Programa MICROBIOLOGIA APLICADA I A 2022
Programa MICROBIOLOGIA APLICADA I A 2022
Programa MICROBIOLOGIA APLICADA I A 2022
PROGRAMA DE CURSO
MICROBILOGIA APLICADA I
1. INTRODUCCIÓN
2. OBJETIVOS:
GENERAL
Que el alumno adquiera una visión completa sobre la utilización de microorganismos en
procesos de interés en la industria.
ESPECIFICOS:
Orientar al estudiante para la aplicación de conocimientos fundamentales de naturaleza
microbiológica hacia una Microbiología Aplicada.
Introducir al estudiante en los procesos más apropiados para el control de calidad
microbiológica del producto terminado y aquellos que están involucrados a la
Microbiología industrial.
Aplicar procesos de fermentación en diferentes tipos de compuestos orgánicos, que son
de interés industrial.
Relacionar procesos teóricos con procesos prácticos aplicando de fermentación láctica,
etílica, y de carbohidratos y de otros compuestos orgánicos para producir pan, queso,
yogurt, vino, vinagre, compost, lexiviados, fármacos y combustibles.
Adquirir conocimientos de otras aplicaciones de la Microbiología a nivel industrial.
3. METODOLOGIA:
4. CONTENIDO
UNIDAD V: BIOMASA
1. Levadura y su a. Levaduras alimentarias y en polvo
producción. b. Producción de Macrohongos.
2. Macrohongos comestible c. Beneficios, Factores de importancia, propiedades
3. Compost fisicoquímicas, metano.
4. Biodigestores d. Partes, como funciona, Bio gas.
5. Tratamiento de desechos e. Tratamiento primario, secundario y de sistemas naturales.
y aguas residuales.
6. Control de Patógenos
7. Biopolímeros,
Biosurfactantes
8. Lixiviados
C. TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
Son temas de investigación corta, con el propósito de tener el conocimiento
indispensable para desarrollarse en la industria. Estos temas son algunos de los que se
tienen programados, pero dependen de la cantidad de grupos que se formen en el curso.
No. Tema Fecha
1 Biodigestores
2 Biopolímeros
3 Lexiviados Variable, no
4 Mejora de cepas industriales determinada.
5 Obtención biotecnólogica de enzimas
6 Alimentos transgénicos
7 Obtención de antibióticos por fermentación
8 Obtención de vitaminas por fermentación
9 Obtención de combustible orgánico para automóviles
D. CONTENIDO DE LABORATORIO
Las prácticas se realizarán desde casa, en forma individual, y deberán conseguir ciertos
materiales para realizarlas. Es posible que no se realicen todas las fases de cada una, pero
trataremos de que puedan satisfacer las expectativas de aprendizaje en cada una.
5. EVALUACIÓN
DESCRIPCIÓN PONDERACIÓN
Pts.
Exámenes Cortos (incluye encabezado) 06
Manual 02
Reporte 12
Procedimientos: evaluación individual y grupal de 05
forma de ejecución durante la práctica
Final de laboratorio 05
Total 30
6. ESPECIFICACIONES:
7. NOTA:
Son 4 exámenes parciales, 2 que se responderán en el GES y 2 presenciales (consultar fechas
al final de programa). En todos los casos deben incluir procedimientos de ser necesario. Si no
hay procedimientos se tomará la respuesta como mala. Para que una pregunta sea
considerada con el punteo completo debe responderse en su totalidad, de lo contrario no se le
asignará ningún punto. Dos o más exámenes con respuestas exactamente iguales serán
anulados.
Los exámenes de curso serán en GES y los de laboratorio en forma escrita en hoja con
encabezado, durante la práctica
Los estudiantes deberán presentarse a exámenes en la fecha asignada, con manga corta, no
enrollada, sin suéter o chumpa, y pelo recogido y material requerido con anticipación.
Pertenencias NO permanecerán con el estudiante. Para exámenes virtuales deberán mantener
cámara activa enfocando rostro. No utilizar audífonos, tiempo específico. Cualquier indicación
de copia se le solicitará al estudiante que abandone el examen y de ser necesario no se le
admitirá de nuevo en el curso.
Para parciales y final, se mantienen condiciones anteriores y debe mostrar un documento de
identificación (orden de decanatura)
No se permite el ingreso y uso de teléfonos, audífonos durante los períodos de evaluaciones.
Será motivo de anulación su uso, pudiendo llegar a perder curso.
No se permite uso de material de trabajo o consulta durante los exámenes.
No hay reposición de exámenes o realizarse en otra fecha. No hay ningún tipo de justificación
valedera. Lo mismo es para trabajos no se permite ninguna justificación, esto es para la
ejecución como presentación.
No se admiten notas escritas a mano o certificación médica para solicitar otra fecha de examen
o entrega de trabajos. Cualquier procedimiento médico, laboral o legal debe realizarlo en horas
que ajenas al curso.
Algunas tareas deberán ser enviadas al correo que aparece en el encabezado del programa
Todos los trabajos y exámenes se deben entregar en hojas tamaño carta, papel a elección con
carátula en color anaranjado. Si son trabajos impresos, deben entregarse con letra Arial 11.
El docente no solicitará las tareas, son los alumnos que deben colocarlas en ges/clasroom en la
hora y fecha indicada.
Si existieran prácticas que deban realizarse desde casa se deberán cumplir con todas las
normas de seguridad acuerdo a lo establecido para laboratorio y deberá grabar su práctica y lo
adjuntando enlace al reporte.
Cada actividad es calificada sobre 100 y se hace la conversión al equivalente de zona.
En el reporte, todo debe venir debidamente respaldado por información de textos o
investigaciones, que debe colocar en las referencias, bajo las normas APA.
Todo reporte que no cumpla con las normas antes mencionadas no será calificado. Debe
entregarse 8 días después de terminados todos los procedimientos necesarios para completar
las prácticas, impreso, folder anaranjado, con encabezado regular. El reporte será discutido
durante el período de clase para asegurar que no hay dudas en su ejecución.
Claudia Galindo
Catedrática de curso
cmgg502018@gmail.com