristina y Ester son grandes amigas desde el parvulario. Prácticamente podemos


decir que han crecido juntas pues son vecinas, y han ido al mismo colegio desde
siempre. Ahora están en 2º de ESO y comparten un grupo de amigos. Los viernes
por la tarde cuando salen del colegio suelen ir con el grupo a la discoteca. Un buen
día Ester conoce a un chico en la discoteca que la invita a una copa. Ella nunca había
probado el alcohol e incluso lo había rechazado en otras ocasiones. Este chico le
gustaba y pensó que si no aceptaba él se iría con otra, entonces accedió a su
propuesta. Tomó un cubata. Al terminarlo empezó a encontrarse mal, pero
intentaba disimular. Cristina que se encontraba cerca la vio y como la conocía muy
bien sabía que lo estaba pasando muy mal. Entonces vio como el chico le ofrecía una
nueva bebida y ella parecía aceptarla. Cristina no sabía qué hacer, si quedarse
donde estaba, hablando con sus amigos, o acercarse a Ester y advertirle del peligro
que corría. Estuvo dudando unos segundos hasta que decidió acercarse para decirle
que estaba cometiendo un error y que acabaría emborrachándose. Ester estaba tan
encerrada en ella misma y su amigo, que le respondió que se metiera en sus asuntos
y la dejara en paz. Cristina se alejó entristecida.

Tal y como le advirtió Cristina, al cabo de media hora, Ester ya estaba ebria y no
podía sostenerse en pie, entonces el chico que estaba con ella la dejó para ir a
conversar con otro grupo de amigos. Cristina se le acercó de nuevo y la ayudó a
caminar hasta la puerta. Se disponía a acompañarla a casa, cuando Ester le dijo que

47
Primer Ciclo de Secundaria
Proyecto: Barrameda por la Paz I.E.S. Barrameda
Cuaderno del alumno/a

no podía irse a casa en ese estado porque sus padres la matarían. De nuevo,
Cristina dudaba qué hacer, si no la llevaba a casa los padres de Ester se
enfadarían. Entonces decidió llevarla a su casa, sabía que sus padres la ayudarían a
solucionar el problema”.

 ¿Crees que Cristina tomó las decisiones oportunas? ¿Por qué?

 ¿Tú habrías hecho lo mismo? ¿Por qué?

 ¿Piensas que Cristina realizó un gran esfuerzo para ayudar a su amiga?

 Piensa que en ocasiones has creído necesario ayudar a alguien. ¿Lo has
hecho o no? ¿Por qué?

A partir de esas reflexiones trata de pensar en situaciones donde se ha requerido


nuestra ayuda y no la hemos prestado. Reflexionemos sobre qué razones nos lo han
impedido.

A lo largo de esta semana observa y anota aquellas situaciones que has vivido que,
desde tu punto de vista, necesitan de tu ayuda. ¿Qué has hecho? Escríbelo.

48
Primer Ciclo de Secundaria
Proyecto: Barrameda por la Paz I.E.S. Barrameda
Cuaderno del alumno/a

EDUCACIÓN
AMBIENTAL

49
Primer Ciclo de Secundaria
Proyecto: Barrameda por la Paz I.E.S. Barrameda
Cuaderno del alumno/a

EDUCACIÓN AMBIENTAL

Esta parte del cuadernillo va dirigida a la Educación Ambiental. Es un apartado


incluido en nuestro Proyecto: el compromiso medioambiental del centro.

Los objetivos que pretendemos son:

- Conocimiento de lo que representa la necesidad de respeto y cuidado del


Medio Ambiente como garantía de futuro.
- Difusión de los problemas que nos acarreará en el presente y en el futuro
inmediato el “no respeto” hacia el medio ambiente.
- Contribución y colaboración dentro del marco escolar y del entorno familiar
de normas de conducta hacia la conservación del Medio Ambiente.
- Conocimiento sobre diversas medidas: energéticas, ahorrativas, culturales
que hagan de nosotros y de nuestro ambiente familiar personas
comprometidas con el Medio Ambiente.

Para lograr estos objetivos a lo largo de los dos cursos escolares de desarrollo del
Proyecto, se facilitan estas actividades a los tutores/as y a los alumnos/as

50
Primer Ciclo de Secundaria
Proyecto: Barrameda por la Paz I.E.S. Barrameda
Cuaderno del alumno/a

TEMA: EDUCACIÓN AMBIENTAL


CURSO: 1º,2º,3º Y 4º ESO
SESIÓN: EL RUIDO COMO CONTAMINANTE DEL AIRE.

EL RUIDO COMO
CONTAMINANTE DEL AIRE

Vamos a intentar demostrar cómo el ruido es una fuente de contaminación.


Responde a las siguientes preguntas:

 ¿Recuerdas situaciones de ruido que te gusten y no te molesten?

 ¿Y situaciones de silencio? ¿Qué sensaciones tenías?

 ¿Cómo trabajas mejor en clase, con ruido o sin ruido?

 ¿Cómo se produce el ruido en clase?

 ¿Podría evitarse?

Debate en el grupo-clase sobre las respuestas dadas por cada uno a estas
preguntas.

Con una grabadora, podéis salir con vuestro tutor/a y grabar distintas situaciones
y momentos que se dan en nuestro centro: la entrada al Instituto, Recreo, pasillos
entre horas, salida del Instituto……

51
Primer Ciclo de Secundaria
Proyecto: Barrameda por la Paz I.E.S. Barrameda
Cuaderno del alumno/a

También podéis grabar cuando estéis trabajando en silencio, cuando estéis


trabajando en grupo,…

¿Qué te parece lo que has oído? ¿Qué piensas de ello? Debate en gran grupo y
propuestas para mejorar la contaminación acústica.

TEMA: EDUCACIÓN AMBIENTAL


CURSO: 1º,2º,3º Y 4º ESO
SESIÓN: CONSUMO RACIONAL DEL AGUA: Importancia de que los grifos no
goteen

CONSUMO RACIONAL
DEL AGUA

Debemos ser conscientes de la utilización que hacemos del agua, para ello puedes
contestar a las siguientes preguntas:

 ¿Existe en la Naturaleza toda el agua que queramos?

 ¿Por qué hay que pagar el agua?

 ¿El pagarla da derecho a malgastarla?

 ¿Disponemos todos de igual cantidad de agua?

 ¿Por qué es necesario racionalizar el consumo de agua?

 ¿Cómo se puede racionalizar el consumo de agua en casa?

52
Primer Ciclo de Secundaria
Proyecto: Barrameda por la Paz I.E.S. Barrameda
Cuaderno del alumno/a

Calcula la cantidad de agua que se consume en tu casa durante un día, una


semana y un mes con ayuda de los datos de la tabla I

TABLA I

Tirar de la cadena del WC……………………………………10 litros


Llenar la bañera……………………………………………...150 litros
Utilizar la ducha………………………………………………30 litros
Programa normal de lavadora………………………………..200 litros
Utilizar lavaplatos……………………………………………200 litros
Lavar platos a mano………………………………………… 10 litros por persona
Lavarse las manos……………………………………………...1,5 litros
Cocer alimentos………………………………………………...1 litro por persona

Para realizar los cálculos se puede utilizar la tabla II.

TABLA II

ACTIVIDAD CONSUMO CADA NÚMERO DE CONSUMO


VEZ VECES AL DÍA DIARIO

53
Primer Ciclo de Secundaria
Proyecto: Barrameda por la Paz I.E.S. Barrameda
Cuaderno del alumno/a

Si se divide el consumo total por el número de personas que viven en el hogar, se


obtendrá el consumo diario por persona. A partir de aquí se puede calcular el
semanal y el mensual. (Hay que tener en cuenta que a este consumo se le puede
sumar el que se realiza por actividades como fregar el suelo, lavar el coche…..).
Para calcular un valor aproximado del consumo en la ciudad habría que multiplicar
por el número aproximado de Sanlúcar de Barrameda y tendremos el consumo de
agua de la población en actividades domésticas.

Para finalizar esta actividad, se planteará la necesidad de un racional uso del agua
para lo cual se propondrá realizar el cálculo del agua malgastada al dejar un
grifo goteando. Para ello:

 Dejar un grifo mal cerrado de tal manera que gotee un poco.


 Colocar debajo una probeta.
 Medir con un cronómetro el tiempo que tarda esta en llenarse.
 Repetir tres veces y sacar una media.

Con los datos obtenidos se calculan los litros que se pierden inútilmente en un día.
Si se expresa el volumen de agua goteada en litros y el tiempo de goteo en horas se
puede calcular el caudal de agua perdida en una hora. Al multiplicar por 24 horas se
obtendrá el caudal de litros por día.

54
Primer Ciclo de Secundaria
Proyecto: Barrameda por la Paz I.E.S. Barrameda
Cuaderno del alumno/a

55
Primer Ciclo de Secundaria

También podría gustarte