Clones
Clones
Clones
INTRODUCCIÓN
La diversidad y variabilidad genética existente en el cacao (Theobroma cacao L), tanto a nivel de poblaciones silvestres como en
poblaciones domesticadas (híbridos o clones), plantea un permanente desafío a quienes están involucrados directa o
Cuando se desarrollan nuevos cultivares (clones), bien sea por selección, hibridación u otros métodos de mejoramiento genético,
las instituciones científicas necesitan difundir los atributos agronómicos mejorados de estos nuevos materiales genéticos. Sin
embargo, esta información no es suficiente y se necesita información complementaria de otros atributos, tales como: los caracteres
morfológicos o botánicos (cualitativos y cuantitativos), principalmente de flores, frutos y semillas. Para poder realizar un adecuado
En el mundo existen diferentes variedades de cacao, siendo originalmente solo dos tipos; el criollo y el forastero, pero el cruce de
estas dos especies dio origen al trinitario, y el cruce repetido entre ellos, se originaron los diferentes tipos de cacao que conocemos
y utilizamos.
Este Tipo de cacao se caracteriza por tener mazorcas de coloración verde y rojiza en estado inmaduro, tornándose amarillas y
anaranjado o rojizas cuando están maduras. Actualmente están sustituyendo a las plantaciones antiguas de forasteros debido a su
mayor adaptabilidad a distintas condiciones ambientales y por sus frutos de mayor calidad. Se caracterizan por sus frutos de
cáscara suave y semillas redondas, de color blanco a violeta, dulces y de sabor agradable. La superficie del fruto posee diez
surcos longitudinales marcados, cinco de los cuales son más profundos que los que alternan con ellos. Los lomos son
prominentes, verrugosos e irregulares. De este tipo de cacao se obtiene los chocolates más apetecidos en el mundo
Originario de las América es la raza más cultivada en las regiones cacaoteras de África y Brasil. Se caracteriza por sus frutos de
cáscara dura y leñosa, de superficie relativamente tersa y de granos aplanados de color morado y sabor amargo. Dentro de esta
raza destacan distintas formas como Cundeamor, Amelonado, Sambito, Calabacillo y Angoleta. El interior de las almendras es
púrpura.
c. Trinitario
Se formó de manera espontánea de un cruce entre cacaos criollos y forasteros amazónicos en la isla de Trinidad (de ahí deriva su
nombre). De este cruce heterogéneo se presentan diversidad de formas intermedias de mazorcas, lo mismo que la coloración,
pudiéndose hallar tonos verdes y rojizos, inclusive una mezcla de ambos. El color interno del cotiledón es morado. La calidad que
se obtiene de este cacao varía, pues el cultivado en Trinidad se considera fino, mientras que el cultivado en África se considera
cacao corriente.
ICS - 1
SCA – 12
1. Color del fruto inmaduro: verde, verde grisáceo
2. Tamaño del fruto: pequeño - intermedio
3. Forma del fruto: elíptico
4. Forma del ápice del fruto: atenuado
5. Rugosidad del fruto: ligeramente rugoso
6. Constricción basal del fruto: ligero
7. Grosor de la cáscara del fruto: delgada
8. Disposición de un par de lomos: equidistante
9. Profundidad de surcos: intermedio
10. Número de óvulos por ovario: 46
11. Número de semillas por fruto: 26 - 50
12. Tamaño de la semilla: pequeña
13. Forma de semilla en sección elíptica
longitudinal:
14. Forma de semilla en sección aplanada
transversal:
POUN - 7
IMC – 67
EET - 400
1. Color del fruto inmaduro: Verde
2. Tamaño del fruto: Grande
3. Forma del fruto: Elíptico
4. Forma del ápice del fruto: Obtuso
5. Rugosidad del fruto: Moderadamente rugoso
6. Constricción basal del fruto: Intermedio
7. Grosor de la cáscara del fruto: Medio
8. Disposición de un par de lomos: Pareados
9. Profundidad de surcos: Intermedio
10. Número de óvulos por ovario: 46
11. Número de semillas por fruto: 22 - 48
12. Tamaño de la semilla: Mediana
13. Forma de semilla en sección Oblonga
Longitudinal:
14. Forma de semilla en sección Aplanada
Transversal:
15. Color de cotiledones: Morado
16. Compatibilidad: Autoincompatible
# de Peso de Índice de
clones Progenitores Compatibilidad Fuente
semilla semilla mazorca
-Luis Fernando García Carrión-Ident.Cult.
(ICS-95 x IMC- 1.5
CCN51 autocompatible 35-55 15 cacao - guía de campo.
67) x Canelo gramos -La Granja 7(1): 9-12. 2008. U. P. S. Ecuador.
1.79 Luis Fernando García Carrión-Ident.Cult.
ICS – 1 Hibrido trinitario autocompatible 31-46 16 cacao - guía de campo.
gramos
ICS – 6 Hibrido trinitario autocompatible 26 - 45 1.6 16 Luis Fernando García Carrión-Ident.Cult.
cacao - guía de campo.
gramos
2.4 Luis Fernando García Carrión-Ident.Cult.
ICS – 39 Hibrido trinitario autoincompatible 21 - 43 14 cacao - guía de campo.
gramos
1.4 Luis Fernando García Carrión-Ident.Cult.
ICS – 95 Hibrido trinitario autocompatible 26 - 42 18 cacao - guía de campo.
gramos
1.43 Luis Fernando García Carrión-Ident.Cult.
TSH – 565 SCA6 X IMC67 autoincompatible 35 - 56 19 cacao - guía de campo.
gramos
1.3 Luis Fernando García Carrión-Ident.Cult.
EET – 400 Nacional x V.A autoincompatible 22 - 48 19 cacao - guía de campo.
gramos
Luis Fernando García Carrión-Ident.Cult.
SCA – 6 Amazónico autoincompatible 28 - 52 cacao - guía de campo.
Luis Fernando García Carrión-Ident.Cult.
SCA – 12 Amazónico autoincompatible 26 - 50 cacao - guía de campo.
Luis Fernando García Carrión-Ident.Cult.
P–7 Amazónico autoincompatible 25 - 54 cacao - guía de campo.
1.28 Luis Fernando García Carrión-Ident.Cult.
IMC – 67 Amazónico autoincompatible 30 - 65 20 cacao - guía de campo.
gramos
NANAY – Luis Fernando García Carrión-Ident.Cult.
autoincompatible 37 - 55
33 cacao - guía de campo.
Luis Fernando García Carrión-Ident.Cult.
CATONGO autocompatible 30-46 cacao - guía de campo.
III. BIBLIOGRAFIA
1. García, L. 2OOO. "Caracterización y clasificación taxonómica de clones de cacao de distinto origen
genético mediante análisis multi- variado", Tesis Master of Science (no publicada)
CICLO 2014 – II