Derecho Especial de Giro

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

DERECHO

ESPECIAL DE GIRO
El derecho especial de giro (DEG) es un activo de
reserva internacional que devenga interés,
creado en 1969 por el Fondo Monetario
Internacional (FMI) para complementar las
reservas oficiales de sus países miembros. La
creación del DEG fue el resultado de un arduo
proceso intelectual y de negociación que empezó
hacia finales de la primera guerra mundial cuyo
objetivo fue hacer frente a la insuficiencia de la
liquidez internacional, un fenómeno que surgió
con fuerza durante los regímenes cambiarios
atados al oro, incluyendo el periodo del patrón
oro entre 1920 y 1931; y de paridades fijas con el
oro entre 1944 y 1971.
El DEG fue creado con dos finalidades. La primera
pretendía transformar al DEG en el principal activo
de reserva a nivel global . En segundo lugar, el DEG
se concibió como un instrumento para manejar el
nivel de la demanda agregada en la economía
internacional. Así según el FMI la asignación y
cancelación de DEG debía "de satisfacer la necesidad
global a largo plazo, cuando esta surja, de
complementar los activos de reserva existentes de
manera de facilitar el logro de sus fines y de evitar
que ocurran en el mundo situaciones tanto de
estancamiento económico y deflación como de
demanda excesiva e inflación
¿Cuánto vale un DEG? El valor de un DEG se
establece diariamente de acuerdo con el
valor de las monedas que conforman la
canasta de DEG. Esta canasta refleja la
importancia relativa de estas monedas en
los sistemas comerciales y financieros del
mundo.
¿QUÉ ES UNA ASIGNACIÓN GENERAL DE DEG Y QUÉ CONDICIONES DEBE
CUMPLIR?
UNA ASIGNACIÓN GENERAL DE DEG ES UNA FORMA DE INCREMENTAR LAS
RESERVAS INTERNACIONALES DE LOS PAÍSES MIEMBROS DEL FMI. A
TRAVÉS DE ASIGNACIONES GENERALES, EL FMI TIENE LA FACULTAD DE
CREAR LIQUIDEZ INCONDICIONAL INTERNACIONAL.
EL COSTO DE LOS DEG ES LA TASA DE INTERÉS DEG. ESTA TASA SE
ESTIMA SEMANALMENTE, A PARTIR DEL PROMEDIO PONDERADO DE
LAS TASAS DE INTERÉS DE LOS INSTRUMENTOS DE DEUDA
FINANCIERA A CORTO PLAZO DE LAS MONEDAS QUE COMPONEN LA
CANASTA DE DEG EN LOS MERCADOS FINANCIEROS.

LA TASA DEG ES LA BASE PARA CALCULAR LAS REMUNERACIONES Y


CARGOS DEL FONDO A LOS PAÍSES MIEMBROS. ES LA TASA QUE SE
COBRA A LOS PAÍSES MIEMBROS POR LOS CRÉDITOS QUE RECIBEN DEL
FMI Y QUE SE PAGA A LOS MIEMBROS CON POSICIÓN DE ACREEDORES
ANTE LA INSTITUCIÓN. ES ASIMISMO EL INTERÉS QUE SE LES PAGA A
LOS PAÍSES MIEMBROS POR SUS TENENCIAS DE DEG Y QUE SE LES
COBRA POR SU ASIGNACIÓN DE DEG.
En base a estas ponderaciones se establecen
volúmenes fijos de las monedas de libre uso que
forman parte de la canasta del DEG. Según la junta
directiva del FMI, a partir de agosto del 2022 y
hasta el 31 de julio del 2027, el valor del DEG es
la suma de los siguientes valores fijos de cada una
de las monedas de libre curso: 0.57813 (dólar
estadounidense); 0.37379 (Euro); 1.0993 (Remnibi
Chino); 13.452 (Yen Japonés); y 0.080870 (Libra
Esterlina). Utilizando el tipo de cambio de cada
moneda de libre uso respecto a una moneda común,
por ejemplo, el dólar estadounidense, permite
expresar el DEG en términos de dicha moneda.
La creación del DEG en 1969 fue el resultado de un
largo esfuerzo y proceso de negociación para
enfrentar el principal problema que aquejaba la
economía global desde el final de la Primera
Guerra Mundial; a saber, la escasez potencial de
liquidez internacional. El problema de la liquidez
internacional se planteó tanto en cuanto, como
ocurre en la actualidad, existe un límite sobre el
volumen total de activos en el sistema
internacional que funcionan como monedas de
reserva internacional. La insuficiencia de
liquidez internacional para afrontar las
necesidades de financiamiento de la balanza de
pago de los países podía comprometer el
crecimiento e imprimir un sesgo contraccionista a
la economía global (Clark y Polak, 2002).

También podría gustarte