ACEITE
ACEITE
ACEITE
Aceite de girasol:
Requisitos
Específicos
Aceite de maíz:
Requisito Mínimo Máximo
Densidad relativa (x°C/agua 0.917 0.925
a 20°C) x=20°C x=20°C
Índice de refracción ( ND 25°C) 1,465 1,468
Índice de saponificación (mg KOH/g de aceite) 187 195
Índice de yodo Wijs 103 135
Materia insaponificable g/kg ≤ 28
Aceite de soya:
Requisito Mínimo Máximo
Densidad relativa 0.919 0.925
(x°C/agua a 20°C) x=20°C x=20°C
Índice de refracción a 40 °C 1,466 1,470
Índice de saponificación (mg KOH/g de aceite) 189 195
Índice de yodo (Wijs) 124 139
Materia insaponificable g/kg < 15
ísticas microbiológicas:
Caracter
REQUISITOS LÍMITE MÁXIMO
NMP coliformes totales /g <11
NMP coliformes fecales /g <3
Recuento de mohos y levaduras/g <100 UFC
or deberá presentar junto con las fichas técnicas del producto, certificado de análisis fisic gico y
El operad oquímico,
bromatológico de un lote producido, con fecha inferior a un año contado a p ión de los
microbioló artir de la
documentos.
presentac
PRIMARIO:
- El aceite vegetal comestible debe ser en envase plástico (PET) con tapa rosca plástica, el cierre de la tapa debe
ir reforzado para garantizar que el producto se conserve dentro de su empaque primario durante el transporte y
Empaque y rotulado almacenamiento.
- Los rótulos deberán ser de papel o de cualquier otro material que pueda ser adherido a los envases o de impresión
permanente sobre los mismos.
- Cumplir con la Resolución No. 5109 de 2005, por medio de la cual se establecen los parámetros para el rotulado o
etiquetado de productos terminados y materias primas.
Nombre Comercial ACEITE VEGETAL PURO DE SOYA Ó MAÍZ Ó GIRASOL
- Cumplir con la Resolución 333 de febrero de 2011. Rotulado y etiquetado nutricional rotulado y etiquetado
nutricional y las demás que las modifiquen, sustituyan o adicionen, en el momento que entren en vigencia.
- La fecha de vencimiento debe ubicarse en un lugar visible.
SECUNDARIO
- Empaque que garantice la protección y conservación del producto en los procesos de manipulación, transporte,
almacenamiento y distribución.
- El almacenamiento de alimentos se debe realizar de manera que se minimice su deterioro y se eviten aquellas
condiciones que puedan afectar la inocuidad, funcionalidad e integridad de los mismos.
- Deben almacenarse ordenadamente en estibas, con separación de 60 centímetros con respecto a las paredes, y
disponerse sobre palés o tarimas limpias y en buen estado, elevadas del piso 15 centímetros de manera que se permita la
Conservación y inspección, limpieza y fumigación, si es el caso.
almacenamiento - El almacenamiento debe hacerse retirado de plaguicidas, detergentes, desinfectantes y otras sustancias peligrosas.
Estos productos estarán almacenados en áreas independientes, con separación física y su manipulación sólo podrá
hacerla el personal idóneo, evitando la contaminación de otros productos. Estas áreas deben estar debidamente
identificadas, organizadas, señalizadas y aireadas.
- El almacenamiento y conservación de los alimentos deberá cumplir lo establecido en la Resolución 2674 de 2013 y
las demás que las sustituyan, modifiquen o adicionen.
- El transporte de alimentos se debe realizar de manera que se impida la contaminación y la proliferación de
microorganismos, evite la alteración y daños en el envase o embalaje según sea el caso.
- Los recipientes en los cuales se transportan los alimentos, deben estar fabricados con materiales tales que permitan una
correcta limpieza y desinfección.
- Se prohíbe disponer los alimentos directamente sobre el piso, se utilizarán los recipientes, canastillas, o implementos de
material adecuado, de manera que aíslen el producto de toda posibilidad de contaminación.
Transporte
- Se prohíbe transportar conjuntamente alimentos con sustancias peligrosas y otras sustancias que por su naturaleza
representen riesgo de contaminación del alimento.
- Los vehículos transportadores de alimentos deben llevar en su exterior en forma claramente visible la leyenda:
Transporte de Alimentos. Deben contar con el acta de inspección del vehículo emitido por la autoridad sanitaria.
- El transporte de alimentos, los operarios, transportadores y auxiliares del vehículo deberá cumplir lo establecido
en la Resolución 2674 de 2013 y las demás que las sustituyan, modifiquen o adicionen.
12 meses de acuerdo con las condiciones de almacenamiento, dadas después de la producción. Mínimo 10 meses de vida
Vida útil útil a partir de la fecha de entrega del producto en el punto de atención.
El operador deberá garantizar la presentación requerida del alimento, de acuerdo con lo establecido en la minuta patrón
de cada modalidad.
Botellas de 250 o 500 cc.
Presentación El operador deberá garantizar la presentación requerida del alimento, de acuerdo con lo establecido en la minuta
patrón de cada modalidad.