Div Celular 2018 Key
Div Celular 2018 Key
Div Celular 2018 Key
1. a) Exponga las consecuencias biológicas de la mitosis y de la meiosis [1]. b) Explique las distintas
fases de la mitosis [1].
a) Mitosis: obtener células hijas con idéntica información genética que la célula progenitora, así como
permitir en los organismos pluricelulares el crecimiento y el recambio celular; meiosis: reducción
cromosómica (en relación con reproducción sexual) y fuente de variabilidad (en relación con evolución)
(0,5 puntos cada una) ..................... 1 punto
b) Profase: condensación de cromosomas, formación del huso acromático, desaparición del nucleolo y
de la envoltura nuclear. Metafase: los cromosomas, conectados por los microtúbulos (cinetocóricos),
alcanzan el máximo grado de condensación y se orientan en la placa ecuatorial del huso. Anafase: las
cromátidas migran hacia los polos de la célula. Telofase: descondensación del material genético y
reaparición del nucleolo y de la envoltura nuclear (0,25 puntos cada
una) ............................................................................................. 1 punto
2. a) Defina ciclo celular [0,5] e indique, mediante la realización de un esquema, las fases en que se
divide [0,5]. b) Cite en qué fase o fases de dicho ciclo ocurren los procesos de replicación, transcripción,
traducción y reparto del material hereditario [0,5]. c) Represente gráficamente cómo varía el contenido de
ADN durante las fases de dicho ciclo celular [0,5].
a) Ciclo celular: fases por las que discurre una célula desde que se origina por división de una
preexistente, hasta que se divide y da origen a dos células hijas ........................... 0,5 puntos
Se debe realizar un esquema indicando en él la interfase con sus fases (G1, S y G2) y la mitosis ...........
0,5 puntos
b) Replicación en la fase S de la interfase ................................................................. 0,15 puntos
Transcripción y traducción durante la interfase ........................................................ 0,2 puntos
Reparto de material hereditario durante la mitosis ............................................. 0,15 puntos
c) Se debe realizar una representación gráfica en la que se observe cómo varia la cantidad de ADN
durante las etapas del ciclo celular ............................................................... 0,5 puntos
3. a) ¿Qué es la meiosis? [0,5] b) ¿Qué tipos celulares experimentan este proceso? [0,5] c) Indique dos
consecuencias biológicas de la meiosis [1].
a) Proceso de división celular donde se produce reducción cromosómica y variabilidad genética ........
0,5 puntos
b) Las células germinales .............................................................................................. 0,5 puntos
c) Consecuencia 1: reducción cromosómica en relación con la reproducción sexual . 0,5 puntos
Consecuencia 2: fuente de variabilidad ...................................................................... 0,5 puntos
4 a) ¿Es igual el material genético de los cromosomas homólogos? [0,5] b) ¿Y el de las cromátidas
hermanas? [0,5] Justifique las respuestas.
a) No, el material genético de los cromosomas homólogos es diferente ya que cada uno procede de uno
de los
progenitores del individuo ............................................................................................................. 0,5
puntos
b) Sí, el material genético de las cromátidas hermanas es igual porque proceden de una misma molécula
de ADN que se replica dando lugar a dos moléculas de ADN iguales .........................................................
0,5 puntos
a) Cinetocoro: estructura del cromosoma a la que se pueden unir los microtúbulos del huso mitótico .......
0,4 puntos
b) Nucleoplasma: líquido viscoso con abundante agua y numerosas biomoléculas en el interior del
núcleo . 0,4
c) Centrómero: estrechamiento que divide el cromosoma en dos partes .................... 0,4 puntos
d) Nucleolo: componente del núcleo visible durante la interfase en el que se forman las subunidades
ribosómicas .............. 0,4 puntos
e) Telómero: extremo del cromosoma ...................................................................... 0,4 puntos
6
a) Mitosis ........................................................................................................... 0,1 punto
b) A: anafase; B: telofase; C: metafase; D: profase (0,1 punto cada fase) ................. 0,4 puntos
c) D-C-A-B ..................................................................................................... 0,1 punto
d) 1: cromosoma (cromátida); 2: vesículas formadoras de la placa celular o fragmoplasto; 3: fibras del
huso acromático; 4: cromosomas placa metafásica (0,1 punto cada uno) .. 0,4 puntos
7
a) Obtener células hijas con idéntica información genética que la célula progenitora, así como permitir
en los organismos pluricelulares el crecimiento y el recambio celular .......... 0,4 puntos
b) Célula vegetal: ausencia de centriolos, presencia de pared celular, ausencia de fibras del áster (solo
dos características, 0,1 punto cada una) .............................................. 0,2 puntos
c) Las cromátidas se descondensan y reaparecen las envolturas del núcleo (0,2 puntos). En el plano
medio de la célula se forma la placa celular o tabique (fragmoplasto) que dividirá a la célula
progenitora en dos células hijas (0,2 puntos) ............. 0,4 puntos
8. a) Indique cuatro diferencias entre la división mitótica y la meiótica [1]. b) ¿Por qué es importante la
meiosis para la reproducción sexual y la variabilidad de las especies? [0,5] c) Describa la diferencia
fundamental entre anafase I y anafase II de la meiosis [0,5].
6. En relación con la figura adjunta, conteste las siguientes cuestiones: a) ¿De qué
proceso biológico forman parte las etapas A y B? [0,1] b) Identifique las etapas A y B
[0,2]. c) ¿Qué representan los números del 1 al 7? [0,7]
¿Puede una célula formar ribosomas durante la fase M del ciclo celular? [1]. Responda
razonadamente.
No podrá porque una de las etapas de la fase M (fase de división) es la profase durante la cual
desaparecen los nucléolos. En los nucléolos se forman los ribosomas, ya que se encargan de
transcribir el ARNr que formará los ribosomas así como de su ensamblaje con las proteínas
ribosómicas .......................................................................................................... 1 punto
a) Fase G1: se sintetizan los compuestos necesarios para que la célula aumente de
tamaño y al mismo tiempo se incrementa el número de orgánulos citoplasmáticos. Fase
S: replicación del ADN. Fase G2: la célula se prepara para la mitosis (0,2 puntos cada
una) ........ 0,6 puntos
b) Profase, metafase, anafase y telofase............. 0,4 puntos
c) Citocinesis: separación física del citoplasma en dos células hijas al final de la
mitosis ........................................................................ 0,5 puntos
d) Diferencias: formación del anillo contráctil y surco de segmentación (células
animales) o formación de fragmoplasto (células vegetales) ...........................0,5 puntos