Blog
Blog
Blog
PROYECTO DE VIDA
toda persona debe contar con un proyecto de vida, pues éste representa el diseño de
lo que se desea lograr en todos los niveles de su existencia (personal, familiar,
profesional, espiritual etc.). Además que al mismo tiempo, constituye el mapa que guía
su camino, le da la protección que requiere para evitar caer es situaciones que lo
alejes de sus objetivos y le permite aprovechar los recursos que la vida le va
ofreciendo.
Para ello se debe tener en cuenta que algunos factores intervienen para lograrlo tales
como:
- Inteligencia Emocional
- Autoestima
- La Personalidad
- Valores
- Intereses Personales
- Misión y Visión
- Habilidades y Competencias
TIPOLOGÍA FAMILIAR
Se entiende por familia "el conjunto de personas entre las que median lazos cercanos de sangre,
afinidad o adopción, independientemente de su cercanía física o geográfica y de su cercanía
afectiva o emocional" (Rubiano y Wartenberg, 1991).
Así, aunque familia y hogar están estrechamente relacionados, la relación no es uno a uno. No
todos los hogares constituyen una familia, y una familia puede estar integrada por más de un
hogar. El criterio básico por el cual un hogar es de tipo familiar es la existencia de un núcleo
conyugal, es decir la presencia de relaciones de parentesco conyugal y/o de una relación filial
(hijos/hijas) entre todos o algunos de los miembros del hogar.
Hogares familiares: son aquellos en que todos o algunos de sus miembros están relacionados
entre sí en un primer o segundo grado de consanguinidad, adopción o matrimonio, incluyendo
las uniones consensuales cuando son estables.
Hogar no familiar: es aquel constituido por una o más personas en las que no existe un núcleo
conyugal o núcleo familiar primario2, y/o no existe parentesco inmediato con los demás
miembros del hogar. Puede estar formado por personas sin vínculos de parentesco (amigos).
INFOGRAFIA
Dependen de la forma en la que las personas actúan o reaccionan ante los demás
frente a una situación
Primera estrategia: que debemos aplicar: no juzgar a las personas, las cosas o las
situaciones como “buenas” o “malas”.
1. Confianza a si mismos
2. Responsabilidad
3. Respeto propio
MISIÓN Y VISIÓN
La misión y visión no solamente aplica a las empresas, sino también a nivel personal
el ser humano debe hacerse estas preguntas ¿Quién soy?, ¿por qué estoy aquí?,
¿Qué se supone que debo lograr?. Lo primero que un individuo debe hacer (si es que
nunca lo ha hecho) es definir cuál es su misión y su visión de vida. Para ello, hay que
comprender a qué se refiere cada uno de esos conceptos.
MISIÒN
VISIÓN
La familia es una estructura social que se constituye a partir de un proceso que genera
vínculos de consanguinidad o afinidad entre los miembros. (Consejo de Estado, 2013,
pág. 23).
Hogares Familiares
- Nucleares: conformado por padre y madre con o sin hijos; o por padre o madre con
hijos.
- Hogar biparental: compuesto por ambos padres (padre y madre) en el hogar.
- Hogar monoparental: Compuesto de uno solo de los padres (padre o madre) en el hogar
Hogares no familiares
1. Hogares generacionales
1. Pareja joven sin hijos (en donde la mujer tiene hasta 40 años)
3. Etapa de expansión (hogares con niños en los que el mayor tiene entre 6 y 12 años)
6. Pareja mayor sin hijos (en donde la mujer tiene más de 40 años)
Conclusiones
2. 2.Tener un proyecto de vida nos permite definir el rumbo que queremos tomar, como
desarrollar nuestra vida y hacia donde queremos llegar para cumplir nuestros sueños.
3. 3. La familia es la base de la sociedad, con el paso del tiempo ha tenido muchos
cambios en su estructura predominante, sin importar su composición todas buscan
salir adelante con sus propias tradiciones, cultura y manera de pensar.