Resumen Del Conde de Montecristo.

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

Universidad Cristiana Evangélica Nuevo Milenio.

Maestra: Nadia Salgado Martínez

Asignatura: Derecho Administrativo

Tema: Resumen del libro.

Estudiante: Eduin Manuel Vásquez Benitez.

N. Cuenta: 122300008.

Fecha de entrega: 22 de Noviembre de 2022.

Márcala, la paz
El escritor Alejandro Dumas nos ha dejado uno
de los clásicos más gigantes de la literatura
mundial. Con la imagen de un hombre solitario
que recibió una condena totalmente injusta
pero que logra sobrevivir a las paredes de la
prisión más inhumana; regresa con un solo
objetivo, el de hacer justicia.

El escritor Alejandro Dumas nos ha dejado uno de los clásicos más gigantes de la literatura
mundial. Con la imagen de un hombre solitario que recibió una condena totalmente injusta
pero que logra sobrevivir a las paredes de la prisión más inhumana; regresa con un solo
objetivo, el de hacer justicia.

Quizás El conde de Montecristo, no sea más que una gran crítica social a una época; una
novela que está narrada con la pluma elegante de uno de los mayores exponentes del siglo
XIX.

Esta vida perfecta, sin embargo, despierta celos peligrosos entre algunos de los llamados
amigos de Dantés. Danglars, el tesorero de la nave de Dantés, envidia el éxito inicial de
Dantés; Fernand Mondego está enamorado de la prometida de Dantés y codicia su éxito
amoroso, su vecino Caderousse simplemente está envidioso de que Dantés tenga mucha más
suerte en la vida que él.

Juntos, estos tres hombres redactaron una carta acusando a Dantés de traición. Hay algo de
verdad en sus acusaciones: como un favor a su capitán recientemente fallecido, Dantés lleva
una carta de Napoleón a un grupo de simpatizantes bonapartistas en París. Aunque el propio
Dantés no tiene inclinaciones políticas, la empresa es suficiente para implicarlo por traición.
El día de su boda, Dantés es arrestado por sus presuntos crímenes.

El fiscal adjunto, Villefort, ve a través de la trama enmarcar a Dantés y está dispuesto a liberarlo. En
el último momento, sin embargo, Dantés pone en peligro su libertad al revelar el nombre del hombre
al que se supone que debe entregar la carta de Napoleón. El hombre, Noirtier, es el padre de Villefort.
Personajes de El Conde de Montecristo

1. Edmond Dantés – Es el protagonista de la novela. Dantés es un hombre inteligente,


honesto y amoroso que se vuelve amargo y vengativo después de ser acusado y
procesado por un crimen que no comete.Cuando Dantés se encuentra libre y
enormemente rico, se encarga de actuar como agente de la Providencia, premiando a
quienes lo han ayudado en su difícil situación y castigando a los responsables de sus
años de agonía.

2. El Conde de Montecristo – La identidad que Dantés asume cuando sale de prisión y


hereda su vasta fortuna. Como resultado, el Conde de Montecristo generalmente se
asocia con una frialdad y amargura que proviene de una existencia basada únicamente
en la venganza.

3. Mercedes – Es la novia y prometida de Dantés. Aunque Mercedes se casa con otro


hombre, Fernand Mondego, mientras Dantés está en prisión, ella nunca deja de amar
a Dantés. Mercedes es una de las pocas a las que Dantés castiga (por su deslealtad) y
sus recompensas (por su amor perdurable y bondad subyacente).

4. Lord Wilmore – Es la identidad de un excéntrico noble inglés que Dantés asume al


cometer actos de generosidad al azar. Lord Wilmore contrasta fuertemente con
Montecristo, quien está asociado con los actos de amargura y crueldad de Dantés.
Apropiadamente, Monte Cristo cita a Lord Wilmore como uno de sus enemigos.

5. Abbé Faria – Un sacerdote y brillante pensador al que Dantés conoce en prisión. Abbé
Faria se convierte en el padre intelectual de Dantés: durante sus muchos años como
prisionero, enseña historia, ciencia, arte y muchos idiomas en Dantés.Luego lega a
Dantés su vasta fortuna escondida. Abbé Faria es el catalizador más importante en la
transformación de Dantés en el vengativo Conde de Montecristo.

6. Luigi Vampa – un famoso bandido romano. Vampa está en deuda con Dantés por una
vez liberándolo, y se pone al servicio de los vengativos fines de Dantés.

7. Otros personajes son: haydée, bertuccio, ali, bautista, barón danglars, hermine
danglars, eugenie danglars, fernando de morcerf, alberto de morcerf, gerardo
villefort, eloise de villefort, noirtier, valentine villefort, eduardo de villefort, gaspard
caderousse, benedetto, lucian debray, baron de raoul.

Frases de El Conde de Montecristo

 “Siempre hay labios que dicen lo que el corazón no siente.”: se refiere a una
adulación, que exagera las cosas a pesar de que no lo sienta.

Tema del libro El Conde de Montecristo

El tema principal de la novela El Conde de Montecristo es la venganza, aunque la novela lo


toma como justicia propia, Edmond Dantés toma la justicia en sus propias manos porque está
consternado por las limitaciones del sistema de justicia penal de la sociedad. La justicia social
ha permitido que sus enemigos se escapen por las grietas, quedando impunes por los crímenes
atroces que han cometido contra él.

Al considerarse un agente de la Providencia, Dantés aspira a llevar a cabo la justicia divina


donde siente que la justicia humana ha fallado. Se propone castigar a sus enemigos ya que
cree que deberían ser castigados: destruyendo todo lo que les es querido, tal como lo han
hecho con él. Sin embargo, lo que Dantés finalmente descubre, ya que a veces causa estragos
en las vidas de inocentes y culpables, es que la justicia que llevan a cabo los seres humanos
es intrínsecamente limitada.

Análisis de El Conde de Montecristo

En toda la novela se puede apreciar los cambios constantes de personalidad y nombre, como
un alter ego, también la venganza o justicia a mano propia, el amor, la política etc. Variedad
de eventos que ocurrieron y salia a relucir la muerte.

También podría gustarte