0% encontró este documento útil (0 votos)
73 vistas14 páginas

Plan de Diagnostico

El plan de evaluación diagnóstica tiene como propósito identificar los conocimientos previos de los estudiantes del primer año de primaria en expresión oral, escrita, comprensión lectora, razonamiento lógico matemático y otras áreas. Se llevarán a cabo diversas actividades como lectura de cuentos, identificación de vocales, números, partes del cuerpo y valores. El análisis e informe de resultados destacará las fortalezas y oportunidades de los estudiantes, así como las debilidades y amenazas para mejor
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
73 vistas14 páginas

Plan de Diagnostico

El plan de evaluación diagnóstica tiene como propósito identificar los conocimientos previos de los estudiantes del primer año de primaria en expresión oral, escrita, comprensión lectora, razonamiento lógico matemático y otras áreas. Se llevarán a cabo diversas actividades como lectura de cuentos, identificación de vocales, números, partes del cuerpo y valores. El análisis e informe de resultados destacará las fortalezas y oportunidades de los estudiantes, así como las debilidades y amenazas para mejor
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

PLAN DE EVALUAIÓN DIAGNÓSTICA

I DATOS REFERENCIALES

DISTRITO EDUCATIVO: COCHABAMBA I

UNIDAD EDUCATIVA: MARIA AUXILIADORA DE CRISTO REY

NIVEL: PRIMARIA COMUNITARIA VOCACIONAL

AÑO DE ESCOLARIAD: PRIMERO “A”

MAESTRA: ROSEMARY RODRIGUEZ GUTIERREZ

GESTION: 2023

TIEMPO: DEL 1 AL 10 DE FEBRERO

II PROPÓSITO. -Identificar conocimientos previos en las y los estudiantes del Primer


año de Escolaridad con respecto al desarrollo de la expresión oral, escrita,
comprensión lectora y razonamiento lógico matemático.

III JUSTIFICACIÓN. - EI Plan de Evaluación Diagnóstica es un instrumento de mucha


importancia, porque permite al maestro tener una idea de cómo ingresan las y los
estudiantes de un determinado año de escolaridad, lo cual sirve de base para realizar
el plan trimestral izado de la presente gestión y así dar continuidad a los aprendizajes
que necesitan las y los niños del curso que está a cargo.

IV DESARROLLO DEL PLAN

CONTENIDOS ACTIVIDADES

 Lectura comprensiva  Presentar y leer a las y los estudiantes


de cuentos simples. lecturas de cuentos simples. (Análisis del
 Escritura de palabras contenido, personajes, mensaje.
referente a los  Fichas con palabras sobre los nombres de
ambientes del los distintos ambientes del colegio, objetos
colegio, objetos del del aula.
aula y entorno  Identificación de las vocales y sílabas que
inmediato. conocen.
 Las vocales,  Presentación de fichas con los números del
consonantes, sílabas cero al diez (Jugamos formando distintas
y palabras. cantidades desde la posición de los distintas
 Los números del uno f números)
al treinta.  Dinámicas con el uso de distintos materiales
 Nociones básicas de del entorno para manejar las nociones
cantidad, básicas.
espacialidad, tiempo  Lanzamos una serie de ejercicios mentales
y lateralidad. para resolver y aplicar la adición y
 Ejercicios simples de sustracción a través de problemas cotidianos
adición y sustracción. con su entorno inmediato.
 Conocimientos  Juego: Reconozco las partes de mi cuerpo
básicos del cuerpo en el cuerpo de mi compañero (Formamos
humano, alimentación parejas)
saludable.  Dibujamos los alimentos que consumimos
 Cuidado de nuestro con nuestra familia (Desayuno, almuerzo y
planeta. cena.)
 Áreas verdes y áreas  Dibujamos las áreas verdes que hay en
protegidas. nuestra zona en la que vivimos.
 Costumbres y  Dibujamos las actividades principales que
tradiciones de mi realizan nuestros padres en navidad, año
ciudad. nuevo, los primeros viernes de cada mes y
 Los valores una cómo celebramos carnavales.
forma de convivencia  Observamos hojas de colores con distintos
armónica. dibujos sobre los valores que se practican
diariamente en un mundo saludable y
armónico con la sociedad y el planeta tierra.

IV DESARROLLO DEL PLAN

ÁREA ACTIVIDADES RECURSOS

Lenguaje y  Presentar y leer a las y los Fotocopias de


Comunicación estudiantes lecturas de cuentos cuentos.
simples. (Análisis del contenido, Fotocopias de “Mi
nombre inicia con:”
personajes, mensaje.
Fichas de colores
 Fichas con palabras sobre los Fichas de madera
nombres de los distintos con el abecedario
ambientes del colegio, objetos
Matemáticas del aula. Fichas de madera
 Identificación de las vocales y con los números
sílabas que conocen. Objetos del entorno
Pizarra,
marcadores,
 Presentación de fichas con los cuadernos hojas
números del cero al diez bond y lápices
(Jugamos formando distintas
cantidades desde la posición de
los distintas f números)
 Dinámicas con el uso de
distintos materiales del entorno
Ciencias Naturales
para manejar las nociones
básicas.
 Lanzamos una serie de Nuestro cuerpo
ejercicios mentales para resolver Cuadernos, hojas
y aplicar la adición y sustracción bond y meriendas
a través de problemas cotidianos
Ciencias Sociales
con su entorno inmediato.

Cuadernos, hojas
 Juego: Reconozco las partes de bond, pizarra,
mi cuerpo en el cuerpo de mi pizarrillas
compañero (Formamos parejas) personales, tizas
de colores y
 Dibujamos los alimentos que marcadores
consumimos con nuestra familia Láminas de los
 (Desayuno, almuerzo y cena.) valores a colores

 Dibujamos las áreas verdes que


hay en nuestra zona en la que
vivimos.
 Dibujamos las actividades
principales que realizan nuestros
padres en navidad, año nuevo,
los primeros viernes de cada
mes y cómo celebramos
carnavales.
 Observamos hojas de colores
con distintos dibujos sobre los
valores que se practican
diariamente en un mundo
saludable y armónico con la
sociedad y el planeta tierra.

V ANÁLISIS E INFORME DE RESULTADOS


FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS

Mmejorar las Contar con un El 20%de los y las Presentar con


prácticas educativas ambiente favorable estudiantes aún no un rendimiento
con actividades y cómodo para los y logró adquirir la en el grado que
pertinentes a la las estudiantes. madurez cursan.
realidad de las y los correspondiente.
estudiantes. Estimular el ritmo Estudiantes con
de trabajo con *Presentan problemas de
Identificar los premios a su dificultades conducta.
conocimientos esfuerzo y sociales, afectivas y
previos, madurez y responsabilidad. conductuales
etapa en la que se (estudiantes que no
Contar con el apoyo Arrastrar
encuentran cada respetan reglas de
de materiales problemas de
uno de los y las trabajo al momento
didácticos que lenguaje y
estudiantes que de realizar sus
facilitan el comprensión.
cursan el 1°A”” de actividades)
primaria. desarrollo de las
actividades *falta de madurez y
Participar en cada apoyo profesional Presentar
una de las en el área de problemas de
actividades comunicación escritura
evaluativas que se (dificultad para
realizarán a través vocalizar y expresar
de la aplicación de sus ideas y
Problemas para
distintas técnicas e opciones)
entender
instrumentos
*Falta de madurez consignas.
durante el periodo
establecido. de su motricidad
fina, reconocimiento
Evaluar los del alfabeto y su Dificultad para
aprendizajes uso. trabajar el área
considerados de matemáticas
fundamentales, que *Atención dispersa
(conteo, des
los y las estudiantes (No entiende ni
conteo,
deben poseer. escucha las
adiciones y
consignas – vive en
sustracciones
Los y las estudiantes un mundo
simples)
en su mayoría tienen imaginario sin
el deseo, interés, importar su entorno) No participar en
curiosidad y gusto las actividades
de participar en las *No conocen los
propuestas.
actividades números y
encomendadas. presentan dificultad
marcada en la
En cuanto a la escritura de los
comunicación la números (escriben
capacidad que al revés)
presentan es que la *No tienen hábitos
mayoría sabe de trabajo.
expresar sus ideas y
saben hacerse
entender

Del total de
estudiantes con los
que se cuenta
mostraron en un 80
% que llegaron al
nivel de madurez
correspondiente y
que necesitan para
emprender esta
nueva etapa.

PLAN DE EVALUAIÓN DIAGNÓSTICA

I DATOS REFERENCIALES
DISTRITO EDUCATIVO: COCHABAMBA I

UNIDAD EDUCATIVA: MARIA AUXILIADORA DE CRISTO REY

NIVEL: PRIMARIA COMUNITARIA VOCACIONAL

AÑO DE ESCOLARIAD: PRIMERO “A”

MAESTRA: ROSEMARY RODRIGUEZ GUTIERREZ

GESTION: 2023

TIEMPO: DEL 1 AL 17 DE FEBRERO

OBJETIVO: Detectar información sobre los conocimientos, capacidades, habilidades y


destrezas de las y los estudiantes del primer curso de primaria; considerados
necesarios para iniciar con éxito nuevos procesos de aprendizajes a partir de sus
necesidades y realidad circundante.
JUSTIFICACION: - EI Plan de Evaluación Diagnóstica es un instrumento de mucha
importancia, porque permite al maestro tener una idea de cómo ingresan las y los
estudiantes de un determinado año de escolaridad, lo cual sirve de base para realizar
el plan trimestral izado de la presente gestión y así dar continuidad a los aprendizajes
que necesitan las y los niños del curso que está a cargo.

PROPÓSITO PEDAGOGICO LOGRAR -Identificar conocimientos previos en las y los


estudiantes del Primer año de Escolaridad con respecto al desarrollo de la expresión
oral, escrita, comprensión lectora y razonamiento lógico matemático.

Campo Actividad Material Evaluación Fecha


Comunidad y -Presentar y leer a las Fotocopias Participación Del
Sociedad. y los estudiantes de cuentos. activa en primero
lecturas de cuentos Fotocopias cada una de al 10 de
de “Mi las febrero.
simples. (Análisis del
nombre actividades
contenido, personajes, inicia con:” desarrolladas.
mensaje. Fichas de
- Fichas con palabras colores
sobre los nombres de Fichas de
los distintos ambientes madera con
del colegio, objetos del el
abecedario
aula.
-Identificación de las
vocales y sílabas que
conocen.
-Dibujamos las áreas Cuadernos, Participación Del
verdes que hay en hojas bond, activa en primero
nuestra zona en la que pizarra, cada una de al 10 de
pizarrillas las febrero.
vivimos.
personales, actividades
-Dibujamos las tizas de desarrolladas.
actividades principales colores y
que realizan nuestros marcadores
padres en navidad, Láminas de
año nuevo, los los valores
a colores
primeros viernes de
cada mes y cómo
celebramos
carnavales.
-Observamos hojas de
colores con distintos
dibujos sobre los
valores que se
practican diariamente
en un mundo
saludable y armónico
con la sociedad y el
planeta tierra.

Vida Tierra y -Juego: Reconozco las Nuestro Participación Del


Territorio partes de mi cuerpo cuerpo activa en primero
en el cuerpo de mi Cuadernos, cada una de al 10 de
hojas bond las febrero.
compañero
y meriendas actividades
(Formamos parejas) desarrolladas
-Dibujamos los
alimentos que
consumimos con
nuestra familia
(Desayuno, almuerzo
y cena.)

Ciencia -Presentación de Fichas de Participación Del


Tecnología y fichas con los madera con activa en primero
Producción. números del cero al los números cada una de al 10 de
Objetos del las febrero.
diez (Jugamos
entorno actividades
formando distintas Pizarra, desarrolladas
cantidades desde la marcadores,
posición de los cuadernos
distintas f números) hojas bond
-Dinámicas con el uso y lápices
de distintos materiales
del entorno para
manejar las nociones
básicas.
-Lanzamos una serie
de ejercicios mentales
para resolver y aplicar
la adición y
sustracción a través
de problemas
cotidianos con su
entorno inmediato.

Objetivo Holístico:
: Detectar información sobre los conocimientos, capacidades, habilidades y destrezas
de las y los estudiantes del primer curso de primaria; considerados necesarios para
iniciar con éxito nuevos procesos de aprendizajes a partir de sus necesidades y
realidad circundante.
Desarrollo del Plan:

Orientaciones Materiales Criterios de Evaluación


Metodológicas
Práctica:
-Comprendemos y Fotocopias de cuentos. Ser:
conversamos sobre el Fotocopias de “Mi nombre Colabora de forma activa
análisis de las lecturas inicia con:” en cada una de las
Fichas de colores actividades desarrolladas.
realizadas en el aula.
Fichas de madera con el
- Elaboramos fichas con abecedario. Saber:
palabras sobre los Reconoce la importancia
nombres de los distintos Cuadernos, hojas bond, de la escritura, uso de los
ambientes del colegio, pizarra, pizarrillas números, respeto y
objetos del aula y nuestros personales, tizas de cuidado de nuestro cuerpo
nombres. colores y marcadores y la madre naturaleza.
Láminas de los valores a
-Visualizamos las vocales y
colores. Hacer:
sílabas que conocen. Nuestro cuerpo Lee y escribe las vocales y
- Realizamos dibujos de las Cuadernos, hojas bond y algunas letras, sílabas o
áreas verdes que hay en meriendas palabras que conoce;
nuestra zona en la que Utiliza los números y
vivimos. Fichas de madera con los resuelve problemas
-Conversamos sobre las números cotidianos simples de
Objetos del entorno forma oral.
actividades principales que
Pizarra, marcadores,
realizan nuestros padres cuadernos hojas bond y Decidir:
en navidad, año nuevo, los lápices Respeta la participación
primeros viernes de cada activa, libre y espontánea
mes y cómo celebramos de cada uno de sus
carnavales. compañeros de clase.
-Conversamos sobre los
valores que se practican
diariamente en un mundo
saludable y armónico con
la sociedad y el planeta
tierra.

-Visualizamos las partes de


nuestro cuerpo y la del
compañero (Formamos
parejas)
-Elaboramos dibujos de
los alimentos que
consumimos con nuestra
familia
(Desayuno, almuerzo y
cena.)
-Observamos la
ppresentación de fichas
con los números del cero al
diez (Jugamos formando
distintas cantidades desde
la posición de los distintas f
números)
-Realizamos dinámicas con
el uso de distintos
materiales del entorno para
manejar las nociones
básicas.
-Realizamos una serie de
ejercicios mentales para
resolver y aplicar la adición
y sustracción a través de
problemas cotidianos con
su entorno inmediato.

Teoría:
-Explicamos y describimos
sobre las lecturas
realizadas en el aula.
- Identificamos con fichas
los nombres de los
distintos ambientes del
colegio, objetos del aula y
nuestros nombres.
-Identificamos las vocales y
sílabas que conocen.
- Describimos con dibujos
las áreas verdes que hay
en nuestra zona en la que
vivimos.
-Analizamos y describimos
las actividades principales
que realizan nuestros
padres en navidad, año
nuevo, los primeros viernes
de cada mes y cómo
celebramos carnavales.
-Analizamos y explicamos
sobre los valores que se
practican diariamente en
un mundo saludable y
armónico con la sociedad y
el planeta tierra.

-Identificamos las partes de


nuestro cuerpo y la del
compañero (Formamos
parejas)
-Describimos los dibujos
de los alimentos que
consumimos con nuestra
familia
(Desayuno, almuerzo y
cena.)
-Identificamos en las fichas
los números del cero al
diez (Jugamos formando
distintas cantidades desde
la posición de los distintas f
números)
-Analizamos el uso de
distintos materiales del
entorno para manejar las
nociones básicas.
-Analizamos y explicamos
una serie de ejercicios
mentales para resolver y
aplicar la adición y
sustracción a través de
problemas cotidianos con
su entorno inmediato.
Valoración:

-Reflexionamos sobre las


lecturas realizadas en el
aula.
- Dialogamos sobre los
nombres de los distintos
ambientes del colegio,
objetos del aula y nuestros
nombres.
-Reflexionamos sobre las
vocales y sílabas que
conocen.
- Reflexionamos sobre el
respeto a las áreas verdes
que hay en nuestra zona
en la que vivimos.
-Reflexionamos sobre las
actividades principales que
realizan nuestros padres
en navidad, año nuevo, los
primeros viernes de cada
mes y cómo celebramos
carnavales.
-Reflexionamos sobre los
valores que se practican
diariamente en un mundo
saludable y armónico con
la sociedad y el planeta
tierra.

-Reflexionamos sobre las


partes de nuestro cuerpo y
la del compañero
(Formamos parejas)
-Reflexionamos sobre los
alimentos que consumimos
con nuestra familia
(Desayuno, almuerzo y
cena.)
-Dialogamos sobre los
números del cero al diez
(Jugamos formando
distintas cantidades desde
la posición de los distintas f
números)
-Determinamos mediante
dinámicas con el uso de
distintos materiales del
entorno para manejar las
nociones básicas.
-Reflexionamos sobre una
serie de ejercicios
mentales para resolver y
aplicar la adición y
sustracción a través de
problemas cotidianos con
su entorno inmediato.
Producción:

-Exponemos el análisis de
las lecturas realizadas en
el aula.
- Construimos fichas con
palabras sobre los
nombres de los distintos
ambientes del colegio,
objetos del aula y nuestros
nombres.
-Exponemos las vocales y
sílabas que conocen.
- Producimos dibujos de
las áreas verdes que hay
en nuestra zona en la que
vivimos.
-Exponemos sobre las
actividades principales que
realizan nuestros padres
en navidad, año nuevo, los
primeros viernes de cada
mes y cómo celebramos
carnavales.
-Producimos dibujos sobre
los valores que se
practican diariamente en
un mundo saludable y
armónico con la sociedad y
el planeta tierra.

-Producimos dibujos sobre


las partes de nuestro
cuerpo y la del compañero
(Formamos parejas)
- Producimos dibujos sobre
los alimentos que
consumimos con nuestra
familia
(Desayuno, almuerzo y
cena.)
- Producimos dibujos sobre
fichas con los números del
cero al diez (Jugamos
formando distintas
cantidades desde la
posición de los distintas f
números)
-Demostramos mediante
dinámicas con el uso de
distintos materiales del
entorno las nociones
básicas.
-Resolvemos una serie de
ejercicios mentales para
resolver y aplicar la adición
y sustracción a través de
problemas cotidianos con
su entorno inmediato.

Producto:
-Fichas con nombres de ambientes del colegio, hojas con nombres de cada uno de los
integrantes del curso, paisajes de áreas verdes y dibujos de nuestros cuerpos y los
alimentos de consumo diario..

CUADRO DE SISTEMATIZACIÓN

CAMPO
ÁREA
DIMENSIONES
NOMBRES Y Comprende Es Es Parti Demue Se Resp Es Se
APELLIDOS las consignas solida res cipa stra deja eta indepe muest
rio y po en segurid enten los ndiente ra
respet ns cada ad al der horari al motiv
uoso abl una momen cuand o de momen ado
e de to de o trabaj to de ir en
co las trabajar habla. o y de al baño clases
n activ . recrea .
sus idad ción
ma es
teri desa
ale rrolla
s das.
de
tra
baj
o

También podría gustarte