Sociópatas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 28

CASA DE LOS JÓVENES

MARÍA MONTESORRI

SOCIÓPATAS

Proyecto colectivo

3r grado nivel secundaria

Maestros

Janeth Ayala Torres Gloria Ávila Serrano

Angy Urbina Campos María de los Ángeles Morfin

Lourdes Daniela Rodríguez Gonzáles José Martínez López

Juan Manuel Barragán González

Juan Carlos Guerrero Ledesma

Lugar
Los Reyes de Salgado, Mich. México

Fecha

19 de mayo del 2021

Mildred Elaysa Moreno Ruiz


ÍNDICE
111
➢ Portada
➢ Índice 22
➢ Introducción 3
➢ Sociópatas 44
▪ ¿Qué son? 34
o Sociopatía 4
o Etimología 4
▪ Trastorno antisocial de la personalidad 5
o Síntomas 5
5
o Causas 6
o Complicaciones 8
o Factores de riesgo 8
▪ Diferencias entre un psicópata y un sociópata 9
▪ Tratamientos 10
o Tipos 10
➢ Humanidades 11
▪ Forma de pensar 11
▪ historia del hospital psiquiátrico fray Bernardino Álvarez 13
▪ Población 14
➢ Español 15
▪ Leyenda de la “copetes” 15
➢ Ciencias 18
▪ Factores neurobiológicos 18
➢ Artes 20
▪ Arte terapia 20
➢ Matemáticas 20
▪ Estadísticas 21
o ¿Cuál cree que es el porcentaje nacional de sociópatas? 21
➢ Anexos 25
➢ Conclusión 26
➢ Mapa mental 27
➢ Bibliografías 28
INTRODUCCIÓN

Mi tema es muy extenso ya que conlleva muchos aspectos los cuales se


desencadenan lentamente y se entrelazan de un manera concreta par a si mimo
lograr una investigación base de este tema ya que al momento de ser tan extenso
y al mismo tiempo tan complejo es prácticamente imposible capturar todos los temas
de una manera directa ya que al momento de no tener amplio conocimientos ni estar
familiarizada con los conceptos ni los trastornos es difícil manejarlo desde un punto
de vista más profesional.

El tema de los sociópatas es muy delicado ya que en nuestro país no existe


a concientización necesaria sobre cualquiera de los diferentes trastornos de
personalidad que existen actualmente. El trastorno de personalidad antisocial es un
desorden psicológico que afecta a los individuos de diferentes maneras, tanto el
ámbito personal como grupal,

La sociopatía como comúnmente se le conoce a este trastorno se carterista


por el hecho de que los pacientes no sienten empatía o agrado hacia los demás,
suelen ser impulsivos y oportunistas, su único objetivo es satisfacer sus interesen y
no les importa que deben hacer para lograrlos.

Los sociópatas son personas muy peligrosas ya que no distinguen entre el


bien o mal colectivo y normalmente les atrae la violencia extrema desde pequeños
actos como mentir y manipular, hasta crímenes de homicidio robo o violación. la
única cosa que les interesa son ellos mismo, estos individuos son extremadamente
impulsivos y no suelen tener remordimiento por sus actos pasados.

Este tipo de delincuentes particularmente no planea a detalle sus crímenes


ni se toman la molestia de encubrir sus huellas o defenderse da las acusaciones
para ellos el mejor momento es el ahora y si alguien les hace a rabiar las
consecuencias pueden ser catastróficas. Cualquier persona no importa su raza o
color podría ser la próxima víctima de un sociópata.

Es por eso que desde mi punto de vitas es fundamental la detección de estas


personas para así mismo darles un tratamiento adecuado para que no sean un
peligro para sí mismos o los demás.

Una persona sociópata cuenta con las siguientes características: son


solitarios, manipuladores, suelen comportar de una forma encantadora cuando
desean algo, no sienten remordimiento por sus actos, son mentirosos compulsivos,
etc. Estas son solo algunas de las características que presentan.

SOCIÓPATAS

Una persona sociópata es aquella que sufre sociopatía, es una patología de


tipo psicológico que trae consigo una conducta con ciertas características tales
como la hostilidad, impulsividad y el desarrollo de conductas antisociales, este otras.
Estos padecimientos pueden registrarse a partir de la edad de 18 años, más sin
embargo sus síntomas primerizos pueden empezar desde la etapa de la
adolescencia, el género masculino es más propenso a esta patología que el género
femenino. (Coelho, 2016)

Bajo este concepto podemos definir que padecer de esta patología es como
poseer una enfermedad crónica, ya que es incurable. Sin embargo, los
medicamentos y psicoterapia garantizan un mayor control de esta y son de gran
apoyo para el individuo que llega a necesitarlas. (Coelho, 2016)

En la actualidad el termino sociopatía es descrita como un trastorno de la


personalidad por el ámbito psicológico y en la actualidad acreditado como un
desorden de la personalidad antisocial. Esta palabra es de origen latín, socius =
“compañero” y del griego pathía = “cualidad de sentir padecimiento”
(www.deChil.net, 2001)

Este tipo de personas por lo general no tienen una distinción clara del bien o
el mal, es por eso que su visión del mundo es fría y aún más frecuentemente son
propensos a cometer actos delictivos. Gracias a su falta de empatía total con otros
seres vivos esto les vuelve proclives a la crueldad de estos junto con una total
indiferencia de su bienestar. (clinic, 2020)
Unas de las tareas que le son imposibles de llegar a cabo es el cumplir con
responsabilidades familiares ni sentimentales, este tipo de personas no pueden
estar involucradas en una relación sentimental con nadie ya que al hacerlo (o
intentar hacerlo) estará destinada al rotundo desastre y heridas temporales en la
otra persona involucrada. De igual forma no son capaces de llegar
responsabilidades académicas o laborales por estas mismas razones.

TRASTORNO: DESORDEN DE PERSONALIDAD ANTISOCIAL

Como a antes mencionado el desorden de personalidad antisocial es aquel


trastorno el cual el individuo carece de empatía, apego, preocupación e interés hacia
los demás seres vivos gracias a esto no difieren entre el bien o el mal y son capaces
de ignorar los deseos y sentimientos de los demás de la misma forma son capaces
de recurrir a técnicas de manipulación, mentiras, hostilidad, impulsividad entre otras
para lograr sus deseos personales y debido a esto son muy peligrosas para otras
personas. A estos seres no les agrada la idea de estar rodeado a atrás debido a
que adoptan una forma antisocial ante los demás se caracterizan por poseer un
rechazo nato a la idea de estar en comunidad con más individuos. (clinic, 2020)

Estas personas comúnmente chocan con las leyes moralmente establecida


y tiene altercados con la ley generalmente se convierten en delincuentes y obtiene
una al historial de antecedentes como fraude, estafa, manipulación, problemas con
el alcohol drogas y otras sustancias por esta y muchas razones no son confiables o
seguros. (clinic, 2020)

Síntomas

A continuación, los síntomas que trae consigo este trastorno.

 Tienden a ser muy irritables y hostiles son ansiosos y violentos.


 Tienden a despreciar el concepto del bien y el mal.
 Problemas con la ley junto con varias conductas delictivas.
 Fallo de remordimiento por dañar a otros contiguo con una falta total de
empatía.

 Ser cínico, insensible e irrespetuosos con todos los demás seres vivos.
 Engaños frecuentes con fin de explotar a los demás.
 Usan su carisma e ingenio para manipular a los demás para sus propósitos
personales o placer.

 Asumen arrogancia y sentido de superioridad por las otras personas y ser


extremadamente persuasivos.

 No respetar los derechos de los demás y contantemente infraccionarlos por


medio de la deshonestidad y la intimidación.

 Falta de planeación de sus actos.


 Conductas peligrosas sin tomar en cuenta su seguridad o la de las personas
a su alrededor.

 Relaciones insostenibles, toxicas o abusivas.


 No tomar conciencia de las acciones erróneas ni aprender de dichas
experiencias.

 Ser sumamente irresponsables en sus responsabilidades laborales o


institucionales. (clinic, 2020)

CAUSAS
La rama del ser humano llamado personalidad es un conjunto de muchos
aspectos tanto biológicos como sentimentales, este aspecto del ser humanos tan
característico del mismo es motivo de duda a lo largo de la historia cómo es que ser
define la personalidad, si esta se escoge en algún momento de la formación del
cuerpo o se desarrolla a lo largo de la vida. Gracias a los estudios a través de la
historia se ha establecida que el fenómeno de la personalidad deriva de 2 conceptos
básicos. El temperamento y carácter. (Ledesma, 2021)

El temperamento es el pilar clave para conforma el carácter y personalidad,


el temperamento es innato y de acuerdo con los especialistas puede tener muchos
rasgos hereditarios propios en el momento de la formación de los seres humanos,
de forma que se forja en el momento de nuestra creación dentro del vientre materno
y dado a esto es inmodificable. Más sin embargo el hecho de que posea dichas
características no significa que es in moldeable para beneficio personal. (Ledesma,
2021)

El carácter es diferente al temperamento y que por su parte este se adquirido


en base a las experiencias del exterior, este es el resultado de la constante
manipulación de ese primer rasgo inicial de las personas. Porque eso el carácter es
educable, modificable adquirido. Lo más común es que la base de este rasgo
distintivo de la personalidad se generas desde la niñez y la adolescencia, y es muy
definida por las relacione interpersonales, la educación adquirida, las personas que
rodean el entorno del individuo. (Ledesma, 2021)

Se desconoce la causa de este desorden de personalidad; pero se cree que


ciertos factores se involucran:

 Los genes hereditarios son algunos de los factores que pueden llevar
a la vulnerabilidad patología de contraer este trastorno de la
personalidad antisocial.
 El modo en el que él cerebro funciona pudo haber tenido cambios al
momento del desarrollo de este en el vientre materno. (clinic, 2020)

Complicaciones

Las consecuencias de este trastorno son muchas ya que no solo afecta a una
persona sino a varias a su alrededor o en el peor de los casos exteriormente de su
vida.

 Maltrato por parte de la pareja emocional o cónyuge, desnudo infantil o


maltrato.

 Adicciones fuertes por el consumo de sustancia o por el consumo de alcohol.


 Terminar en la prisión o cárcel.
 Conductas y tendencias homicidas y suicidas.
 Padecer de otros trastornos de salud mental como ansiedad o depresión.
 Bajos recursos sociales y económicos lo que trae consigo baja condición
social y económica, falta de una vivienda.

 Muerte prematura por causo de algún altercado físico causa de la violencia.


(clinic, 2020)

No hay una forma de prevenir la aparición de esta enfermedad en los niños.


Debido a que se cree que la conducta y él trastorno comienzan a una edad
temprana los padres, maestros, médicos, amigos y personas alrededor de los
niños deben de estar atentos por si llegan a presentar alguno de los síntomas
anteriores. (Ledesma, 2021)

Factores de riesgo
Son algunos los factores que pueden aumentar a la posibilidad de contraer
esta enfermedad mental tales como: (clinic, 2020)

 Un diagnostico medico de que el infante presenta él trastorno de conducta


infantil.

 Que personas de su familia tengan antecedentes de trastorno de la


personalidad u trastornos de salud mental o trastorno de personalidad
antisocial.

 Descuidos o maltrato durante la niñez.


 La vida familiar sea inestable, caótica o violencia durante el desarrollo infantil.
(clinic, 2020)

DIFERENCIA ENTRE UN SOCIÓPATA Y UN PSICÓPATA

Los sociópatas y psicópatas tienen el trastorno de personalidad antisocial.


Estas 2 tipo de individuos posen características similares como que no distinguen
entre el bien o el mal, no son capaces de experimentar emociones y recuren a
tácticas como la manipulación y a las mentiras para lograr sus objetivos, otra de las
características que comparten estas personas es su deseo por irrumpir la ley e
infringir dolor a otros seres. (ALONSO, 2019)

Así como los sociópatas los psicópatas son propensos a ser personas
despiadadas, insensibles y superficialmente encantadoras, ellos no tienen respeto
por los demás ni por sus sentimientos no presentan empatía por los demás ni les
interesa las necesidades de los demás ellos tienden a realizar crímenes
premeditados y muy meticulosos a, os cuales les cuidan el más mínimo detalle y
son extremadamente perfeccionistas para realízalos. (ALONSO, 2019)

Pueden manipular a cualquiera para que comenta semejantes delitos


mientras ellos tranquilamente se quedan entre las sombras vigilando
constantemente los actos de quienes los han realizado en su nombre en una
circunstancia diferente los psicópatas prefieren observar desde la distancia.
(ALONSO, 2019)

A ellos les mueve la idea de infligir cualquier tipo de dolor es por lo que se
comente los crímenes, se cree que, en el momento de robar, manipular, mentir o
hasta incluso matar les genera un sentimiento de satisfacción innata el cual los
impulsa a ser a delante con sus actos criminales. (ALONSO, 2019)

Como es contundente no existen demasiadas diferencias entre estas


personas ya que comparten rasgos bastante identificativos, pero existe una
diferencia en el cómo piensan que es lo que genera esta distinción. Su modo
operandi es totalmente distinto el uno con el otro. (ALONSO, 2019)

Mientras los sociópatas son impulsivos los psicópatas son razonable,


cuidadosos, meticulosos y hasta perfeccionistas. El modo operandi de un psicópata
es muy riguroso generalmente no deja atrás ningún detalle cuando comente un
crimen, todo está perfectamente planificado y todos los detalles repasaos, el
procedimiento, la cuartada, el lugar donde se deja el cuerpo todo está
completamente organizado. Lo cual es todo lo contrario de los sociópatas los cuales
son más impulsivos, más des ordenados y no se toman el tiempo para planificar a
detalle sus próximas acciones. (ALONSO, 2019)

TRATAMIENTOS

El tratamiento para este trastorno es difícil y duro, estricto y rígido ya que se busca
obtener u total control del paciente en todo momento para que no recaiga, pero para
algunas personas si se sigue fielmente y se respetan todos los limites es bastante
beneficioso a largo plazo. Se busca el tipo de tratamiento que beneficie más al
paciente, ya que todos los pacientes son diferentes y todos tiene una situación
diferente igualmente de su voluntad de participación junto con la gravedad de los
síntomas.
PSICOTERAPIA – La psicoterapia es aquel tratamiento que se realiza a través
del medio oral por conversaciones con los pacientes para entenderlos mejor, a
veces se utiliza para tratar este trastorno. Algunos puntos que se manejan de la
terapia son el manejo de la ira y violencia, tratamiento que les ayudan a controlar el
uso de sustancia y alcohol y tratamientos para otras posibles enfermedades de
salud mental. Pero este tratamiento no es siempre eficaz especialmente si los
síntomas son demasiado graves y la persona no esté dispuesta a cooperar

MEDICAMENTOS – en realidad no hay medicamentos aprobados


específicamente para este trastorno la AAM (Administración de Alimentos y
Medicamentos) para el desorden de personalidad antisocial. Los médicos pueden
recetar medicamentos para afecciones que pudieran estar asociadas a este
desorden con la depresión y ansiedad o para síntomas de agresión física.
Comúnmente ciertos de estos medicamentos son prescritos con cierta precaución
y que tiene la tendencia a ser utilizados indebidamente.

HUMANIDADES
FORMA DE PENSAR

Las personas Sociópatas se caracteriza por no poseer empata y ser personas


muy obstinadas sin temor de pasar por encima de los demás para conseguir sus
objetivos. Las personas sociópatas son aquellos seres que pinzan que el bien
justifica los medias y al momento del no poseer empata ni distinguir el bien y mal
social estos las provoca a conseguir bajo cualquier circunstancia o medio sus metas
principales.

Debido a estos pensamientos este tipo de individuos son más propensos a


cometer actos delictivos, ya sea delitos menores como robar o asaltar a delitos
mayores como matar o volar a cualquiera gracias a su pensamiento de que todos
aparte de ellos no importamos solo objetos o en el peor de los casos obstáculos son
capaces de hacer, herir, manipular e incluso matar con tal de logrará sus
propuestas.
La visión de estas personas es más que clara (no importa nada ni nadie por
encima de ellos) es por este tipo de pensamiento por el cual recurren a tácticas
alternativas y antipáticas como la manipulación, mentiras, desprecio, rechazo este
otra estos individuos son muy característicos por ser muy egocéntricos y auto
protectores.

Bajo estos argumentos ponemos definir el cómo piensan los sociópatas. Los
sociópatas son aquellas personas que priorizan sus decesos sobre todos y todos,
son aquellas personas mentirosas y manipuladores en las que no podemos confiar
es por eso que el aprender a identificarlas es muy importante

A continuación, les presento unos pasos para poder identificar correctamente


a un sociópata para poder saber cómo actúan y bien saber cómo confrontar los y
saber cuándo nos está afectando y por otro lado alejarnos de ellos, para proteger a
usted y a sus seres queridos.

1) Ellos no tienen vergüenza de sus actos

Las personas sociópatas no pueden distinguir entre el bien o el mal colectivo


es por eso que pueden portarse soez e impulsivos, son propensas a comportarse
de una forma incorrecta y no demostrar culta o vergüenza ante estos. (Coelho,
2016)

2) Observar sus palabras

Unas de las características de un sociópata es que son mentirosos compulsivos,


ellos son capaces de utilizar a herramienta de las mentiras para su bien personal
y comúnmente para granar la confianza de los demás. (Coelho, 2016)

3) Estar atentos a el cambio en tus pensamientos


La manipulación es su juego favorito, el trastornara tus pensamientos para su
beneficio personal es muy frecuente así que identifique sus pensamientos y
cuestiónelos siempre. (Coelho, 2016)

4) Si causan dolor

Este tipo de personas son incapaces de sentir empatía por un ser vivo así que
es común que inflijan dolor a otra creatura, primero con cosa pequeñas como
apastar insectos por diversión más sin embargo cuando se detecte que un
animal de mayor tamaño como un perro o conejo es ahogado, quemado o hasta
diseccionado son claros síntomas de un sociópata. (Coelho, 2016)

HISTORIA DEL HOSPITAL PSIQUIÁTRICO FRAY BERNARDIO


ÁLVAREZ

El hospital psiquiátrico fray Bernardino Álvarez es un hospital psiquiátrico con


455 años de respaldo ya que en el año de su fundación 1566 a estado íntegramente
dedicado a los trastornos mentales ligeros y graves y la cual es reconocida a nivel
nacional y latinoamericano por su excelente atención, gran eficiencia para tratar los
tratamientos de las enfermedades mentales con un mayor grado de dificultad y gran
amor a los pacientes. (medicina, 2020)

Otra de las características de este establecimiento es que es un hospital


escuela formado por nuevos psiquiatras generales y especialistas totalmente
calificados y de alta preparación en él se desarrollan constantemente nuevos
modelos de atención los pacientes y nuevos modelos de capacitación en todas las
ramas desde enfermería hasta una especialidad de la isma forma nuevos
estándares para los enfermos mentales, en cada ocasión de cambio con técnicas
más humanas y con la mejor tecnología posible, lo que a su vez les es positivo el
desarrollo de distintas clínica tales como: la clínica de demencia, la de la familia, de
adherencia terapéutica, primer episodio psicótico y patología dual. (medicina, 2020)
Este hospital se encuentra localizado en la Avenida Buenaventura 2, Niño
Jesús, Tlalpan, 14000 Ciudad de México, CDMX.

Al igual que muchos lugares importantes este hospital es rebautizado por el


nombre de su fundador el Fray Bernardino Álvarez el cual fue un fray director del
primer centro psiquiátrico de todo el país primeramente llamado como hospital San
Hipólito el cual desde el tiempo de su inauguración ha sido muy famosos por su
excelente atención a los pacientes y formas humanas para tratar las personas.

Anteriormente no se sabía de los trastornos mentales por esa misma razón


las técnicas utilizadas en aquella eran son muy diferentes a las actuales, el en siglo
el cual se inauguró el hospital se consideraba un sanatorio más que una clínica, en
ella hospedaban a las personas que anteriormente se creía que tenían el demonio
dentro y los trataban de expulsar por medio de ritos antiguos y los llamados
exorcismos.

Pero con el paso del tiempo y las nuevas vanguardias y creencias el hospital
San Hipólito se convirtió en el hospital Fray Bernardino Álvarez se ha convertido en
la institución ejemplar que conocemos hoy en día la cual ha tenido el reconocimiento
de las distintas organizaciones por el hecho de su atención tan especializada a cada
paciente y sus nuevos modelos para el tratamiento de este campo científico.

POBLACION

En México se estima que aproximadamente el 5% de la población nacional


sufre del desorden de personalidad antisocial, y uno por ciento de ello desarrolla
una psicopatía una d las características es que este trastorno lo sufren mayormente
se los delincuentes aproximadamente un 50 % de ellos padecen este desorden,
más sin embargo no todos los delincuentes desarrollan estos factores psicópatas.
(México, 2016)
En el 2016 existían aproximadamente 900 mil sociópatas en México la mayor
parte de estos son delincuentes presos, pero todavía hay una gran cantidad de
personas libres en México que sufren este trastorno y por parte del porcentaje
mundial se estima que entre el uno y tres por ciento padecen este trastorno.
(México, 2016)

No se tiene un estudio actual de la cantidad de sociópatas, ni se sabe a


ciencia cierta en donde se encuentra un mayor índice de sociópatas en el país más
sin embargo es de extrema importancia recalcar que cualquier indicio de esta
conducta se contacte inmediatamente a los centros de ayuda para obtener un mayor
control. (México, 2016)

ESPAÑOL
LA LEYENDA DE LA “COPETES”

La leyenda de la “copetes” es una leyenda propia de San Luis Potosí que se


originó a principios del siglo XX, la protagonista una mujer llamada Herlinda solía
asesinar a sus amantes momentáneos después de tener intimidad con ellos y al
finalizar su crimen los enterraba en su jardín. Eta mujer fue huérfana pues su padre
un hombre rico de aquella son no le reconoció como su hija ya hasta edad adulta,
ella fue el resultado de una noche de intimidad entre este hombre rico con su
sirvienta la madre de Herlinda. Ella sin embargo fue asesinada por órdenes de su
progenitor ya que él siempre la había visto como una simple sirvienta y si esto se
sabía podría causarle problemas en un futuro. (misterio)

La niña creció en diferentes hogares a lo largo de su niñez, gracias a la


caridad y ayuda a de algunas familias potosinas, después trabajo como sirvienta.
Después de mucho tiempo logro encontrar a su padre que con arrepentimiento en
el alma por haberla abandonado y sobre todo por haber mandado mata a su madre
le regalo una enorme y hermosa casa, como una mansión, este caso contaba con
demasiadas habitaciones y bellísimos jardines llenos de árboles y flores (misterio).

La propiedad de acuerdo al plan original de Herlinda era en convertirla en un


glamuroso hotel, más sin embargo cambio de parecer y la convirtió en una casa de
citas ya que para ella le resultaba un negocio más redituable. Dicho lugar adquirió
mucha fama trayendo con si a muchos más clientes incluso de otras partes de la
república mexicana, grandes hombres de mucho dinero, que naturalmente
participaban en granadés fiestas (misterio).

Se desconocía el por qué, pero repentinamente se reportaron barias


desapariciones misteriosas en San Luis Potosí, los hombres que entraban a esta
casa no solían salir nunca más cundo asistían a estas fiestas, la gente descarto
rápidamente el robo pues era de bien sabido que la “copetes” disfrutaba de buena
posición econimica. Por cierto, este apodo se lo había ganado Herlinda por sus
deslumbrantes y estrafalarios peinados que se hacía. (misterio)

Un buen día 2 amigo que chalaban en una cantina estaba conversando de


las extrañas desapariciones que estaba ocurriendo en San Luis Potosí y no era para
menos pues uno de ellos era un peón que estaba preocupado pues su patrón
después de asistir a una de estas fiestas organizadas por Herlinda había
desaparecido de manera repentina sin dejar alguna explicación o motivo. (misterio)

-Solo se despidió de mí el señor Ramón. Me dijo que nos veríamos al día siguiente-
exclamo uno de los hombres a su acompañante.

-Desde ese día no le he vuelto a ver - dijo el hombre.

-Que extraño amigo-contesto el acompañante


- Oye tengo una idea- siguió hablando el hombre. – Tu eres militar, que tal si vamos
a la casa de la “copetes” a buscar a mi patrón Ramón. –

-Mmmm. Es una buena idea, pero cree su qué sigua hay, ya tiene varios días de
desaparecido-

-No se talvez ya no sigua hay, pero veremos qué es lo que le pasa a la gente que
entra a esa casa-

-Está bien pero no tenemos dinero y para entra es necesario llegar mucho-

-Mira por eso no te fijes, a lo mejor ni lo necesitamos tengo este en mente-

El empleado de Ramón le conto su plan, el cual consistía de tenderle una trampa


a la “copetes”. El trataría de enamorarla y convencerla de pasar la noche, el militar
tendría que fingir estar muy ebrio y despedirse de él, pero en realidad debía
esconderse en la recamara de Herlinda, si algo malo pasaba o ante una situación
de riesgo el militar sacaría su pistola y la usaría para salvar a su amigo. (misterio)

Ya que discutieron los últimos detalles partieron rumbo a la casa de Herlinda, en


cuanto pudieron pi en la casa Herlinda los recibió amablemente estuvieron pidiendo
botellas de licor, que obviamente no tenían en cuanta pagar, pero como a la mujer
le gusto el empleado de Ramón no pareció molestarle. Siguiendo el plan el militar
se despidió de su amigo en presencia de Herlinda. (misterio)

- Ha disculpe amigo, pero tengo un asunto pendiente que debo atender- dijo

El militar no abandono la casa astutamente ogro entrar a la habitación de


Herlinda y ahí se escondió. Pasaron las horas y Herlinda le pidió al empleado de
Ramón que fueran a su recamara, esto ocurrió a altas horas de la noche cuando
todos los demás comensales ya se habían retirado. (misterio)

El hombre accedió a los deseos de la mujer y después fingió quedarse dormido,


cuando ella creyó que su amante ocasional estaba inconsciente se levantó de la
cama y comenzó a atarlo de pies y manos, después se dirigió a su ropero y saco
dentro de él un cuchillo. (misterio)

Al momento en el que ella pretendía clavárselo salió el militar que había visto
todo y la detuvo justo a tiempo. El hombre que estaba atado se liberó y entre los 2
la sometieron, la obligaron a confesar donde estaba las personas desaparecidas y
ella les dijo que los había matado y enterrado en su jardín. El milita junto con él
empleado enfurecieron, la tomaron por el cabello y la amordazaron ataron
fuertemente la bajaron hasta el jardín y hay la dejaron acostada. (misterio)

Los hombres se marcharon muy lejos con el dinero de esta mujer y mandaron
una carta a las autoridades explicando todos los actos delictivos de Herlinda. Mas
sin embargo cunado la policía recibió esta carta anónima era demasiado tarde pues
ya había pasado varios días y cuando los oficiales fueron a ver a Herlinda esta
estaba muerto por la falta de alimento y frío. (misterio)

CIENCIAS

FACTORES NEUROBIOLÓGICOS

se cree que la agresión (un síntoma propio de la sociopatía) se clasifica como


reactiva y operativa. La agresión reactiva (afectiva) se expresa cuando la persona
está en un estado temeroso y siente la necesidad de defenderse del exterior, de lo
desconocido potencialmente si se cree que sea peligroso. (neurociencias, 2007)
Por otro lado, la operativa (depredadora) es aquella que está planeada y se ejecuta
de una manera calculada, para deshacernos de un elemento que se considere
peligroso y especifico. Como se puede ver son totalmente diferentes ya que una
parte la reactiva es más por acción, más por temor a lo desconocido. Mientras por
la otra la operativa es más deductiva más cautelosa, esta es para causar daño a un
ser o cosa especifico. (neurociencias, 2007)

De otra forma de distinguen claramente en el ámbito neuronales en los procesos de


cada uno, del mismo modo presentan estructuras diferentes, estos 2 campos han
sido ampliamente estudiados a lo largo del tiempo por las diferentes partes del
cerebro como lo son: hipotálamo, el tálamo, el mesencéfalo, el hipocampo y el
núcleo amigdalino la amígdala y el hipocampo trabajan de una forma armoniosa y
el comportamiento de ataque puede ser acelerado o relatado, según sea la
interacción entre estas 2 estructuras. (neurociencias, 2007)

Por lo tanto, la agresión inhibición o desinhibición puede ocurrir entre 2 elementos


neuroanatómicos. (neurociencias, 2007)

- La desinhilitación comportamental

Todos los tipos de alteraciones incluidas las comportamentales, tiene ciertos


elementos comunes. La desinhibición del comportamiento se vincula a estos 2
sistemas. (SAC) o por sus siguas es el Sistema de Activación Comportamental
y el (SIC) o por sus siglas el Sistema Inhibicio Comportamental. (neurociencias,
2007)

El SAC se activa en respuesta a gratificantes incentivos o placenteros y como


su contrario el SIC lo hace por la probabilidad de castigo o frustración.
(neurociencias, 2007)
ARTES
ARTE TERAPIA

El aré terapia es una práctica psicológica que se utiliza mayormente para tratar
trastorno de personalidad y para que el mimo paciente expresé sus emociones y
sentir de una forma diferente a lo habitual, una forma en la que las acciones digan
más que las palabras esta forma es el arte.

Y quién mejor que el arte para expresar todo aquello de lo que nos cuesta a ves
tanto trabajo nos cuesta. En el caso de los sociópatas es muy diferente dado que
ellos no experimentan como tal emociones o sentimiento sino solo son capaces de
sentir satisfacción o derrota.

Es esta misma razón que me parece que el arte terapia sería un abuena opción
para la ayuda de todos los pacientes dados la posibilidad que de esta forma sean
capaces principalmente es encontrar sus emociones. Tal vez a través de los mismos
dibujos esa la forma para que este tipo de personas perciba sus emociones.

MATEMÁTICAS
ESTADÍSTICA

¿Cuál cree que es el porcentaje nacional de sociópatas?

La sociopatía es un trastorno grave que no solo afecta a un individuo sino


afecta a toda una comunidad. Ya que es un trastorno antisocial las personas que lo
padecen no disfrutan de la compañía ajena a su ser es por eso que la convivencia
no es algo que les llame la atención, sin embargo, de igual manera estas personas
son propensas a la manipulación y son mentirosos compulsivos, de otra manera el
infringir dolor les da una sensación de placer extremo lo cual los hace un peligro
para la sociedad y ellos mismos.

Desde mi punto de vista el estimar cuál es la cantidad de población sociópata


en el país. Pero por desgracia en nuestro país los estudios sociopáticos no son
requerimientos médicos para controlar la población, en nuestro país no se ha
normalizado la fiel creencia de un estudio médico para la detección de trastorno
psiquiátricos en delincuentes y así probar si su condena es justa a garantizar que si
se libera a una sociedad no son un riesgo para esta.

Gráficos

14

12

10

0
De 1 a 15 De 15 a 29 De 29 a 43 De 43 a 57 De 57 a 71 De 71 a 85 De 85 a 99

De 85 a 99
De 1 a15
8%
24%

De 71 a 85
17%

De 57 a 71
8%

De 15 a 29
18%

De 43 a 57
13% De 29 a 43
12%
Interpretación

Esta es la interpretación de los resultados de cada tabla.

Gráfica de barras

• 14 personas respondieron que de 1 a 15 por ciento de la sociedad nacional


es sociópata.
• 11 personas respondieron que de entre un 15 a 29 porciento de personas
padecen sociopatía.
• 7 personas respondieron que de 29 a 43 por ciento de las personas sufren el
trastorno.
• 8 personas respondieron que de 43 a 57 por ciento de la población nacional
es sociópata.
• 5 personas respondieron que de entre 57 a 71 por ciento de las personas a
nivel nacional padecen este desorden de personalidad.
• 10 personas respondieron que de 71 a 85 personas son sociópatas.
• 5 de las personas encuetadas expresaron que aproximadamente de 85 a 99
por ciento de las personas tiene el trastorno de personalidad antisocial o
(TPA).

Gráfica circular

En la gráfica circular se manejan porcentajes manejan porcentajes.

• Un 24% de las personas encuestadas respondieron que de entre 1 a 15


por ciento de las personas son sociópatas.
• Un 18% de las personas encuestadas respondieron que de entre 15 a 29
por ciento de las personas son sociópatas.
• Un 12% de las personas encuestadas respondieron que de entre 29 a 43
por ciento de las personas son sociópatas.
• Un 13% de las personas encuestadas respondieron que de entre 43 a 57
por ciento de las personas son sociópatas.
• Un 8% de las personas encuestadas respondieron que de entre 57 a 71
por ciento de las personas son sociópatas.
• Un 17% de las personas encuestadas respondieron que de entre 71 a 85
por ciento de las personas son sociópatas.
• Un 8% de las personas encuestadas respondieron que de entre 85 a 99
por ciento de las personas son sociópatas.

ANEXOS

En el siguiente apartado de anexos estará el descrito el proceso paso a paso del


como realice las graficas.

Paso del como realice las gráficas:

1. Ordenar los datos de mayor a menor

1,1,2,3,5,6,8,9,10,11,11,12,14,14,15,16,17,18,18,19,20,21,22,24,27,30,30,32,3
2,33,34,34,43,44,48,50,52,53,55,56,57,61,66,70,73,75,77,78,79,80,80,81,83,84
,90,95,97,100,100.

2. Calcular K

K = al número de intervalos.
Se calcula K mediante la regla de Sturges. Y su formula es la siguiente

1+ 3.3 log (n)

N = al número total de datos

1+3.33 log (60) = 6.8 / 7 K=7

Redondear el resultado a partir del primer decimal.

Mayor de 5 el número sube

Menor de 5 el número permanece igual

5 el número queda igual

3. Calcular el rango (R)

El rango es igual al dato mayor menos el dato menor

Dato meno 1 Dato mayor 100

1 – 100 = 99 R = 99

Si queda decimal es necesario redondear

4. Calcular la amplitud de los intervalos (A)


A=R A= rango 99 = 14
K número de intervalos 7
5. Crear los intervalos

Iniciamos con del dato menor y se incrementa el nivel de la amplitud

(1 + 14)

[ 1 – 15) , [ 15 – 29), [ 29 – 43 ), [ 43 – 57 ), [ 57 – 71 ), [ 71 - 85 ), [ 85 – 99 ]

6. Crear la tabla
Absoluta Absoluta Relativa Relativa Marca Grados Porcentaje

Intervalos acumulada acumulada de

de clase clase

14 14 0.2333 0.2333 8 83.98 23.33

[ 1 - 15)
11 25 0.1833 0.4166 22 65.98 18.33

[15 – 29)
7 32 0.1166 0.5332 36 41.97 11.66
[29 – 43)
8 40 0.1333 0.6665 50 47.98 13.33

[43 – 57)
5 45 0.0833 0.7498 64 29.98 8.33

[57 – 71)
10 55 0.1666 0.9164 78 59.97 16.66

[71 – 85)
5 60 0.0833 0.9997 92 29.98 8.33

[85 – 99[
CONCLUSIÓN

Yo concluyo que este tema es completamente fascinante me impacto todos


los aspectos de este tema desde el conocer más a profundizar más sobre los
trastornos de personalidad, conocer sus síntomas, causas, factores de riesgo y de
más es completamente asombroso.

Mas sin embargo me entristece el ver que en México no se toma tanta


conciencia sobre estos tipos de individuo, con forme más indagaba sobre el tema y
ala relación con México, los casos registrados, lugares de tratamiento, el no tomar
demasiada importancia para estudia estas personas potencialmente peligrosas y
solamente imponerles una condena si tomara en cuenta su pasado y el como si
estas personas quedaran en liberta afectaría a la integridad social de México. Para
mi este tema debería destacar más en nuestro país ya que al no tener
concientización ni normalización sobre los temas de trastorno psicológico nos afecta
directamente a nosotros como sociedad. Si tan solo nos pudiéramos a pensar en
cuantas personas con este trastorno habitan en la cárcel cumpliendo una injusta
condena por sus actos, cuantas mueres, violaciones, robos y fraudes se pudieron
haber resuelto de otra forma si tan solo se hubiera tomado en cuenta todo el
panorama, cuantas vidas s pudieron haber salvado si tan solo hubiéramos
detectado de una manera temprana a estos individuos.

Desde mi punto de vista la existencia de estas personas ante la sociedad es


una acción prioritaria, que los demás sepan de su existencia me parece un factor
fundamental para la convivencia sana y armoniosa. Pero cómo lograríamos esto a
lo largo de la historia diferentes especialistas han intentado resaltar diferentes
técnicas para la concientización de este tipo de individuos. Pero por as intentos que
se realicen, más soluciones que se expresen, más fuertes que griten las voces de
aquellas personas que gritan por atención so calladas por el velo de la ignorancia.
La ignorancia es nuestra peor enemiga ante estas situaciones ya que lo que
precisamente promueve la ignorancia el silencio, el no saber, l eterna inexistencia
de información o sobre información. El siglo XX trajo con si a muchos inventos
impresionantes, el internet, teléfonos celulares, computadoras entre otros. Mas sin
embargo del mismo modo trajo consigo una ola de información falsa, e ignorancia
impresionante.

Es por eso que externo que las autoridades competentes, los gobiernos de
los estados y los mismos doctores y especialistas ayuden a promover la importancia
de la ayuda psicológica, de los tratamientos psiquiátricos, de que estas personas
existen y son un peligro potencia para ellos mismo y nosotros.

MAPA MENTAL
BIBLIOGRAFÍA

ALONSO, M. F. (01 de 10 de 2019). PSYCIENCIA.

clinic, m. (03 de Marzo de 2020).

Coelho, F. (02 de Enero de 2016). Significados.com. Obtenido de Significados.com.

Ledesma, J. C. (04 de 05 de 2021).

ledesma, j. c. (04 de 05 de 2021). cacarter y temperamento .

medicina, f. d. (28 de 01 de 2020).

México, e. 9. (2016).

misterio, j. (s.f.). la copetes y la maltos (dos mujeres potosinas) mujeres infernales .

neurociencias. (2 de 03 de 2007).

www.deChil.net, c. (2001). copyring www.deChile.net.

También podría gustarte