Placas Antartica
Placas Antartica
Placas Antartica
FACULTAD DE INGENIERIAS
E.A.P. DE INGENIERIA CIVIL SEDE ABANCAY
ABANCAY
ANALISIS ESTRUCTURAL II
PLACA ANTÁRTICA
ASIGNATURA : GEOTECNIA
CODIGO : 172306
AÑO : 2023
GEOTECNIA
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURIMAC
FACULTAD DE INGENIERIAS
E.A.P. DE INGENIERIA CIVIL SEDE ABANCAY
ANTECEDENTES
Origen de las placas tectónicas Se piensa que su origen se debe a corrientes de convección en el interior del
manto terrestre, en la capa conocida como astenosfera, las cuales fragmentan a la litosfera. Las corrientes de
convección son patrones circulatorios que se presentan en fluidos que se calientan en su base. Al calentarse
la parte inferior del fluido se dilata. Este cambio de densidad produce una fuerza de flotación que hace que el
fluido caliente ascienda. Al alcanzar la superficie se enfría, desciende y se vuelve a calentar, estableciéndose
un movimiento circular auto -organizado.
La placa antártica se trata de una placa tectónica que cubre la Antártida por completo. Es la quinta placa más
grande del mundo y se desplaza aproximadamente 1 cm por año hacia el océano Atlántico.
Abarca en total unos 17 millones de kilómetros cuadrados, lo que la convierte en la quinta mayor del planeta.
GEOTECNIA
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURIMAC
FACULTAD DE INGENIERIAS
E.A.P. DE INGENIERIA CIVIL SEDE ABANCAY
UBICACIÓN GEOGRÀFICA
La placa antártica es una placa tectónica que cubre el continente de la Antártida y que se extiende hacia
fuera, debajo de los océanos circundantes, abarcando casi 17 millones de kilómetros cuadrados
Ubicada alrededor del continente antártico y el polo Sur.
• La placa de Nazca
• La Placa Sudamericana
• La Placa Africana
• La Placa Australiana
• La Placa Pacífica.
MEMORIA DESCRIPTIVA
Las placas tectónicas son las distintas porciones rígidas y uniformes en que se puede dividir la litósfera, esto
es, la corteza terrestre en su porción más externa, y que se encuentran suspendidas sobre el manto superior
de la Tierra (o astenosfera), cuya naturaleza semi líquida les permite moverse o desplazarse.
Los movimientos de dichas placas de la litósfera obedecen a lo descrito por la tectónica de placas, una teoría
científica originada a mediados del siglo XX y que permite explicar mediante las interacciones entre dichas
placas, los diversos fenómenos terrestres y de relieve, como la formación de las montañas, los sismos y los
volcanes.
Según esta teoría, las distintas placas tectónicas existentes se desplazan sobre el manto como una suerte de
balsas, rozándose, chocando y empujándose entre sí, en un campo de tensiones geológicas.
La mayor evidencia al respecto parece ser el que la forma actual de los continentes permite suponer que
encajaban entre sí hace millones de años, como piezas de un rompecabezas, constituyendo un súper
continente único llamado Pangea. El movimiento tectónico sostenido habría separado los continentes hasta
su distribución actual.
GEOTECNIA
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURIMAC
FACULTAD DE INGENIERIAS
E.A.P. DE INGENIERIA CIVIL SEDE ABANCAY
FORMA DE LAS PLACAS TECTÓNICAS
Las placas tectónicas son rígidas, concretas y sólidas, pero diferentes entre sí en cuanto a su forma, que es
irregular, y a su espesor, que es variable. No coinciden con la forma de los continentes tal y como los
representamos en un mapa, ya que un mismo continente puede ser sólo la parte visible (no cubierta de agua)
de una o incluso varias placas tectónicas colindantes.
Figura 2 Un continente puede ser solo una parte visible de una o varias placas tectónicas.
Existen numerosas placas tectónicas conocidas, de las cuales se destacan unas 15 de mayor tamaño
(principales), y unas 42 placas inferiores (secundarias).
Placa africana
Placa antártica.
Placa de Nazca.
Placa del Pacífico.
Placa norteamericana.
Placa suramericana.
Los procesos de las profundidades de la Tierra son consecuencia del dinamismo de las placas tectónicas.
Dado que el corazón de nuestro planeta es líquido y consiste en diversos metales fundidos, las placas
tectónicas constituyen los segmentos de la capa exterior y más fría por lo tanto más sólida, del planeta.
Cuando ese magma subterráneo brota (como en los volcanes), nuevos elementos químicos son arrojados a
la superficie.
Existen dos tipos de placa tectónica, según la corteza de la que forme parte:
PLACAS OCEÁNICAS
Aquellas cubiertas en casi su totalidad (excepto por la aparición eventual de islas, es decir, de edificios
volcánicos interplaca) por agua oceánica, y su composición es predominantemente metálica: hierro y
magnesio.
GEOTECNIA
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURIMAC
FACULTAD DE INGENIERIAS
E.A.P. DE INGENIERIA CIVIL SEDE ABANCAY
PLACAS MIXTAS
Aquellas que combinan corteza oceánica y continental, por lo que son muy variadas en su composición.
LÍMITES CONVERGENTES O DESTRUCTIVOS: Son también conocidos como bordes activos. Los bordes
de
las placas convergentes dependen del tipo de litósfera de las placas que chocan, existen tres casos.a. Si una
placa oceánica (más densa) choca contra una placa continental (menos densa) la placa oceánica es
empujada hacia abajo formando una subducción. En la superficie se genera una fosa oceánica en el agua y
un grupo de montañas en la tierra.
Figura 3. Secuencia de la formación de una zona de subducción por colisión de una placa
oceánica contra una continental.
Cuando dos placas continentales colisionan aparecen extensas cadenas montañosas formando un borde de
abducción. La cadena del Himalaya es el resultado de la colisión entre la placa Indoaustraliana y la placa
Euroasiática.
Ejemplo. Cuando dos placas oceánicas chocan el resultado es un arco de islas, como Japón.
LÍMITE DIVERGENTE O CONSTRUCTIVO: Son las zonas de la litósfera en que se forma nueva corteza
oceánica y en las cuales se separan las placas. En los límites divergentes, las placas se alejan y el vacío que
resulta de esta separación es rellenado por el material de la corteza, que surge del magma de las capas
inferiores. Se cree que el surgimiento de bordes divergentes en las uniones de tres placas está relacionado
con la formación de puntos con gran actividad volcánica, llamados puntos calientes. En estos puntos, se junta
material de la astenosfera cerca de la superficie y la energía cinética acumulada es suficiente para hacer
pedazos la litosfera. Un ejemplo de este tipo de límite son las dorsales oceánicas, y en los continentes las
grietas como el Gran Valle del Rift.
GEOTECNIA
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURIMAC
FACULTAD DE INGENIERIAS
E.A.P. DE INGENIERIA CIVIL SEDE ABANCAY
LÍMITES DE FRICCIÓN. En estos límites ni se crea ni se destruye corteza, sino que se mantiene en
movimiento paralelo generando mucha fricción, y por lo tanto son zonas sísmicas regulares.
PLACA ANTÁRTICA
La placa antártica es una placa tectónica que cubre el continente de la Antártica y que se extiende hacia
fuera, debajo de los océanos circundantes abarcando casi 17 millones de kilómetros cuadrados. Es la quinta
placa más grande del mundo y se desplaza aproximadamente 1 cm por año hacia el océano Atlántico.
Existen dos tipos de placa tectónica, según la corteza de la que forme parte:
La Placa Antártica es una PLACA OCEÁNICA pues está cubierta en casi su totalidad (excepto por la
aparición eventual de islas, es decir, de edificios volcánicos intraplaca) por agua oceánica, y su composición
es predominantemente metálica: hierro y magnesio
FENOMENOS
Vulcanismo:
El surgimiento de volcanes, continentales o submarinos, en los que el magma pujante desde el
subsuelo es liberado y al enfriarse se genera nueva corteza.
Orogénesis:
Formación de montañas y cordilleras. Esto puede darse tanto en los casos de choque y arrugamiento
de placas, como en la subducción de las mismas. En el primer caso el vulcanismo es bajo y la
GEOTECNIA
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURIMAC
FACULTAD DE INGENIERIAS
E.A.P. DE INGENIERIA CIVIL SEDE ABANCAY
sismicidad intensa; en el segundo en cambio hay poca sismicidad y mucho vulcanismo.
Sismicidad:
La aparición de terremotos y temblores es consecuencia del rozamiento entre las placas tectónicas.
GEOTECNIA
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURIMAC
FACULTAD DE INGENIERIAS
E.A.P. DE INGENIERIA CIVIL SEDE ABANCAY
Placa Antártica: Se encuentra en el sur de Chile y Argentina y al este el Océano Pacífico y al oeste el Océano
Atlántico
Figura 5. Mapa tectónico del Arco de Scotia. El recuadro amarillo señala la situación del Paso de Drake.
CCA: Corriente Circumpolar Antártica
VULCANISMO EN LA ANTARTIDA
Se realizó un estudio en la región denominada West Antarctic Rift Occidental de la Antártida, donde se ha
detectado un total de 138 volcanes. Entre ellos, 91 recien descubiertos y van desde los 100 hasta los 3.850
metros de altura.
Los picos de los volcanes descubiertos cubren 3.500 kilómetros de la plataforma de hielo de Ross de la
Antártida a la Península Antártica.
GEOTECNIA
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURIMAC
FACULTAD DE INGENIERIAS
E.A.P. DE INGENIERIA CIVIL SEDE ABANCAY
Límites divergentes. Las placas se alejan entre sí, debido a la presión del magma subterráneo que emerge,
creando al enfriarse una nueva porción de corteza.
Límites convergentes. Las placas tectónicas se aproximan al punto de colisionar, pudiendo o bien generar
zonas de subducción, es decir, en las que una placa se interna en el manto por debajo de la otra; o bien
arrugar la corteza superficial dando origen así a cordilleras y montañas.
Límites de fricción. En estos límites ni se crea ni se destruye corteza, sino que se mantiene en movimiento
paralelo generando mucha fricción, y por lo tanto son zonas sísmicas regulares.
Con respecto a los bordes, todos los límites de la Placa Antártica son divergentes, excepto por el límite con la
Placa Australiano-India que conserva un tipo de borde transformante.
Bordes
La posición de la Antártida en el supercontinente es clave para comprender eventos de la fragmentación de
Gondwana, como la formación de cordilleras, del océano Atlántico y de los mares antárticos.
GEOTECNIA
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURIMAC
FACULTAD DE INGENIERIAS
E.A.P. DE INGENIERIA CIVIL SEDE ABANCAY
Figu
ra 7. En los limites podemos encontrar dos tipos límite divergente y límites de fricción
o falla transformante.
La Placa Antártica limita con la Placa de Nazca, Sudamericana, Africana, Australiana, Scotia (Placa presente
en la punta del extremo Sur de Chile) y Pacífico. Subduce aproximadamente 2 cm/año desde hace unos 25
millones de años a la placa Sudamericana
La dorsal Chile vendría siendo el margen divergente entre Antártica y Nazca, este margen divergente se
encuentra con el margen de subducción hace 14 millones de años lo que hoy conocemos como el Triple
punto “tectónico”. Muy similar a lo que ocurre al sur de los 33°S con la Placa de Nazca, la Placa Antártica al
sur del punto triple también fomenta la acreción o acumulación de sedimentos.
EL TRATADO ANTÁRTICO
GEOTECNIA
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURIMAC
FACULTAD DE INGENIERIAS
E.A.P. DE INGENIERIA CIVIL SEDE ABANCAY
científicos sobre la Antártida, los cuales estarán disponibles libremente (Art. III).
Entre los signatarios del Tratado hay siete países (Argentina, Australia, Chile, Francia,
Noruega, Nueva Zelanda y el Reino Unido) con reclamos territoriales, que en algunos casos
coinciden en parte. Otros países no reconocen ningún reclamo. Estados Unidos y Rusia
consideran que tienen “fundamentos para reclamar”. Todas estas posiciones están
explícitamente previstas en el Artículo IV, que mantiene el estatuto.
Ningún acto o actividad que se lleve a cabo mientras el presente Tratado se halle en
vigencia constituirá fundamento para hacer valer, apoyar o negar una reclamación de
soberanía territorial en la Antártida, ni para crear derechos de soberanía en esta región. No
se harán nuevas reclamaciones de soberanía territorial en la Antártida, ni se ampliarán las
reclamaciones anteriormente hechas valer, mientras el presente Tratado se halle en
vigencia.
Figura 8 Cuadro de resumen del
Tratado
Antártico
A fin de promover los objetivos y procurar la observancia de las disposiciones del Tratado,
“todas las regiones de la Antártida, y todas las estaciones, instalaciones y equipos que allí se
encuentren […] estarán abiertos en todo momento a la inspección” (Art. VII).
GEOTECNIA
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURIMAC
FACULTAD DE INGENIERIAS
E.A.P. DE INGENIERIA CIVIL SEDE ABANCAY
llevará a cabo entre el 19 enero y el 29 de marzo del año 2023.
OBJETIVOS DE LA CAMPAÑA
Ejecutar los Programas de Investigación Científica en coordinación con las Instituciones públicas,
privadas y Universidades del Perú.
Efectuar el mantenimiento de los diversos módulos de la Estación Científica Antártica “Machu
Picchu”.
Crear conciencia Antártica y potenciar la presencia del Perú en el continente Antártico con la
participación del B.A.P. “Carrasco” (BOP-171).
El principal problema ambiental de la Antártida está directamente relacionado con las emisiones de gases de
efecto invernadero, causantes del calentamiento global que provoca el cambio climático. Muestra de ello son
las enormes grietas que se producen en las masas de
hielo.
GEOTECNIA
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURIMAC
FACULTAD DE INGENIERIAS
E.A.P. DE INGENIERIA CIVIL SEDE ABANCAY
registrado hasta el momento.
En la misma linea, los satélites de la NASA muestran que las capas de hielo de la Antártida y Groenlandia
están derritiéndose 6 veces más rápido en comparación a los años 90 y advierten que, si el deshielo continúa
produciéndose a esta velocidad, el aumento del nivel del mar será de 17 cm en el año 2100. La humanidad
se situará en el peor de los escenarios dibujados por el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático
(IPCC).
Por otra parte, la Antártida tampoco resulta ajena al otro gran problema ambiental de nuestro tiempo: la
contaminación por plásticos de los océanos. El año 2018 Greenpeace publicó un informe en el que recogía el
resultado del análisis de las muestras de agua y nieve tomadas durante su expedición por el continente.
Estos análisis mostraron una alta presencia de micro plásticos y compuestos químicos fluorados, dos
contaminantes que tienen su origen en la actividad humana y que se degradan muy lentamente en el medio,
afectando a los ecosistemas.
El efecto mariposa, enunciado por el matemático y meteorólogo estadounidense Edward Norton Lorenz, dice
que “El batir de las alas de una mariposa en una parte del mundo puede provocar una tormenta en el otro
extremo”. Este efecto, lamentablemente, es aplicable también a la polución: un residuo tirado a un río en
Europa puede acabar contaminando un ecosistema remoto como el antártico.
No existe artista geológico que pueda compararse con las placas tectónicas del planeta Tierra. Gracias a
esta actividad constante, contamos con montañas y océanos, terremotos escalofriantes, erupciones
volcánicas incandescentes y nuevas tierras que nacen en cada segundo.
Algunos expertos sostienen que nunca podremos predecir exactamente el final de las placas tectónicas. Pero
muchos científicos coinciden en que ese final llegará algún día, y que llevará a la Tierra hacia la paralización
geológica.
Durante miles de millones de años se ha ido sucediendo un lento pero continuo desplazamiento de las placas
que forman la corteza del planeta Tierra, originando la llamada "tectónica de placas”, una teoría que
complementa y explica la deriva continental.
Los continentes se unen entre sí o se fragmentan, los océanos se abren, se levantan montañas, se modifica
el clima, influyendo todo esto, de forma muy importante en la evolución y desarrollo de los seres vivos. Se
crea nueva corteza en los fondos marinos, se destruye corteza en las trincheras oceánicas y se producen
colisiones entre continentes que modifican el relieve.
GEOTECNIA
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURIMAC
FACULTAD DE INGENIERIAS
E.A.P. DE INGENIERIA CIVIL SEDE ABANCAY
En cualquier proyecto de edificación, o de modificación de terrenos, hay asociados una serie de estudios
como lo son el Estudio Geotécnico y el Estudio Topográfico (Levantamiento Topográfico).
La necesidad del Informe Geotécnico es independiente de la importancia que se atribuya al proyecto.
FUENTE BIBLIOGRAFICA
https://humanidades.com/placas-tectonicas/
https://prezi.com/p/a6y1mcyvmd6_/caracterizacion-de-la-placa-tectonica-antartica/
https://prezi.com/p/wgydkwwv0xwc/placa-antartica/
https://www.dhn.mil.pe/antar/
https://hablandoenvidrio.com/en-que-afecta-contaminacion-en-antartida/
GEOTECNIA