Guía 2.2 - Teórica-Práctica - Encuentro 7
Guía 2.2 - Teórica-Práctica - Encuentro 7
Guía 2.2 - Teórica-Práctica - Encuentro 7
ESTRUCTURAS DE
CONTROL CON PSEINT –
ESTRUCTURAS REPETITIVAS
Objetivos de la Guía
Las estructuras que repiten una secuencia de instrucciones un número determinado de veces se
denominan bucles, y se denomina iteración al hecho de repetir la ejecución de una secuencia de
acciones.
Todo bucle tiene que llevar asociada una condición, que es la que va a determinar cuándo se
repite el bucle y cuando deja de repetirse.
• Mientras
• Hacer Mientras
• Para
1
ESTRUCTURA MIENTRAS
Esta estructura repetitiva Mientras, es en la que el cuerpo del bucle se repite siempre que se
cumpla una determinada condición. Cuando se ejecuta la instrucción mientras, la primera cosa
que sucede es que se evalúa la condición (una expresión lógica). Si se evalúa falsa, no se toma
ninguna acción y el programa prosigue con la siguiente instrucción. Si la expresión lógica es
verdadera, entonces se ejecuta el cuerpo del bucle, después de lo cual se evalúa de nuevo la
expresión lógica. Este proceso se repite una y otra vez mientras la expresión lógica (condición)
sea verdadera, para salir del bucle la condición debe ser falsa.
Regla práctica
2
Pueden encontrar un ejemplo para descargar del Bucle Mientras en
Aula Virtual.
DETECCIÓN DE ERRORES
Copia y pega este código en tu programa. Deberás corregir los errores hasta lograr el siguiente
resultado esperado:
Algoritmo Correccion_Mientras
Definir num Como Entero
//El programa ingresará números mientras sean PARES
Escribir "Ingrese un número"
Leer num
Mientras num 2 == 0 Hacer
Escribir "Ingrese otro número"
FinAlgoritmo
3
Revisemos lo aprendido hasta aquí
FUNCIONES PSEINT
Además de empezar a implementar las estructuras de control, vamos a empezar a utilizar las
funciones de PSeInt. Las funciones, son herramientas que nos proporciona PSeInt y cumplen
el propósito de ayudarnos a resolver ciertos problemas. Supongamos que tenemos que calcular la
raíz cuadrada de un número, PSeInt cuenta con una función que, pasándole un número, nos
devuelve el resultado de su raíz cuadrada. Ese resultado que devuelve, se lo podemos asignar a
una variable o lo podemos concatenar con un escribir para mostrar el resultado sin la necesidad
de una variable.
También, las funciones se pueden utilizar dentro de cualquier expresión, de cualquier estructura,
y cuando se evalúe la misma, se reemplazará por el resultado correspondiente.
Tenemos dos tipos de funciones, funciones matemáticas y funciones de cadenas de texto. Las
funciones matemáticas, reciben un sólo parámetro de tipo numérico y devolverán un solo valor
de tipo numérico. Las funciones de cadenas, en cambio, reciben un solo parámetro de tipo
cadena, pero pueden devolver un valor de tipo cadena o de tipo numérico según la función que
se use.
Funciones Significado
4
ASEN(número) Devuelve el arcoseno de número.
ACOS(número) Arcocoseno de x
ATAN(número) Arcotangante de x
Raíz cuadrada de 9: 3
Resto e 4/2: 0
Seno de 90 grados: 1
Truncamos 3.7: 3
Redondeamos 2.7: 3
5
Un número al azar entre 10 y 20: 14
Funciones Significado
cadena1 = "programacion”
cadena2 = “EGG”
6
Escribir "El primer carácter de cadena1 es: " subcadena(cadena1,0,0)