Cuestionario 3 Reducir

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

CUESTIONARIO 3 FASE EJECUCIÓN

REDUCIR LAS CAUSAS Y EFECTOS DE LAS URGENCIAS,


EMERGENCIAS,
CALAMIDADES Y DESASTRES DE ACUERDO CON MODELOS
HUMANÍSTICOS
SOCIALES Y NORMAS TÉCNICAS LEGALES VIGENTES FASE
EJECUCIÓN

1. DATOS GENERALES
● Especialidad: Tecnología en Gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo
● Competencia: 230101043 Reducir las causas y efectos de las urgencias,
emergencias,
calamidades y desastres de acuerdo con modelos humanísticos sociales y normas
técnicas
legales vigentes
● Actividad de proyecto: Desarrollar actividades de acuerdo con la priorización de las
medidas de intervención formuladas para la empresa proyecto
● Resultados de aprendizaje:
23010104304 desarrollar prácticas y simulacros para la puesta en marcha del plan de
emergencias y contingencias de acuerdo con las condiciones definidas por la
Organización
● Actividad aprendizaje – evaluación: Desarrollar prácticas y simulacros, aplicando
técnicas de cultura física, para la puesta en marcha del plan de prevención,
preparación y respuesta ante emergencias, valorando la escena con aplicación de
primeros auxilios básicos y funciones de primer respondiente, de acuerdo con las
condiciones definidas por la organización.

Nombre del Aprendiz:


Número de Identificación:
Nombre del Instructor:
Ciudad y fecha:

2. INSTRUCCIONES PARA EL DILIGENCIAMIENTO


El cuestionario debe ser diligenciado en su totalidad de acuerdo con las indicaciones
dadas en sesión de formación.

3. DESARROLLO
A continuación, usted encontrará una serie de preguntas abiertas donde deberá
responder de acuerdo con la normatividad vigente en Seguridad y Salud en el Trabajo
SST, utilice la base de datos de consulta de la Biblioteca del SENA, información de
Instituto Agustín Codazzi, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres,
el IDIGER, entre otras, para su desarrollo, o las que considere pertinente recuerde
manejar normatividad colombiana. Responda las siguientes preguntas

1. Explique las clases de sistemas contra incendio que existen y cuáles son sus
características.
RTA: Los tipos de sistemas de detección de incendios disponibles, de los cuales se
destacan tres variantes:
1. Convencional
2. Convencional Direccionable
3.  Análogo Direccionable

Sistemas Convencionales
Los paneles convencionales de alarma de incendio trabajan por zonas y tienen una
capacidad establecida por cada fabricante, que van desde 1 hasta 100 zonas.
Básicamente una zona consiste en alguno o todos los accesorios de acción o control
de
un área o piso de una edificación. Cuando se habla de acción, es en lo referido a los
elementos que informan al panel de una situación de incendio, entre ellos una palanca
de
aviso de incendio o diferentes tipos de detectores.

Sistema Convencional Direccionable


Los paneles direccionables surgieron a partir de la necesidad de una mejor
identificación
del lugar o área donde se producía una señal de alarma de incendio, para lo cual hubo
que desarrollar una tecnología específica. Esta nueva tecnología permitió a los
fabricantes
poder incorporar y mezclar sobre un circuito SLC (Signaling Line Circuits), llamado
ahora
lazo y ya no zona, una mayor cantidad de accesorios de aviso de alarma, al contar los
paneles con la posibilidad de identificar qué accesorio específico está enviando la
señal al
panel. A estos accesorios se les denomina puntos.

La capacidad de puntos de un sistema direccionable está determinada por la cantidad


de
SLC que contiene y por la cantidad de puntos que cada uno de estos lazos permite.
Nuevamente, de acuerdo a cada fabricante, puede haber paneles con uno o más
lazos.
Así, las principales características de los Sistemas Convencionales Direccionables
son:

–Fácil instalación.
– Más información del estado del sistema sobre el panel y la estación central (registro
de
eventos).
– Programación de entradas y salidas muy flexible
-Mayor capacidad de expansión e integración.

    Sistema Análogo Direccionable


En este tipo de sistemas los detectores se convierten en sensores que transmiten,
además de su dirección al panel de control, la información correspondiente a cuánto
humo
o calor se está registrando. Una vez programado el panel de control, este tomará la
decisión
de dar alarma en base a la información recibida, cuando esta no concuerde con los
valores parametrizados.

Un panel de control análogo direccionable es capaz de realizar, además, tareas no


disponibles en algunos sistemas convencionales y/o convencionales direccionables.
Entre
ellas:

– Compensación de deriva / Alerta de mantenimiento.


– Sensibilidad ajustable por detector.
– Ajuste de sensibilidad Día/Noche.
Algunas de estas funciones son requeridas específicamente por la NFPA mientras que
otras, de acuerdo a cada fabricante, facilitarán el control por medio de causas y
efectos,
mejorado la programación y facilitando el control no solo de la detección de incendio
sino
también de otro tipo de control, como seguridad, supervisión, de activaciones o modo
prueba

Sensor Análogo Direccionable.


– Compensación de Deriva.
– Alerta de Mantenimiento.
– Sensibilidad ajustable por detector.
– Ajuste Día/Noche.
– Métodos de prueba.
– Protocolos de comunicación.
– Comparación de protocolos
https://www.tecnoseguro.com/analisis/incendio/comparando-los-diferentes-tipos-de-
sistemas-de-deteccion-de-incendio

2. Explique las clases de sistemas de comunicación y alarma que existen y cuáles son
sus
características.
RTA:  SISTEMAS DE COMUNICACIÓN:
La comunicación constituye el primer vehículo que permite la interacción desarrollo y
proyección de cualquier individuo al interior de un grupo social.

 Equipos de radio comunicación son aquellos que permiten cualquier enlace de


radio comunicación entre dos terminales, de los cuales al menos uno está en
movimiento, o parado, pero en localizaciones indeterminadas, pudiendo el
otro ser un terminal fijo, tal como una estación base. Esta definición es de
aplicación a todo tipo de enlace de comunicación, ya sea móvil a móvil o fijo a
móvil.
 Las estaciones de radioteléfonos se clasifican en tres grandes tipos
atendiendo principalmente a la movilidad y utilización.
 Estaciones fijas
 Estaciones móviles
 Estaciones portátiles

EQUIPOS FIJOS:
 Ubicados en un lugar carente de movilidad, generalmente en un edificio.
 No son autónomos, sino que dependen de la red de distribución eléctricas del
edificio para su funcionamiento.
 Los equipos fijos emplean para emitir y recibir las señales radioeléctricas,
antenas situadas en el exterior del edificio, generalmente en el tejado, y
dispuestas de la forma más despejada posible
 Existen equipos fijos que, por su gran tamaño, y por integrarse en la fuente de
alimentación, no tienen aplicación móvil. Se denominan generalmente bases
 
EQUIPOS MÓVILES:
 Los equipos móviles se caracterizan por estar instalados en elementos que
cambian de ubicación, generalmente vehículos
EQUIPOS PORTÁTILES
 Los equipos portátiles se caracterizan por su total autonomía, es decir,
pueden ser usados en cualquier lugar con sus propios elementos

SISTEMA DE ALARMAS
Los sistemas de alarmas están constituidos por instalaciones destinadas a avisar al
personal en caso de siniestro. Toda escuela, hospital, jardín, infante, casa donde
habiten
adultos de la tercera edad, edificios, oficinas, fábricas, deben contar con una
protección
adecuada
Las alarmas pueden ser:

Alarmas manuales:
. Sistema formado por un conjunto de pulsadores que permitirá transmitir
voluntariamente
por los ocupantes del sector una señal a una central de control y señalización
permanentemente vigilada, de tal forma que sea fácilmente identificable la zona en la
que
ha sido activado el pulsador.

Alarmas automáticas:
Estas pueden accionarse por dos mecanismos uno es un detector que indica un
aumento
de la temperatura ambiente sobre un límite tipo de temperatura fija. Y el otro es un
detector sensible a una variedad brusca de la temperatura ambiental

Tipos de alarma según la función


 Alarmas específicas para controlar la presencia de intrusos.
 Alarmas antiincendios que se activan cuando detectan algo de humo o fuego.
 Alarmas para prevenir inundaciones de agua.
 Alarmas de emergencias para personas mayores dependientes que
simplemente
pulsando un botón pueden avisar a los servicios sanitario

Tipos de alarma según el aviso

 Alarmas visuales: cuando detectan la presencia de algún extraño, estas


alarmas
emiten luz o flashes para poder disuadir al ladrón o bien localizarle.
 Alarmas acústicas: éstas son las más habituales y como ya sabemos, una vez
recibida la señal en el detector, se activa un aviso sonoro bastante potente.
 Alarmas informativas: en este caso, la centralita recibe el aviso de alarma y se
contacta con los propietarios a través de una llamada telefónica

https://es.slideshare.net/SST299626/sistema-de-alarmas-y-equipos-de-comunicacin

3. Describa las características que debe tener una ruta de evacuación, e indique las
características que debe contener la señalización de equipos contra incendio.

Características de rutas de evacuación


 Establecer rutas y salidas primarias y secundarias: Las vías de evacuación
y salidas de escape deben tener amplitud suficiente y deben mantenerse
despejadas en todo momento. Las normas establecen las consideraciones
específicas a contemplar en cuanto a las vías, las escaleras principales y
auxiliares, los pasillos, las rampas y las puertas de escape.
 Señalización adecuada: Toda ruta de evacuación debe identificarse mediante
señales adecuadas. Estas señales se elaboran con letras y gráficos en color
blanco sobre un fondo color verde, existiendo diseños ya preestablecidos para
los diversos usos requeridos. El objetivo es minimizar cualquier posibilidad de
confusión durante el recorrido de escape en las diferentes situaciones de
emergencia que pudieran presentarse.
 Buena iluminación: Se debe diseñar y colocar un sistema de luces de
emergencia que garanticen la iluminación mínima necesaria en caso de fallo de
la energía eléctrica al momento de la evacuación. Rutas de evacuación:
características e importancia para el sector comercial – Fire Protection |
Panama (firepropanama.com)

Características de la señalización de equipos contra incendios.

La señalización utilizada para los equipos contra incendios será de color rojo y
blanco, y su forma será cuadrada o rectangular.
La señalización contra incendios siempre debe ser clara e inequívoca –  y
asegurarse de que las señales de seguridad contra incendios se utilizan para
indicar de forma clara y eficaz las vías y salidas de escape en caso de
incendio.
Las vías de evacuación y las puertas deben ser claramente etiquetados –
Cualquier puerta que podría ser confundido con una puerta de salida de
emergencia deberá estar claramente marcado con una señal o aviso leyendo
‘No hay salida’, ‘no’ o etiquetados con su uso, como ‘storeroom’.
Los signos de rutas de escape deben mostrarse a todo lo largo de la ruta
de salida – deben colocarse en todos los cambios de dirección en los pasillos,
las escaleras o los espacios abiertos, así como sobre todas las puertas o
cruces.
La señalización contra incendios debe ser iluminada – esto garantiza que
siempre puede ser vista, incluso en condiciones donde no hay luz.
Las flechas de dirección están incluidas en la ruta de escape para indicar
la ruta más rápida – dondequiera que te encuentres en un edificio, es
importante que puedas ver inmediatamente una señalización la ruta de escape
más cercana en caso de incendio. Las flechas direccionales están incluidas en
cada señalización para apuntar hacia la ruta más eficiente.
La salida de incendios no tiene flechas – La señalización de la salida de
emergencia no debería tener flechas. Por el contrario, deben ser reemplazadas
por sólo la imagen de un hombre corriendo o simplemente las palabras “Salida
de emergencia”.
Se recomienda que la señalización contra incendios que son imágenes,
contengan texto suplementario – Su uso debe ser adecuado para todos,
incluyendo aquellos que tienen visión deficiente, sufren de dislexia o que no
tienen el español como su primer idioma. El texto suplementario también
asegurará de que el significado del símbolo gráfico se entienda
completamente.
La señalización debe colocarse a una altura apropiada – los signos deben
ser visibles desde una distancia. La señalización por encima de las puertas
debe ser de 2 m desde el suelo o 2m hacia abajo cuando está suspendida del
techo y la señalización de pared debe ser de 1,7 m desde el suelo.
Las empresas deben enseñar a sus empleados acerca de los distintos
extintores disponibles en el lugar de trabajo
Todos los empleados deben conocer la ubicación de la alarma de
incendio más cercana y qué hacer en caso de emergencia – este es un
requisito legal y puede hacerse mediante la capacitación del personal.
El equipo de lucha contra incendios debe estar identificado con
señalización – por ejemplo, señales que indican la ubicación de un carrete de
manguera de incendios o de un extintor. Señalización contra incendios - GSD   
Señalización contra incendios – Soler Prevención y Seguridad, S.A.
(solerprevencion.com)

4. Defina qué es simulación y elabore un libreto que contenga un evento o incidente


simulado.
 

Simulación para emergencias


Es un ejercicio de mesa que permite llevar a cabo una abstracción de la realidad. Se
basa en un evento hipotético ocurrido en un lugar y tiempo específico. Con el fin de
evaluar componentes de coordinación, toma de decisiones, valoración de datos y
verificación de listas de chequeo, entre otros. Sin asumir los riesgos de los ejercicios
sobre el terreno.
El propósito de una simulación es desarrollar habilidades en la coordinación, manejo y
determinación de posibilidades de respuesta ante los eventos adversos que se
registren.

Estos ejercicios permiten guiar el razonamiento y la interrelación de conocimientos,


destrezas y actitudes. Igualmente, buscan entrenar a los participantes en eventos que
durante su formación previa puede no haber experimentado. Pero que pueden llegar a
ocurrir durante el ejercicio de sus funciones como integrantes de una entidad de salud,
socorro o en la práctica particular. Simulación Y Simulacro Para Emergencias, Plan
Hospitalario (encolombia.com)

El 9 de octubre en Bogotá puente Aranda, un evento generando un sismo  en la ciudad


de Quito y sus alrededores , existirá un evento posterior descrito como réplica del
terremoto. Los participantes del simulacro se distribuirán en los cuatro grupos cada
grupo se manejara de manera independiente y se organizará de acuerdo a las áreas .
El simulacro empezará a las 4:00 pm y finalizará a las 4:40 pm. después los grupos se
reunirán y harán sus observaciones del evaluador sobre el simulacro.

5. Defina simulacro y diseñe el formato para evidencia de este.

R: El concepto de simulacro está asociado a la simulación, que es la acción de


simular, implica la representación  de una acción fingida. Es una imitación que se hace
de una cosa como si fuera cierta y verdadera.
Un simulacro puede ser la simulación de un posible hecho futuro, cómo un sismo,
incendio o cualquier tipo de situación grave que necesite evacuar a personas
localizadas dentro de un espacio cerrado que represente peligro y sean llevadas a
puntos estratégicos para evitar posibles peligros para las personas.
https://diccionarioactual.com/simulacro/

FORMATO

Formato de evidencia de simulacro

6. Describa los contenidos de los planes de acción.

En los Planes de Acción se definen las metas, objetivos, procesos y


procedimientos a desarrollar por un incidente o emergencia específica, en un
periodo específico, determinando los recursos, suministros y servicios a utilizar y
los responsables de cada acción.

1. Plan General – Jefe de Emergencias.


Este Plan corresponde a la Coordinación General del Plan de emergencia y
contingencias en el Desarrollo Normal de la actividad y en caso de Emergencia de
los Planes que se mencionan en los numerales IV.I.2. a lV.I.7. (Los recursos,
suministros y servicios de estos planes deben estar referenciados en un plano,
ubicado en distintas partes de la Organización, para su respectiva divulgación)

2. Plan de Seguridad.
Este Plan corresponde a la coordinación de la seguridad física del lugar en lo
referente al manejo de Entradas y Salidas, y en general al cuidado de bienes y
servicios.

3. Plan de Atención Médica y Primeros Auxilios.


Componente del Plan de Emergencia y Contingencias orientado a prestar a las
víctimas
atención pre-hospitalaria en el lugar del incidente (ya sea en Emergencia o Desarrollo
Normal del Incidente) y a posibilitar la derivación de las que así lo requieran a centros
de
atención especializada. En caso de Emergencia este plan opera mientras llega la
ayuda
institucional (principalmente Secretaría Distrital de Salud), y sirve de apoyo a esta
cuando
se haga presente en el lugar.

4. Plan de Contraincendios.
Componente del Plan de Emergencia y Contingencias que establece una Brigada de
Contraincendios a cargo de la Organización, debidamente entrenada y equipada, la
cual
podrá ser apoyada por el Cuerpo Oficial de Bomberos de Bogotá en la respuesta
interna
para el control de incendios y emergencias asociadas.

5. Plan de Evacuación.
Este Plan se refiere a todas las acciones necesarias para detectar la presencia de
un riesgo que amenace la integridad de las personas, y como tal comunicarles
oportunamente la decisión de abandonar las instalaciones y facilitar su rápido
traslado hasta un lugar que se considere seguro, desplazándose a través de
lugares también seguros.

6. Plan de Información Pública.


Componente del Plan de Emergencia y Contingencias cuya finalidad es manejar y
orientar
la información entregada a las personas antes, durante y después de la emergencia.
Incluye el manejo de personas perdidas.
Es importante divulgar a los familiares, allegados y/o medios de comunicación,
de una manera centralizada, coordinada y oportuna, la información sobre el estado y
ubicación de las personas que estén o no afectadas por los incidentes, en caso de una
emergencia.

7. Plan de Atención Temporal de los Afectados - Refugio.


Componente del Plan de Emergencia y Contingencias cuya finalidad es facilitar,
en un área específicamente asignada para ello, la asistencia a las personas que
por sus condiciones o características (niños, ancianos, limitados físicos o
mentales, entre otros) requieren asistencia temporal a raíz de la situación de
emergencia, mientras sus familiares o allegados se hacen cargo de ellos.

8. Plan de Manejo de Tránsito


Es un documento técnico en términos de tránsito cuyo objetivo es mitigar el
impacto generado por el desarrollo del evento en las vías públicas o en las zonas
aledañas a éstas, con el propósito de brindar un ambiente seguro, limpio, ágil y
cómodo a los conductores, pasajeros, peatones, personal y visitantes de la
organización y vecinos de las zonas afectadas del lugar, bajo el cumplimiento de
las normas establecidas para la regulación del tránsito.

(Alcaldía mayor de Bogotá, GUÍA PARA ELABORAR PLANES DE EMERGENCIA Y


CONTINGENCIA, versión 9, página 37 )

7. Siguiendo los lineamientos establecidos en el literal O, numeral 10 del Anexo 3 del


IDIGER (antes FOPAE), elabore el diagnóstico del plan de prevención, preparación y
respuestas ante emergencias para su empresa proyecto.
PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS

INFORME DIAGNOSTICO PLAN DE EMERGENCIA Y CONTINGENCIAS


NOMBRE DE LA ORGANIZACIÓN
PUNTAJE MÁXIMO PUNTAJE MÁXIMO
No ÍTEM
MÁXIMO TOTAL REAL REAL
Han hecho ejercicios de reconocimiento de rutas 2
de evacuación y zonas de encuentro en el último 5
año.
* Han hecho ejercicios prácticos de aplicación 2
3. EJERCICIOS de protocolos y procedimientos según el evento a 5 20 8
PREVIOS simular en el último año.
Han hecho simulaciones o ejercicios de mesa en 2
el último año. 5
Han realizado simulacros de menor complejidad 2
5
en el último año.
La Organización cuenta con sistema de 2
iluminación de emergencias en escaleras y vías
2
de evacuación, que se active de manera
automática.
La Organización cuenta con sistemas de 2
2
4. RECURSOS Y protección contra incendios
SISTEMAS PARA La Organización dispone de un sistema de 0
EMERGENCIAS alarma y con señalización que cubre todas las
2 10
áreas de la Organización y que es conocido por 6
todos los ocupantes de la misma.
La Organización cuenta con recursos suficientes 2
para la atención de víctimas (enfermería, 2
camillas, botiquines)
La Organización tiene definido los sitios para 0
funcionamiento de PMU, MEC y otras
2
instalaciones básicas para la atención de
emergencias.
TOTAL 100 50 50

PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS

INFORME DIAGNOSTICO PLAN DE EMERGENCIA Y CONTINGENCIAS


INDUSTRIAS CHEF MASTERS S.A.S

PUNTAJE MÁXIMO PUNTAJE MÁXIMO


No ÍTEM MÁXIMO TOTAL REAL REAL
* La Organización tiene el documento Plan de 10
Emergencia y Contingencias impreso y ha sido 15
actualizado en el último año.
* La Organización cuenta con el Análisis de 5
10
Riesgo.
La Organización tiene el documento Plan de 2
Evacuación impreso y ha sido actualizado en el 5
1. DOCUMENTOS último año 21
40
* La Organización tiene los documentos Planes 2
de Contingencia y han sido actualizados en el 5
último año
Se dispone de Protocolos y Procedimientos para 2
la atención de emergencias, los cuales están
5
actualizados y se han practicado en el último
año.
* Existe una estructura organizacional para 10
5
emergencias
Se tiene definido niveles de responsabilidad y 5
2. ORGANIZACIÓN 10
funciones para el manejo de las emergencias 12
PARA Se dispone de Brigada de Emergencia, 30 2
EMERGENCIAS capacitada, entrenada y dotada para realizar
acciones básicas de respuesta, han realizado 10
actividades de capacitación y entrenamiento en
el último semestre.
8. Elabore el cronograma de actividades y el plan de capacitación del plan de
preparación y
respuesta ante emergencias y contingencias para su empresa proyecto.

Cronograma 2.xlsx

9. Elabore los Procedimientos Operativos Normalizados para las contingencias de:


● Incendio Forestal
Antes de un Incendio Forestal
· Conozca la época de sequías y heladas, las cuales son más propensas a presentar
eventos de incendios forestales.
· No arroje fósforos o colillas sobre prados, cultivos o bosques.
· Si evitas el campo, no deje envases de vidrio, o en lo posible, ayude retirándolos si
los encuentra.
·NO hacer fogatas al aire libre.
· Evite quemas controladas, especialmente en temporada de sequía.
· En los cultivos, deje espacio entre las parcelas para que sirva de barrera cortafuegos.
·Tenga a la mano un paquete de emergencia. (Botiquín, agua potable envasada,
alimentos no perecederos, linterna y radio con pilas de repuesto, ropa de cambio,
documentos y dinero de reserva para estos casos).
·Las herramientas de campo son útiles en caso de incendio forestal.
· Avise a las autoridades si observa personas sospechosas que puedan causar
incendios.
Durante El Incendio Forestal
· Actúe, pero no asuma riesgos inútiles.
·Avise a las autoridades y consiga ayuda.
· Combata el fuego, solo si sabe hacerlo bien.
·Ponga en acción el Plan de Emergencia previsto con su familia y su comunidad.
·Ponga a su familia en lugares seguros, como también los animales domésticos y
semovientes.
· No se exponga mucho tiempo al humo, puede asfixiarlo y hacerle perder el sentido.
· Siga las instrucciones de los Bomberos y demás instituciones de socorro cuando
estas se presenten en el evento.
· Si el fuego amenaza a su vivienda
· Evacúe y ayude a sus vecinos, si le es posible.
· Retire material combustible.
· Moje las paredes o arbustos que rodean el lugar.
· Suspenda el fluido eléctrico y el gas.
· Si va en su vehículo, no intente atravesar el fuego.
Después Del Incendio Forestal
· Asegúrese que el fuego esté totalmente extinguido.
·Colabore con las autoridades para determinar las causas del incendio y hacer la
identificación de los responsables.
· Si las viviendas se han afectado, repare los daños antes de ocuparlas de nuevo.
·Solicite ayuda a las autoridades para iniciar la recuperación de las áreas afectadas.
http://anterior.cauca.gov.co/noticias/que-hacer-antes-durante-y-despues-de-un-
incendio-forestal#:~:text=Durante%20El%20Incendio%20Forestal&text=
%C2%B7%20Avise%20a%20las%20autoridades%20y,los%20animales%20dom
%C3%A9sticos%20y%20semovientes.

● Derrame de sustancia química


Recomendaciones generales
1.Siempre se debe leer la ficha de seguridad antes de trabajar por primera vez con un
producto.
3.La ficha estará siempre disponible en el laboratorio y en castellano.
3.Se deberá disponer de los adsorbentes necesarios para recoger los vertidos.
4.Se conocerá la forma de utilización de los adsorbentes antes de comenzar a trabajar
en el laboratorio.
5.Se utilizarán envases de volúmenes lo más pequeños posibles.
6.Se evitaran realizar trasvases innecesarios.
7.Los trasvases inevitables se realizarán con los utensilios adecuados y extremando
las condiciones de seguridad.
Derrames de productos inflamables
 Elimine todas las fuentes de ignición de la zona.
 Evacue la zona afectada por el derrame.
 Consulte la Ficha de seguridad del producto.
 Utilice los equipos de protección individual correspondientes.
 Utilice un adsorbente específico para recoger este tipo de productos
(ROTISORB o producto similar), siguiendo las instrucciones del fabricante. NO
UTILIZAR NUNCA SERRÍN.
 El material con el que se ha adsorbido el líquido derramado debe tratarse como
un residuo peligroso, enváselo y etiquételo adecuadamente.
 Notifique el incidente al Servicio de Prevención.
Derrames de productos básicos
 Evacue la zona afectada por el derrame.
 Consulte la Ficha de seguridad del producto.
 Utilice los equipos de protección individual correspondientes.
 Utilice un adsorbente específico para recoger este tipo de productos
(BASOSORB o producto similar), siguiendo las instrucciones del fabricante.
 Una vez neutralizado y recogido debe lavarse la zona con abundante agua y
jabón.
 El material con el que se ha absorbido el líquido derramado debe tratarse como
un residuo peligroso, Envasar y etiquetar adecuadamente.
 Notifique el incidente al Servicio de Prevención.
Derrames de productos ácidos
 Evacue la zona afectada por el derrame.
 Consulte la Ficha de seguridad del producto.
 Utilice los equipos de protección individual correspondientes.
 Actúe con rapidez ya que los vapores pueden causar daño a las personas y a
los equipos.
 Utilice un adsorbente específico para recoger este tipo de productos
(PYRACIDOSORB o producto similar), siguiendo las instrucciones del
fabricante.
 El material con el que se ha adsorbido el líquido derramado debe tratarse como
un residuo peligroso, enváselo y etiquételo adecuadamente.
 Notifique el incidente al Servicio de Prevención.

https://www.ehu.eus/es/web/prebentzio-zerbitzua/isurketen-eta-ihesen-aurreko-
ekintzak

● Intoxicación Masiva
Para intoxicación por ingestión y algunas inhalaciones:
1.Examine y vigile las vías respiratorias, la respiración y el pulso de la persona. Inicie
respiración artificial y RCP, de ser necesario.
2.Trate de constatar que la persona ciertamente se haya intoxicado. Puede ser difícil
determinarlo. Algunas señales son aliento con olor a químicos, quemaduras alrededor
de la boca, dificultad para respirar, vómitos u olores inusuales en la persona. Si es
posible, identifique el tóxico.
3.NO provoque el vómito en la persona, a menos que así lo indique el Centro de
toxicología o un profesional de la salud.
4.Si la persona vomita, despeje las vías respiratorias. Envuelva un pedazo de tela en
los dedos de la mano antes de limpiar la boca y la garganta. Si la persona ha estado
enferma debido a la ingestión de parte de una planta, guarde el vómito. Esto puede
ayudarle a los expertos a identificar el tipo de medicamento que se puede utilizar para
neutralizar el tóxico.
5.Si la persona comienza a tener convulsiones, administre los primeros auxilios para
estos casos.
6.Mantenga a la persona cómoda. Gírela sobre su lado izquierdo y permanezca allí
mientras consigue o espera la ayuda médica.
7.Si el tóxico ha salpicado la ropa de la persona, quítesela y lave la piel con agua
PARA INTOXICACIÓN POR INHALACIÓN:
1.Pida ayuda médica de emergencia. Nunca intente rescatar a una persona sin antes
notificar a otros.
2.Si es seguro hacerlo, rescate a la persona del peligro de gases, vapores o humo.
Abra las ventanas y las puertas para eliminar los vapores.
3.Respire aire fresco profundamente varias veces y luego contenga la respiración al
entrar al lugar. Colóquese un pedazo de tela mojado sobre la nariz y la boca.
4.NO encienda fósforos ni utilice encendedores pues algunos gases pueden hacer
combustión.
5.Luego de rescatar a la persona del peligro, examine y vigile sus vías respiratorias, la
respiración y el pulso. Si es necesario, comience a la respiración artificial y RCP.
6.Si es necesario, administre los primeros auxilios para lesiones en los ojos o
convulsiones.
7.Si la persona vomita, despeje sus vías respiratorias. Envuelva un pedazo de tela
alrededor de los dedos antes de limpiar la boca y la garganta.
8.Incluso si la persona parece estar perfectamente bien, consiga ayuda médica
https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/007579.htm

● Accidente de trabajo
1.Avise inmediatamente a su jefatura o supervisor/a directo.
2.Su empleador/a debe prestarle los primeros auxilios y derivar oportunamente al
afectado/a a la mutual a la que se encuentre afiliada la empresa, o al servicio médico
que corresponda al Instituto de Seguridad Laboral (ISL).
3.Por otra parte, el empleador/a debe dar aviso dentro de las de 24 horas siguientes a
que tomó conocimiento del accidente, al ISL o a la mutual correspondiente, a través
del formulario de Denuncia Individual de Accidente de Trabajo (DIAT). Debe guardar
una copia de la DIAT recepcionada y entregar una copia al trabajador.
4.Si el empleador/a no presenta la DIAT dentro de las 24 horas de conocido el
accidente, ésta debe ser presentada por el trabajador, sus familiares, el Comité
Paritario de Higiene y Seguridad (CPHS) de la empresa, el médico que lo atendió o
cualquier persona que haya tenido conocimiento de los hechos.
5.Si las circunstancias en que ocurrió el accidente impiden que el empleador tome
conocimiento del mismo, el trabajador debe concurrir por sus propios medios,
debiendo ser atendido de inmediato.
6.Si el accidente es grave (riesgo vital y/o secuela funcional grave) puede ser
trasladado/a para su primera atención a un centro de salud que no sea el que
corresponda su mutualidad o ISL.
https://www.suseso.cl/606/w3-article-19831.html#:~:text=Avise%20inmediatamente
%20a%20su%20jefatura,de%20Seguridad%20Laboral%20(ISL).

10. Defina los extintores aplicables a un centro comercial teniendo en cuenta el


Capítulo 5 de la NTC 2885:2009.
2.2.1.2 Los extintores para protección de riesgos Clase B, deben ser seleccionados
entre los siguientes: película acuosa formadora de espuma (AFFF), película formadora
de espuma de fluoro proteína (FFFP), dióxido de carbono, tipos de químico seco y
agentes halogenados.
El número total de extinguidores no será inferior a uno por cada 200 metros cuadrados
de local o fracción.
Extintores de espuma (AB)
Los extintores de espuma además de bajar la temperatura aíslan la superficie en
llamas del oxígeno.
Los extintores de agua con espuma AFFF son diseñados para proteger áreas que
contienen riesgos de fuego Clase A (combustibles sólidos) y Clase B (combustibles
líquidos y gaseosos).
Extintores de dióxido de carbono (BC)
Desplazan o eliminan el oxígeno de la reacción química del fuego creando una
atmósfera inerte y disminuyen el calor debido al enfriamiento que causa el dióxido de
carbono al expandirse.
Deben usarse únicamente para extinguir fuegos Clase B o C. Estos matafuegos son
poco efectivos para fuegos clase A, porque tienen pobre poder extintor aunque pueden
usarse para fuegos chicos.
Los extintores de dióxido de carbono son diseñados para proteger áreas que
contienen riesgos de incendio Clase B (combustibles líquidos y gaseosos).
Extintores de Polvo Químico Seco (ABC)
Actúan interrumpiendo la reacción química del fuego. El polvo químico ABC es el
extintor más utilizado en la actualidad y es efectivo para fuegos clase A, B y C. Sale
por una manguera con un orificio de la misma sección que ella.
Extintores a base de productos Halogenados (ABC)
Actúan, al igual que los extintores a base de polvo, interrumpiendo la reacción química
del fuego. Tienen la ventaja de ser agentes limpios, no ensucian (es un gas) y son
aptos para fuegos de las clases A, B y C. Por ello se los recomienda en centros de
cómputos, equipamientos sofisticados electrónicos (audio, aparatos científicos,
computadoras, televisión, etc.).
Los extintores de HCFC 123 bajo presión son diseñados para proteger áreas que
contienen riesgos de fuego Clase A (combustibles sólidos), Clase B (combustibles
líquidos y gaseosos) y Clase C (equipos eléctricos energizados). El gas sale por una
manguera con final con expansión.
https://www.extintoresnumancia.com/fuego-tipo-b.html

11. Analice cual extintor se utiliza en la actividad económica de preparación de


alimentos y que no se utiliza habitualmente en el sector de procesamiento de algodón.
Justifique su respuesta.

Extintor utilizado para la actividad económica de preparación de alimentos:

De acuerdo con la NTC 2885 se recomienda usar solamente los extintores con
clasificación de Clase K en incendios de grasas de cocina.  

Los incendios Clase K son incendios de electrodomésticos que involucran


combustibles para cocinar (aceites y grasas vegetales o animales). 
Los incendios de medios de cocina combustibles Clase K generalmente involucran
utensilios de cocina que contienen cantidades de grasas o aceite de cocinar que
presentan consideraciones especiales de extinción y re-inflamación de los riesgos.
Solamente agentes extintores capaces de saponificar y crear un manto de espuma
espeso, denso y de larga duración sobre la superficie del medio de cocina caliente
puede aislar el oxígeno, enfriar el medio de cocinar y evitar estos incendios. Los
extintores listados Clase K han demostrado efectivamente la capacidad de manejar
estos riegos de incendio de cocinas comerciales.  

No se debe aplicar la clase K en en el sector de procesamiento de algodón ya que


son  extintores de incendios provistos para la protección de aparatos de cocina que
usan medios combustibles para cocinas y los extintores de incendios se deben
seleccionar para la clase o clases de riesgos que se van a proteger. En el caso del
procesamiento de algodón se utilizan los extintores de clase A que son aquellos
incendios de materiales combustibles comunes, como la madera, tela, papel, caucho y
muchos plásticos.  

Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC). 2008.


EXTINTORES PORTÁTILES CONTRA INCENDIOS. NTC 2885. 
http://www.extingman.com/web/descargas/norma-icontec-extintores.pdf 

12. ¿Cuáles son los parámetros para la verificación del estado de los extintores? Y
realice un modelo de lista de verificación.

Las inspección periódica o monitoreo electrónico de los extintores de incendios debe


incluir la verificación de por lo menos los siguientes ítems: 

1) Que estén en el lugar designado. 

2) Que no haya obstrucciones para acceso o visibilidad. 

3) Lectura de manómetro o indicador de presión en la posición o rango operable.


 
4) Carga determinada por peso o sopeso para extintores tipo auto-expelente,
extintores operados por cartucho y tanques de bombas. 

5) Estado de llantas, ruedas, carro, mangueras y boquilla de extintores sobre ruedas. 

6) Indicador para extintores no recargables que usan indicadores de presión de


pulsador de prueba. 

Lista de verificación 

 ¿Está el extintor en su lugar?


 ¿Está el extintor completamente cargado y operable?
 ¿El acceso al extintor está libre de obstrucciones?
 ¿Tiene el sello de seguridad?
 ¿El extintor tiene el pasador de seguridad?
 ¿La manguera tiene roturas, poros, agrietamientos y obstrucciones con papel? 
 ¿Se observan signos o señales de corrosión?
 ¿La boquilla de descarga está en buen estado?
Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC). 2008.
EXTINTORES PORTÁTILES CONTRA INCENDIOS. NTC 2885. 
http://www.extingman.com/web/descargas/norma-icontec-extintores.pdf 

También podría gustarte