Práctica 2 - Parte 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

Grupo: Nombre y Apellido: Fecha:

Actividad Experimental N°1 – Movimiento Rectilíneo (Parte 1)

Objetivo
En esta práctica estudiaremos el movimiento de una burbuja atrapada en un tubo vertical con detergente para
identificar el tipo de movimiento que realiza.

Marco Teórico
Para estudiar el movimiento de un objeto debemos centrar nuestro análisis en las
variables cinemáticas del mismo, estas son: la posición del objeto (x), la velocidad (v)
y su aceleración (a), teniendo que evaluar estas variables en cada momento, por lo
que también es importante el tiempo (t).

Para definir la posición en un objeto es necesario estableces un punto en el espacio Figura 1 – Registro de la posición de
una persona caminando en intervalos
que nos sirva como referencia, un punto cero, fijo, desde el que se observa el de 1,0 s.
fenómeno y se realizan mediciones, este punto se conoce como Sistema de
Referencia. Establecido un sistema de referencia podremos medir las diferentes posiciones a medida que pasa el
tiempo, y de esta relación determinar la velocidad de un objeto.

La velocidad es la relación entre una distancia recorrida y el tiempo en realizar dicha distancia, si la velocidad de un
∆𝑥
cuerpo es constante, se puede determinar su valor mediante la siguiente ecuación: 𝑣 = .
∆𝑡

Descripción del dispositivo


El dispositivo consta de un tubo cilíndrico de radio _____ y longitud_____ lleno de detergente (fig. 2) y cerrado en sus
extremos. En este tubo se encuentra una burbuja con ____ de largo que recorre el tubo de forma vertical.

Para la toma de medidas utilizaremos los siguientes instrumentos: Instrumento Alcance Apreciación Estimación

Procedimiento

- Haremos una marca en el tubo próximo a los bordes del mismo que
usaremos como Sistema de Referencia. La marca debe estar del lado
que se encuentre la burbuja.
- Giraremos el tubo 180° colocándolo nuevamente de forma vertical y
esperaremos que la burbuja alcance la marca realizada.
- Una vez alcanzada la marca encenderemos el cronómetro y
registraremos en la tabla presentada el avance de la burbuja cada un
intervalo de tiempo de _______.
Figura 2 – Esquema del dispositivo.
Precauciones:

- Deberemos tener la precaución de no golpear el tubo a la hora de registrar la medida ya que puede influir en
los datos
- La burbuja en un objeto con dimensiones más grandes que las marcas de una regla, por lo que deberemos
decidir que parte de la burbuja medir, si cada vez que toca por primera vez una marca o si se cuenta cuando
pasa completamente.
Grupo: Nombre y Apellido: Fecha:

Datos y observaciones

Dato t (s) x (m)


1
2
3
4
5
6
7
8

Cálculos

Conclusión

También podría gustarte