TF0238-810-C-PRP-0040 Perforacion y Tronadura (REev 3
TF0238-810-C-PRP-0040 Perforacion y Tronadura (REev 3
TF0238-810-C-PRP-0040 Perforacion y Tronadura (REev 3
EL MAURO
CONTRATO N° 4644005854 Revisión Nº:03
Administrador de
Cargo Jefe de Terreno Jefe SSOMA Jefe de Calidad
Contrato
Firma
01
31-10-2021 Se levantan observaciones por MLP
ÍNDICE
1.- OBJETIVO 3
2.- ALCANCE. 3
4.- DEFINICIONES. 5
5.- RESPONSABILIDADES. 6
8.- CALIDAD. 39
11.- COMUNIDAD. 50
12.-REGISTROS 51
13.- ANEXOS 53
NUEVO CAMINO OPERACION TRANQUE Código: PRO-OP-039
EL MAURO
CONTRATO N° 4644005854 Revisión Nº:03
1.- OBJETIVO
2.- ALCANCE.
Este procedimiento será aplicable a todo el personal que participe en las operaciones relacionadas a
las actividades ligadas a la realización de los trabajos de “PERFORACIÓN Y TRONADURA”.
contempladas para el Contrato N°4644005854 de COSAPI S.A. Agencia en Chile, para el Proyecto
“Nuevo Camino Operación Tranque el Mauro”.
NUEVO CAMINO OPERACION TRANQUE Código: PRO-OP-039
EL MAURO
CONTRATO N° 4644005854 Revisión Nº:03
DS N° 594. “Aprueba Reglamento Sobre Condiciones Sanitarias y Ambientales Básicas en los Lugares
de Trabajo”.
D.S N°132 “Reglamento de Seguridad Minera”.
DS N° 40 “Obligación de informar los riesgos laborales”.
Ley 16.744 “Establece Normas sobre Accidentes del trabajo y Enfermedades Profesionales”.
Ley 20.001 “Regula el peso máximo de carga humana (ley del saco)”.
Ley 20.096.” Norma radiación ultravioleta”.
Ley 19.300 modificada por ley 20.417
Ley 17.798 de Control de Armas y Explosivos.
Decreto Supremo N°77 Complementario a la Ley 17.798, Control de Armas y Explosivos.
NCH 383 Medidas de Seguridad en el Almacenamiento de Explosivos
NCH 384 Medidas de Seguridad en el Empleo de Explosivos
NCH 385 Medidas de Seguridad en el Transporte de Materiales Inflamables y de Explosivos
NCH 386 Medidas de Seguridad en la Inutilización y Destrucción de Explosivos
NCH 391 Medidas Adicionales de Seguridad en el Transporte en Camiones de Explosivos
NCH 392 Envases para Almacenamiento y Transporte de Explosivos
Charla de 5 minutos.
Reglamento de Perforación y Tronadura MLP RO-GM-PYT-002 ABRIL 2020. Versión 4.
ERFT (Estándares MLP, aplicables a la actividad.)
EC (Estrategias de Controles MLP, aplicables a la actividad)
Aplicar controles QR, aplicables para cada actividad.
ESO (Estándares MLP, aplicables a la actividad, verificaciones QR)
Protocolo de Comunicaciones.
NUEVO CAMINO OPERACION TRANQUE Código: PRO-OP-039
EL MAURO
CONTRATO N° 4644005854 Revisión Nº:03
4.- DEFINICIONES.
Área de Evacuación : Sector a evacuar por el personal y los equipos en una distancia de seguridad
previamente definida , con la finalidad de protegerlos ante cualquier proyección de roca proveniente
del disparo .
Factor de Carga: Cantidad total a usar en el disparo dividida por el volumen de roca a
remover , expresado en kg/m o g/ton
5.- RESPONSABILIDADES.
Administrador de Contrato
Será responsable de conocer, verificar y difundir el cumplimiento de las disposiciones indicadas en el
presente Procedimiento y entregar los recursos necesarios para una operación segura y con los
estándares exigidos por el cliente.
Jefe de Calidad
Coordinar la elaboración, revisión y distribución del presente procedimiento.
Definir los criterios de aceptación de los trabajos.
Definir los protocolos que deben emitirse de esta actividad.
Controlar que las actividades se realicen de acuerdo con el procedimiento, en caso contrario re instruir
su contenido.
Asesorar al Administrador de Contrato en las Acciones Correctivas ante incumplimientos del
procedimiento.
Atender al cliente en todo lo relacionado a la calidad de esta actividad.
Verificar la certificación de todos los equipos e instrumentos.
Revisar este Procedimiento
Es el responsable de coordinar con el responsable del proceso y las personas involucradas todo el
tema de calidad, tanto como el trabajo y sus certificados; también realizar el seguimiento y
posteriormente verificar su eficacia.
Programador Calculista
NUEVO CAMINO OPERACION TRANQUE Código: PRO-OP-039
EL MAURO
CONTRATO N° 4644005854 Revisión Nº:03
Verificar todos los estándares de seguridad, salud, medio ambiente y comunidad que involucran las
operaciones de almacenamiento, transporte, manipulación de explosivos y proceso de tronadura en
MLP.
Asegurar el stock de materias primas, explosivos y accesorios requeridos para el normal desarrollo del
proceso de tronadura.
Verificar condiciones, estándares y autorizaciones de acuerdo con la normativa vigente y el reglamento
de Perforación y Tronadura de MLP.
Implementar el presente procedimiento en los trabajos y asegurar su correcta implementación en
terreno.
Deberá cumplir todos los reglamentos del mandante y los propios.
Será de su responsabilidad, realizar los cálculos de las cargas explosivas a usar en las tronaduras de
roca.
Deberá revisar en terreno que las instrucciones y cálculos de explosivos se cumplan.
Deberán llevar un registro mediante la confección de un protocolo de tronadura, sobre los factores de
carga, diagramas de disparo, carguío de explosivos, pozos programados, pozos ejecutados, número
de pozos largos y cortos, material a remover y material removido.
Realizar seguimiento de los resultados de la tronadura de manera de optimizar el rendimiento del
disparo, y de ser necesario ajustar el diagrama de disparo y el factor de carga.
Ante situaciones de inestabilidad del macizo rocoso o alteraciones geológicas estructurales que
pudieran afectar la seguridad del personal y equipos debe informar al geomecánico que correspondiere
para determinar las características del macizo rocoso , las medidas de seguridad y las medidas
operacionales correspondientes.
Deberá instruir al personal acerca de la actividad que se realizará, de los Riesgos Asociados y sus
Medidas de Control, controlando además el cumplimiento de los procedimientos, normas y estándares
que rijan en la ejecución de los trabajos.
Deberá cumplir y hacer cumplir todos los reglamentos del mandante (Reglamento de Perforación y
Tronadura MLP) y los propios.
Deberá velar por la seguridad propia y la de su personal a cargo generando las condiciones para ello.
Coordinará cuando corresponda la obtención y acopio de gravilla chancada para el tapado de los tiros.
.
El supervisor de faena deberá velar por el normal desarrollo de las tareas asignadas al área de
tronaduras.
Coordinará la obtención y acopio en algún estratégico de gravilla chancada para el tapado de los pozos
Conocer, aplicar y supervisar el cumplimiento del presente Procedimiento.
Utilizar y revisar que todo el personal que realizara la tarea cuente y utilice todos los EPP definidos en
la matriz de riesgo según sus actividades específicas.
Dar las instrucciones de seguridad, charla de 5 minutos, supervisar el correcto llenado de los registros
correspondientes.
Designar e instalar los loros vivos encargados de prohibir el acceso a toda persona o equipo al área
amagada por el disparo.
Verificar antes de iniciar el disparo que los loros estén en su lugar y que se han cerrado todas las áreas
luego de la evacuación. Confirmado lo anterior podrá iniciar la identificación del disparo e iniciará el
conteo regresivo
Conocer, aplicar y supervisar que el carguío de los pozos se ejecute según lo establecido en el
protocolo de tronadura, documento que ha sido diseñado por el Programador Calculista.
Informar a los departamentos de gestión y operativos en especial a los Departamentos de Prevención
de Riesgos y Medio Ambiente del mandante, sobre problemas o desviaciones presentes en este
procedimiento.
Llevar registro interno y verificar el N° de pozos perforados, N° de pozos largos y cortos (Diagrama de
disparo) y entregarlo al programador calculista.
Solicitar la topografía del sector a intervenir, previo a la realización de la malla de perforación.
NUEVO CAMINO OPERACION TRANQUE Código: PRO-OP-039
EL MAURO
CONTRATO N° 4644005854 Revisión Nº:03
Verificar que los troncales estén correctamente tendidos en la superficie y que los noneles se
encuentren correctamente engarzados a los troncales respectivos.
Verificar existencia de barras y bit de perforación, de manera de prevenir pérdidas operacionales por
falta de stock.
Debe manipular adecuadamente el nonel dual instalándolo en el booster o cartucho cebo , luego
vaciará la carga de anfo indicada en el cuadro cartilla de carguío respetando las alturas de carga ,
tacos intermedios cuando corresponda , taco final y realizará las conexiones a las troncales conforme
a las disposiciones del supervisor inmediato .
• Previo a la preparación del área, se ingresará para evaluar y reconocer eventuales fuentes de peligro
hacia el trabajador y equipos, para así tomar las medidas y acciones preventivas y correctivas para
desarrollar los trabajos seguros.
• Se procederá al llenado de verificación QR de Geotecnia.
• Se deberá contar con el permiso de ingreso al área, liberación de área.
• Se debe dictar una charla de 5 minutos (Debe quedar registro) y elaborar un ART y realizar
verificación QR, según corresponda. Todo el personal debe participar de la actividad.
• Para el traslado del equipo perforadora al interior de MLP, éste debe llevar la pluma o torre de
perforación en posición horizontal y será escoltado por vehículo y/o peatonalmente por el ayudante
de perforación con sus implementos de seguridad y su paleta verde/rojo reflectante.
• Para el traslado del equipo perforadora en tramos donde esté restringido el tránsito peatonal, se
bloqueará inicio de camino y punto de llegada de equipo, sin necesidad de camioneta escolta.
7.7- Perforación:
• Al iniciar las operaciones de perforación, se delimitará el área con conos de color naranja, y
señalética con la siguiente advertencia: PELIGRO, EQUIPO TRABAJANDO y se procederá con la
siguiente secuencia de actividades:
• La perforación se efectuará en modalidad seca, cada equipo destinado a la obra está provisto con
un captador de polvo (Ciclón) destinado al control de la emisión de polvo y de partículas en
dispersión provenientes de la perforación.
• El operador debe realizar el check-list de la Perforadora hidráulica.
• Para la comunicación entre el operador y el ayudante se realizará mediante vía radial.
• El Supervisor de Perforación y Tronadura realizará una minuciosa inspección de los taludes o cortes
a media ladera asegurándose que no existan rocas sueltas (Verificación QR Geotecnia), de existir
roca suelta se avisará al supervisor de movimiento de tierras del sector, para que realice una
acuñadura mecánica (Con excavadora) del sector, hasta eliminar la condición insegura. Por otro
lado, se verificará la estabilidad del piso del sector próximo al área de trabajo, si existe material
suelto en el lugar de perforación este se deberá retirar con el fin de perforar en suelo firme.
• Malla de perforación: Debidamente marcada y señalizada.
• Habiendo verificado los requerimientos mínimos e instalado la perforadora se inician los Trabajos de
perforación.
• Los pozos a perforar, deben estar bien identificados y contener la información precisa de la
profundidad de los pozos.
• La empatadura de cada pozo se debe realizar humectando desde el inicio de la perforación hasta
que ya el tiro esté empatado en roca competente.
• Después de haber empatado el tiro o pozo, el captador de polvo del equipo debe absorber y
depositar el detritus de la perforación, normalmente en el área adyacente al pozo. Sin captador de
polvo no se podrá perforar.
• Debe de mantener el paralelismo entre barrenos de producción y la correcta aplicación de los
grados de inclinación en los contornos a fines de obtener un eficiente resultado en la tronadura
• Para el cambio de barras, la perforadora posee el cambiador de barras automático, la intervención
del ayudante de perforación sólo se limita para limpieza del collarín donde se ejecutará la perforación
NUEVO CAMINO OPERACION TRANQUE Código: PRO-OP-039
EL MAURO
CONTRATO N° 4644005854 Revisión Nº:03
y para medir y tapar los pozos. Nunca deberá introducir las manos y ninguna parte del cuerpo
durante la limpieza del collarín, siempre se realizará esta mediante el uso de una herramienta
adecuada y diseñada para tales efectos (Pala) y con el equipo completamente detenido, des
energizado y con bloqueo de energía.
• Siempre el ayudante de la perforadora, deberá estar en el sentido contrario al desplazamiento del
polvo generado por la perforación y fuera del radio de giro de la perforadora y en lugar visible para
el operador; el ayudante estará equipado con su protector respiratorio de 2 vías, con filtro para polvo.
• El ayudante, deberá estar atento a la perforación y entorno de la perforadora, para indicar al operador
que se detenga en el caso que lo requiera (Corte de manguera, corte de culatín, fuga de fluidos, falla
operacional evidente, etc.).
• El ayudante de perforación, debe estar atento al entorno ante la posible caída de rocas e informar
al operador para detener la operación si es necesario, vía radial.
• Una vez realizada la perforación, y coordinado con el operador para que no mueva el equipo el
ayudante de perforación, verificará la profundidad del pozo, si existen diferencias o perforaciones
tapadas éstas se repasarán. Posteriormente y cuando el equipo de perforación haya terminado de
moverse y en coordinación con él operador, se deberá tapar la boca del pozo, con el fin de evitar
desmoronamientos.
• El sector donde se realizan los trabajos de perforación es un área restringida y sólo se puede
ingresar a ella con autorización previa del Supervisor de Perforación y Tronadura, quien a su vez
informará al operador del equipo para el ingreso de cualquier persona al área.
• Se prohíbe el uso de toda Herramienta o Equipo sub estándar o hechizo, éstos deben ser marcados
con cinta de color rojo y ser retirado de terreno en forma inmediata.
• Esta comunicación se llevará a cabo mediante frecuencia interna Canal N°1, considera, la logística
de Loros para bloqueo de accesos, preparativos de carguío de explosivos, supervisión y resguardo
del área y ejecución del proceso de Tronadura.
• Se posicionarán los loros hacia los puntos de control de acceso indicados en “carta de loros”
solicitando evacuación de personas y equipos que no estén aprobados por Supervisión.
• Los Loros, se comunicarán internamente con la Supervisión a cargo del proceso de tronaduras,
durante su recorrido hasta llegar al punto de bloqueo accesos para verificar el desalojo de personal
y equipos dentro del área de influencia de tronaduras.
• Una vez instalado el sistema de tronadura, el Coordinador solicitará a Supervisión la liberación del
área con antelación de 30 minutos a la tronadura.
• Verificado los puntos anteriores, Supervisión Solicitará Autorización a Jefe de Turno Tranque Mauro
para ejecutar los bloqueos y cortes de camino por Proceso de Tronadura.
• Si solo si es positiva la autorización anterior, El Supervisor solicita confirmar a cada paletero su
condición de bloqueo activada.
• A partir de la confirmación de bloqueos activados por parte de los loros, no se permitirá acceso a
ningún vehículo o persona, en caso de transgredir esta condición se dará aviso inmediato a
Supervisión y Coordinador deberá tomar acciones correctivas.
• Dando cumplimiento al punto anterior, El Supervisor y Coordinador, comunicarán la zona
oficialmente evacuada.
• Una vez más, Supervisión solicita confirmar que los loros se mantienen en posición de bloqueo
activado sin novedad. Supervisión solicita Silencio Radial.
• 1 minuto antes de extender el Tubo de Choque iniciador de la Tronadura, se activará la Alarma
Sonora de tronadura de forma continua por 30 segundos, lo que indicará que desde ese momento
se inicia el proceso de preparación para la iniciación de la tronadura.
• El Programador Calculista y Jefe de Área se comunican a la frecuencia el inicio del Disparo con
cuenta regresiva de 5 a 0 segundos.
• Realizada la tronadura, el programador Calculista y personal autorizado, ingresan a revisar el
disparo, verificando visualmente la ausencia de tiros quedados, para comunicar la entrega del área
libre de peligros a la Supervisión.
NUEVO CAMINO OPERACION TRANQUE Código: PRO-OP-039
EL MAURO
CONTRATO N° 4644005854 Revisión Nº:03
• Tras la verificación de tronadura exitosa, Supervisión comunica a Jefe de Turno Tranque Mauro para
restablecer el tránsito de vehículos y retomar la continuidad de los trabajos involucrados.
• Sólo se podrá autorizar el paso de vehículos o personal de emergencias, hasta antes del inicio del
disparo, lo cual sólo puede ser autorizado por el Programador Calculista a cargo de la tronadura.
• Para eventualidad de evacuación del área se autorizarán camionetas dentro del radio de seguridad
(500 m de radio, debidamente segregado según carta de loros)
• Se considera uso de camioneta con autorización del SERNAGEOMIN, vigente para el traslado de
explosivos.
• Se prohíbe estrictamente el ingreso al sector de manipulación de explosivos a todo personal que no
cuente con acreditación para tal efecto. Esta área estará debidamente segregada y señalizada, de
acuerdo a estándar MLP.
• En caso de alteraciones o imprevistos de cualquier índole, solamente Supervisión y Programador
calculista, podrán dar el comunicado por frecuencias radiales.
• El Protocolo de tronadura, Incluye parámetros de perforación y cálculo de explosivos, diagrama de
carga general y especial cuando corresponda, secuencia de encendido, carta de loros, registro de
firmas coordinación de loros.
• Se informará a Jefe de Turno MLP de Tranque el Mauro el inicio y término de proceso de tronadura
o novedades.
• Extintores
• Escape Anti-chispa.
• Banderas color amarillo/negro.
• Letreros de señalización de carga.
• Batería aislada con goma
• Letreros indicativos de EXPLOSIVOS
• Baliza color anaranjado o ámbar
• Compartimentos aislados para altos explosivos y accesorios por separado.
• Autorización de Vehículo Transporte de Explosivos de SERNAGEOMIN (Vigente)
tal como si se tratara de la iniciación de un disparo programado y esperar hasta que la emergencia
haya pasado. (D.S.132 Artículo 252)
• Las medidas de control y mitigación aplicables a la operación de tronadura serán determinados de
acuerdo a las variables particulares que requiera cada proceso , no obstante se considerará la
aplicación de medidas generales tales como direccionamiento de la perforación , uso de explosivos
de baja energía de burbuja o levantamiento , factores de carga que no sobrepasen los 200 g/m3 ,
uso de EZ det con 17 ms de delay , aplicación de diámetros menores y pattern de perforación que
permita utilizar un taco suficiente para evitar proyecciones de fly rock .
• El control de carga explosiva, se deberá efectuar de acuerdo al diagrama de carguío y si sobrara
explosivo una vez efectuado el carguío, se procederá a su devolución al Polvorín en los vehículos
autorizados para el transporte de explosivos.
• El horario de tronadura será de 08:00 a 18 :00 horas y puede ser ejecutada de lunes a domingo
conforme a la Resolución para trabajos con explosivos 020/43 de la AF de Illapel .
• La zona de quemada se considerará oficialmente evacuada una vez que el o los vehículos livianos
involucrados en la evacuación, hayan finalizado el recorrido por todos y cada uno de los puntos y
caminos de acceso existentes mencionados con sus respectivos loros en posición.
• Una vez evacuado, el Supervisor de Perforación y Tronadura, se asegurará vía radio que los loros
vivos están en posición y con sus respectivas áreas evacuadas, de tal forma que una vez confirmado
que no existe novedad.
• El Jefe de terreno entregará el área y frecuencia radial al Supervisor de Perforación de Tronadura,
para que este último a contar de ese momento comience con el proceso de tronadura, debiendo
solicitar a la frecuencia el silencio radial, verificar la posición de los loros, instruir a los loros
mantenerse atentos pues se dará inicio al proceso de tronadura, informar mediante frecuencia radial
cuantas detonaciones habrán y cuál es el kilómetro en donde se efectuarán las detonaciones,
después de esto se procederá tronar si no existiesen novedades.
• Una vez realizada la Tronadura y revisada por el Supervisor de Perforación y Tronaduras que no
existan tiros quedados y que no hay peligros para retomar los trabajos de movimientos de tierra,
deberá entregar el área Jefe de terreno de tal forma que este levante a los respectivos loros.
• Se denomina “Loro” a las personas que se colocan para resguardar una zona amagada por cualquier
tipo de Tronadura.
• Toda persona que sea utilizada como loro deberá ser convenientemente instruida por el Supervisor
de Perforación y Tronadura sobre sus deberes y responsabilidades como tal. Se deberá dejar
registro escrito de esto.
• Loros metálicos o duros “Área Restringida” y “No Pasar” por tronadura son inviolables por el personal
que se encuentre enfrentado a uno de ellos.
• Queda estrictamente prohibido transgredir un Loro, sea éste persona, loro metálico (barrera
metálica) o conos de segregación de área de tronadura.
• En la evacuación de la tronadura se deberá usar sólo Loros vivos (Personas).
• Los loros deben ser ubicados a una fuera de la distancia mínima de 500 mts del lugar resguardado
y en una posición tal que garantice su protección de la proyección de la Tronadura.
• El Loro deberá ubicarse en el lugar designado en la carta de loros y Jefe de Terreno a cargo de la
evacuación y no deberá abandonar el lugar bajo ninguna circunstancia, haciendo respetar su
autoridad como tal e impidiendo el ingreso a la zona de influencia del disparo a toda persona,
maquinaria y/o vehículo.
• El loro deberá informar al Jefe de Terreno a cargo de la evacuación cualquier anomalía observada
durante el tiempo de permanencia como tal.
• El Loro, deberá ubicarse en un lugar visible para el corte de tránsito de vehículos, cuando este realice
el corte de caminos que estén dentro del área de influencia o acceso al sector de la tronadura.
• No deberá dialogar con personas, salvo para recibir instrucciones por parte del Supervisor de
Tronadura, ni realizar otro trabajo ajeno a su responsabilidad como loro.
• Sólo podrá retirarse del lugar y tarea asignada cuando el jefe de terreno, se lo indique personalmente
o por radio.
NUEVO CAMINO OPERACION TRANQUE Código: PRO-OP-039
EL MAURO
CONTRATO N° 4644005854 Revisión Nº:03
• Deberá utilizar siempre su equipo de protección personal y ropa adecuada, con sus banderas de
color negro y amarillo, verificando además que su equipo de comunicación está en buen estado.
exclusivamente al supervisor de tronadura, para que realice el corte y conexión del tubo conductor
lead in line al percutor, quedando todo en condiciones a la espera de la autorización para accionarlo,
a través de iniciador de disparo (disparador eléctrico o detonador percutor de pie ). Una vez
autorizado el encendido por parte del Jefe de Tronaduras, el supervisor de Tronadura procederá a
efectuar el conteo regresivo de 5 segundos y realizará la detonación mediante el accionamiento del
dispositivo.
7.19.- Instrucciones para corte de Lead in Line o Lead Liner y conexión en iniciador de Disparo.
• Para efectuar el corte el Tubo conductor, se pondrá en posición horizontal sobre una plataforma de
madera, realizándose un corte transversal de forma perpendicular a la posición del tubo Lead in
Line; debe manipularse cuidadosamente, para evitar la caída del Octógeno que se encuentra en el
alma del tubo conductor, manteniendo la integridad del componente explosivo y debe conectarse en
forma inmediata al iniciador del disparo (disparador eléctrico o detonador percutor de pie ).
• Concluido el disparo el Supervisor de perforación y tronadura o Jefe de Tronadura a cargo revisará
todo el entorno de los taludes para verificar inestabilidades producidas por los efectos de la
fragmentación de las rocas, especialmente en zonas con presencia de bloques, prismas de roca
inestables o cortes sin talud de alivio.
• El Supervisor de perforación y Tronadura o Jefe de Tronadura a cargo, revisará toda el área
cerciorándose de que no existan tiros quedados, remanente de explosivos o materiales inestables.
De no existir problema alguno, el Jefe de Tronadura, entregará el área amagada por tronadura al
Jefe de Terreno. De esta manera se levantará el silencio radial y se liberarán las áreas de influencia,
para que se continúe con las operaciones normalmente.
• De existir tiros quedados, el Jefe de Tronadura le comunicará al Jefe de Terreno para que mantenga
el silencio radial mientras se prepara el nuevo encendido, cuando estén las condiciones dadas se
solicitará nuevamente el permiso radial para reiniciar disparo y eliminar los tiros no detonados. Se
deberá realizar esta labor cuantas veces sea necesaria.
Jefe de Tronadura entrega el área al Jefe de Terreno e informa al personal, se liberan los loros, y se
levanta el silencio radial para continuar con trabajos.
• En el caso de que el sistema de inicio haya consistido en el encendido de una mecha lenta y esta
no detone impidiendo la activación de la tronadura, se esperará un mínimo de 30 minutos para entrar
a revisar el frente cargado; se mantendrán los loros en posición y todos los accesos cortados,
trascurrido el tiempo de espera, el Jefe de Tronadura acompañado del Supervisor revisará el frente de
carguío e instalará una nueva mecha y procederá a un nuevo encendido.
• Se señalizará el área de trabajo con letreros “Área Restringida Peligro Explosivos”, para evitar el
ingreso de personal no autorizado, dejando tarjeta de Identificación del Dueño del Área, Nombre,
Teléfono y frecuencia radial de contacto.
• El o los tiros quedados serán quemados a la brevedad posible sin la necesidad de confeccionar un
nuevo protocolo de tronadura, preferentemente en el mismo turno en que fueron encontrados.
• El operador del equipo de excavación deberá estar instruido para que ante la eventualidad de
encontrar posibles tiros quedados conforme vaya avanzando con la extracción de material
fragmentado. En caso de detectar la presencia de explosivos sobre la pila de material comunicará
de inmediato al Supervisor a cargo de las labores, quien a su vez deberá informar a Supervisión de
tronadura, este, definirá y constatará si efectivamente se tratase de tiro quedado o material explosivo
suelto sin detonar, de ser así este será retirado por personal autorizado (con licencia de
manipulador), y llevado a los cajones de devolución de explosivos en polvorín autorizado. Se
considera falta gravísima manipular tiros quedados sin haber informado a Supervisión de tronadura,
quienes son los únicos que poseen las competencias y permisos legales sobre los trabajos que se
están ejecutando.
7.22.- TIROS QUEDADOS
• En conformidad a lo establecido en el Reglamento de Seguridad Minera Decreto N° 72 modificado
por el D.S. N° 132, se debe proceder de la siguiente manera después de cada tronadura.
quién informará al Jefe de Tronadura para que revise la situación y determine en conjunto con el
Jefe de Terreno los pasos a seguir.
• Durante todo el periodo de trabajo en la eliminación de tiros quedados, deben estar presentes en el
área restringida el Jefe de Tronaduras con el mínimo de manipuladores de explosivos asignados a
esta tarea.
7.23- GENERALIDADES
• Cuando la cantidad de explosivos sea superior a 10.000 Kilos DIN. Diariamente se controlará la
humedad y temperatura dentro del polvorín de explosivos, registrándose las temperaturas máximas
y mínimas y la humedad cada 12 horas. De ello dejará constancia el polvorinero que corresponda al
turno fijado para registrar estos controles, en un formulario especial que se tendrá junto con los
Libros de Existencias y Registros de Movimientos y numeraciones de explosivos.
• El piso y área que rodea al polvorín, deberá mantenerse limpia y libre de partículas explosivas o
materiales combustibles.
• En caso de contar con electricidad, solo se utilizará para la iluminación exterior del recinto y caseta
del polvorinero donde se tendrá la documentación Reglamentaria para el control de los explosivos y
archivo de las Guías de Recepción, Autorizaciones de Compra y Pedidos de explosivos.
• Los polvorines tendrán vigilancia permanente, por los polvorinero los que podrán realizar funciones
manuales dentro del Recinto durante su turno (Actualización de documentación, entregas y
recepción de explosivos, confección de tacos inertes, etc.)
• Antes de efectuar una destrucción o inutilización de explosivos por las causas citadas en el punto
anterior, se deberá solicitar a la Autoridad Fiscalizadora la autorización para hacerlo, indicándose
los motivos, tipos y cantidades de explosivos.
• La Autoridad Fiscalizadora correspondiente concederá la autorización, indicando la fecha y la hora,
a fin de estar presente en dicho acto y dejar constancia mediante un Acta, en la que certificará los
tipos y cantidades de explosivos inutilizados, a objeto de justificar su salida en los Libros de
Existencias de Explosivos.
• La inutilización o destrucción de explosivos será realizada únicamente por personal idóneo que sea
poseedor de la licencia de manipulador de explosivos.
• La Autoridad Fiscalizadora también participará en este acto, disponiendo las medidas de seguridad
adicionales que estime conveniente.
• Los lugares donde se destruyan los explosivos por combustión o detonación provocada y controlada
deberán distar a según cálculos del Art. 240 y 241 del reglamento complementario de control de
armas y explosivos (Ley 17.798) de camino público o casa habitación.
• En casos de destrucción por explosión, sólo se hará por cantidades pequeñas cantidades.
• Una vez que se termine con una destrucción por combustión o detonación, deberá verificarse que
ésta sea efectuada en forma completa, antes de proceder con otra cantidad, en caso de combustión,
la nueva incineración se hará en otro lugar o se verifique que el terreno está a la temperatura normal.
• Los detonadores se destruirán por detonación, al interior de un tambor de fierro, este tambor estará
confeccionado con plancha de mínimo 5 milímetros de espesor y diámetro de 6”, esto, para evitar
que las esquirlas de las cápsulas puedan dañar a las personas que ejecutan la destrucción. No se
eliminarán más de 3 capsulas por cada detonación.
• Una vez levantada la restricción por parte del mandante se retomará la operación de carguío.
7.23.5.- Intervenciones.
• Ante cualquier desviación o potencial desviación, de las condiciones indicadas en la etapa de
Tronadura, el Supervisor de Terreno detendrá los trabajos y en conjunto con el Asesor en Seguridad,
aplicarán las medidas correctivas necesarias para lograr un trabajo correcto.
• En esta etapa se verificará que los trabajos a realizar se desarrollen de acuerdo a la calidad de
gestión velando que los trabajadores se ajusten a las normativas y procedimientos.
través de la modalidad de v/b o toma de conocimiento por parte de MLP /ITO no hace
responsables a los validantes del protocolo en los alcances legales emanados de la
Resolución que autoriza los trabajos con explosivos emitido por la Autoridad Fiscalizadora
de Control de Armas y Explosivos de Illapel y cuya responsabilidad recae únicamente en
la empresa que ejecuta los trabajos “La empresa responsable del trabajo deberá adoptar
las medidas necesarias de seguridad antes, durante y después de la tronaduras ….“
8.- CALIDAD.
Se requiere un análisis exhaustivo de los riesgos del proceso y de sus actividades y cómo pueden
afectar la seguridad y salud ocupacional, que están definido en la matriz de riesgos WRAC de la
actividad.
11.- COMUNIDAD.
El tránsito a instalación de faena (Tranque El Mauro). Se respetará las señaléticas viales y maximizar
la precaución en el tránsito en comunidades y al enfrentarse ante personas, animales y vehículos.
Comunicar cualquier evento ocurrido a toda hora en las afueras de Minera Los Pelambres, en forma
inmediata.
NUEVO CAMINO OPERACION TRANQUE Código: PRO-OP-039
EL MAURO
CONTRATO N° 4644005854 Revisión Nº:03
12.-REGISTROS
Listar todos los registros que se utilizarán durante el proceso y permitirán evidenciar la conformidad
de este, según la siguiente tabla de control.
Resolución
Supervisor a Supervisor a Supervisor a Prevención de Prevención de
Diario
cargo cargo cargo riesgo Riesgo
Registro de
reunión Supervisor a Supervisor a Supervisor a Prevención de Prevención de
Diario
cargo cargo cargo riesgo Riesgo
Permiso de
tronadura Supervisor a Supervisor a Supervisor a Prevención de Prevención de
Diario
cargo cargo cargo riesgo Riesgo
Protocolo de
tronadura Supervisor a Supervisor a Supervisor a Prevención de Prevención de
Diario
cargo cargo cargo riesgo Riesgo
Área afectada
Supervisor a Supervisor a Supervisor a Prevención de Prevención de
Diario
cargo cargo cargo riesgo Riesgo
Reunión de Loro
Supervisor a Supervisor a Supervisor a Prevención de Prevención de
Diario
cargo cargo cargo riesgo Riesgo
Inspección
General Supervisor a Supervisor a Supervisor a Prevención de Prevención de
Diario
cargo cargo cargo riesgo Riesgo
Verificación
polvorín Supervisor a Supervisor a Supervisor a Prevención de Prevención de
Diario
cargo cargo cargo riesgo Riesgo
PLN- Plan
MA-003 Contingencias y Encargado MA Encargado MA Encargado Encargado MA Encargado MA
Cada Vez
Emergencias Cosapi Cosapi MA Cosapi Cosapi Cosapi
Ambientales
IT-GS- Generación
MA-003 acumulación Encargado MA Encargado MA Encargado Encargado MA Encargado MA
Cada Vez
Residuos Cosapi Cosapi MA Cosapi Cosapi Cosapi
Peligrosos
NUEVO CAMINO OPERACION TRANQUE Código: PRO-OP-039
EL MAURO
CONTRATO N° 4644005854 Revisión Nº:03
IT-GS- Generación
MA-004 acumulación Encargado MA Encargado MA Encargado Encargado MA Encargado MA
Cada Vez
Residuos No Cosapi Cosapi MA Cosapi Cosapi Cosapi
Peligrosos
NUEVO CAMINO OPERACION TRANQUE Código: PRO-OP-039
EL MAURO
CONTRATO N° 4644005854 Revisión Nº:03
13.- ANEXOS
• Anexo N°01 “Resolución”
NUEVO CAMINO OPERACION TRANQUE Código: PRO-OP-039
EL MAURO
CONTRATO N° 4644005854 Revisión Nº:03
PERMISO DE TRONADURA
INSTRUCCIONES DE EVACUACION:
a) Se instalarán letreros de aviso de la tronadura en la Portería de Acceso y Sitios Principales, indicando la fecha y hora de la tronadura.
b) Se cortará el acceso vehicular y peatonal hacia el sector donde se realizará la tronadura en un radio de 500 metros para las personas y 300 metros para los equipos.
c) El encendido del disparo, se hará desde un punto seguro del personal involucrado.
d) El sector involucrado con la tronadura, será evacuado y aislado con Loros Vivos y Letreros con Leyenda PELIGRO NO PASAR TRONADURA
e) El Objetivo de los Loros Vivos y de los Letreros PELIGRO NO PASAR EXPLOSIVOS, es no permitir el acceso al área de influencia de la Tronadura.
f) La Coordinación, Evacuación y Aislación del Área es Responsabilidad del Jefe de Terreno de COSAPI S.A, y se hará de acuerdo a Carta de Loros.
MEDIDAS DE PREVENCIÓN RIESGO
SE PROHIBE ESTAR EN EL SECTOR A CARGAR O ENTRAR A ESTE SIN LA AUTORIZACIÓN DEL ENCARGADO DE TRONADURA O QUIEN ESTE A CARGO
DEL SECTOR.
EL RADIO DE SEGURIDAD SERA DE 500 M PARA LAS PERSONAS Y 300 PARA EQUIPOS A LA REDONDA.
1 HORA ANTES DEL INCIO DE LA TRONADURA, SE REALIZARÁ LA EVACUACIÓN DEL ÁREA DE PERSONAS Y EQUIPOS Y SE REALIZARÁ LA POSTURA
DE LOROS VIVOS EN LAS ÁREAS DE INFLUENCIA DE LA TRONADURA.
SE CERRARÁN LAS ÁREAS O ACCESOS COMPROMETIDOS CON LOROS VIVOS LOS CUALES POSEERÁN BANDEROLAS AMARILLAS CON NEGRO Y
SISTEMA DE COMUNICACIÓN Y SERÁN UBICADOS POR JEFE DE AREA Y/O SUPERVISOR COSAPI S.A SEGÚN CARTA DE LOROS
LUEGO DE EFECTUADA LA TRONADURA SE ESPERA DISIPACION DE GASES, Y PERSONAL COMPETENTE DE SANTA VALENTINA INGRESARÁ AL ÁREA
PARA VERIFICAR EL DISPARO DE TRONADURA Y/O DETECCIÓN DE Tq.
UNA VEZ CONFIRMADO EL CORRECTO DISPARO, SE INFORMARÁ VÍA RADIAL, LA AUTORIZACIÓN DE LEVANTAR LOS LOROS VIVOS Y LA
LIBERACIÓN DEL ÁREA DE TRONADURAS.
ANTE CUALQUIER EMERGENCIA, COMUNICARSE VIA TELEFONO (xxxxxxxxx PROG. CALCULISTA- 942402892 EXPERTO SERNAGEOMIN).
Gonzalo Segura APROBACIÓN Jefe de Prevención de Riesgos Soc. Santa Valentina SpA
PROTOCOLO DE TRONADURA Nº XX
FECHA XX/XX/202X
Fecha
Firma
NUEVO CAMINO OPERACION TRANQUE Código: PRO-OP-039
EL MAURO
CONTRATO N° 4644005854 Revisión Nº:03
OBSERVACIONES
PROBLEMAS OBSERVADOS PARA TRONADURA SOLUCIONES ADOPTADAS
PROYECCIÓN DE FRAGMENTO DE ROCA EVACUACION HACIA ZONA DE SEGURIDAD
GASES PROVENIENTES DEL DISPARO EVACUACION HACIA ZONA DE SEGURIDAD
POLVO EVACUACION HACIA ZONA DE SEGURIDAD
SOBREPRESION DE AIRE EVACUACION HACIA ZONA DE SEGURIDAD