Tipos de Ondas Cerebrales

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 34

Tipos de ondas cerebrales:

Delta, Theta, Alfa, Beta y


Gamma
8 minutos

La sincronización de la actividad neuronal en el cerebro produce


oscilaciones denominadas ondas cerebrales. A continuación las
detallamos.

Existen 5 tipos de ondas cerebrales que trabajan casi como notas

musicales. Unas actú an a baja frecuencia, otras a una má s elevada. Sin embargo,

en conjunto son capaces de conformar una sintonía armó nica donde nuestros

pensamientos, emociones y sensaciones pueden alcanzar un equilibrio

perfecto.
Quizá s hayamos escuchado a alguien decir aquello de que “quiero entrenar mi

onda cerebral Alpha para sentirme má s relajado y alcanzar una adecuada

serenidad y paz personal”. Aú n má s, ú ltimamente se habla incluso de má quinas

de bioretroalimentació n, capaces de estimular ciertas ondas para permitirnos

alcanzar con ellas determinados estados de consciencia. Bien, la verdad es que

conviene ser prudentes con estos datos.

“El ojo absorbe… El cerebro produce formas…”

-Paul Cézanne-

Antes de nada, prudencia


En relación con nuestras ondas cerebrales, la clave del auténtico bienestar está

en que cada una de ellas trabaje de forma adecuada, dentro de su frecuencia y


en un nivel óptimo. Aú n má s, tampoco podemos pasar por alto que estos ritmos

cerebrales no son estables, sino que cambian a medida que

crecemos, maduramos y envejecemos.

El objetivo, por tanto, no está en obsesionarnos con potenciar las ondas Beta

para mejorar la atención o las Gamma para alcanzar un supuesto estado místico

o espiritual.

Lo cierto es que no hay un tipo de onda cerebral mejor que otra o una más

especial frente a las demás. Todas son importantes, porque todas ellas son el

resultado de la actividad elé ctrica de nuestras neuronas y de cada uno de

nuestros estados mentales.


¿Qué son las ondas cerebrales?
Las ondas cerebrales son los impulsos eléctricos sincronizados de una cadena
de neuronas. No todas las ondas son iguales, ya que se distinguen en cuanto a

velocidad o frecuencia, de ahí que reciban diferentes nombres.

Las ondas cerebrales se miden mediante un electroencefalograma, que consiste

en colocar receptores de la actividad elé ctrica en el cuero cabelludo. Todos los

tipos de ondas cerebrales se miden en hercios (Hz).

Las ondas cerebrales son el reflejo de la función del sistema nervioso central en

ese momento.

Los distintos tipos de ondas


cerebrales
Todos sabemos que el cerebro es un ó rgano electroquímico; de hecho, los

neuró logos nos explican que si todas nuestras células nerviosas se activaran al

mismo tiempo podríamos obtener energía suficiente para encender una


bombilla.
A su vez, toda esa actividad elé ctrica es la responsable de los distintos tipos de

ondas cerebrales, una suerte de proceso complejo, fascinante y perfecto. En

este proceso, cada actividad, cada estado mental y pensamiento se corresponde

con un tipo de onda cerebral.

Por otro lado, es relevante matizar que, a lo largo del día, nuestro cerebro

mantiene activos los 5 tipos de ondas cerebrales. Dependiendo de lo que

hagamos en cada momento, será n unas ondas las que mostrará n mayor

actividad en determinadas á reas de nuestro cerebro y otras trabajará n con

menor intensidad en otras zonas, pero ninguna de ellas estará , por así decirlo,

“desconectada”.

Por ejemplo, puede que en un instante del día nuestra onda Alpha tenga una

actividad intensa en el ló bulo frontal, lo cual hará que sintamos cierta

ansiedad. Sin embargo, esta misma onda Alpha en el á rea occipital, implicaría

un estado ó ptimo de relajació n. Veamos a continuació n cuá les son los

diferentes tipos de ondas cerebrales y có mo se caracteriza su efecto.

1. Las Ondas delta (1 a 3 Hz)


Las ondas delta son las que tienen una mayor amplitud de onda y se relacionan
con el sueño profundo (pero sin sueños). Asimismo, es interesante saber que

son muy habituales en los bebé s y en los niñ os má s pequeñ os, de manera que a

medida que nos hacemos mayores y envejecemos, tendemos a producir menos

ondas de este tipo.

Este tipo de onda se relaciona sobre todo con actividades corporales de las que

no somos conscientes, como la regulació n del ritmo cardíaco o la digestió n. Un

nivel adecuado de ondas delta favorece y cuida del sistema inmunitario, de

nuestro descanso y de nuestra capacidad para aprender.

Cuando en un electroencefalograma aparece esta onda en picos muy elevados,

puede indicar alguna lesió n cerebral, problemas de aprendizaje o incluso ser


un indicador de un TDAH severo. Por el contrario, si aparece esta onda en picos

bajos es indicativo de sueñ o deficiente o problemas para activar y revitalizar el

cuerpo y la mente.

2. Ondas theta (3,5 a 8 Hz)


El segundo de los tipos de ondas cerebrales va de los 3,5 a los 8 Hz y se

relaciona sobre todo con nuestras capacidades imaginativas, con la reflexió n y

el sueñ o. Como curiosidad, cabe decir que las ondas theta suelen mostrar una

elevada actividad cuando experimentamos emociones muy profundas.


Un ejemplo sencillo en el cual podemos ser conscientes de en qué momento

este tipo de onda toma el control, es cuando terminamos de hacer un esfuerzo o

una tarea que nos ha demandado mucha energía. Justo en ese instante en que

nos relajamos y dejamos “volar” nuestra imaginació n, las ondas theta

adquieren mayor presencia en nuestro cerebro.

Otros datos ilustrativos son los siguientes: un pico elevado de ondas theta

puede relacionarse con algú n trastorno depresivo o con falta de atenció n. Los

picos bajos cursan con ansiedad, estré s y baja autoconciencia emocional. Sin

embargo, un nivel adecuado de ondas delta favorece la creatividad, la conexión

emocional e incluso nuestra intuición.

3. Ondas alfa (8 a 13 Hz)


Las alfa surgen en ese crepúsculo intermedio donde hay calma, pero no sueño,

donde hay relajació n y un estado propicio para meditar. Lo podemos

experimentar tambié n cuando estamos en el sofá viendo la tele o en la cama

descansando, pero sin llegar a dormirnos.

De hecho, un nivel elevado de ondas alfa nos impediría poder centrar la


atención o incluso sentirnos con muy pocas fuerzas para realizar una tarea. Por

el contrario, un nivel bajo cursa con ansiedad, estré s e insomnio.


Como dato curioso, un estudio comprobó que el consumo de L-teanina (un

aminoácido que está presente en la hoja de té verde y en su infusión), eleva la


generación de ondas alfa en las regiones occipital y parietal; provocando así

una sensació n de relajació n en las personas. Por tanto, sugieren el consumo de

este componente como nuevo tipo de ingrediente alimentario por su efecto

relajante.

4. Ondas beta (12 a 33 Hz)


Cuando se trata de las ondas beta, hablamos de estados muy interesantes, a la

vez que complejos. Estados que se relacionan con esas actividades cotidianas

donde ponemos toda nuestra atenció n, cuando nos mantenemos alerta y

necesitamos a su vez estar pendientes de mú ltiples estímulos.

Actividades tan comunes como conducir, realizar un examen, hacer una

exposició n, estar en una reunió n de trabajo presentando un proyecto, etc., son

momentos de má xima activació n. Sin embargo, un exceso, una sobreactivación

neuronal, puede derivar en un estado de ansiedad o estrés capaz de

perjudicarnos.
Por otro lado, un nivel bajo de ondas beta, por su parte, nos conduciría a un
estado demasiado relajado, laxo o incluso depresivo. Un nivel óptimo de estas

ondas nos ayuda a estar mucho más receptivos, enfocados a mejorar incluso

nuestra capacidad para resolver problemas.


La investigació n en este á mbito sigue dando sus frutos. Un estudio publicado

recientemente por un equipo de neurocientíficos del prestigioso Instituto

Tecnoló gico de Massachussets (MIT) ha desvelado un gran descubrimiento

acerca de las ondas beta.

En concreto, que cuando las personas ejecutamos tareas que requieren de la

memoria de trabajo, el cerebro usa esta clase de ondas de baja frecuencia para

ir cambiando entre las distintas partes de la información. Es decir, actú a como

una compuerta reguladora que decide cuá ndo se lee o se descarta la

informació n almacenada brevemente en la memoria de trabajo, y que nos

permite poder pensar en otra cosa.

5. Ondas gamma (25 a 100 Hz)


Sabemos que al escuchar la palabra “gamma” nos viene de inmediato a la

mente los famosos rayos gamma, con su larga longitud de onda y su alta

radiació n electromagné tica. Bien, en realidad las ondas gamma y los rayos

gamma solo se parecen en un aspecto: su frecuencia extremadamente rápida.


Cabe decir que los neurocientíficos están empezando a descubrir más datos

sobre este tipo de onda, pero hasta no hace mucho apenas se sabía demasiado.

Es má s, resulta muy difícil captarla en los electroencefalogramas. Hablamos de

un tipo de onda que se origina en el tá lamo y se mueve desde la parte posterior

del cerebro hacia adelante y a una velocidad increíble.

Las ondas gamma se relacionan con tareas de alto procesamiento


cognitivo. Tienen que ver con nuestro estilo de aprendizaje, con la capacidad

de asentar informació n nueva y tambié n con nuestros sentidos y percepciones.

Se sabe, por ejemplo, que las personas con problemas mentales o de

aprendizaje tienden a tener una actividad en la onda gamma menor que la

media. Los estados de felicidad evidencian tambié n picos elevados en este tipo

de onda.

La fase del sueño REM también suele caracterizarse por una alta actividad de

este rango de frecuencias.

Para concluir, conocer los diferentes tipos de ondas nos permite

entender nuestros procesos mentales, nuestras emociones, actividades y

dinámicas generan un tipo de “energía” en nuestro cerebro. La clave, por tanto,

está en ser conscientes de ello, en aprender a relajarnos, en ser má s receptivos,


intuitivos o en favorecer, por ejemplo, ese control emocional, donde nuestra

ansiedad trabaja a nuestro favor y nunca en nuestra contra.

LOS CHAKRAS : El sistema


energético y los cuerpos sutiles
del hombre
LOS CHAKRAS, El sistema energético y los cuerpos sutiles del hombre

La mayoría de las personas consideran el mundo de la materia y, por


tanto, también el cuerpo físico como la única realidad, pues es el único que
pueden percibir a través de los sentidos físicos y captar con el raciocinio. Sin
embargo, al ojo clarividente que mira a una persona se le abre un sinfín de
estructuras energéticas, movimientos energéticos, formas y colores, que se
hacen visibles dentro y alrededor del cuerpo físico.

Si tú te encuentras entre esas personas que sólo pueden aceptar como realidad
el cuerpo material, piensa en todo lo que sucede con la energía, con la fuerza
vital que da vida a un cuerpo físico y que le proporciona sensaciones y
capacidad de expresión, cuando ese cuerpo muere. Una ley física afirma que,
en el universo, la energía no se destruye, sino que únicamente puede
transformarse en otras formas de energía. La energía que actúa detrás de la
manifestación material del cuerpo y sus funciones y capacidades está
compuesta por un sistema energético complejo sin el cual no podría existir el
cuerpo físico. Este sistema energético está formado por tres componentes
fundamentales.

1) Los cuerpos no materiales o cuerpos energéticos.


2) Los chakras o centros energéticos.
3) Los nadis o canales energéticos.
En este sistema los nadis constituyen una especie de arterias intangibles. La
palabra nadi procede del sánscrito y significa: tubo, vaso o arteria. Su función
consiste en conducir el prana o energía vital a través del sistema energético no
material.

La palabra sánscrita prana puede traducirse por energía absoluta. En el ámbito


cultural chino y japonés esta fuerza vital universal se denomina: chi.
Representa la fuente original de todas las formas energéticas y se manifiesta
en diferentes áreas existenciales mediante frecuencias distintas. Una de sus
manifestaciones es la respiración, una de las formas por las que podemos
absorber prana dentro de nosotros.
El plano de la consciencia de toda forma viva depende de las frecuencias del
prana; que puede absorber y almacenar. Así, por ejemplo, en los animales
encontramos gamas de frecuencia más bajas que en el hombre, y en los
hombres desarrollados hallamos frecuencias superiores a las que encontramos
en personas que se encuentran al principio de su desarrollo.

A través de los chakras, los nadis de un cuerpo energético están unidos con los
nadis del cuerpo energético vecino. Algunos textos indios y tibetanos antiguos
mencionan el número de 72.000 nadis; otros escritos históricos hablan de
350.000 nadis. Los canales energéticos más importantes son: sushumna – ida -
pingala, sobre los que profundizaremos en el capítulo siguiente. Los chinos y
japoneses conocen un sistema similar de canales energéticos que denominan
meridianos (del conocimiento de estos meridianos se desarrolló la acupuntura)

En el sistema energético del hombre los chakras sirven de estaciones


receptoras, transformadoras y distribuidoras de las diferentes frecuencias del
prana. Absorben, directamente o a través de los nadis, las energías vitales de
los cuerpos energéticos no materiales del hombre, de su entorno, del cosmos y
de las fuentes que son el fundamento de cualquier manifestación, la
transforman en las frecuencias que necesitan las diferentes áreas del cuerpo
físico o de los cuerpos inmateriales para su conservación y desarrollo, y la
retransmiten a través de los canales energéticos. Además, irradian energías al
entorno. Mediante este sistema energético, el hombre efectúa un intercambio
con las fuerzas que actúan en los diferentes planos del ser en su entorno, en el
universo y en la base de la creación.
Dado que los chakras mantienen una interrelación muy estrecha con los
cuerpos energéticos, en este capítulo nos gustaría describir primeramente la
apariencia externa y las funciones de estos cuerpos. En el capítulo siguiente se
incluye una descripción general de los chakras, y en los siete capítulos
dedicados a cada uno de los chakras se encuentra una exposición detallada de
las funciones de cada uno de estos centros energéticos.

En general, se distinguen cuatro cuerpos energéticos:


1) El cuerpo etérico.
2) El cuerpo emocional o astral.
3) El cuerpo mental.
4) El cuerpo espiritual o causal.

Cada uno de estos cuerpos no materiales posee su propia frecuencia de


vibración fundamental. El cuerpo etérico, que es el más cercano al cuerpo
físico, vibra con la frecuencia más baja. Los cuerpos astral y mental poseen a
su vez frecuencias mayores, y en el cuerpo causal podemos encontrar
representados los índices de vibración máximos
Cada uno de estos cuerpos se asemeja a un baile de energías dentro de su
propia gama de vibraciones, en el cual las frecuencias aumentan
constantemente a lo largo del desarrollo y perfeccionamiento de una persona.
Los cuerpos energéticos representan portadores de conciencia en
determinados planos de vibración, y cuando su índice de vibración aumenta
transmiten al hombre energías vitales, sensaciones y conocimientos superiores
dentro de su ámbito de funciones específico.
Sin embargo, los diferentes cuerpos energéticos no están totalmente separados
entre sí. Se interpenetran mutuamente mientras cada uno vibra dentro de su
propia gama de frecuencias, de forma que incluso un clarividente sólo podrá
distinguirlos ajustando su capacidad de clarividencia a la esfera
correspondiente. Por ejemplo, para poder observar el cuerpo astral tendrá que
dirigir su mirada clarividente a la esfera astral; si desea percibir el cuerpo
mental, debe ajustarse a la esfera mental, etcétera.

La misión y el funcionamiento de los chakras:


Queremos transmitirte las informaciones fundamentales más importantes
sobre el funcionamiento de los chakras. La comprensión teórica de estas
relaciones constituye el fundamento en el que se basa el conocimiento
práctico sobre cada uno de los chakras individuales que hablaremos.
Los escritos que nos ha legado la tradición mencionan un número elevado de
chakras: 88.000. Esto significa que en el cuerpo humano apenas existe ningún
punto que no sea un órgano sensible para la recepción, transformación y
retransmisión de energías. Sin embargo, la mayoría de estos chakras son muy
pequeños y desempeñan un papel subordinado en el sistema energético. k

Existen aproximadamente 40
chakras secundarios a los que se asigna una mayor importancia. Los más
importantes de ellos se encuentran en la zona del bazo, en la nuca, en las
palmas de las manos y en las plantas de los pies. Los siete chakras principales,
situados a lo largo de un eje vertical junto a la mitad anterior del cuerpo, son
tan decisivos para el funcionamiento de las zonas más fundamentales y
esenciales del cuerpo, del espíritu y del alma del hombre, que hemos dedicado
un capítulo a cada uno de ellos.
Aquí quisiéramos describir primeramente aquellas características que son
comunes a los siete chakras principales. Se asientan verdaderamente en el
cuerpo etérico del hombre. Se asemejan a cálices florales con forma de
embudo y un número variado de pétalos. Por ello, en el ámbito cultural de
Oriente a menudo se llaman también flores de loto. Las subdivisiones de las
flores en pétalos independientes representan los nadis o los canales de energía
a través de los cuales las energías fluyen y penetran en los chakras y a través
de los que la energía se retransmite desde los chakras a los cuerpos no
materiales. Su número varía desde cuatro canales en el centro radical hasta
casi mil canales energéticos en el centro de la coronilla.
De la concavidad situada en el centro de cada cáliz parte un canal, a modo de
peciolo de la flor del chakra, que llega hasta la columna vertebral y empalma
directamente con ésta. Este canal une los chakras con el canal energético
principal, denominado Sushumna, que asciende por el interior de la columna
vertebral y continúa en la cabeza hasta la coronilla.
Los chakras se encuentran en permanente movimiento circular. A esta
cualidad deben su nombre de chakra que en sánscrito significa rueda. El
movimiento giratorio de estas ruedas produce que la energía sea atraída hacia
el interior de los chakras. Si el sentido de giro cambia, la energía es radiada
partiendo de los chakras.

Los chakras pueden girar hacia la derecha o hacia la izquierda. Aquí puede
reconocerse un principio contrapuesto en el hombre y la mujer, o una
complementación en la expresión de las energías de diferente especie” puesto
que los mismos chakras que en el hombre giran hacia la derecha (en el sentido
de las agujas del reloj), en la mujer giran hacia izquierda, y viceversa. Todo
giro a la derecha tiene como peculiaridad un predominio de la cualidad
masculina, una acentuación del yang según la doctrina china; es decir,
representa voluntad y actividad, y en su forma negativa de manifestación,
también agresividad y violencia. Todo giro a la izquierda tiene un predominio
del yin y representa sensibilidad y acuerdo, y en su aspecto negativo,
debilidad.
El sentido de giro cambia de un chakra a otro. Así, el chakra basal del hombre
gira hacia la derecha, y expresa más activamente las cualidades de este centro:
en sentido de conquista y dominio en el ámbito material y sexual. Por contra,
el primer chakra de la mujer tiene sentido de giro hacia la izquierda, lo que la
hace más sensible para la fuerza vivificadora y engendradora de la tierra, que
fluye a través del centro radical. En el segundo chakra se invierten los signos:
el sentido de giro hacia la derecha en la mujer indica una mayor energía activa
en la expresión de los sentimientos; el sentido de giro hacia la izquierda del
hombre puede interpretarse aquí preferentemente como lo receptivo, a
menudo incluso como actitud pasiva. Y así sucesivamente. Los sentidos de
giro hacia Sentido de giro de los chakras en la mujer.
La línea continua que asciende ondulando simboliza Pingala, la energía solar,
y la línea de puntos representa a Ida, la fuerza lunar. La derecha e izquierda se
alternan sucesivamente y caracterizan de forma distinta al hombre y a la
mujer, lo que lleva a una complementación de las energías en cada uno de los
ámbitos de la vida.
Conocer el sentido de giro de los chakras permite incorporarlos a algunas
formas de terapia. Por ejemplo, en la aromaterapia puedes aplicar los aromas
con un movimiento circular en el sentido correspondiente, o también trazar
con las piedras preciosas giros en el mismo sentido que tienen los centros
energéticos.

Los chakras de la mayoría de las personas tienen una extensión media


aproximada de 10 centímetros. En cada uno de los centros energéticos existen
todas las vibraciones cromáticas, si bien siempre domina un color
determinado, que coincide con la función principal del chakra
correspondiente. En un desarrollo superior del hombre, los chakras continúan
extendiéndose y aumenta su frecuencia de vibración. También sus colores se
hacen más claros y radiantes.
El tamaño y el número de vibraciones (frecuencia) de los chakras determinan
la cantidad y la calidad de las energías que absorben procedentes de las
fuentes más variadas. Se trata de energías que vienen a nosotros del cosmos,
de las estrellas, de la naturaleza, de la radiación de todas las cosas y todas las
personas de nuestro entorno, de nuestros diferentes cuerpos no materiales, y
también de la razón original no manifestada de todo ser. Esas energías llegan a
los chakras, en parte, a través de los nadis, y, en parte, fluyen hasta su interior
de forma directa. Las dos formas de energía más importantes y fundamentales
son absorbidas a través del centro radical y del centro coronal. Entre estos dos
chakras discurre el Sushumna, al que están unidos todos los centros
energéticos a través de sus peciolos y que alimenta a todos ellos de fuerza
vital. Es el canal a través del cual asciende la denominada energía Kundalini,
que reposa, enrollada como una serpiente», en el extremo inferior de la
columna vertebral, y cuya puerta de entrada es el centro radical. La energía
Kundalini representa la energía cósmica de la creación, que en la sabiduría
india también se denomina Shakti o la manifestación femenina de dios. Este
aspecto activo del ser divino provoca todas las manifestaciones de la creación.
Su polo opuesto es el aspecto puro, amorfo y autoinherente del ser divino, en
el que incidiremos con más detalle más adelante.
En la mayoría de las personas la energía Kundalini sólo fluye a través de
Sushumna en proporción escasa. A medida que va despertándose por un
desarrollo creciente de la consciencia, va ascendiendo a través del canal de la
columna vertebral en un flujo siempre creciente, y activando los diferentes
chakras. Esta activación produce una extensión de los centros energéticos y
una aceleración de sus frecuencias. La energía Kundalini alimenta los chakras
con la vibración energética que faculta a los hombres para ir abriendo
paulatinamente en el curso de su evolución todas las facultades y energías que
actúan en los diferentes planos energéticos y materiales de la creación, con el
fin de integrar dichas energías en su vida.
Durante su ascenso, la energía Kundalini se transforma en una vibración
diferente en cada chakra, correspondiente a las funciones del chakra
respectivo. Esta vibración es mínima en el centro radical y encuentra su
máxima expresión en el centro coronal. Las vibraciones transformadas son
retransmitidas a los diferentes cuerpos no materiales o al cuerpo físico, y se
perciben como sentimientos, ideas y sensaciones físicas.
El grado en que una persona permite la acción de la energía Kundalini
depende del grado de conciencia que tenga en los diferentes ámbitos de la
vida representados por los chakras, y de la medida en que el estrés y las
vivencias no procesadas hayan causado bloqueos en los chakras. Cuanto más
consciente es una persona, tanto más abiertos y activos están sus chakras, de
forma que la energía Kundalini puede fluir a ellos con más intensidad; y
cuando más intenso sea este flujo de energía, tanto más activos se volverán los
chakras, lo cual, a su vez, despierta una mayor conciencia. De esta forma
surge un ciclo permanente de mutua influencia, tan pronto como empecemos a
eliminar nuestros bloqueos y a recorrer una senda del desarrollo de la
conciencia.
Además de la energía Kundalini existe otra fuerza que fluye al interior de cada
uno de los chakras a través del canal Sushumna de la columna vertebral. Es la
energía del ser divino puro, del aspecto no manifestado de Dios. Entra a través
del chakra coronal y hace que el hombre conozca en todos los planos de la
vida el aspecto existencial amorfo de Dios como la razón original, inmutable y
que todo lo penetra, de aquella manifestación. Esta energía es particularmente
adecuada para eliminar los bloqueos de los chakras. En la sabiduría india se le
denomina Shiva, la divinidad, que es la gran destructora del desconocimiento
y que con su mera presencia desata una transformación hacia lo divino.
Así, Shiva y Shakti trabajan codo con codo en el desarrollo integral de la
persona, en el que hemos integrado en nuestra vida tanto lo divino como todos
los planos del ser relativo.
Junto al Sushumna hay otros dos canales energéticos que desempeñan un
papel particularmente importante en el sistema energético: en sánscrito se
denominan Ida y Pingala. Pingala hace las veces de portador de la energía
solar, llena de ardor y fuerza motora. Este canal empieza a la derecha del
chakra radical y termina en la parte superior del orificio nasal derecho. Ida es
el portador de la energía lunar que enfría y serena. Este canal comienza a la
izquierda del chakra radical y termina en el orificio nasal izquierdo. En su
camino desde el centro radical hasta la nariz, ambos nadis se retuercen
alrededor de Sushumna.
Ida y Pingala tienen la facultad de absorber prana directamente del aire
mediante la respiración, y de expulsar sustancias venenosas en la espiración.
Junto con el Sushumna, constituyen los tres canales principales del sistema
energético. Además, hay un gran número de otros nadis que aportan a los
chakras energías procedentes de los chakras secundarios y de los cuerpos no
materiales, y que retransmiten esa energía a los cuerpos energéticos vecinos.
Pero los chakras también absorben directamente vibraciones del entorno,
vibraciones que se corresponden con sus frecuencias. Así, mediante sus
diferentes formas de funcionamiento, nos unen con los sucesos de nuestro
entorno, de la naturaleza y del universo, sirviendo como antenas para la gama
completa de vibraciones energéticas. También podemos denominar a los
chakras los órganos sensoriales no materiales. Nuestro cuerpo físico, junto con
sus sentidos, es un vehículo adaptado a las leyes de la vida de nuestro planeta,
y con cuya ayuda nos las arreglamos en el ámbito externo de la vida, pero con
el que simultáneamente también podemos realizar en la tierra nuestros valores
y conocimientos internos. Los chakras sirven como receptores para todas las
vibraciones energéticas e informaciones que proceden del ámbito físico. Son
las aberturas que nos unen con el mundo ilimitado de las energías más sutiles.
Asimismo los chakras irradian energía directamente al entorno, con lo que
modifican la atmósfera a nuestro alrededor. A través de los chakras podemos
emitir vibraciones curativas y mensajes, conscientes e inconscientes,
influyendo tanto positiva como negativamente sobre las personas, las
situaciones e incluso la materia.
Para experimentar una plenitud interior, y la energía, la creatividad, el
conocimiento, el amor y la bendición a ella asociados, todos los chakras deben
estar abiertos y trabajar en mutua armonía. Sin embargo, esta circunstancia se
da en muy pocas personas. En general, los diferentes chakras tienen un grado
de activación distinto. Y muchas veces sólo están activados los dos chakras
inferiores. En las personas que ostentan una posición social sobresaliente, o
que de alguna manera ejercen una gran influencia, es frecuente que, además,
el chakra del plexo solar se encuentra desproporcionadamente activo. Es
posible que exista cualquier combinación de chakras abiertos, bloqueados o
marcados en un sentido concreto. Además, estos grados oscilan a lo largo de
una vida, puesto que en momentos diferentes pueden adquirir importancia
temas distintos.
Por lo tanto, el conocimiento de los chakras puede aportarte una ayuda
inestimable para el autoconocimiento, y guiarte en tu camino para descubrir
todas las facultades innatas, obsequiándote con una vida de plenitud y alegría
máximas
Los chakras son centros de energía inmensurable (no medible de
ninguna manera) situados en el cuerpo humano. Equilibra tu cuerpo y
mente utilizando esta antigua creencia de bienestar oriental basada en
los siete centros de energía que rigen todos nuestros órganos y
trabajan juntos como un sistema aún de forma independiente.
La palabra sánscrita chakra se traduce literalmente como la rueda o el
disco. En yoga, meditación, y Ayurveda, este término se refiere a las
ruedas de la energía en todo el cuerpo.
Hay siete chakras principales, que alinean la columna vertebral, a
partir de la base de la columna vertebral a través de la corona de la
cabeza.
Para visualizar un chacra en el cuerpo, imagina una rueda de remolino
de energía donde la materia y la conciencia se encuentran. Esta
energía invisible, llamada Prana, es la fuerza vital de la vida, que nos
mantiene vibrantes, saludables y con vida.

Los Chakras

Una persona puede obtener energía de muchos niveles diferentes de


vibraciones- incluyendo color- que son utilizados en varias partes del
cuerpo.

A lo largo de nuestro cuerpo tenemos centros principales de


energía, que están conectados con órganos importantes o glándulas
que controlan otras partes del cuerpo. Cada uno de estos centros
principales de energía son conocidos como “Chakra”, que es una
palabra en sánscrito que significa ‘rueda’.
Un chakra es como una rueda vórtice espiral que gira en un
movimiento circular formando un vacío en el centro que dibuja en
lo que sea que encuentra en su nivel vibratorio particular.

Los Chakras del Cuerpo

Se dice que nuestro cuerpo contiene cientos de chakras que son la


llave de la operación de nuestro ser. Estas “ruedas giratorias”
codifican información de nuestros ambientes circundantes. La
información codificada puede ser cualquier cosa desde la vibración del
color al rayo ultra violeta, a un radio o una microonda al aura de otra
persona.

En esencia nuestros chakras reciben la salud de nuestro ambiente,


incluyendo las personas con las que tenemos contacto (¡es por eso
que el ánimo de otras personas nos afecta!) así como nuestros
chakras también irradian una energía de vibración.

También se cree que tenemos siete centros chakras principales y que


cada uno está conectado a nuestro ser en muchos niveles diferentes:
físico, emocional, mental y espiritual.
En el nivel físico cada chakra gobierna un órgano principal o glándula,
los cuales están conectados a otras partes del cuerpo que resuenan
en la misma frecuencia.

Cada órgano, glándula y sistema del cuerpo está conectado con un


chakra, y cada chakra es conectado a una frecuencia vibratoria de
color. Por ejemplo, el chakra corazón gobierna la glándula timo y
también está encargado del funcionamiento del corazón, pulmones,
sistema bronquial, glándulas linfáticas, sistema circulatorio secundario,
sistema inmunológico así como los brazos y las manos; el chakra
corazón resuena al color verde.

Los siete centros chakras principales están alineados a lo largo de la


columna vertebral. Si hay alguna perturbación en algún nivel, esto se
refleja en el nivel de vitalidad del chakra. También cada uno de los
siete principales chakras es su propio centro de inteligencia.

Esto significa que cada chakra no solo está asociado con nuestra
salud física, sino que también controlan aspectos conectados a
nuestro sistema emocional, mental y espiritual.

Para ayudar a equilibrar un chakra en un nivel emocional, intelectual,


físico o espiritual, tenemos que traer al chakra vibración (color), que
resuene a la misma frecuencia.

En el estudio de la anatomía del aura es importante entender el


significado del sistema del chakra, y el lenguaje de los colores
expresado en el aura.

Los nombres de los siete chakras principales y el órgano dominante


que cada uno gobierna son los siguientes:

Chakra Color Glándula


Coronilla Violeta Pineal
Ceja Índigo Pituitaria
Garganta Azul Tiroides
Corazón Verde Timo
Plexo solar Amarillo Páncreas
Bazo Naranja Gónadas
Raíz Rojo Adrenal
Cuando una parte de un centro chakra esta fuera de sintonía
eventualmente puede afectar sus otras partes y posiblemente los
chakras cercanos.

Cuando un centro chakra esta fuera de equilibrio significa que esta


sobre-activado o desactivado, o posiblemente congestionado o
bloqueado. Si esto pasa es usualmente sentido en un nivel mental,
emocional o físico.

¿Que es energía y porque esto afecta nuestros chakras?

La luz del sol es nuestra mayor fuente de luz, calor y energía. La luz
del sol no solo sustenta la vida en la Tierra, sino también que
sustancia la Tierra a sí misma.

Provee a las plantas  la energía de la fotosíntesis, que se convierten


en sustancias de vida para los animales y humanos. La luz del sol
consiste en energía en forma de ondas electromagnéticas y aparte de
esta energía electromagnética incluye rayos cósmicos, rayos gama,
rayos x, rayos de luz visibles, rayos infrarrojos, microondas y ondas
largas y cortas (ondas de radio).

Nosotros utilizamos muchas de estas energías en nuestra vida diaria;


de todas formas, parece que no ponemos mucho énfasis en los rayos
de luz visibles. Nos referimos a ellos como los rayos de luz visibles
porque de todas las energías mencionadas antes, los rayos de luz son
visualmente posibles.

Sosteniendo un prisma bajo el sol, podemos dividir el espectro visible


de los rayos de luz en siete diferentes tonalidades de color.

La luz consiste en las siete energías de colores: rojo, naranja, amarillo,


verde, azul, índigo y violeta. Podemos ver estos siete colores en un
arcoíris, gota de lluvia o roció e incluso en un copo de nieve.
Las luces y el color son inseparables. Cada color de los rayos de luz
visibles tiene diferentes longitudes de ondas y frecuencias de vibración
de onda que nos afecta de formas diferentes. El rojo tiene la longitud
mayor de onda  y la más lenta frecuencia de vibración, que
reconocemos de forma innata como cálida y estimulante. Por otro
lado, violeta tiene la onda más corta y la frecuencia de vibración más
rápida, que reconocemos como una fresca y calmante energía.

Nosotros recibimos energía por medio de los ojos, que luego


estimulan la retina y sus células, bastones y conos. Estos impulsos,
viajan por medio del nervio óptico hacia la corteza visual del cerebro
por medio de la pituitaria, estimulando otras glándulas y sus hormonas
de secreción hacia varias partes de su cuerpo.

Muchas funciones del cuerpo son estimuladas o retardadas por la luz


y los diferentes colores y esto es lo que afecta nuestro sistema chakra.
Ya que la luz y sus colores afectan físicamente glándulas y hormonas,
también tienen una influencia marcada en nuestros estados de ánimo
y sentimientos.

La ciencia ha probado que ciertos colores pueden calmar la mente


mientras que otras estimulan la actividad mental. Nosotros
necesitamos energía de luz para alimentar nuestro cerebro, nuestras
emociones y nuestro cuerpo físico así como nuestros cuerpos de luz y
especialmente nuestros chakras.

La luz puede también entrar por nuestra piel y nuestra respiración. De


esta forma, podemos recibir energía de luz adicional por medio del
equilibrio del consumo de alimentos de varios colores, hierbas,
vitaminas, aromaterapia, sonidos, minerales, ropa, decoración y baños
de colores.

Importancia de nuestro sistema chakra.

Realmente poco es lo que se conoce y se entiende sobre la psiquis


humana y sus sistemas intrincados. En todo caso, la ciencia médica
ha probado que las toxinas y otras impurezas, que incluyen
pensamientos negativos, modificaciones químicas en nuestra comida
u otros factores de pobreza ambiental influencian nuestro cuerpo.
Formas constantes de contaminación pueden causar que se
manifiesten desequilibrios en los chakras, que pueden eventualmente
afectar en un nivel físico.

Ya que los sistemas tradicionales del cuidado de la salud están


imposibilitados de aliviar completamente los síntomas natural o
totalmente o curar problemas, esto significa que depende de cada
individuo para mejorar sus condiciones de salud.

También debemos de considerar que nosotros podemos ser nuestro


mejor doctor. Así que entendiendo el sistema chakra es más sobre
como tú puedes ayudar a mejorar tu propio estado de salud en todos
los niveles de tu ser.

El beneficio de aprender sobre tu propio sistema chakra es para que tu


entiendas un todo (todo= cuerpo, mente y espíritu en armonía) que
cuando todas tus partes (todos tus siete centros chakras) se están
comunicando conjuntamente y trabajando en alianza con los otros,
tendras pequeños o ningún desorden energético.

Por ejemplo, si tu parte mental es poderosa y tambien las partes física,


emocional y espiritual son igual de fuertes, es entonces que tu te
siente en tu optimo nivel.

En estos días, vivimos en un mundo acelerado y frecuentemente nos


olvidamos de nuestro “todo”. Ponemos demasiado énfasis en la
independencia y muy poco en nuestra interdependencia.

Nuestros chakras son interdependientes de cada uno de los otros para


lograr armonía y equilibrio. El énfasis de este sitio web es de educarte
sobre tu sistema chakra completo y así puedas tomar el control de tu
vida y convertirte en lo mejor posible en tu vida. Nadie mas es
totalmente reponsable de ti… excepto tu!

Tu mente  por si sola no puede nutrirse todo tu ser, tampoco una dieta
alimenticia puede resolver tus problemas. Es importante entender que
“todo tú” tiene que ser entendido para mantener “tu casa” en orden.

Si hay alguna agitación o desorden en algún nivel, esto se refleja en


un nivel de vitalidad del chakra. Y cada uno de los siete chakras
principales tiene su propia inteligencia innata y función. Muy similar a
como las funciones del cuerpo trabajan automáticamente, tus centros
chakras también operan automáticamente.

Si tu entiendes tu sistema chakra entonces deberías aprender sobre


cual es la función de cada chakra y como representa una parte de tu
“todo”.

Energía Chakra: Formas de energizar tus chakras

Cada día estimulamos nuestros centros chakra de una forma u otra,


por ejemplo, por medio de los diferentes pensamientos que tenemos o
físicamente por medio de nuestros sentidos. A diario energizamos
nuestros centros, consiente o inconscientemente, por medio de
muchos métodos.

A continuación hay una lista de formas comunes con las que


cargamos nuestros centros chakra:

Pensamientos

Los pensamientos son una forma de energía. La ciencia ha probado


que los pensamientos positivos permiten que nuestra energía fluya
libremente y sin restricciones, mientras que los pensamientos
negativos disminuyen la energía en nuestro cuerpo. Cada
pensamiento (ya sea mental o emocional) está conectado a un chakra.

Por ejemplo, un pensamiento apasionado es una energía roja


estimulante, pero un pensamiento de enojo disminuye el flujo del
pensamiento rojo positivo. Esto significa que un continuo pensamiento
de enojo disminuirá la raíz de la energía chakra.

El sol

Esta es nuestra fuente de energía más importante. Por medio de la


luz, las siete energías de colores fluyen de los rayos del sol a la Tierra.

Las personas, animales, plantas, minerales, agua y nuestros chacras


reciben también energía de la luz del sol. (Si tú no puedes disfrutar
de la luz del sol por al menos unas horas al día, pon un bombillo
de luz de máximo espectro en tu área de trabajo o en una lámpara
en casa).

Comida

Cuando los rayos del sol bendicen todas las vidas en las plantas, da
vida a esa planta y energía. Cuando la planta absorbe energía, la
energía del color que brota es la energía de esa fruta, vegetal o flor.

Sin esa energía nuestro cuerpo no podría asimilar el valor nutricional


de la comida.

Balancea tus chakras diariamente comiendo comidas que contengan


de cada uno de los siete colores de energía (es por eso que el doctor
siempre dice debemos comer un plato de alimentos de colores
diferentes… por el valor de la comida!).

Visualización

Meditación y respiración (Yoga). Ya que el pensamiento es una forma


de energía, puedes estimular tus centros chakras por medio de la
meditación, visualización o respirando llevando energía dentro de tus
muchos centros chakras. Añadiendo el color de la intención se añade
poder adicional de la vibración del chakra.

Gemas/minerales

Las piedras y minerales también son formas de energía. Por ejemplo,


los cristales contienen una estructura cristalina como el cuerpo
humano.

Los cristales amplifican la energía y pueden ser programados (por


ejemplo chips de computadoras y relojes. Usar joyería con piedras o
colocar piedras y minerales en tu ambiente es una manera simple de
absorber las vibraciones curadoras de las piedras y minerales.

Baños de colores (Uno de mis favoritos!)

El agua es un conductor de energía y el color es energía. Mientras te


sumerges en agua con colores tu cuerpo absorbe la frecuencia y
vibración del color. Tómate el tiempo de devolver a tu cuerpo y alma!
Mientras te duchas, balanceas ese chakra pensando en lo que te
gustaría conseguir de esa específica energía y tal vez añade el aceite
de aromaterapia que se relacione.

No uses colorantes químicos para comida para teñir tu agua. Yo


recomiendo Colour Bath™ de Colour Energy Corporation que es
completamente orgánico y por lo tanto de uso seguro.

Aromaterapia

Los aceites esenciales son la pura esencia de las plantas o de las


flores. Cada aceite tiene una vibración que corresponde a un color.

Los aceites tienen propiedades curativas de hierbas, flores o plantas.


Usa solo aceites esenciales de calidad (aceites baratos pueden
contener toxinas). También nunca apliques aceites esenciales
directamente en la piel (dilúyelo con aceites o en la ducha).

Música y danza

La música puede afectarnos de una forma positiva o negativa. Cada


nota musical corresponde a un color y a un centro chakra.

Ciertos sonidos pueden estimular una respuesta emocional, mental,


física o espiritual. Por ejemplo, escuchar o bailar música primaria,
como el palpitar de los tambores, puede energizar tu cuerpo físico y
estimular tu chakra raíz.

Entonaciones y sonidos

Nosotros podemos vocalmente hacer sonidos para vibrar a la misma


frecuencia como varios órganos en nuestro cuerpo. Regular la
entonación puede ayudar a los órganos de nuestro cuerpo a funcionar
apropiadamente. La contaminación sonora puede perturbar nuestro
ambiente. Ríndete ante los sonidos que nos vuelven felices y
productivos. Tonificación de colores Al proyectar la luz a través de
varios filtros de colores en tu cuerpo,  las vibraciones de los colores
serán absorbidos por tu piel, interviniendo el área designada.

Agua solarizada
Recargar el agua llenando vasos de colores con agua o poniendo
filtros de colores frente a un vaso de agua y dejar que los rayos del sol
besen el agua con la energía del color.

Asegúrate que el vaso sea libre de plomo y de una tonalidad definida y


lisa.

Syntonics o Fototerapia Optométrica

Es el uso del color en los ojos. Por medio del color en los ojos
podemos estimular nuestra glándula pituitaria, que a cambio libera
hormonas conectadas al órgano relativo de su misma frecuencia.

Lentes o gafas terapéuticas que son fabricadas con varios filtros de


colores pueden ser simplemente usadas cuando necesites una
recarga de cierto color o energía chakra.

Asegúrate de que las gafas de colores son protectoras %100 UVA &
UVB si se usan en el exterior y, de nuevo, el tono exacto y liso del
color de los lentes es muy, muy importante.

Nota: si el fabricante o distribuidor no están relacionados con las


terapias de color, estos lentes coloreados no están hecho para
propósitos de sanación.

Decoración

Usa colores conscientemente en el ambiente de tu casa o trabajo para


darte más energía productiva y positiva. Pinta la habitación o añade
almohadones de diferentes colores, cuadros, alfombras, etc.

Ropa

Los que nosotros usamos influenciara nuestro animo, mente y nivel de


energía. La luz penetra nuestra ropa amplificando la energía del color
que estamos usando. Mientras más vibrante la ropa, mejor la energía
que transfiere.

Arte y color
El arte y el color pueden ser usados como una liberación de expresión
o estimulo. Ríndete ante los colores, que son convenientes y justo lo
que tú necesitas para complementar en esa área. Usa colores
calmantes en tu habitación y colores mentalmente estimulantes en tu
espacio de trabajo.

Una guía simple para desbloquear


los chakras
By Miren Naldaiz
Published 7 julio 2020

Los chakras, como una breve introducción, son centros de energía giratoria que
se encuentran en siete puntos diferentes a lo largo del cuerpo desde la base de
la columna hasta la parte superior de la cabeza. Estos grupos de energía
son responsables de mantener el equilibrio dentro del cuerpo entre tu
salud mental, emocional, espiritual e incluso física.

Cada uno de los chakras influye en diferentes áreas de tu vida, desde tu


comportamiento y res

puesta a ciertas situaciones hasta la forma en que interactúas con los demás, e
incluso la cantidad de abundancia en tu vida.

Además, tus chakras te pueden bloquear, lo que significa que la energía


negativa te impide funcionar a tus niveles óptimos. Esto significa que aparecen
emociones negativas como miedo, preocupación o falta, y pueden surgir
dificultades en la vida, la salud, la felicidad y la prosperidad.

Saltar directamente a
 Síntomas de chakras bloqueados
 Consejos para equilibrar los chakras
o Comience con la respiración diafragmática
o Escribir un diario
o Visualización
o Salir
o Meditación guiada
o Practica la gratitud

Síntomas de chakras bloqueados


Si uno o más de tus chakras están bloqueados, es posible que tengas
dificultades para concentrarte, problemas para conciliar el sueño o quedarse
dormido, falta de inspiración o motivación, sentimientos de impotencia,
problemas en tus relaciones personales, con tus emociones, o alguna
combinación de todo lo anterior.

Esta no es una lista exhaustiva, pero incluye algunos de los sentimientos y


síntomas más comunes relacionados con los chakras bloqueados o
desequilibrados.

¿Qué ocurre cuando abres todos tus chakras? Cuando eliminas los chakras
bloqueados, liberas energía atrapada. Sentirás que la energía puede fluir a
través de tu cuerpo y mente, y finalmente se equilibra.

Consejos para equilibrar los chakras


Afortunadamente, cuidar y fortalecer nuestras chakras puede ayudarnos a lidiar
con estos problemas, dar la bienvenida a más éxito y estabilidad en nuestras
vidas y dejar que nuestra energía fluya rápidamente.

Un poco de autoexploración en nuestros sentimientos y en las cosas que


estamos diciendo inconscientemente puede aclarar qué chakras podrían estar
bloqueados y afectar nuestra realidad externa. Es hora de equilibrar,
desbloquear y fortalecer los chakras.

Alinear y fortalecer los chakras puede traer prosperidad a través de las


personas que te rodean, los eventos y situaciones en las que te encuentras,
las oportunidades que se presentan y las ideas que se plantan en tu cerebro. 

 Comience con la respiración diafragmática

La respiración profunda del vientre es ideal para empezar, ya que es una de las
formas más fáciles de recuperar el equilibrio de tus chakras.

Para restaurar tus chakras con respiración profunda, inhala y concéntrate en


dirigir toda la energía de la respiración al chakra elegido, luego, al exhalar,
permite que la conciencia y la comprensión se hundan en el chakra.

 Escribir un diario

Escribir un diario es una excelente manera de promover la curación de


cualquier tipo. Tomarse el tiempo para sentarse y dejar que tus pensamientos
fluyan, sin juzgar, te permite reflexionar con seguridad sobre lo que está
sucediendo.

Para escribir un diario para sanar y equilibrar el chakra, aqui puedes leer unas


recomendaciones sobre cómo escribir un diario para cada chakra específico. 

 Visualización

La visualización es una herramienta poderosa para manifestar las cosas que


quieres en la vida. ¡También puede ayudarte a desbloquear tus chakras!
Siéntete con la cabeza despejada antes de empezar. Luego, tratar de visualizar
imágenes, escenas o escenarios que simbolizan el amor o la felicidad.

Las imágenes deben ser identificables para ti, y ninguna identificación es


incorrecta, siempre que provoque estos sentimientos de satisfacción en ti.

También puedes ser más específico y creativo para chakras que están fuera de
balance. Utiliza imágenes que corresponden a los sentimientos específicos
relacionados con los bloques.

 Salir

Los beneficios para la salud de la naturaleza están bastante


documentados. Cuando estas al aire libre no solo tienes el poder de aliviar el
estrés y la ansiedad, mejorar la memoria, la concentración, la creatividad y
más, sino que también conectas con la tierra y esto tiene beneficios de
curación interna.

Intenta caminar descalzo y caminar o sentarte en la hierba para establecer una


conexión con la tierra, mantenerte firme y dejar que el poder de la naturaleza
restablezca el equilibrio en tus chakras.

 Meditación guiada

A veces es útil salir de tu propia cabeza y que alguien más te guíe en una
meditación. ¡Hay muchos en Youtube y Spotify! Busca una meditación guiada,
como esta, que esté específicamente diseñada para limpiar los chakras y
restablecer el equilibrio dentro de ellos.

 Practica la gratitud

Otro proceso de curación interna respaldado por la investigación es


simplemente practicar el arte de ser agradecido. Los estudios han encontrado
que aquellos que se toman el tiempo para practicar la gratitud no solo son más
felices, sino que también tienen una mayor autoestima, duermen mejor, están
mejor equipados para enfrentar la adversidad y construir relaciones más
fuertes.

Cuando se trata de la gratitud y los chakras, se trata de elevar tus vibraciones.


Cuando estás agradecido, vibras a una frecuencia más alta, lo que ayuda a
abrir y equilibrar los chakras y así atraer aún más cosas por las que estar
agradecido.

Una puerta a la búsqueda de ti

Terapia vibracional: Cuencos


tibetanos
La terapia del sonido aplicada con los cuencos tibetanos tiene, según la
Musicoterapia, un efecto curativo muy potente además de ser de una gran
belleza.
¿Qué es la terapia con cuencos tibetanos?
Es un masaje sonoro realizado con estos instrumentos metálicos (cuencos
tibetanos)
Se utilizan golpeándolos o frotándolos con una baqueta y producen un sonido
cargado de armónicos de naturaleza sanadora.

El paciente se estira en una camilla, cierra los ojos, y exclusivamente se


concentra en el sonido que produce el terapeuta al tocar los cuencos tibetanos.

Los cuencos tibetanos han sido creados con conciencia e intención y son
utilizados como guías en ritos ceremoniales, viajes astrales, el despertar de la
conciencia y en la curación de enfermedades tanto a nivel físico, psíquico,
mental, emocional y espiritualmente.

Los cuencos tibetanos están compuestos por una aleación de siete metales:
plata, oro, mercurio, estaño, plomo, cobre y hierro y forjados de forma
artesanal.

¿En qué se basa la terapia del sonido con


cuencos tibetanos?
Toda terapia basada en el sonido, se basa en el principio de resonancia, por el
cual una vibración más intensa y armónica contagia a otra más débil, disonante
o no saludable.

El principio de resonancia designa la capacidad que tiene la vibración de llegar


más allá, a través de las ondas vibratorias y provocar una vibración similar en
otro cuerpo. Es decir es la capacidad que tiene una frecuencia de modificar a
otra frecuencia.

Las mujeres que viven juntas o que pasan muchas horas juntas acaban
ajustando sus ritmos hormonales. El ejército sabe que cuando cruzan un puente
no pueden ir en formación, por el peligro de rotura del mismo, por lo que
abandonan la formación hasta que lo han acabado de cruzar. Sendos ejemplos
del principio de resonancia.

Además el sonido modifica nuestras ondas cerebrales, ayudándonos a entrar en


otros niveles de conciencia, donde son posibles los estados de sanación
espontánea y estados místicos, haciéndonos más receptivos a la auto-sanación.

El tercer factor de la terapia del sonido con cuencos tibetanos, son los
armónicos. Cada vez que se produce un sonido aparecen los armónicos. Estos
armónicos tienen efectos altamente beneficiosos sobre nuestro cuerpo y sobre
nuestro campo energético.

Aunque no podamos escuchar frecuencias que están fuera de nuestro campo


auditivo, ni podamos producir sonidos o frecuencias que estén fuera de nuestra
capacidad, sin embargo mediante los armónicos podemos resonar con ellas.

¿En qué nos puede ayudar la terapia con


cuencos tibetanos?
 Los grandes expertos en terapia de sonido ya han descubierto científicamente
que mediante el sonido se puede conseguir la auto-destrucción de las células
cancerosas y la curación de infinidad de enfermedades.
 Los cuencos tibetanos son instrumentos de curación, sanación, relajación y
meditación, ayudándonos a establecer una vibración saludable en todo nuestro
organismo, tanto a nivel físico, mental o psicológico, emocional y
espiritualmente.
 Son un medio maravilloso para equilibrar los chackras y cambiar la conciencia
desde un estado alterado de ansiedad y estrés hacia un estado de paz, relajación
y serenidad, induciendo estados de sanación espontánea y estados místicos y
elevando nuestra frecuencia vibratoria.
 Las personas que han experimentado un masaje sónico con cuencos tibetanos
experimentan grandes cambios, mayor claridad mental, aumento de la
creatividad, mayor concentración, mayor visión de futuro y una gran sensación
de paz. El resultado es un individuo más productivo, más centrado, más feliz,
más sereno, más equilibrado, más en paz consigo mismo.
 Existe un espacio de paz en nuestro interior y los cuencos tibetanos nos ayudan
a entrar en él, nos ayudan a resonar con nuestra verdadera conciencia o yo
superior y con ese sentimiento de paz y serenidad que todos llevamos dentro.
 A nivel físico se utilizan en la curación de cualquier enfermedad; para recargar
nuestro sistema energético, para aliviar el sufrimiento y el dolor (incluye el
dolor emocional), para eliminar inflamaciones, para estados de ansiedad,
angustia, estrés, depresión, tristeza, insomnio, hiperactividad.
 Hace que los sistemas biológicos funcionen con más homeostasis; calma la
mente y con ello el cuerpo y tiene efectos emocionales que influyen en los neuro-
transmisores y los neuro-péptidos, que a su vez ayudarán a regular el sistema
inmunitario, el sanador que llevamos dentro.
Origen e historia de la terapia del sonido con
cuencos tibetanos
Según el gran maestro bodhisattva tibetano Gwalwa Karmaza, los cuencos
cantores del Tíbet emiten el sonido del vacío, que es el sonido del universo
manifestándose. Son el símbolo de lo incognoscible y como aleación datan de la
época del buddha histórico, Shakyamuni (560 – 480 a C.)

Los orígenes de los cuencos tibetanos y su historia detallada se pierden en el


pasado lejano y seguramente es un regalo de la religión chamánica Bon, que
existía en el Tíbet varios siglos antes de la llegada del budismo.

Tradicionalmente los cuencos tibetanos se utilizaban para la meditación y la


sanación en los monasterios de monjes.

También podría gustarte