CCNN 7 Grado Alumno
CCNN 7 Grado Alumno
CCNN 7 Grado Alumno
Libro de texto
Ciencias Naturales
Séptimo grado
Ciencias Naturales
Este texto le ayudará a desarrollar las
competencias científicas, a aplicar los pasos
del método científico realizando laboratorios
y a relacionar el entorno con las Ciencias
Ciencias Naturales
Naturales. Además, conocerá temas científicos
actuales a través de un artículo informativo.
Alfonzo Lozano
Coordinación de diseño
Alfonzo Lozano
Diseño de cubierta
Edgar Palacios
Revisión técnica
Sandy Franco
Coordinación de producción
____________________________________________________
Debido a la naturaleza dinámica de internet, las direcciones y los
contenidos de los sitios web a los cuales se hace referencia en este
libro pueden sufrir modificaciones o desaparecer.
__________________________________________________________
Quedan rigurosamente prohibidas, sin la autorización escrita de los D.R. © 2012 por Editorial Santillana, S.A.
titulares del “copyright”, bajo las sanciones establecidas en las leyes, Producto centroamericano
la reproducción parcial o total de esta obra por cualquier medio o Hecho en Honduras
procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático,
así como la distribución de ejemplares de ella mediante ISBN: 978-99926-57-72-0
alquiler y/o préstamo público. Impreso en:
El Libro de texto Ciencias Naturales 7, para séptimo grado de Tercer Ciclo de Educación Básica,
es una obra colectiva concebida, creada y diseñada en el Departamento Editorial de
Santillana, con la dirección de Claudia Eleonora Noriega Castillo, por el siguiente equipo:
DESARROLLO DE COMPETENCIAS
Se plantean tres clases de actividades de acuerdo con las competencias
científicas que se pretende desarrollar.
Comunicación con lenguaje científico. Actividades que promueven la
comprensión y explicación de conceptos científicos.
5
Esta es nuestra propuesta didáctica
Ciencias Naturales, para Tercer Ciclo de Educación Básica de Honduras, es un libro que responde a los
contenidos definidos en el DCNB propuesto por la Secretaría de Educación y cumple con el propósito que
dicta el programa oficial: “sistematizar el aprendizaje, convirtiéndose cada uno en una unidad de pensamiento
científico, cuya interrelación con el resto se produce en diferentes sentidos y define a su vez este importante
componente de las CCNN”.
La obra está estructurada en cuatro grandes bloques subdivididos en secciones: Los seres vivos en su ambiente, El
ser humano y la salud, La Tierra y el Universo y, finalmente, Materia, energía y tecnología. También, propone
secciones complementarias destinadas a fortalecer los procesos de evaluación por competencias. Para ello se
presentan instrumentos como: Desarrollo competencias científicas, Ciencia y entorno, Laboratorio científico y
Actualidad científica. El libro finaliza con una página de bibliografía.
6
Ciencia y entorno
A partir de un texto real y del entorno se
presentan una serie de actividades que ayuden
al análisis de la situación con criterio científico.
Este texto enlaza con uno de los tres ejes: trabajo,
identidad y democracia participativa.
Laboratorio científico
Actualidad científica
Al final se presenta un artículo científico que sea
de relevancia actual. Tiene una relación estrecha
con los contenidos desarrollados. También se
encuentran actividades que complementan la
nueva información.
Bibliografía
Este es un recurso de consulta para ampliar la
búsqueda de información de los contenidos
estudiados a lo largo del libro. Existen
páginas de internet como referencia virtual
de los contenidos.
7
índice
3
Reproducción animal.............................................66
La vida animal de los mares y océanos ...................68
La vida silvestre .....................................................70 BLOQUE La Tierra y el universo 142
8
Modelos planetarios..............................................150
Modelo de Galileo ..............................................152
Sección 3 Propiedades de la materia 216
La experimentación..............................................192
Procesos básicos en las Ciencias Naturales............194
Resultados cuantitativos y cualitativos .................196
La investigación ..................................................198
Desarrollo competencias científicas........... 200
El metro...............................................................204
El kilogramo........................................................206
El litro..................................................................208
Clasificación de criterios oficiales..........................210
Tablas y gráficos ..................................................212
Desarrollo competencias científicas........... 214
9
LOS SERES VIVOS EN SU A
BLOQUE
1
UNIDAD
Introducción
10
SU AMBIENTE
MAPA CONCEPTUAL Seres vivos
• La célula animal
• Clasificación de los animales
• Nutrición y reproducción animal
• Fauna marina, silvestre y urbana
11
SECCIÓN
para comenzar
1 Conozca a los seres vivos
Aspectos generales
Observe y responda. Se considera que la vida es el estado característico de la biomasa; es decir,
de toda la materia orgánica producida y organizada en células, tejidos,
órganos o sistemas de órganos y que se manifiestan en forma de un
organismo, sea este unicelular, colonial o pluricelular.
• ¿En cuál de las dos Un ser vivo se define como el conjunto de átomos y moléculas que juntos
imágenes se ilustran los forman una estructura material muy organizada y compleja, en la que
procesos de reproducción y intervienen sistemas de comunicación molecular que se relacionan con
el ambiente, intercambiando materia y energía de una forma ordenada;
crecimiento? ¿Por qué?
desarrollando además la capacidad de desempeñar las funciones básicas de
la vida: relación, nutrición y reproducción; así todos los seres vivos del
planeta, actúan y funcionan por sí mismos sin perder su nivel estructural
hasta que mueren.
Los organismos que habitan la Tierra (bacterias, protistas, hongos, plantas
y animales), están compuestos en un 95% de carbono, hidrógeno, oxígeno
y nitrógeno. De esta mezcla de elementos se forman las biomoléculas
orgánicas (carbohidratos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos) y las
biomoléculas inorgánicas (agua y sales minerales).
En 1839, Matthias J. Schleiden y Theodor Schwann sostuvieron en su
teoría celular que todos los seres vivos poseen una o más células, las
cuales, a su vez, provienen de otras células ya existentes. En su estudio
determinaron que las funciones vitales de un organismo ocurren dentro
En un talo de liquen, el alga de las células, siendo estas, las que contienen información hereditaria
y el hongo que lo componen, necesaria para las funciones de regulación de la célula y transmitirla a la
se relacionan entre sí de forma siguiente generación de células que se originaran a partir de ellas.
simbiótica para realizar juntos, sus
procesos metabólicos. Las células conforman conjuntos celulares con organizaciones complejas,
capaces de mantener sus procesos de autorregulación junto con el medio
TomE nota que les rodea, logrando con esto, tener la capacidad de responder a
Naturaleza de los virus estímulos, reproducirse y adaptarse a un hábitat característico, al mismo
tiempo perpetuarse a través de generaciones sucesivas y evolucionar
En la actualidad los virus se mediante procesos de selección natural.
siguen considerando como un
eslabón entre lo vivo y lo no
autótrofos
vivo, debido a que solamente
son capaces de realizar la Organismos vivos pueden ser
función de relación. heterótrofos
Cuando los virus infectan a
otro ser vivo, inoculan su ADN Los organismos autótrofos son aquellos capaces de sintetizar su alimento,
dentro de la célula hospedera pueden ser fotoautótrofos, cuando su energía proviene de la luz solar; o
y su proliferación en todo el quimioautótrofos, cuando sintetizan su alimento a partir de minerales o
organismo se lleva a cabo a sustancias químicas, por ejemplo, un tipo de bacterias que habita en las
expensas de los mecanismos llamadas ventanas hidrotermales en los fondos oscuros de los océanos.
de nutrición y reproducción
propios de las células hospederas El proceso de síntesis más utilizado por los organismos autótrofos es la
o infectadas. fotosíntesis, mediante la cual pequeñas moléculas de bióxido de carbono
y agua (CO2 y H2O) son transformadas en azúcar (glucosa) y oxígeno.
12
Los organismos heterótrofos son aquellos que necesitan alimentarse
de otro ser vivo para obtener energía. Sin duda, este es el grupo que
muestra las más diversas formas de obtener sus alimentos, por ejemplo:
• Por simple difusión a través de sus membranas o paredes celulares.
• Absorción.
Sin importar, la forma, el tamaño • Por ingesta directa.
o su hábitat característico, todos los • Herbívoros cuando se alimentan solamente de plantas.
seres vivos cumplen con un ciclo de • Carnívoros si se alimenta de carne.
vida específico. • Omnívoros una combinación de los dos anteriores.
El desarrollo y crecimiento de los seres vivos es tan variable como diversa
es la vida en el planeta. Uno de los parámetros básicos del organismo es
su longevidad o tiempo de vida. Algunos animales viven tan solo un día,
en contraste algunas plantas pueden vivir millares de años.
Ciclo de vida
El ciclo de vida se define como los diferentes estados que un organismo
debe pasar durante toda su existencia.
Todos los seres vivos se reproducen, es decir, que en algún momento
de su vida alcanzan la madurez suficiente para dar origen a otro ser vivo
similar a ellos. Las diferentes fases que ese organismo vive, desde que
nace, hasta que muere, generalmente se describe a través de un círculo
imaginario que se denomina ciclo vital o ciclo biológico.
Los árboles de la especie Ginkgo El envejecimiento puede utilizarse para determinar la edad de la mayoría
biloba pueden llegar a vivir un de los organismos, incluyendo las bacterias. En todos los seres vivos sin
milenio y alcanzar hasta 35 metros excepción, el envejecimiento es el cambio gradual e intrínseco que
de altura. conduce a un estado creciente de vulnerabilidad, pérdida de capacidades
vitales, de vigor, presencia de enfermedades y muerte. Tiene lugar en
una célula, en un órgano o en la totalidad del organismo durante el
período vital completo hasta llegar a su estado adulto.
actividades
1 Investigue, cuántos días dura cada fase en el ciclo de vida de una mariposa. Luego, escriba el dato en
el espacio correspondiente.
a) Huevo:
b) Larva o gusano:
CICLO DE VIDA DE LA MARIPOSA c) Pupa o crisálida:
d) Imago o adulto
2
Responda. ¿Cuál es la diferencia entre un organismo autótrofo y uno heterótrofo?
13
¿Qué significa la vida?
Escriba dos situaciones Desde siempre ha sido difícil definir qué es la vida. Por mucho tiempo,
que en Honduras son se optó por puntualizar primero lo que no era la vida, para acercarse a
consideradas violaciones al una idea más cierta y concreta de lo que sí es vida. La vida puede ser
derecho de la vida. entendida a través de varias explicaciones y desde diferentes enfoques
como:
a)
• Dimensión biológica. Explica que vida es una condición esencial que
determina a los seres vivos, por sus características propias, siendo las más
importantes: la organización molecular, la reproducción, la evolución
b) y el manejo de su energía interna.
• Dimensión religiosa. Se considera a la vida como una brillante
demostración de la sabiduría y del conocimiento de Dios; y constituye
un don muy preciado, el cual ninguna persona, en su sano juicio,
desearía perder, debido a que existe la esperanza de vida eterna, después
de la muerte física. Incluso, es muy común que las personas que tratan
de poner fin a su vida, en el último minuto intentan detener dicha
acción y desean recibir una segunda oportunidad de vivir. Desde este
enfoque, la vida le viene dada al hombre por Dios, y quien es el único
legitimado para quitarla, por esa razón, la vida ya concebida ha de ser
salvaguardada.
• Dimensión legal. A pesar de las dificultades para definir a la vida, la
sociedad ha elaborado todo un conjunto de legislaciones que reconocen
a la vida como un derecho inalienable de la persona humana, y
considera el derecho a la vida con las siguientes premisas universales:
derecho a vivir con dignidad; derecho a recibir todo lo mínimamente
El derecho a la vida humana inicia necesario para no morir en lo inmediato; derecho a no ser vejado,
con la formación del cigoto en el torturado o a perder la vida de forma arbitraria a manos de otros, e
vientre materno. inclusive en aquellos países en los que aún existe la pena de muerte, las
personas tienen el legítimo derecho de apelar la condena.
TomE nota
¿Qué es la eutanasia?
La eutanasia se describe como Toda persona tiene derecho a
la acción de un médico, la vida y a disfrutar de todas
familiar o amigo que provoca sus facetas.
deliberadamente la muerte
de un paciente incurable para • Dimensión médica. La vida comienza desde que un óvulo fecundado
que este no siga sufriendo. da origen a un nuevo ser, hasta el cese irreversible de la actividad
cerebral o muerte cerebral. Cuando un médico forense establece la
La eutanasia, al igual que el muerte fisiológica, también se declara legalmente la muerte de una
aborto, se considera delito por persona. En muchos países se ha aceptado el aborto, asumiendo que
atentar contra la inviolabilidad durante las primeras semanas de gestación el embrión no posee vida,
de la vida humana y la defensa tema que ha generado gran controversia. Pero, según la dimensión
de su dignidad. médica, el embrión si está dotado de vida desde el primer momento
de su fecundación.
14
@ internet • Dimensión filosófica. La vida es la sumatoria de todas las vivencias des-
de la infancia. El filósofo moderno, Thomas Nagel, escribió que el ser
El derecho a la vida y humano es capaz de mirar la vida desde dentro y también desde fue-
tratados internacionales ra y precisamente el hecho de adoptar un punto de vista objetivo ha-
ce que la vida parezca absurda. Explica Nagel que, desde lo subjetivo,
www.hrea.net/learn/ están presentes las condiciones para que la vida tenga sentido (la felici-
guides/derecho-a-la-vida. dad y la desgracia, el logro y el fracaso, el amor y la soledad). Es decir,
html no se puede encontrar un significado objetivo a aquello que es una ex-
periencia subjetiva.
Sea cual sea la dimensión bajo la cual se busque el significado de la vida,
la persona humana y su derecho a la vida digna es un punto convergen-
te. Todas las definiciones sobre el concepto vida le dan sentido a la exis-
tencia humana en el planeta, como entes provistos de una inteligencia
superior, capaz de proveer las herramientas idóneas para la supervivencia,
y además se posee en estructura genética, las funciones sensoriales que
dan respuesta a los estímulos del conocimiento y las emociones espiritua-
les necesarias para tener un comportamiento adecuado, compatible con
los sentimientos de amor y respeto por la vida misma y por la naturaleza.
Cada fase de la vida merece ser vivida plena y sanamente.
Lo elemental
La vida se manifiesta de formas muy diversas y en sitios inimaginables. El hombre aún no ha sido capaz de
conocer y aprovechar de manera sostenible toda la biodiversidad del planeta; por esa razón, es importante
unir esfuerzos por su conservación y manejo, ya que de ello depende el futuro de la humanidad.
actividades
1 Investigue y escriba.
• El nombre de dos tratados internacionales que tratan sobre la protección del derecho a la vida.
a)
b)
• Dos derechos fundamentales de los niños, sin importar raza ni color.
a)
b)
15
Características de los seres vivos
Consiga una pequeña Biológicamente se considera como ser vivo a aquel constituido por un
linterna y alumbre el ojo de conjunto de átomos y moléculas que juntas dan forma a una estructura
uno de sus compañeros. orgánica muy compleja, que mantiene un intercambio de energía con
su entorno, siendo capaz de responder a estímulos externos, crecer,
• ¿Tuvo alguna reacción el desarrollarse, autorregularse, automantenerse, renovarse, reproducirse y
ojo? finalmente morir.
Algunas características importantes de los seres vivos son:
• Explique brevemente lo • Organización específica. Los seres vivos están constituidos por una o
que sucedió. más células, con una organización específica, por ejemplo, todas las
células poseen invariablemente membranas, organelos y citoplasma,
además del tamaño y las formas características por las cuales pueden
ser reconocidas.
• Irritabilidad. Es la capacidad de responder a estímulos, es decir, a
cambios físicos y químicos en su ambiente interno y externo, lo cual
permite a los organismos mantenerse alejados del peligro o de los
depredadores, por ejemplo, las amebas y los paramecios (protozoarios)
huyen de la luz intensa.
• Movimiento. Esta característica se aplica tanto a la capacidad de
desplazamiento o locomoción como al mecanismo que permite a un
ser vivo hacer que su cuerpo, o parte de él, cambie de posición. Por
ejemplo, los seudópodos en las amebas y el tactismo llamado nastia en
las plantas, que se manifiesta con el cierre de los pecíolos de las hojas
como en el caso de la flor dormilona.
@
• Crecimiento. Es el aumento en la cantidad y tamaño de las células
internet o en la cantidad de materia orgánica o biomasa acumulada por un
organismo. Algunos organismos solamente tienen en su ciclo de vida
Características de los seres una etapa de crecimiento, después de la cual el crecimiento se detiene,
vivos como en la mayoría de animales vertebrados y el ser humano.
• Reproducción. Es el mecanismo mediante el cual se crea un nuevo
www.biologia.edu.ar/ ser o se forman nuevas células. Se puede desarrollar de forma asexual,
introduccion/3intro. es decir, sin la recombinación de material genético, y de forma sexual
htm#caracteristicasl cuando se lleva a cabo la recombinación del material genético de
ambos padres.
16
• Autorregulación u homeostasis. Es la característica que permite
a los organismos regular sus procesos metabólicos para mantener
un estado de equilibrio. La homeostasis es la tendencia de los seres
Célula madre Célula hija vivos a mantener su medio interno constante. Por ejemplo, cuando
la temperatura de una persona se eleva por encima de los 37 °C, los
La gemación es un tipo de sensores cerebrales envían el mensaje a las células sudoríparas para
reproducción asexual usada por las que incrementen la producción de sudor. La evaporación del sudor
levaduras para multiplicarse rápida y humedece la superficie de la piel y ayuda a que baje la temperatura
efectivamente. corporal. Entre las condiciones que los organismos deben regular
se encuentran: la temperatura corporal, el contenido de agua y la
TomE nota concentración de electrolitos, entre otras.
Sistemas de órganos • La adaptación. Es la característica mediante la cual los organismos
involucrados en el proceso o seres vivos logran realizar una serie de ajustes fisiológicos,
de homeostasis anatómicos, morfológicos y conductuales que le permitirán enfrentar
exitosamente las exigencias que les impone un medio ambiente
La homeostasis se lleva a cabo determinado. Las adaptaciones generalmente se desarrollan como
con la intervención de todos respuesta a los factores que limitan la existencia de un organismo
los sistemas y aparatos del en un hábitat específico, temperaturas ambientales extremas, escasez
organismo, desde el sistema de agua o de nutrientes en el suelo, fuertes vientos o climas muy
nervioso, endocrino, aparato
fríos. Por ejemplo, los animales que viven en ambientes muy fríos,
digestivo, respiratorio y
desarrollan mucho pelaje y gran cantidad de grasa corporal que
cardiovascular, hasta el aparato
actúa como aislante térmico que les permite mantener sus cuerpos
reproductor.
calientes. Invariablemente, la adaptación siempre produce cambios
exitosos para el desarrollo de los seres vivos, los cuales heredan estas
actividades adaptaciones a todos sus descendientes.
1 Observe las imágenes. Luego escriba qué característica típica de un ser vivo representan.
2 Explique. ¿Cuál sería el primer cambio morfológico que observaría en una oveja traída de Canadá,
después de vivir unos meses en Tegucigalpa?
17
Así se organiza la vida
18
TomE nota • Nivel de organismo. Es el conjunto coordinado de tejidos, órganos y
sistemas de órganos, funcionando juntos con gran precisión.
Otras funciones de las • Nivel de población. Compuesto por organismos de una misma especie
mitocondrias que forman una población. Por ejemplo, población de lobos, de osos,
de pájaros, etcétera.
Las mitocondrias además de • Nivel de comunidad. Diferentes poblaciones de organismos interactuando
funcionar como “centrales en una misma zona o ambiente en un momento determinado. Por
generadoras de energía” de ejemplo, las poblaciones de aves y cangrejos que habitan en los bosques
las células, produciendo la de manglar.
mayor parte del suministro • Nivel de ecosistema. Los organismos que forman una comunidad,
de ATP que se utiliza como también se relacionan con el medio que los rodea. Se entiende por
fuente de energía química, ecosistema a la unidad natural de componentes bióticos y abióticos
también intervienen en interactuando entre sí para constituir un sistema estable de intercambio de
la diferenciación celular, materia y energía. Cada ecosistema alberga biodiversidad característica,
durante el desarrollo dependiendo de su ubicación latitudinal o altitudinal y pueden ser
embrionario. ecosistemas terrestres y acuáticos. Algunos ejemplos de ecosistema son:
arrecifes de coral, bosques tropicales lluviosos, desiertos y sabana.
• Nivel de biósfera. Integrada por las diferentes capas de la Tierra que se
encuentran habitadas por seres vivos: aire, tierra y agua.
Comunidad
Nivel pluricelular
Niveles de organización
bióticos y abióticos de Biósfera
los seres vivos.
Nivel de población Ecosistema
actividades
19
Sustancias inorgánicas EN LA VIDA
Lea y responda. Invariablemente todos los seres vivos están constituidos cualitativa
y cuantitativamente por los mismos elementos químicos. De todos
Una costumbre frecuente los elementos que se hallan en la corteza terrestre, solo unos 25 son
entre algunos agricultores componentes de los seres vivos. La base de la vida la constituyen unos
hondureños es la de quemar elementos específicos con propiedades físico-químicas idóneas y acordes
los rastrojos de los cultivos con los procesos químicos que se desarrollan en los seres vivos. Esos
y dejar las cenizas sobre elementos se denominan bioelementos y dependiendo de la abundancia
la tierra, hasta la próxima con la que se encuentran en los organismos se clasifican en dos grupos:
siembra. bioelementos primarios y bioelementos secundarios.
• ¿Cuál es la finalidad de esa El carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno (CHON), son los elementos
práctica agrícola? mayoritarios de la materia viva y constituyen el 95% de la masa total y
reciben el nombre de bioelementos primarios o fundamentales.
Las propiedades físico-químicas que los hacen idóneos para la vida son
las siguientes:
• Entre ellos comparten electrones que les permite realizar enlaces.
• El carbono, el nitrógeno y el oxígeno, pueden compartir más de un par
de electrones, formando enlaces dobles y triples, lo que los dota de una
gran versatilidad para el enlace químico.
C • Son los elementos más ligeros con capacidad de formar enlace covalente,
por lo que dichos enlaces son muy estables.
• Las combinaciones del carbono con otros elementos, como el oxígeno,
el hidrógeno y el nitrógeno, por ejemplo en grupos carboxilo,
hidroxilo, amino, entre otros.
C
• Permiten la aparición de una gran variedad de grupos funcionales
C C que dan lugar a las diferentes familias de sustancias orgánicas. Estos
presentan características físicas y químicas diferentes, y dan a las
moléculas orgánicas propiedades específicas.
C
Los bioelementos secundarios se encuentran formando parte de todos
Configuración tetraédrica de los los seres vivos, y en una proporción del 4.5%: azufre, fósforo, magnesio,
enlaces del carbono. Permite la calcio, sodio, potasio y cloro.
actividad biológica.
Oligoelementos
Se denominan oligoelementos al conjunto de elementos químicos que
están presentes en los organismos en mínimas cantidades, pero que son
indispensables para el adecuado desarrollo y funcionamiento cuerpo. Se
@
han aislado unos 60 oligoelementos en los seres vivos, pero solamente 14
internet de ellos pueden considerarse comunes para casi todos, estos son: hierro,
manganeso, cobre, zinc, flúor, yodo, boro, silicio, vanadio, cromo,
Bioelementos cobalto, selenio, molibdeno y estaño.
www.juntadeandalucia. Cada elemento tiene un rango óptimo de concentraciones dentro de
es/averroes/manuales/ los cuales el organismo, funciona adecuadamente; dependiendo del
materiales_tic/biomo- elemento el rango puede ser más o menos amplio. El organismo deja
leculas/bioele.html de funcionar adecuadamente tanto por presentar deficiencia como por
presentar un exceso en uno de estos elementos.
20
TomE nota Biomoléculas
Importancia del agua en Los bioelementos se combinan entre sí para formar las moléculas que
los seres vivos componen la materia viva. Estas moléculas reciben el nombre de
biomoléculas o principios inmediatos.
Los seres vivos están
constituidos por un gran Las biomoléculas se clasifican por composición en dos grupos:
porcentaje de agua, por
ejemplo: • Biomoléculas inorgánicas. Están formadas por el agua, sales minerales
y los gases.
Alga marina……….... 98% • Biomoléculas orgánicas. Formadas por cadenas de carbono, entre ellas:
Medusa adulta…….....95.4% carbohidratos, proteínas, lípidos y ácidos nucleicos; los cuales serán
Planta………………..90% estudiados posteriormente.
Grano de trigo………13.6%
Músculo humano…. ..70.9% Elementos y compuestos inorgánicos
Cuerpo humano…….75% Se caracterizan por no poseer enlaces de carbono-hidrógeno, se
La bacteria del tracto intestinal consideran elementos o compuestos inorgánicos el agua, el oxígeno, el
Escherichia coli, contiene dióxido de carbono y ciertas sales y estados iónicos de elementos como
alrededor de un 70% de agua. el hierro, el cobre, el zinc, el cloro y el sodio.
Puede decirse que el agua es el soporte de la vida. No solo porque la vida
se originó en el agua, sino porque sin ella no sería posible vivir. El agua
es la sustancia más abundante en el cuerpo y se encuentra en los tejidos.
Su función como solvente de iones, sales minerales y otras sustancias y
su capacidad para actuar como fase dispersante son fundamentales en
todos los procesos vitales. Así, en las actividades metabólicas se vuelve
indispensable, ya que los procesos fisiológicos de absorción, excreción y
amortiguador de temperatura, por ejemplo, solamente se producen en
medios acuosos.
Las sales minerales son indispensables para la vida, ya que muchas veces
se encuentran combinadas en compuestos orgánicos de vital importancia
El agua es el líquido más preciado. como proteínas, lípidos o hidratos de carbono. La única forma en que
Su conservación es obligación de las plantas pueden tomar los nutrientes de la tierra es en forma de sales.
todos. Los nitratos y fosfatos constituyen los nutrientes limitantes para todos los
organismos fotosintéticos.
actividades
21
Moléculas de la vida
Observe las imágenes. Las biomoléculas son sustancias químicas que contienen carbono, un
Luego, señale con una ✗ átomo tan liviano que es capaz de formar múltiples enlaces covalentes
aquellas que representan tales como: carbono-carbono, o carbono-hidrógeno. En los organismos
materia o compuestos se encuentran cuatro tipos diferentes de moléculas orgánicas en gran
orgánicos. Justifique. cantidad: proteínas, carbohidratos, lípidos y ácidos nucleicos.
Proteínas
Son las moléculas más abundantes y diversas encontradas en las células
vivas, la mayor parte de ellas son específicas para cada especie. Las
proteínas son el principal factor que permite diferenciar una especie de
otra. La clasificación de las proteínas se muestra en la siguiente tabla.
Carbohidratos
Son conocidos comúnmente como azúcares, almidones, harinas y
celulosas. Químicamente los elementos básicos que los componen son
carbono (C), hidrógeno (H) y oxígeno (O2), en una proporción 1:2:1
respectivamente. Los carbohidratos se clasifican en tres grandes grupos:
• Monosacáridos. Azúcares simples, formadas por tres a seis átomos
centrales de carbono. Un ejemplo de seis átomos es la glucosa.
• Disacáridos: Formados por la unión de dos monosacáridos a través de
un enlace llamado glucosídico. Entre los más importantes disacáridos
se encuentran: la maltosa, la sacarosa y la lactosa.
• Polisacáridos: Son los carbohidratos más abundantes y se definen como
macromoléculas, porque se agrupan varias unidades de azúcares simples
del tipo monosacáridos.
El monosacárido usado en la formación de polisacáridos es la glucosa.
Algunos de los polisacáridos más importantes son: el almidón, que
constituye el material de reserva energética de las plantas y el glucógeno,
almidón de reserva de los animales.
Alimentos ricos en proteínas.
22
α - Glucosa Los carbohidratos constituyen la fuente primaria de energía de los seres
vivos, además son componentes estructurales de las membranas y paredes
(6) CH2OH celulares. La glucosa es un compuesto importantísimo en los procesos
vitales, por ejemplo, en la fotosíntesis y en la respiración celular; también
H (5)
H participa en la síntesis de compuestos tales como aminoácidos y ácidos
(4)
H (1)
grasos.
HO
H HO Lípidos
HO (3) Se trata de un grupo heterogéneo de compuestos de consistencia grasa
(2)
HO y aceitosa insolubles en agua. Están formados también por carbono,
H hidrógeno y oxígeno, pero el átomo de oxígeno está en menor cantidad
que el átomo de carbono. Básicamente se considera que los lípidos están
Esquema estructural de un constituidos por: glicerol o alcohol combinado con uno o más ácidos
monosacárido llamado glucosa, el grasos.
producto final del proceso de la
fotosíntesis. Los lípidos participan en el almacenamiento de energía, como
combustible celular; son un componente estructural de las células, y
de las membranas celulares, también cumplen con la función de ser
aislantes térmicos y funcionan como hormonas, pigmentos, vitaminas y
emulsificantes.
Ácidos nucleicos
Son grandes y complejas moléculas que están presentes en todas las
células de los seres vivos. En las células se encuentran dos tipos básicos
de ácidos nucleicos: ácido desoxirribonucleico (ADN) y el ácido
ribonucleico (ARN). Estas son las que poseen la información genética
de los organismos.
El ADN está formado por un azúcar de 5 carbonos (pentosa) llamada
Molécula de ADN, responsable de desoxiribosa, un grupo fosfato y las bases nitrogenadas adenina, citocina,
transmitir la información genética a timina y guanina.
los descendientes de todos los seres El ARN está formado por la pentosa llamada ribosa, un grupo fosfato y
vivos. cuatro bases nitrogenadas que son: adenina, citocina, uracilo y guanina.
actividades
23
¿Qué son las enzimas?
24
Enzimas digestivas
Las enzimas adoptan una estructura tridimensional que permite
reconocer los sustratos específicos sobre los que actúan. Cada una de las
transformaciones que experimentan los alimentos en el sistema digestivo
está asociada a un tipo específico de enzima, por lo cual son llamadas
enzimas digestivas. La lipasa es una enzima que se produce en el páncreas
y le sirve al organismo para disolver la grasa de los alimentos de manera
que se puedan absorber. Esta enzima se encuentra en la leche materna.
Existen enzimas que actúan sobre un solo tipo de alimento, como una
llave encaja y abre sola una cerradura. Además, cada tipo de enzima
La insulina es la enzima que se trabaja en condiciones muy concretas de acidez (pH). Si no se dan estas
encarga de degradar el azúcar y condiciones, la enzima no puede actuar y los alimentos no son digeridos
ponerla a disposición del metabolismo completamente.
celular.
Enzimas intracelulares
Otras enzimas actúan en el interior de las células, transformando los
nutrientes que esta obtiene a través de la sangre, en otras sustancias que
muchas veces son indispensables y forman parte del metabolismo celular,
como el ácido oxalacético o el ácido pirúvico.
Las enzimas intracelulares son las responsables de los procesos de
@ internet
degradación celular; en estos procesos se obtienen nutrientes elementales,
a partir de los materiales estructurales propios de las células, es decir, en
aquellos casos donde el aporte a través de la dieta no es suficiente o se
Acerca de enzimas
interrumpe. Por ejemplo, durante el ayuno.
www.biologia.edu.ar/
Algunas veces la célula no puede utilizar los nutrientes de la sangre,
metabolismo/enzimas.
como sucede con las personas que sufren de diabetes, una enfermedad
htm
que se caracteriza por la incapacidad de producir suficiente insulina, la
enzima que se encarga de degradar el azúcar y ponerla a disposición de
metabolismo celular, por lo cual el azúcar se acumula en la sangre.
actividades
2 Responda.
• ¿Cuál es la función que realizan las enzimas digestivas?
25
Las vitaminas en su vida
• ¿Cuál de los dos alimentos, Una característica común de todas las vitaminas, es que son requeridas
forma parte de una dieta por el organismo solamente en cantidades reducidas para el correcto
balanceada? funcionamiento del metabolismo.
Las vitaminas deben ser aportadas a través de la alimentación, debido a
que el cuerpo no puede sintetizarlas, a excepción de la vitamina D, que
• ¿Qué vitaminas contiene el se puede formar en la piel durante la exposición al sol y las vitaminas K,
plato de frutas? B1, B12 y ácido fólico que se forman en pequeñas cantidades en la flora
intestinal.
Los requerimientos vitamínicos varían de especie en especie, de persona
a persona, de acuerdo a la edad del individuo, el nivel de crecimiento
y la actividad diaria. Algunos factores que influyen en el requerimiento
de vitaminas son el embarazo y los estados de convalecencia de
enfermedades. Las vitaminas son vitales en el desarrollo y funcionamiento
del organismo, pero la carencia o el exceso de las mismas puede causar
muchos problemas, como los mostrados en la tabla siguiente.
La avitaminosis puede crear serios problemas en la salud de las personas, entre los cuales se puede
mencionar el raquitismo y la dermatitis. Algunos daños generados en el cuerpo son irreversibles, como
la pérdida de dientes y muelas por causa de las caries. Las vitaminas se encuentran de forma natural en
las frutas, por lo que una dieta balanceada con una buena ingesta de frutas y verduras, pueden ayudar a
prevenir enfermedades.
26
Vitaminas esenciales
Existen 13 vitaminas esenciales para que el cuerpo funcione óptimamente.
Estas son: las vitaminas A, C, D, E, K, B1 (tiamina), B2 (riboflavina), B3
(niacina), ácido pantoténico, biotina, ácido fólico, y las vitaminas B6 y
B12. Cada una realizando funciones diferentes.
Tradicionalmente se establecen dos grupos de vitaminas según su
capacidad de disolución: vitaminas hidrosolubles y liposolubles.
La vitamina D que se encuentra en
Vitaminas liposolubles
la carne, leche y queso, es necesaria
para la formación normal y protección Son las que se disuelven en grasas y aceites. Se almacenan en el hígado
de los huesos y dientes. La carencia y en los tejidos grasos del cuerpo, por lo que no es necesario tomarlas
de esta vitamina, produce en los todos los días, es decir, que tras un consumo suficiente, es posible
niños malformaciones óseas, caries subsistir una época sin su aporte; así mismo, si se consumen en exceso
dentales y hasta raquitismo. (más de diez veces las cantidades recomendadas) pueden resultar tóxicas.
Las vitaminas liposolubles son: A, D, E y K y se consumen junto con
alimentos que contienen grasa.
Vitaminas hidrosolubles
Son aquellas que se caracterizan porque se disuelven en agua, por lo
que fácilmente se trasladan al agua del lavado o de la cocción de los
alimentos, como en el caso de muchas frutas, verduras y hortalizas.
@
Las vitaminas hidrosolubles no se pueden almacenar, por lo que es
internet necesario su consumo diario para suplir las necesidades del cuerpo. La
vitamina C, o ácido ascórbico, desempeña un papel importante en la
Tipos de vitamina síntesis y conservación del tejido conectivo. Evita el escorbuto, que
ataca las encías, piel y membranas mucosas; además es muy útil en el
www.nlm.nih.gov/me-
tratamiento del catarro, y su principal aporte viene de los cítricos.
dlineplus/spanish/vita-
mins.html El exceso de vitaminas hidrosolubles se excreta por la orina. Son
vitaminas hidrosolubles las vitaminas del complejo B y la vitamina C.
actividades
2 Explique. ¿Por qué se recomienda comer las verduras y hortalizas crudas o en sopas?
27
Los seres vivos se adaptan
Piense y responda. La adaptación es la característica de los seres vivos que les permite
acomodarse a cambios en su ambiente o a nuevos ambientes.
• ¿Por qué los osos polares
tienen tanta grasa corporal? La capacidad adaptativa se define como el proceso de cambios complejos
que se producen poco a poco; frecuentemente las transformaciones
tardan muchas generaciones, hasta que se perfeccionan. Los organismos
que no logran adaptarse, mueren y con ellos se extingue la posibilidad de
dejar descendientes.
• ¿Por qué los peces respiran
por medio de branquias? Los cambios adaptativos se ven reflejados en la especie, más que en el
individuo. Si todo organismo de una misma especie fuera exactamente
idéntico a los demás, cualquier cambio en el ambiente sería desastroso
para ellos, de modo que la especie se extinguiría. Esa es la razón por la
cual la mayor parte de las adaptaciones se producen durante períodos
muy prolongados de tiempo, y en ellas intervienen varias generaciones.
Las adaptaciones son el resultado de los procesos evolutivos. En otras
@ internet
palabras, un cambio que permita a un organismo funcionar eficientemente
en su entorno es lo que se considera adaptación. El cambio adaptativo
Seres vivos y el medio significa una ventaja para vivir en un hábitat específico, en una época
determinada, y la forma en que un organismo comparte su hábitat o
www.hiru.com/es/ ecosistema, con otras especies.
biologia/biologia_04150.
html El proceso de cambio puede producirse a cualquier nivel, desde el
molecular hasta el de organización social, desde la capacidad sensorial
hasta las asociaciones simbióticas de especies que evolucionan juntas,
ejemplo de ello lo constituyen las zooxantelas, algas microscópicas que
habitan en los tejidos de los pólipos de coral.
El motor del proceso de adaptación es la selección natural, proceso
mediante el cual un organismo logra adaptarse a los cambios y heredar sus
genes a la mayor cantidad de descendientes de la siguiente generación.
28
TomE nota Son aquellas que guardan relación con el metabolismo y funcionamiento
de órganos y tejidos.
Adaptación de los seres
vivos a su ambiente Muchos organismos desarrollan la capacidad de producir pigmentos
brillantes y llamativos en su piel. En la naturaleza, eso indica que la
Las algas marinas que habitan especie es venenosa o tóxica, sin embargo, la mayoría de peces de los
en playas rocosas y arrecifes arrecifes de coral, presentan en sus estados juveniles colores brillantes y
de coral, quedan expuestas llamativos que poco a poco se van perdiendo al llegar a su estado adulto.
al sol y la desecación durante Los peces en este caso, utilizan este pigmento como una estrategia para
horas, por efecto de las mareas escapar de los depredadores.
bajas. Para evitar daños en el
citoplasma de sus células por Un ejemplo muy claro de lo que se está explicando, es el estado de
efecto del calor las algas han hibernación, el cual implica una hipotermia regulada, durante algunos
desarrollado la capacidad de días o semanas, que permite a los animales conservar su energía durante
producir sustancias coloidales el invierno, como consecuencia de la reducción de sus funciones
o geles que les permiten metabólicas.
absorber y mantener agua
Son aquellas que implican alguna modificación en el comportamiento de
en sus tejidos en cantidades
los organismos por diferentes causas como asegurar la reproducción, buscar
mayores a su propio peso
alimento, defenderse de sus depredadores, trasladarse periódicamente de
corporal.
un ambiente a otro, cuando las condiciones ambientales son desfavorables
para asegurar su supervivencia.
Ejemplo de este tipo de adaptaciones son las migraciones anuales de
diferentes especies de aves a causa de los inviernos prolongados, que
generalmente se producen antes y después de la época de cría.
Otro ejemplo interesante, es el que se observa entre las poblaciones
de clarineros, en donde siempre existe un macho dominante, único
con derecho a procrear con todas las hembras. Cuando llega el tiempo
del cortejo, solamente un clarinero joven con cantos y conductas más
agresivas será capaz de conquistar a las hembras del “harem” y desplazar
al actual macho dominante.
actividades
29
DESARROLLO competencias CIENTÍFICAS
30
Uso del procedimiento científico Comprensión y análisis científico
6 Lea y observe los resultados del experimento. 7 Identifique el tipo de molécula presente en cada
Luego, responda. grupo de alimentos y, luego escriba en el espacio
correspondiente para qué sirve.
La catalasa es una enzima que se encuentra en
las células de los tejidos animales y vegetales. ADAPTACIÓN FUNCIÓN
Su función en los tejidos es necesaria porque
durante el metabolismo celular, se forma una
molécula tóxica llamada peróxido de hidrógeno,
H2O2 (agua oxigenada). La catalasa descompone
el compuesto formado en agua y oxígeno.
Para comprobar la presencia de catalasa en un
tejido animal, se colocó dentro de un tubo de
ensayo trocitos de hígado de res (crudos), luego
se añadieron 5 mililitros de agua oxigenada.
Después de cinco minutos, se comenzó a observar
en el interior del tubo un fuerte burbujeo.
• Hipervitaminosis
31
SECCIÓN
para comenzar
2 Las plantas
@ internet
Los principales factores limitantes del desarrollo vegetal fueron la desecación
de sus tejidos por la intensa radiación solar, las temperaturas extremas y la
ausencia del soporte estructural del agua. En plantas superiores el agua
Clasificación de las plantas solamente es indispensable para su proceso de nutrición, pero en el caso
www.botanical-online. com/ de las plantas no vasculares como algas, musgos y hepáticas, el agua es
clasificaciondelasplantas.htm necesaria, tanto en sus procesos de nutrición, como en los de dispersión
de gametos y esporas.
32
GLOSARIO Adaptaciones de las plantas
Rizoides. Filamentos Las plantas tuvieron que desarrollar algunos órganos y estructuras:
absorbentes equivalentes a las
• Cutícula. Capa cerosa que recubre su superficie y limita la pérdida de
raíces.
agua.
Floema. Tejido encargado • Epidermis. Capa de células organizadas para protegerlas contra daños
de hacer circular la savia mecánicos.
elaborada por todas las partes • Hojas. Con una amplia superficie de absorción de rayos lumínicos.
de la planta. En el caso de las plantas que habitan ambientes desérticos, las hojas se
modificaron en espinas para evitar la pérdida de agua por transpiración.
Colénquima. Tejido que da • Estomas. Son poros especializados para el intercambio gaseoso y la
sostén a las plantas. transpiración.
Esclerénquima. Tejido de • Tricomas. Pelos blanquecinos que reflejan los rayos solares y adoptan
sostén, en el cual las células forma de almohadillas para protegerse de los vientos helados y evitar la
quedan muy gruesas al desecación.
madurar y morir. • Tejidos conductores. Xilema y floema. El primer tejido sirve para el
transporte de agua y sales, y para la distribución de sustancias elaboradas
Parénquima.Tejido por la planta, el segundo.
fundamental de las plantas. • Tejidos especializados. Tejidos para el sostén de tallos colénquima y
Almacenan cloroplastos, esclerénquima, un tejido de almacenaje, el parénquima y un tejido de
agua, aire y otra diversidad de crecimiento llamado meristemático, que se encuentra en las puntas o
sustancias. ápices de las raíces y tallos así como en capas concéntricas a lo largo de
estos.
Poro estomático • Raíces adventicias. Son las que se desarrollan a partir de troncos o
Estoma ramas y que les permiten a los árboles sostenerse cuando son muy
grandes, o cuando habitan en suelos inundables, ejemplo los árboles de
mangle.
• Semillas con diversos mecanismos de dispersión. Semillas aladas, con
pelos, espinas, o con sustancias mucilaginosas para adherirse a las patas
de pájaros o insectos.
• Síntesis de sustancias importantes para el funcionamiento. La lignina es
una sustancia muy resistente, es la principal constituyente de la madera.
Células Para limitar la pérdida de agua, las plantas disponen de cutina, suberina
oclusivas
y ceras, componentes principales de la cutícula y le son de gran utilidad
Los estomas se localizan en el envés porque evitan la pérdida de agua de sus tejidos.
de las hojas como un mecanismo
Las plantas también fabrican sustancias para defenderse de los
para evitar el exceso de transpiración.
depredadores, por ejemplo, los terpenos y taninos, producen olores y
sabores desagradables que las hacen poco apetecibles para los herbívoros.
actividades
1 Diseñe un cartel ilustrando los diferentes tipos de estructuras de absorción de agua y sales minerales
que presentan las plantas. Luego, realice una exposición en clase.
2 Investigue. ¿Qué sustancias elaboran las plantas para evitar que los animales se las coman?
33
Estructura de la célula vegetal
Lea la afirmación. Luego, La célula es una estructura constituida por tres componentes básicos:
justifique. membrana plasmática, citoplasma y material genético (ADN).
• La célula es la unidad • Membrana plasmática. Estructura laminar que engloba a las células
fundamental de los seres y define sus límites, contribuyendo a mantener el equilibrio entre el
vivos. medio intracelular y el medio extracelular.
• Pared celular. Compuesta principalmente de celulosa que se deposita
en el exterior de la membrana celular. La pared celular protege a los
contenidos intracelulares y le da rigidez a la estructura celular.
• Plasmodesmos. Son poros de enlace de la pared celular y permiten
que las células se comuniquen entre sí para intercambiar sustancias
citoplasmáticas.
• Citoplasma. Se encuentra entre el núcleo celular y la membrana
plasmática; es de consistencia coloidal o gelatinosa y en él se encuentran
inmersos todos los organelos.
• Núcleo. Contiene la mayor parte del material genético celular
organizado en múltiples moléculas lineales de ADN. En él se originan
los cromosomas.
• Nucléolo. Es una región del núcleo y su función principal es la
producción y ensamblaje de los componentes ribosómicos.
Lo elemental
El esquema de la célula vegetal muestra los organelos que contienen las células vegetales. Los cloroplastos y
la pared celular son estructuras exclusivas de la célula vegetal.
Mitocondrias. Organelo de doble Cloroplastos. Organelo de
membrana que transforma la energía doble membrana en donde se
contenida en las moléculas nutritivas realiza la fotosíntesis.
en energía útil para el funcionamiento
de la célula. A este proceso se le llama
respiración celular. Vacuolas. Participan
en el almacenamiento
Aparato de Golgi. y transporte de agua,
Actúa como procesador, pigmentos, nutrientes y
distribuidor y modificador de productos de secreción y
gran variedad de moléculas desechos.
distribuye proteínas formadas
en el retículo endoplasmático
rugoso, tanto dentro de la
célula como fuera de ella. Pared celular.
Estructura rígida
Ribosomas. Formados por que da forma,
ADN ribosomal y proteínas. protege y cubre
Se encuentran en forma libre la membrana. En
asociados con el retículo Lisosomas. Sistema de sacos las plantas está
endoplasmático rugoso. membranosos que contienen enzimas compuesta de
Participan en la síntesis de digestivas. Son los responsables de la celulosa y en los
proteínas. digestión celular, es decir, del catabolismo. hongos de quitina.
34
GLOSARIO La fisiología vegetal estudia el funcionamiento de los tejidos y órganos
de las plantas y los procesos metabólicos que estas realizan como la
Injertos. Consiste en insertar fotosíntesis, nutrición, crecimiento y reproducción entre otras.
en una planta, una rama
similar de otra planta. La nutrición es el proceso que permite a las plantas absorber los elementos
nutritivos necesarios, para llevar a cabo sus distintas funciones fisiológicas.
Estacas. Consiste en el corte Las raíces, el tronco y las hojas son los órganos de nutrición de las plantas
de la rama con brotes o vasculares. Las raíces absorben del suelo, el agua y las sales minerales a
yemas, plantarla en otro través del xilema. En las hojas se lleva a cabo la fotosíntesis por medio
lugar y obtener así una nueva de la cual la planta recibe los aminoácidos y azúcares que constituyen la
planta. savia elaborada.
Esquejes o gajos. Tallos que En el envés de las hojas, los estomas absorben el CO2, necesario para
se siembran en tierra húmeda, llevar a cabo la fotosíntesis y evaporan una parte del agua absorbida.
para que formen raíces. Finalmente por el tallo, circulan los dos tipos de savia: la savia bruta (agua
y sales minerales) por el xilema y la savia elaborada por el floema.
@
• La diferenciación final en células con una función específica, la cual
internet desempeñará durante el resto de su existencia. Las plantas tienen la
capacidad de reproducirse de forma asexual o vegetativa y de forma
La célula vegetal sexual a través de la formación de gametos. Algunos ejemplos de
reproducción asexual natural en plantas, es a través de la formación
www.bc.inter.edu/ de tubérculos, bulbos, estolones y rizomas. La reproducción asexual
facultad/yserrano/ artificial es en la que participa la mano del hombre y consiste en
CELULA.html cuatro procedimientos: injertos, estacas, esquejes y el cultivo de tejidos
vegetales in vitro.
actividades
a. ___________________________________________________
b. ___________________________________________________
c. ___________________________________________________
d. ___________________________________________________
e. ___________________________________________________
f. ___________________________________________________
35
Plantas sin semillas
Responda. A las plantas que no producen flores ni semillas, también se les conoce
como plantas criptógamas, y la rama de la Botánica que las estudia es la
• ¿Ha observado musgos en criptogamia.
su comunidad?
Las plantas criptógamas generalmente carecen de tallos, hojas y raíces. Se
incluyen en este grupo a las briofitas (plantas no vasculares) y a las plantas
vasculares inferiores llamados helechos.
• Investigue en qué tipo de Briofitas
ambiente se desarrollan.
Las briofitas poseen una estructura muy simple, llamada talo, por estar
constituido de células que no llegan a formar tejidos. Carecen de raíz,
tallo y hojas, en su lugar presentan una especie de tallito llamado cauloide
y las hojitas filoides. Sus estructuras de absorción y fijación al sustrato son
• Escriba dos utilidades de unos filamentos denominados rizoides. Estas plantas carecen de tejidos
los musgos. de conducción (xilema y floema), por lo cual no alcanzan grandes tallas
y suelen vivir en lugares húmedos, ya que absorben el agua directamente
del aire o del substrato.
Las briofitas se reproducen por esporas y necesitan el agua para poder
desarrollarse. Dentro de este grupo se encuentran los musgos, las hepáticas
y los antoceros.
Los helechos
Otro grupo de plantas sin semilla son las que se agrupan en la división
pteridofita que comprenden unas 12 000 especies. En esta división se
incluyen los “helechos de escobilla” del género Psilotum, las “colas de
caballo” Equisetum, los “licopodios” Licopodium y Selaginella y los
helechos verdaderos.
Los helechos son plantas vasculares que presentan una estructura definida.
En los bosques húmedos las briofitas El tallo es subterráneo y ha adoptado la forma de rizoma a partir del
forman “alfombras vivas” que sirven cual se originan raíces que tienen forma de pequeños hilos. Las hojas
de refugio a pequeños organismos, se conocen como frondas y son las portadoras de los esporangios. Su
además, contribuyen a la retención ciclo de vida presenta dos generaciones bien definidas una sexual y otra
de agua en el ecosistema. asexual.
La forma de reproducción sexual más generalizada de las plantas sin
GLOSARIO semillas, es a través de unas células especiales llamadas esporas. Lo que
sucede es que una vez fecundada la ovocélula por la célula espermática, se
Arquegonio. Órgano forma el cigoto que, sin entrar en estado de reposo, se divide numerosas
femenino de las briofitas en el veces y al final forma la cápsula o esporofito en cuyo interior, se forman
cual se forman las ovocélulas las esporas por meiosis. La espora se considera una célula reproductiva
(gametos femeninos). que posee la propiedad de dar origen a un nuevo organismo sin la
Anteridio. Estructura
intervención de otra célula.
masculina o gametangio en Las esporas cuentan con mecanismos de adaptación al medio, algunas
el cual se forman las células están recubiertas por membranas que las protegen del aire, otras tienen
espermáticas o anterozoides. flagelos para desplazarse por el agua. En otros casos presentan espinas y
otro tipo de proyecciones para anclarse mejor cuando caen al sustrato.
36
La producción de esporas no sustituye por completo a la reproducción
sexual; lo habitual es que ambas se alternen en dos generaciones sucesivas
de una misma planta. Esas generaciones son la fase gametofítica en la que
se producen los gametos y la fase esporofítica en la que se producen las
Lo elemental esporas.
Las plantas sin semillas presentan un ciclo de vida en el cual se alternan dos generaciones sucesivas. Una
gametofítica (sexual) y la esporofítica (asexual). En las hepáticas, generalmente los gametofitos tanto femenino
y masculino se encuentran separados. Después de la fecundación, el cigoto formado en el arquegonio
(estructura reproductiva femenina) desarrolla un esporofito, que permanece unido al gametofito femenino.
Los espermatozoides, que son expulsados del anteridio maduro, son atraídos al arquegonio donde uno de
ellos se fusiona con la ovocélula y produce el cigoto. El cigoto se divide por mitosis y forma el esporofito.
En el caso de los musgos, al germinar las esporas da origen a un protonema filamentoso ramificado, a partir
del cual se desarrolla el gametofito folioso, es decir, el musgo que se conoce y se suele observar creciendo
en ambientes húmedos.
Arquegonios
Esporófito
maduro
Meiosis
Esporas Germinación
Gametofito
masculino
Esporófito
joven
Esperma
Cigoto
Arquegonio Anteridio
Esperma transportado al arquegonio Ciclo de vida de una
por gotas de lluvia hepática.
actividades
1 Esquematice, en su cuaderno, el ciclo de vida generalizado de las briofitas, indicando lo que ocurre
en la fase gametofítica y en la esporofítica.
2 Investigue y responda.
• ¿Cuál es el nombre del helecho con propiedades medicinales que exporta Honduras?
37
Conozca los helechos
Observe las imágenes. Los helechos se ubican dentro de la división pteridofita que comprende
Luego, compare y responda. cerca de 12 000 especies concentradas sobre todo en áreas tropicales.
Se consideran helechos los siguientes grupos de plantas: los “helechos
de escobilla” del género Psilotum, las “colas de caballo” Equisetum, los
“licopodios” Licopodium, las rosas de la resurrección, Selaginella y los
helechos verdaderos.
• Dos diferencias. Los helechos comprenden 300 géneros y 9 000 especies y se caracterizan
porque carecen de raíces, tallos, hojas, flores, frutos y semillas, presentan
un rizoma como estructura de fijación al sustrato. El rizoma es un tallo
subterráneo del cual se originan numerosas raíces adventicias para realizar
• Dos semejanzas. la absorción de agua y sales.
A partir del rizoma se eleva una forma primitiva de tallo llamado raquis
y hojas o láminas llamadas frondas, las cuales pueden presentar formas,
colores y tamaños muy variables, sin embargo, todas muestran un carácter
en común, en su fase de desarrollo.
Las frondas están constituidas de pecíolo y lámina. En la mayoría de los
helechos, las frondas tienden a dividirse en segmentos laminares llamadas
pinnas. El nervio medio de la lámina aparece como una prolongación del
pecíolo que se sitúa a ambos lados de las pinnas.
Cuando las primeras divisiones laminares se vuelven a dividir aparece
otro raquis secundario y a ambos lados del mismo se sitúan las pínnulas.
Los helechos presentan en sus frondas una vena media con incipientes
haces vasculares, (agrupaciones de xilema y floema todavía muy
primitivos); también presentan mesófilo en empalizada, tejido encargado
de la fotosíntesis, y mesófilo esponjoso con células agrandadas y suficiente
espacio entre ellas para poder almacenar gases y algunas sustancias de
utilidad para el metabolismo de la planta.
El helecho arbóreo del género
Los estomas de los helechos se localizan en la epidermis inferior de las
Cyathea puede alcanzar dos metros
frondas. Estas plantas no presentan crecimiento secundario por lo cual
de altura.
no producen madera y no engruesan sus tallos, sin embargo, algunas
especies típicas de bosques muy húmedos logran alcanzar tallas de más de
un metro y se les considera helechos arbóreos.
Los helechos pueden ser: acuáticos, rupícolas (creciendo sobre rocas),
herbáceos, trepadores o lianas, epifitos y arbóreos.
Reproducción
La forma más compleja de reproducción por esporas es la de los
helechos. Estas plantas desarrollan, en la parte inferior de las frondas u
hojas, una especie de corpúsculos oscuros llamados soros. En la mayoría
de los helechos, los soros se disponen a ambos lados de la nervadura;
El helecho acuático del género dependiendo de la especie, se encuentran protegidos por una membrana
Azolla, es típico de lagos, lagunas y de origen epidérmico llamada inducio o desnudos.
estanques de agua limpia.
38
@ internet Cada soro está compuesto por la agrupación de esporangios, que al
madurar se rompen y desprenden gran cantidad de esporas, estas germinan
Helechos exitosamente, cuando el suelo tiene suficiente humedad. Al germinar las
esporas, se forma el prótalo, una planta diminuta en la que no es posible
www.galeon.com/tigre/ distinguir formas equivalentes a raíz, tallo u hojas. El prótalo es diminuto,
textos/flora/helecho.htm con forma de corazón, verde brillante y crece adherido a la tierra.
El prótalo tiene una vida muy corta, sin embargo, vive lo suficiente
para formar dos tipos de órganos aptos para la reproducción sexual:
TomE nota los anteridios y los arquegonios. En los anteridios se encuentran los
Helechos medicinales anterozoides (los gametos masculinos) que son multiflagelados. Los
anterozoides nadan hasta el arquegonio y uno de ellos se fusiona con la
Por sus propiedades curativas, ovocélula, producto de esa fecundación nace la planta o esporofito que
algunos helechos se han consta de rizoma y fronda, con lo que se cierra el ciclo reproductivo.
utilizado como remedios
medicinales: Esporifito (2n)
Froda
• El culantrillo (Adiantum
capillus-veneris) contiene
flavonoides, terpenoides,
tanino y mucílagos. Se
utilizan las partes aéreas Esporifito (2n)
contra la tos, bronquitis,
catarro crónico.
• El polipodio vulgare
(Polypodium vulgare) Meiosis
Fecundación
contiene saponinas, aceite Arquegonio Esporangios
volátil y taninos. Sus rizomas Esporas
favorecen la secreción de la
bilis y es un buen laxante.
• La lengua de ciervo Prótalo(n) (gametofito)
(Scolopendium vulgare) Anteridio
contiene taninos, mucílagos
y flavonoides. Se utilizan sus
frondas como astringente Gametofito (0.5 cm de ancho)
suave y en casos de diarrea.
También es diurético. En el ciclo de vida de los helechos se da la alternancia de generaciones, este
proceso está bien definido, entre la fase gametofítica y la fase esporofita.
actividades
39
Plantas con semilla
Plántula
Una semilla es capaz de Las flores masculinas están constituidas por una escama y dos sacos
producir más plantas que un polínicos donde se forman los granos de polen. Las flores femeninas
millón de esporas. Las semillas constan de una escama, a la cual se adhieren dos óvulos.
aventajan a las esporas por dos La fecundación ocurre cuando el grano de polen transportado por el
razones fundamentales. viento llega hasta la flor femenina donde desarrolla el tubo polínico, el
La primera razón es que las cual es el encargado de penetrar el óvulo, permitiendo que este se una
esporas están compuestas por con el gameto masculino para dar origen al embrión, englobado en
una sola célula, en cambio las células alimenticias de reserva del endospermo, el tejido del embrión
semillas ya se diferencian en de las plantas, que les sirve de alimento.
varios tejidos que darán origen Mientras las semillas maduran, la inflorescencia se vuelve leñosa dando
a una planta multicelular origen al típico cono, llamado también piña, la cual cuando madura se
diferenciada en varias abre, liberando las semillas que caen al suelo y al día 38 de germinación
estructuras. dan origen de nuevo al esporofito.
40
Angiospermas
Pétalos Las angiospermas son plantas que poseen flores muy vistosas y sus
Antera semillas, en su madurez, se encuentran encerradas dentro de los frutos.
Filamento Son los vegetales más diversos y los mejores adaptados para habitar todos
Pistilo los ambientes. Se conocen unas 224 000 especies que se distribuyen en
Sépalo Ovario dos grupos.
Óvulo
• Plantas monocotiledóneas. Existen unas 50 000 especies y se
caracterizan por que sus semillas poseen un solo cotiledón en los
Estructura básica de una flor. embriones. Son semillas que poseen una sola hojita pero que en
muchas ocasiones se dice que no contienen hojas. La mayoría son
herbáceas.
• Plantas dicotiledóneas. Existen unas 170 000 especies, y sus
semillas presentan dos cotiledones. Las dicotiledóneas son semillas
que poseen dos hojitas primarias. El engrosamiento del tallo, ocasiona
Anterozoide
Anterozoide
@ internet • Cuando los granos de polen maduran, caen en el estigma del pistilo. La
llegada del polen al estigma es lo que se conoce como polinización, que se
Desarrollo de la semilla y facilita por la intervención de insectos, aves, aire, agua o por el hombre.
el fruto • El grano de polen forma el tubo polínico por el que desciende su núcleo
www.fao.org/ para unirse con el núcleo del óvulo, llevándose a cabo la fecundación.
docrep/006/ad232s/ • El óvulo, después de ser fecundado, crece y se transforma en semilla, mientras
ad232s02.htm#ch2 que el ovario que lo contenía se transforma en fruto. Cuando el fruto se
origina de una inflorescencia, es decir, de varias flores que se encuentran
juntas en una misma ramita, el fruto también será múltiple, tal es el caso de
actividades la mora.
41
Las plantas se adaptan
Observe y responda. La adaptación de las plantas que habitan los ambientes terrestres está
determinada por factores como el clima, el tipo de suelo, la disponibilidad
de agua, luz y de nutrientes.
Adaptaciones ante la escasez de luz
En ambientes como las selvas tropicales o en bosques densos, la altura
y robustez de los árboles no permite que la luz solar llegue al suelo. Las
• ¿Qué características plantas pueden seguir dos estrategias diferentes para conseguir la luz:
morfológicas presentan los
cactus? • Plantas trepadoras. Utilizan a otras plantas como soporte para
elevarse, para lo cual desarrollan estructuras especiales como zarcillos,
espinas, y/o tallos envolventes. Es el caso de algunas lianas o bejucos.
• Plantas epífitas. Viven sobre las ramas y los troncos de los árboles,
nutriéndose de las partículas de materia que se encuentran en el
• Investigue en qué partes sustrato y de la humedad del ambiente. Estas plantas tienen poco
del área rural se dan este desarrolladas las raíces, es el caso de las orquídeas, algunos helechos y
tipo de plantas. las bromeleas, llamados gallitos. Estas últimas tienen hojas dispuestas
en roseta, creando una especie de cisterna, en la que se acumula el
agua de lluvia, humus y restos orgánicos.
Adaptaciones a la falta de nutrientes
En aquellos lugares que presentan una gran escasez de nutrientes
asimilables, como pantanos ácidos, zonas volcánicas o laderas de piedra
caliza, algunas plantas suplen la escasez, nutriéndose de animales para lo
cual sintetizan enzimas digestivas.
Para capturar a sus presas, utilizan las hojas como trampas. Por ejemplo
algunas plantas desarrollan pelos sensitivos en las hojas para detectar la
presencia del insecto y cerrarse; para operar este mecanismo de trampas
vivientes, también han modificado las hojas colocándolas simétricamente
de forma opuesta como una mandíbula.También suelen utilizar colores
y olores atractivos o sustancias mucilaginosas en donde el animal queda
atrapado.
Adaptaciones a la falta de agua
Algunas plantas utilizan las Especialmente en los desiertos o zonas muy áridas las plantas se vuelven
hojas como trampa de insectos. muy suculentas, es decir que almacenan grandes cantidades de agua en
sus tejidos parenquimatosos. Otras de las modificaciones de este tipo de
plantas son:
@ internet
• Períodos de floración muy breve.
• Reducen su metabolismo.
Adaptaciones de las plantas • Los estomas están hundidos o protegidos para evitar la transpiración.
• Algunas plantas como los cactos desarrollan una especie de costillas
www.biologia.edu. sobre su superficie, para que estas creen espacios sombreados y frescos
ar/botanica/tema3/ en la planta.
tema3_4hidrofita.htm • Transforman sus hojas en espinas para evitar la desecación.
• Presentan tallos asimiladores capaces de realizar la fotosíntesis.
42
Adaptación por el tipo de suelo
Los árboles de mangle Rhizophora mangle crecen en los planos lodosos
que bordean los esteros. Debido a que este tipo de suelo es muy
inestable y salino, los árboles han tenido que desarrollar las siguientes
adaptaciones:
• Desarrollo de raíces adventicias en troncos y ramas para la estabilidad.
• Presencia de glándulas en el envés de las hojas, para secretar el exceso
de sal de sus tejidos.
La forma en que los árboles de • Frutos vivíparos, es decir, que cuando cae el fruto de la planta madre
mangle desarrollan raíces adventicias ya se ha convertido en una plantulita preparada para sobrevivir en ese
en el tronco y las ramas les sirven ambiente.
para mantenerse estables en suelos Las plantas parásitas han modificado su raíz en una estructura chupadora
inundados. llamada haustorio, con la cual penetran en el tallo de la planta hospedera.
El haustorio se conecta directamente con el xilema y el floema y lo
Lo elemental absorbe para alimentarse.
Las plantas también modifican sus semillas para garantizar su dispersión y facilitar la colonización de
nuevos ambientes. Algunas recubren sus semillas con envolturas suaves y azucaradas (arilos), para hacerlas
más apetitosas a los dispersores. Otras, modifican sus semillas volviéndolas aladas o desarrollando pelos o
tricomas abundantes, para garantizar que el viento las disperse muy lejos.
actividades
1 Elabore una colección de diferentes frutos y semillas. A cada ejemplar colóquele una viñeta con el
nombre de la planta, su ambiente y una descripción del tipo de fruto y semilla.
2 Investigue el nombre de seis plantas de consumo humano que presentan arilos azucarados.
•
•
•
•
•
•
43
Flora de Honduras
44
Los geranios
Los geranios se ubican dentro de la familia Geraniacae y pertenecen al
género Pelargonium. En la actualidad se conocen cerca de 500 especies
que se caracterizan porque sus flores son hermafroditas, significa que en
la misma planta conviven flores masculinas y femeninas y no necesitan
de la polinización. Sus pétalos están separados unos de otros. Su fruto
es capsular y dentro se encuentra la semilla.
El nombre de geranio procede de la palabra griega geranos, que significa
Flor típica de Pelargonium, conocida grulla, pájaro cuyo pico tiene cierto parecido con los frutos de esta
comúnmente como geranio. planta. El género de los geranios Pelargonium, derivada también del
griego pelargos, significa «cigüeña», porque los frutos se asemejan a la
cabeza y pico de estas aves.
Es una planta muy atractiva que apenas supera el medio metro de altura,
es perenne, sus hojas característicamente circulares de borde ondeado y
Lo elemental flores en ramillete de diversos colores.
Los geranios proceden en su mayoría de Sudáfrica. En 1710 Francis
Masson los descubrió en uno de sus viajes a África, y lo llevó a Europa
donde la industria francesa comenzó a cultivarlos para la extracción
del “aceite de geranio rosa” muy empleado en perfumería y como
sustituto del costoso aceite de rosa. A partir de entonces, el geranio se
ha convertido en el rey de los balcones, terrazas y portales.
En Honduras, el geranio es una planta introducida, pero que con el
tiempo se ha naturalizado y ahora es muy común en todas las regiones
del país. Los geranios son muy utilizados para la extracción de aceites Cada día es más frecuente
esenciales. El aceite de geranio es tónico, astringente (sin efecto encontrar dentro de la medicina
secador), antiséptico, cicatrizante, analgésico, repelente de insectos, tradicional, medicamentos
diurético. Se le atribuyen propiedades curativas como antibiótico, elaborados con extractos de
detiene hemorragias causadas por cortes, heridas y sangrado nasal. Pelargonium spp.
actividades
1 Coloque, en las columnas de la derecha, el literal que relaciona a la planta con su hábitat específico.
PLANTA ECOSISTEMA
A Curumo blanco Bosque seco
B Pino Bosque húmedo tropical
C Sobillo Manglar
D Aguacatillo Bosque nublado
E Carao Bosque de coníferas
F Cedro
G Huesito
H Orquídeas
45
Las plantas y el ser humano
www.aplicaciones.info/ Las poblaciones indígenas han utilizado las plantas debido a su valor
naturales/natura09.htm espiritual, esto ha permitido que muchas se conserven y no estén en
peligro de extinción, además los grupos étnicos ayudan a la ciencia a
descubrir nuevas propiedades curativas provenientes de las plantas.
46
Botánica y utilidad de las plantas
Hay dos ramas que se encargan de estudiar las utilidades de las plantas:
• Etnobotánica. Estudia la interacción de los grupos humanos con
las plantas: su empleo para fabricar sus instrumentos y herramientas,
para protegerse (viviendas, vestuarios), alimentarse, curarse de las
enfermedades, y para comunicarse con los demás tal es el caso de la
elaboración de papel, tintas, tatuajes, tejidos; o para realizar rituales,
juegos, ceremonias, santería, entre otros.
• Botánica económica. Enfoca su estudio en las utilidades que las
plantas tienen para el ser humano. Se auxilia de aspectos taxonómicos,
Arbustos de copalchi son sembrados origen y distribución de las plantas, domesticación de las especies,
como cortinas rompe vientos para principales variedades, procesamiento, importancia histórica y otros
proteger las plantas de café. temas relevantes de las plantas cultivadas o aquellas que son utilizadas
de uno u otro modo por alguna comunidad humana.
También dentro de esta rama de la Botánica se deben estudiar los
efectos positivos y adversos del uso de las plantas, por ejemplo aquellas
plantas que curan o matan, dan placer o molestia, como son las que
proveen bebidas estimulantes y alcohólicas, las plantas medicinales
(proveen drogas psicoactivas y venenos), las especias y perfumeras, las
plantas ornamentales y finalmente la ingeniería con plantas y malezas.
Lo elemental
En los años cuarenta, el colorante extraído de la planta de añil, fue desplazado por pigmentos azules de
fabricación alemana. Las fibras sintéticas como el nylon y el poliéster también se impusieron por muchos
años, desplazando al lino y el algodón, sin embargo, en la actualidad, la mayoría de personas prefieren
usar fibras y colorantes naturales, por su durabilidad y porque no causan efectos alérgicos.
actividades
1 Complete la tabla acerca del uso de cada planta. 2 Elabore un listado de seis objetos o
productos naturales que se encuentran en
Planta Usos su casa. Luego, escriba su uso.
Zapote
•
Remolacha
Piña •
Sábila •
Pino
•
Algodón
Yuca •
Caña •
47
Plantas que sirven de alimento y medicina
48
TomE nota Uso medicinal
Precauciones que se deben Las propiedades de las plantas medicinales han sido aprovechadas por las
tomar con el uso de las diferentes culturas desde tiempos remotos para curar enfermedades. En
plantas medicinales la actualidad, en países tecnológicamente avanzados como los Estados
Unidos, se estima que un 60 % de la población utiliza habitualmente
Al usar medicamentos plantas medicinales para combatir ciertas dolencias. Igualmente es
naturales, es importante tener cada vez más reconocida la importancia que tienen las plantas en el
ciertos cuidados. mantenimiento de la salud.
• Consultar a un especialista Algunos ejemplos de plantas medicinales son los siguientes:
en medicina natural antes
de consumir cualquier tipo • El ajo. Es una especia mundialmente reconocida, pero al mismo
de planta medicinal. tiempo, constituye uno de los mejores antibióticos naturales, muy útil
• Se debe tener cuidado también para mantener estable la presión arterial.
especial con mujeres • La albahaca. Además de utilizarse como condimento, es muy buen
embarazadas, personas con digestivo y corrige desórdenes gastrointestinales. Las hojas frescas se
presión alta o enfermedades emplean en forma de tapones para combatir el dolor de oídos.
coronarias. • El eucalipto. Combate afecciones como el asma, gripe, tosferina,
• Consultar con el médico neumonía, catarros bronquiales, sinusitis, rinitis, coriza, reumatismo,
antes de reemplazar un ciática, artritis, gota, diabetes.
medicamento recetado por • La guayaba. Es una planta con propiedades astringentes. Se utiliza
una planta medicinal. para combatir diarreas y parásitos intestinales. Para erupciones de la
• Nunca mezclar hierbas con piel, se ponen a cocer las cáscaras y se hacen baños.
medicamentos tradicionales, En Honduras se aprovechan cerca de 700 plantas medicinales de las
puede ser dañino y muy cuales unas 250 son mencionadas comúnmente y utilizadas por la
peligroso. medicina tradicional popular.
Las plantas medicinales provenientes de los bosques están amenazadas
por la destrucción de su hábitat. Plantas como el hombre grande
(Quassia amara) y la chichimora (Fevillea cordifolia) solamente se
encuentran dentro del bosque tropical y cada día son más escasas.
También destaca la zarzaparrilla (Smilax spp.) que ha sido explotada por
más de 150 años y hoy día es bastante escasa. Algunas otras plantas muy
utilizadas y en peligro son la escalera de mico (Bahuinia guieensis), el
taray (Eysenhardtia adenostylis), la cuculmeca (Smilax spinosa) y la sangre
actividades de dragón (Machaerium cirrhiferum y M. isadelphum).
1 Elabore un recetario de medicamentos naturales. Debe contener una fotografía de la planta y una
breve descripción de la misma.
2 Diseñe un cartel ilustrando la clasificación de los alimentos, según el uso.
3 Realice una encuesta en su centro de estudio, utilice las siguientes preguntas. Luego, presente un
informe.
• ¿Qué tipo de plantas medicinales consume?
• ¿Utiliza vitaminas o suplementos nutritivos elaborados con plantas?
• ¿Quién le ha recetado el uso de esas plantas?
• ¿Dónde compran los medicamentos?
49
Otros usos de las plantas
Escriba tres productos Entre los innumerables usos industriales de las plantas están la madera
fabricados en Honduras a para la fabricación de muebles, vigas, puertas; materia prima para la
partir del bálsamo, luego elaboración de papel y cartón; fibras, como el cáñamo, el algodón, el
mencione su utilidad. lino y finalmente leña y carbón.
En Honduras existen muchas plantas con importancia industrial, las cuales representan la principal fuente
de ingresos económicos para muchas familias.
• Las plantas son usadas de diferentes formas en la industria.
• Productoras de madera: pino, caoba, cedro y laurel.
• Fibras textiles: algodón, piña, maguey y henequén.
• Producen resina: pino, araucaria y caoba.
• Productoras de azúcar: caña de azúcar y remolacha.
• Produce aceites comestibles: olivo, maíz, canola y girasol.
• Produce látex: caucho y palo de hule.
• Productoras de taninos: árbol de mangle.
• Especies: canela, mostaza, nuez moscada y comino.
• Perfumería: rosa, jazmín, ilan –ilan y violetas.
• Ornamentales: rosas, orquídeas, tulipanes y geranios.
• Producen cera: campanilla y palo de campeche. Las orquídeas y rosas son muy usadas para
ornamentar, esto genera fuentes de ingresos al país.
50
Artesanías
El uso de las plantas para la elaboración de ropa, calzado, bolsas, utensilios
de cocina y juguetes es muy antiguo; los pueblos precolombinos de
América Central fueron grandes artesanos y alfareros.
Las plantas más utilizadas son aquellas de las cuales se extrae madera, fibras
finas (algodón), rústicas (palmera) y frutos de testa dura como los jícaros
que se utilizaban como depósitos para contener líquidos. La tradición en
el uso de productos elaborados a partir de plantas, pasó de generación
En la mayoría de los casos, la a generación y en muchos hogares de la zona rural, aún los siguen
fabricación de artesanías es una utilizando; sin embargo, muchos han sido desplazados por artículos de
empresa familiar, en la cual desde fibras sintéticas, vidrio, plástico y linóleo.
el más joven hasta el más adulto Una de las tradiciones de Honduras es el trabajo con productos de
participa. Es un medio efectivo para bambú, coco, junco, calabaza, caña y el entretejido de haces de hebras
transmitir valores familiares. vegetales con las que se forman estrellas, espirales, calados y cordones
utilizados en sombreros de excelente calidad, canastos para pan, abanicos
y hasta tejidos de mimbre utilizados en la fabricación de muebles. Con
el carrizo de bambú o jocón se construyen canastos y otras artesanías.
En Honduras esta especie tiene fuerte demanda para artesanías.
Los misquitos también hacen artesanías, diferentes tipos de accesorios,
hamacas, sábanas y ropa con la fibra del árbol “tuno”; también elaboran
canastas, fajas, hamacas, gorras, bolsas, pulseras, collares, cintas para el pelo
del “majao”, que comprende varias especies de Hampea sp., Helecarpus sp.
y Trichosperum mexicanum. En este caso, se emplea la corteza de árboles
@
de dos a cuatro años para sacar la fibra.
internet
De acuerdo con datos proporcionados por el Instituto Hondureño de
Artesanías étnicas hondureñas Antropología e Historia, existen 74 especies de plantas utilizadas de
forma artesanal por los seis grupos étnicos principales de Honduras:
www.latribuna.hn/ chortí, garífuna, lenca, mestizo, misquito, pech, tawahka y tolupan.
web2.0/?p=97463 Una de las más usadas es la palma suyate, utilizada para la confección
artesanal de escobas, matates, canastillas, tumbillas, cocales de aporrear,
cabuya, lazos y sombreros.
actividades
1 Pídale a sus padres que lo acompañen a una tienda de artesanías. Observe cuántas están elaboradas a
base de plantas. Luego, elabore un listado.
51
Los hongos en la naturaleza
• ¿En qué tipo de alimentos Los hongos, conocidos también como “setas”, se estudiaron por muchos
de su comunidad utiliza años dentro de la Botánica como organismos pertenecientes al subreino
los hongos? talofita, dentro del reino vegetal.
Aun cuando los hongos poseen células eucariotas, paredes celulares
definidas, colores llamativos y falta de locomoción como las plantas,
estos carecen de pigmentos fotosintéticos; por lo cual en 1969, el
• Escriba dos tipos de científico norteamericano R. H. Whittaker ubicó a los hongos dentro
hongos que conoce. de su propio reino, que nombró reino fungi.
En la actualidad los hongos se estudian como organismos asociados a
las plantas, en primer lugar porque viven en estrecha relación con ellas
en varios ecosistemas, y en segundo lugar por las relaciones simbióticas
que han establecido con algunas de ellas.
Las características generales de los hongos son:
• Generalmente eucarioticos.
• Son organismos unicelulares o pluricelulares
• Pared celular definida de quitina o celulosa.
• No pueden producir sus propios alimentos, son heterótrofos.
• Realizan una digestión externa de sus alimentos, ellos secretan
enzimas para degradar la materia orgánica y luego la absorben del
suelo.
• Se reproducen asexual o sexualmente y su reproducción es por medio
de esporas.
• Su cuerpo está formado por filamentos tubulares, entrelazados
llamados hifas. El conjunto de hifas llamado micelio es el que forma
el cuerpo fructífero del hongo.
El hongo del género Auricularia • Los hongos presentan formas y colores muy variados. En la naturaleza
es conocido como orejas de ratón, se encuentran las famosas setas u hongos de sombrilla, también existen
es comestible y muy apetecido en formas ramificadas, bejines globosos, formas de copa, de orejas, de nido,
algunos países de Mesoamérica en etcétera.
donde se prepara en sopas y guisos.
Función en la naturaleza y usos
Los hongos son los degradadores primarios de la materia muerta de
plantas y de animales en muchos ecosistemas, por lo cual dentro de las
redes alimenticias se les considera los barrenderos de la naturaleza.
El conocimiento de los hongos, o al menos su utilización, es muy
antiguo; tan antiguo como el pan y el vino, en los que están implicados
fenómenos de fermentación originados por hongos llamados levaduras,
o los ritos mágicos religiosos con hongos alucinógenos que realizan los
chamanes (médicos brujos) mexicanos y guatemaltecos. Ejemplo de
Las esporas del hongo estrella del estos hongos son los pertenecientes al género Psilocybe y Amanita.
género Geastrum tienen propiedades Existen hongos comestibles, pero la ingesta de hongos silvestres puede
cicatrizantes. Muchos pueblos tener efectos fatales, debido a que muchos de ellos poseen sustancias
indígenas las utilizaban para curar alcaloides fuertes y potentes venenos, por esta razón es necesario poseer
heridas. conocimientos sobre los diferentes tipos de hongos y sus propiedades.
52
Sombrero Algunos hongos son utilizados en la fabricación de medicamentos; por
ejemplo el hongo microscópico del género Penicilum, del cual se extrae
la penicilina. También se extraen antibióticos del hongo de madera del
género Ganoderma.
Láminas Micorrizas
Los hongos acompañan a la mayor parte de las plantas, residiendo en
Anillo sus raíces y ayudándolas a absorber nutrientes del suelo. Esta asociación
recibe el nombre de micorrizas, o “raíces-hongos”, esta relación facilita
Pie a la planta la captación de minerales y al hongo, moléculas orgánicas.
Se piensa que esa simbiosis fue esencial para la conquista del medio
terrestre por las plantas.
Un ejemplo de hongo micorrícico es el de las famosas trufas, cuyo
aroma y sabor únicos las hace muy preciadas en la cocina europea.
Crecen enterradas entre las raíces de árboles de cedro, castaño, nogal
Estructuras que componen el cuerpo y encinos. Para poder desenterrarlas, los colectores de hongos utilizan
fructífero de una seta u hongo de cerdos entrenados.
sombrilla.
Los Líquenes
Los líquenes son organismos constituidos por la relación simbiótica
entre un hongo y un alga verde azul (cianobacteria) o un alga verde.
Existen diversas teorías que tratan de explicar esta relación simbiótica; sin
embargo, lo que si se ha logrado entender es que el hongo proporciona
al alga protección frente a la desecación y la radiación solar, y el alga
aporta al hongo los carbohidratos y aminoácidos producidos en el
@ internet
proceso fotosintético. Los líquenes producen compuestos llamados
ácidos liquénicos que permiten un mejor aprovechamiento de agua,
Todo acerca de los hongos o luz y eliminación de sustancias perjudiciales.
setas Los líquenes son organismos excepcionalmente resistentes a las
www.botanical-online. condiciones ambientales adversas y capaces de colonizar diversos
com/setas/setas.htm ecosistemas. Juegan un papel determinante en la formación de suelo en
aquellos sitios que han quedado cubiertos por rocas de origen volcánico.
El suelo formado por líquenes y algunos musgos, con el tiempo serán
colonizados por otro tipo de plantas. Al proceso descrito se le conoce
Actividades como sucesión vegetal primaria.
2 Mencione tres criterios para ubicar a los hongos dentro de un reino propio.
a.
b.
c.
53
DESARROLLO competencias CIENTÍFICAS
• Linaza.
• Achiote.
54
Uso del procedimiento científico Comprensión y análisis científico
6 Observe la imagen. Luego, responda. 8 Busque en los periódicos, todas aquellas referencias
que impliquen relaciones directas entre el hombre
1 y las plantas (cosmética, medicina, cocina,
ecología etcétera). Luego, en su cuaderno, escriba
un resumen y sus propias conclusiones sobre la
2 importancia de las plantas en los aspectos de la
vida cotidiana.
b. Asociación hongo – raíz: • ¿En qué parte de la planta ubicaría usted estos
tejidos?
c. Hongo comestible:
10 Explique que clase de adaptación realizan algunas
plantas que viven en lugares con escasez de
d. Hongo medicinal: nutrientes asimilables.
55
SECCIÓN
para comenzar
3 CONOZCA MÁS SOBRE LOS ANIMALES
• ¿Se nutren ambos Las características que distinguen a los animales son la simetría de su
organismos de la misma cuerpo, la capacidad de desplazarse, adaptarse, nutrirse y reproducirse.
manera? • Simetría. En biología se entiende como la distribución equitativa de
las partes que componen el cuerpo de un animal cuando este se divide
en uno o varios ejes, ejemplo superior-inferior, derecha-izquierda,
• ¿Por qué? etcétera. Los tipos de simetría son radial y bilateral. Se considera
que un animal posee simetría radial cuando el cuerpo del animal se
divide hacia cualquier plano y se obtienen partes iguales, es el caso
de los erizos y anemonas marinas. La simetría bilateral la presentan
GLOSARIO aquellos animales que al dividir su cuerpo en un plano se obtienen dos
partes iguales, es el caso de los vertebrados en general y algunos son
Heterótrofos. Organismos asimétricos como las esponjas de mar.
que se alimentan de • Desplazamiento. Los animales, a diferencia de las plantas, tienen
sustancias orgánicas la capacidad de moverse de un lugar a otro, volando, caminando,
producidas por otros, para nadando, entre otras, para lo cual han desarrollado diferentes órganos
obtener energía. especializados de locomoción. El desplazamiento les permite buscar
Multicelulares. Organismos alimento, pareja, refugio o escapar de sus depredadores.
que presentan más de una • Adaptación. Es la capacidad que tienen los animales para adaptarse
célula y forman tejidos, a diferentes condiciones ambientales, cambios de temperatura,
órganos y sistemas. salinidad, humedad, entre otros. Dependiendo del tipo de hábitat,
los animales se han adaptado para ser acuáticos, terrestres y aéreos.
Suspensívoros. Animales • Nutrición. En su gran mayoría los animales se alimentan y nutren
que se alimentan de las por ingestión. Aunque existe una gran cantidad de invertebrados
partículas suspendidas en el acuáticos que son filtradores y suspensívoros.
agua. • Reproducción. Principalmente sexual. Durante la fecundación,
en el caso de los humanos, cada gameto o célula sexual le aporta
al cigoto 23 cromosomas, de tal forma que el hijo siempre va a
poseer 46 cromosomas y características de ambos progenitores. Los
cromosomas son los portadores de la información genética que
determina características como la estatura, tipo y color de pelo, color
de la piel, de los ojos, estructura anatómica, etcétera.
Los animales presentan diversidad de formas y tamaños. Algunos
insectos y animales marinos poseen formas y colores muy parecidos
a flores, tallos y hojas, lo que se considera un rasgo evolutivo llamado
El pingüino posee simetría mimetismo, el cual les ayuda a escapar de sus depredadores o por lo
bilateral, porque su cuerpo está contrario, les ayuda en la captura de sus presas.
formado por dos lados simétricos.
56
Especialización de tejidos animales
Todos los organismos multicelulares presentan diferentes células
especializadas que desempeñan una función específica. Al conjunto de
células morfológicamente iguales y que realizan la misma función se
les llama tejido.
Los animales presentan los siguientes tejidos:
Diferentes tejidos que conforman el • Tejido epitelial. Constituido por capas celulares continuas que
cuerpo del ser humano. revisten la superficie (piel) y cavidades del cuerpo, boca, fosas nasales.
Recubre el tubo digestivo entre otros y actúa en la secreción de
diversas glándulas. El epitelio no posee vasos sanguíneos, por lo que
no tiene riego sanguíneo propio.
Dendritas Núcleo • Tejido muscular. Formado por células de gran longitud
que presentan fibras contráctiles, este tejido permite todos los
movimientos del cuerpo. Por su estructura y función los músculos
se clasifican en músculo liso, que consta de fibras rítmicas, lentas e
Cuerpo celular involuntarias; músculo estriado, consta de fibras rápidas y voluntarias;
y músculo cardiaco que es el que reviste el corazón y su control es
Axón involuntario.
Ramificaciones • Tejido conjuntivo o conectivo. Posee fibras elásticas y su función
nerviosas es la de soportar, unir y comunicar todos los tejidos y órganos del
cuerpo.
• Tejido adiposo. Presenta células con depósitos de lípidos, llamadas
Partes estructurales de una neurona. adipocitos, su función es de reserva energética y aislante térmico.
• Tejido cartilaginoso. Realiza funciones de sostén y soporte. Se
@
encuentra en las vías respiratorias y cartílagos como la nariz.
internet • Tejido óseo. Constituye el esqueleto, sirve de soporte a todo
el cuerpo, protege órganos vitales y da apoyo a los músculos
Los animales esqueléticos. Las células que lo conforman se llaman osteocitos.
contenidos.educarex. • Tejido sanguíneo. Compuesto por plasma, glóbulos rojos, blancos
es/cnice/biosfera/ y plaquetas. Transporta nutrientes, hormonas y oxígeno.
alumno/1ESO/animales/ • Tejido nervioso. Detecta, trasmite y analiza los estímulos del medio
contenidos.htm externo y coordina funciones motoras, endocrinas y psíquicas. Está
compuesto por un conjunto de células llamadas neuronas.
actividades
1 Escriba el tipo de simetría y el tipo de desplazamiento 2 Investigue y escriba dos motivos por los
de cada animal. cuales los humanos pueden sufrir daños o
a. b. c. disminución de neuronas.
•
• • • •
• • •
57
La célula animal
Piense y responda. La célula animal está constituida por tres partes principales:
@
aplanados. Actúa como procesador, distribuidor y modificador de
internet gran variedad de moléculas. Secreta y distribuye proteínas.
• Vacuola. Este organelo tiene forma de saco limitado por una
La célula animal membrana. Participa en el almacenamiento de agua, enzimas y
productos de secreción.
www.juntadeandalucia.
es/averroes/manuales/
presentacion.swf
58
Membrana Núcleo • Lisosomas. Sistema de sacos membranosos que contienen enzimas
celular digestivas. Son los responsables de la digestión molecular.
Citoplasma • Peroxisomas. Vesículas de origen membranoso que contienen
enzimas que degradan las toxinas que ingresan o se producen dentro
de la célula.
• Centríolos. Estructuras que sirven como apoyo para la formación
Esquema general de una célula
del huso acromático en la división celular. Se encuentra en todas
animal.
las células eucariotas, las únicas que no lo contienen son las que
conforman a las plantas superiores.
Lo elemental
actividades
1 Investigue y responda.
• ¿Cuáles son los dos tipos de división celular?_______________________ y
__________________________
• ¿En qué tipo de células del cuerpo de un animal ocurre cada una de esas divisiones?
2
Escriba semejanzas y diferencias entre la célula animal y célula vegetal.
Semejanzas
Diferencias
59
Clasificación de los animales
60
Animales Vertebrados
Se agrupan dentro del Phylum chordata o cordados, subphylum Vertebrata,
que se caracterizan por la presencia de una columna vertebral que
sostiene y protege la médula espinal. Se les separa en cinco clases:
• Peces. Son organismos acuáticos, respiran por agallas o branquias y
Las tortugas se protegen de daños
son poiquilotermos (animales de sangre fría). Su columna vertebral
externos por la caparazón que
puede ser de cartílago o hueso. Poseen aletas para su movimiento
cubre su cuerpo.
y poseen escamas que cubren y protegen al cuerpo. Se dividen
en tres clases: agnatha, o peces sin mandíbula, como las lampreas.
Chondrichthyes, su esqueleto es de cartílago, incluye a los tiburones, y
A
manta rayas. Osteichthyes, se ubican la mayoría de peces y su esqueleto
es de hueso. Por ejemplo: atún, sardina, etcétera.
• Anfibios. Fueron los primeros vertebrados en adaptarse a la tierra,
son ovíparos pero sueltan sus huevos en el agua, en su estado larvario
respiran por medio de agallas el oxígeno disuelto en el agua. Los
adultos pasan la mayor parte del tiempo en la tierra y respiran por
pulmones. También son poiquilotermos.
B
• Reptiles. Son vertebrados de respiración pulmonar y
poiquilotermos, su cuerpo cubierto por escamas, placas óseas o
piel lisa. La mayoría son terrestres, pero también existen algunas
especies acuáticas como las tortugas. La mayoría son ovívaros y
algunos ovovivíparos.
• Aves. Vertebrados de respiración pulmonar y además son
homeotermos, poseen alas y el cuerpo revestido de plumas, que
les permiten mantener la temperatura de su cuerpo. Son animales
a. Cria alojada en el marsupio. ovíparos.
b. Canguro recién nacido agarrado • Mamíferos. Animales de respiración pulmonar además son
del pezón materno en el marsupio. homeotermos. Las crías se desarrollan dentro del útero de la madre
y nacen vivas, y la madre los alimenta con la leche que produce
en sus glándulas mamarias. Algunos mamíferos poseen una bolsa
externa llamada marsupio donde se termina de desarrollar la cría,
como el canguro.
actividades
61
Taxonomía
Realice la siguiente Los orígenes de la taxonomía se remontan a los orígenes del lenguaje,
experiencia. Luego, cuando las personas llamaban con los mismos nombres a organismos
responda. más o menos similares debido a su parecido morfológico; por ejemplo,
los leones y los tigres se parecen, las ovejas se parecen a las cabras y las
Consiga una bolsa de moscas se parecen a los tábanos. Este sistema persiste hoy en día en lo
confites variados. Luego, que se llama nombres vulgares de los organismos. Si bien los nombres
sepárelos por grupos afines. vulgares son útiles para la comunicación cotidiana, los naturalistas se
dieron cuenta que necesitaban un sistema más universal y riguroso para
• ¿Cuántos grupos lograron nombrar a los organismos.
formar?
Aristóteles fue el primero que hizo una lista de más de quinientos
• ¿Qué criterio utilizó para tipos diferentes de animales, los agrupó cuidadosamente en clases, las
agrupar los confites? cuales colocó en orden, desde los más simples a los más complejas. Él
observó que algunos animales no pertenecían a la clase a la que parecían
asemejarse más. Por ejemplo, casi todo el mundo daba por supuesto, que
el delfín era un pez ya que vivía en el agua y tenía la misma forma que
los peces. Aristóteles observó que el delfín respiraba aire, paría crías
vivas y nutría al feto a través de la placenta. Él encontró que el delfín se
parecía en estos aspectos a las bestias cuadrúpedas de tierra firme, por lo
cual lo incluyó entre los mamíferos, y no entre los peces.
El primer naturalista que hizo una labor tan meticulosa como la de
Aristóteles fue el inglés John Ray, en 1667 publicó libros que describían
y clasificaban a las plantas y a los animales. Ray comenzó por clasificar
los mamíferos en dos grandes grupos, los que tenían dedos y los que
tenían pezuñas; luego subdividió estas clasificaciones según el número
Carlos Linneo, creador de la de dedos o pezuñas, y por la presencia de uñas o garras. También tomó
nomenclatura binomial, por lo en cuenta que los animales tuvieran cornamenta perenne o caduca. John
que se le considera el “Padre de la Ray restauró el sentido del orden que Aristóteles había introducido en
taxonomía moderna”. el reino de la vida.
TomE nota Fue hasta 1735 que el naturalista sueco Carl von Linné (Carlos Linneo, en
español) publicó un documento en el que enlistaba diferentes criaturas
Clasificación taxonómica de acuerdo con un sistema binomial de clasificación taxonómica que
del ser humano él mismo inventó y mediante el cual, agrupaba a cada colección de
especies similares en un género y daba finalmente a cada clase de planta
Reino Animalia
o animal los nombres latinos género y especie. Un ejemplo, el gato y el
Subreino Metazoa león son dos especies muy parecidas, pese a que el segundo es mucho
Infrareino Bilateria más grande y fiero que el primero; pero Linneo los agrupo en el mismo
Phylum Chordata género, Felis (que en latín es gato). El segundo nombre latino, la especie,
Subphylum Vertebrata sirve para distinguir el gato común del león. Así, según Linneo, el gato
es Felis domesticus, mientras que el león es Felis leo. La clasificación
Clase Mammalia taxonómica de las especies se encuentra en constante cambio, debido
Orden Primate a esto actualmente el león se ubica en el género Panthera y su nombre
Familia Hominidae científico es Panthera leo.
Género Homo El sistema de Linneo se conoce como sistema taxonómico de
Especie Sapiens nomenclatura binomial. Este sistema se convirtió rápidamente en el
sistema estándar para nombrar las especies.
62
El trabajo de Carlos Linneo fue muy importante porque por primera
vez los naturalistas de todo el mundo tenían un sistema común para
identificar a las distintas criaturas. Cuando uno de ellos hablaba de
Canis lupus lupus, todos sabían inmediatamente que se refería al lobo.
Para nada importaban sus respectivas lenguas maternas ni qué nombre
local tuviese el lobo en cada una de ellas. Además, sabían que se refería
a una clase particular de lobo, el lobo gris europeo. El americano, por
ejemplo, es una especie diferente, Canis lupus occidentalis.
La Taxonomía
La taxonomía (del griego taxis, orden y nomos, ley) es la rama de la
biología que se encarga de ordenar, clasificar y nombrar a los diferentes
Mismo género y especie: Canis seres vivos de acuerdo con criterios científicos y reglas que están
lupus, diferente subespecie: Canis previamente establecidas. La organización que establece la taxonomía
lupus lupus (lobo gris europeo) tiene una estructura en forma de árbol, en la que las ramas a su vez se
y Canis lupus familiaris (perro dividen sucesivamente hasta formar ramas menores. A cada una de las
doméstico). ramas, ya sean grandes o pequeñas, se les denomina taxones.
La taxonomía tiene por objeto agrupar a los seres vivos que presenten
semejanzas entre sí y que muestren diferencias con otros seres.
El sistema de clasificación taxonómica consta de siete categorías
vigentes, reino, Phylum, clase, orden, familia, género y especie.
63
La nutrición de los animales
Escriba la forma en que Los animales para vivir necesitan energía, pero no pueden tomarla
obtienen su alimento los directamente del Sol como lo hacen las plantas, ellos solo pueden obtener
siguientes animales en la energía a partir de la transformación de los alimentos y del oxígeno que
Honduras. toman del aire.
@ internet
digerido y es absorbido por la sangre. La sangre se lo lleva a todas las células
del cuerpo. Los productos no digeridos o que no son útiles para el organismo
se desechan por el intestino grueso y se expulsan por el ano.
Nutrición animal
recursos.cnice.mec.es/ La función del aparato respiratorio es conseguir el oxígeno necesario para
biosfera/alumno/2ESO/ la respiración celular y expulsar el dióxido de carbono que se produce en la
Funcseres/contenido2. célula tras el metabolismo. Cuando los nutrientes y el oxígeno llegan a las
htm# células, estas lo utilizan en la respiración celular. Con ello obtienen la energía
necesaria para vivir.
64
Clasificación por obtención de alimento
Por la forma en que los animales obtienen su alimento se clasifican así:
• Herbívoros. Se alimentan de vegetales.
• Carnívoros. Comen carne.
• Omnívoros. Comen alimentos de origen vegetal y animal.
• Detritívoros. Se alimentan de la mezcla de materia orgánica o
desechos, llamado también detritos.
El tiburón es un eficiente • Saprófagos. Se alimentan de materia en descomposición.
depredador en la naturaleza. • Filtradores. Filtran el agua para recoger pequeños organismos o
materia orgánica disuelta.
• Sedimentívoros. Procesan el sedimento e ingieren los pequeños
organismos que se encuentran en el sedimento.
• Suspensívoros. Se alimentan de partículas suspendidas en el agua.
• Depredadores. Cazan presas vivas.
• Carroñeros. Se alimentan de restos de animales muertos.
Lo elemental
Las nefronas, ubicadas en los riñones de todos los vertebrados, son las
encargadas de filtrar la sangre; las sustancias que son aprovechables, como
el agua y los iones se reabsorben y son devueltas a la sangre, en cambio
los desechos nitrogenados y exceso de agua se excretan en forma de
orina. La región en la que tiene lugar el filtrado se denomina vascular y
la región del vertido del ultrafiltrado se denomina visceral. Al conjunto
de nefronas junto a los tubos colectores del parénquima del riñón se les
Corte de riñón. denomina tubos nefridiales o uriníferos.
actividades
1 Escriba cómo se clasifica cada uno de estos animales por la forma en que obtienen su alimento.
• Captación de nutrientes
• Transformación
• Distribución
• Eliminación
65
Reproducción animal
Perpetuando la especie
para comenzar
Como todo ser vivo, los animales deben perpetuar su especie a través
Observe y responda. del tiempo y el espacio, para lo cual es necesario que se generen nuevos
• ¿Cómo nacen estos organismos. En los animales se dan dos tipos de reproducción: asexual
animales en tu comunidad? y sexual.
A B
La reproducción asexual solamente se presenta en aquellos animales
cuyas células conservan aun la «totipotencia embrionaria”; es decir, la
capacidad de multiplicarse y diferenciarse en distintos tipos de células
para lograr la reconstrucción de las partes de un nuevo organismo.
La reproducción sexual implica la participación de las células sexuales
A. Ovíparo o gametos de los progenitores. Presenta la ventaja de que existe
B. Vivíparo mayor diversidad de características morfológicas y anatómicas, debido
a la recombinación del material genético. Siguiendo varios pasos:
producción de gametos, fecundación y desarrollo embrionario.
Reproducción asexual
La reproducción asexual tiene la ventaja de incrementar el número
de individuos sin necesidad de la formación de células gaméticas
Abeja reina especializadas; sin embargo, la desventaja es que todos los descendientes
Fecundación son genéticamente idénticos entre sí y también con el progenitor, por
lo tanto no hay variabilidad genética de una generación a otra.
Los tipos de reproducción asexual son:
Abeja
obreras • La fragmentación. En este tipo de reproducción el progenitor
Zánganos (n)
Desarrollo se divide en dos partes y de esos fragmentos se origina un nuevo
partenogenético organismo. Un ejemplo de fragmentación es lo que se da al partir
simétricamente a una estrella de mar, la cual en aproximadamente
ocho días, dará origen a dos individuos idénticos entre sí y al padre.
• La gemación. El animal adulto genera en la superficie de su
Partenogénesis en las abejas. cuerpo un abultamiento o yema que crece hasta convertirse en un
ser independiente y liberarse, o puede quedarse unida al progenitor
formando colonias, esto es lo que ocurre a los corales y esponjas.
• Partenogénesis. Consisten en el desarrollo de un individuo a partir
de un óvulo sin fecundar se lleva a cabo en platelmintos, rotíferos,
crustáceos, insectos, anfibios y reptiles.
Reproducción sexual
@
Entre los invertebrados es común encontrar organismos que poseen los
Internet dos sexos, este tipo de organismos se conocen como hermafroditas, lo
cual resulta muy útil como estrategia reproductiva, para garantizar la
Las funciones vitales de los propagación de las especies, ejemplo de ello son los nematodos, anélidos
animales y los moluscos.
recursos.cnice.mec.es/ Las lombrices de tierra por ser hermafroditas, presentan un testículo
biosfera/alumno/1ESO/ y ovario a la vez, en diferentes segmentos corporales. Durante el
animales/funcion.htm apareamiento y cópula, la inseminación es recíproca.
66
Apareamiento Cuando los invertebrados se diferencian en macho y hembra, se dice
que la especie presenta dimorfismo sexual y por ende mostraran
órganos reproductores diferenciados. Un ejemplo es el de los insectos,
el macho posee dos testículos, un órgano copulador y en algunos casos,
estructuras para sujetar a la hembra. La hembra posee dos ovarios,
Puesta en Desarrollo
el nido del nuevo ser oviducto, vagina y una espermateca o saco para el almacenamiento de
los espermatozoides. Luego de la cópula los espermatozoides fecundan
Eclosión a los óvulos u ovocitos y se forman huevos. El dimorfismo sexual
también implica diferencia de formas, coloración, y tamaños entre
machos y hembras de una misma especie.
Incubación y
desarrollo del embrión Todos los vertebrados se reproducen sexualmente. Los sexos se
dentro del huevo Nuevo ser encuentran separados, presentan diferencias anatómicas y morfológicas
Reproducción sexual de un vertebrado
entre hembras y machos. Se pueden encontrar animales ovíparos,
ovíparo.
ovovivíparos y vivíparos.
Lo elemental
En los animales ovíparos, la fecundación puede ser externa como en sapos o interna en aves. El embrión
se desarrolla fuera del cuerpo de la madre. Algunas especies calientan los huevos y cuidan a sus crías, en
el caso de las aves y algunos reptiles.
En los animales ovovivíparos, la fecundación es interna y el embrión se desarrolla en el interior del
cuerpo de la madre pero independiente de ella. Cuando llega el momento del nacimiento, el huevo se
rompe dentro del cuerpo de la madre, es el caso de las serpientes. Todos los mamíferos son vivíparos,
en ellos la fertilización es interna, el desarrollo del embrión ocurre dentro del útero de la madre y la
nutrición se realiza a través de la placenta.
Animal ovíparo Serpiente Animal
cuidando sus ovovivípara. vivíparo.
crías.
actividades
• Etapas:
Huevo
Larva
Renacuajo 1
Renacuajo 2
Juvenil
67
LA VIDA ANIMAL DE LOS MARES Y OCÉANOS
68
TomE nota Los organismos marinos fijos o sésiles presentan, con frecuencia, formas
ramificadas o arborescentes como los corales; o bien, tienen formas
Adaptaciones para respirar irregulares mal definidas, como las esponjas, lo que les permite que
circule por ellas gran cantidad de agua y por lo tanto, capturen más
Los órganos respiratorios
fácilmente su alimento.
de los animales marinos
son muy diversos, algunos Fauna Marina de Honduras
pueden extenderse en forma
de vistosos penachos, otras La fauna marina más sobresaliente es la que se encuentra a 30 millas de
veces forman borlas o flecos la costa caribeña de Honduras, en el archipiélago de origen volcánico
situados a los lados de su conocido como las Islas de la Bahía, formadas por tres islas importantes:
cabeza. Roatán, Guanaja y Utila, así como por numerosos cayos e islotes
como los famosos cayos Cochinos. Las Islas de la Bahía constituyen
Los animales marinos la Reserva Marina de Honduras y forma parte del sistema arrecifal
protegen sus branquias mesoamericano que se extiende por más de 700 km desde la península
en cavidades que tienen de Yucatán hasta las Islas de la Bahía en la costa norte de Honduras. La
amplia comunicación con barrera coralina que forman, es la segunda mayor del mundo después
el exterior o las encierran de la australiana.
en compartimentos que les
permiten guardar el agua por La fauna marina en esta zona es muy rica y variada, incluye 60 tipos de
un tiempo. corales y más de 500 especies de peces. Entre los corales se encuentran
diferentes especies de gorgonias (corales suaves), corales pétreos
formadores de arrecifes como Acropora (cuerno de alce), Porites porites
(coral de dedo), Montastrea annularis y Diploria labyrinthiformis (coral
cerebro) y el coral de fuego del género Millepora.
Entre los peces de arrecifes pueden mencionarse, el pez lora, pez ángel,
el pez globo y los caballitos de mar. También existe una gran variedad
de esponjas, erizos, pepinos y estrellas. En las Islas de la Bahía destaca la
presencia de delfines, la tortuga verde y el tiburón ballena.
Los arrecifes son recursos valiosos con beneficios. Muchos países
dependen de ellos para sostener su industria pesquera y alimentación,
Autor: Jon Hanson. ya que sirven de hábitat para muchas especies marinas de consumo
Nudibranquio mostrando sus humano con gran importancia económica. Este ecosistema también
branquias de llamativos colores. provee protección a las costas de la erosión y los embates de las olas.
actividades
1 Complete la tabla acerca en que se clasifican los 2 Investigue el nombre de cuatro animales
animales por su forma de vida en el mar. marinos de importancia alimenticia en el
país.
Animal Forma de Clasificación
vida •
•
•
•
69
LA VIDA silvestre
Observe las imágenes. Fauna silvestre es el término utilizado para referirse a los animales
Luego, responda. que viven de forma salvaje en una región determinada, libres de la
intervención del ser humano. Se considera un valioso recurso natural
renovable de cada región o país, debido a que las distintas poblaciones
de animales se encuentran renovándose permanentemente y pueden
habitar diferentes ambientes para siempre si se conservan las condiciones
adecuadas para su reproducción y desarrollo.
@ internet
del país. Estudios sobre la diversidad de aves registran alrededor de 345
especies. En algunas zonas del país, entre los meses de marzo y abril
se observa a muchas aves en cortejo, cópula y construcción de nidos.
Referente a fauna silvestre de
Por ejemplo, la garza real y la nevada. Los pelícanos lucen sus plumajes
Honduras
nupciales en esta época del año.
www.hondurassilvestre.
La lista de aves de Honduras es extensa, entre las más representativas
com/data/spec/especies.
están: el gavilán bicolor, lora nuca amarilla, tucán, varias especies de
aspx
colibríes. Honduras cuenta con poblaciones de Jabiru mycteria, un ave
rara a punto de desaparecer en todo su rango de distribución.
70
Varias especies de mamíferos están catalogadas como especies
amenazadas con extinguirse, tal es el caso del tepezcuintle, mono congo,
varias especies de murciélagos del género Artibeus y felinos como el
ocelote, tigrillo, jaguar, puma, entre otras. En cambio existen especies
que presentan poblaciones numerosas como los monos araña, monos
cara blanca, ballena azul, ballena tropical, gatos de monte, perezosos,
coyotes, venados, nutrias, manatíes y otros.
Honduras posee una gran variedad de víboras, algunas de ellas
El Caiman crocodilus es una especie venenosas, otras constrictoras y otras frugívoras e insectívoras. Algunos
criada en cautiverio para exportar su ejemplos de esta diversa fauna son la boa constrictor o masacuata, la
carne y su piel. víbora saltadora, víbora mano de piedra. También el país cuenta con
muchas especies de lagartijas, los géneros más abundantes son Ameiva
y Basiliscus.
El país cuenta con una gran cantidad de ranas del género Agalychnis,
como la rana de árbol ojos colorados, rana verde, rana de árbol coronada,
TomE nota típicas de selvas tropicales y una variedad de salamandras, diversidad
Situación de la fauna de especies de sapos del género Bufer, sapo gigante, sapo del golfo,
silvestre en Honduras chichito, entre otras.
Aunque muchas especies aún En Honduras, es común comer animales silvestres como fuente de
no han sido determinadas proteína animal. Este componente de la dieta resulta muy conveniente
taxonómicamente en en aquellas regiones del país en la que el poder adquisitivo es muy
Honduras, ya se han bajo y se tiene una población mal nutrida. La cacería de animales
reconocido 41 especies en como el venado cola blanca, el pecari (Tayassu pecari), el tepezcuintle
vías de extinción. (Agouti paca), el garrobo (Ctenosaura similis) y la iguana (Iguana iguana)
es común, aunque toda cacería es ilegal. La única especie para la que se
Honduras es el país autoriza la cacería es la paloma migratoria.
centroamericano con mayores
índices de exportación de Es importante destacar que la cacería y pesca ilegal, aunado a la extracción
fauna silvestre al mercado y venta de fauna silvestre, impacta negativamente en la biodiversidad
internacional, debido a una del país, existen por lo menos dos empresas que exportan animales
deficiencia de los controles silvestres por medio de permisos otorgados por el Departamento de
administrativos y a la Áreas Protegidas y Vida Silvestre de COHDEFOR (DAPV). La lista de
tardía entrada en vigor de especies exportadas asciende a 35, una de las cuales es un coral marino
la Convención acerca del llamado coral negro.
Comercio Internacional de
En Honduras existen zoocriaderos de venado cola blanca (Odocoileus
Especies Amenazadas de Flora
virginianus), iguana (Iguana iguana), cocodrilo (Crocodilus acutus) y
y Fauna Silvestres (CITES).
caimán (Caiman crocodilus).
actividades
1 Investigue y elabore un catálogo con fotos de la fauna silvestre de Honduras que se encuentra en peligro
de extinción, al pie de las fotos debe escribir el nombre del animal y las causas que las colocan en peligro
de extinción.
2
Visite la biblioteca de la Secretaría del Ambiente e investigue de qué forma se aplica el Convenio
CITES en el país. Elabore un informe.
71
LA VIDA ANIMAL EN LA CIUDAD
@
terrestres, anfibios, ratones y gran cantidad de aves como guacamayas,
internet guaras, etcétera, que se mantienen como mascotas en jaulas o pajareras
en los jardines de las casas, hoteles y hostales.
Acerca de animales urbanos
En la actualidad, es común encontrar en las ventas de mascotas gran
www.colvema.com/ diversidad de fauna exótica que generalmente es parte de la fauna
PDF/6263Animalesurbanos. tropical nativa o de otros países, esta se considera una de las principales
pdf razones causantes de la proliferación de especies invasoras que tienden
a desplazar poblaciones de fauna endémica.
72
Animales al servicio de la sociedad
Algunos perros son entrenados como guías para ayudar a desplazarse
a personas no videntes, otros, aprenden a desarrollar habilidades
especiales para cuidar y auxiliar en diversas actividades cotidianas a
personas discapacitadas. Son muy documentados los casos en los cuales
los médicos sugieren a personas con tendencia a la depresión, tener
mascotas con fines terapéuticos.
Los perros también son utilizados por la policía, para seguir el rastro de
personas extraviadas, en aduanas y aeropuertos para detectar el tráfico
de drogas. Cada día son más los países que los entrenan para rescatar
sobrevivientes de terremotos en zonas que quedaron inaccesibles para
que pueda entrar una persona.
Algunos animales marinos se En países como España se utilizan delfines para enseñarles a nadar a
entrenan para espectáculos acuáticos. personas discapacitadas. En los últimos años se están entrenando ratas
de laboratorio equipadas con mini cámaras para detectar sobrevivientes
en zonas de desastre inaccesibles para un humano.
Lo elemental
Los animales domésticos se encuentran expuestos a contraer enfermedades. Cuando las mascotas tienen
un sistema inmune disminuido, se reduce la capacidad natural de luchar contra enfermedades como el
cáncer, enfermedades cardiovasculares, diabetes, entre otras. La salud de las mascotas es responsabilidad
de sus dueños. Una dieta balanceada, ejercicios, higiene, chequeos médicos periódicos y la vacunación
las mantienen protegidas de muchas enfermedades altamente contagiosas y de consecuencias fatales.
Al vacunar a sus mascotas, el dueño y su familia se benefician, ya que enfermedades como la rabia y el
toxoplasma se transmiten de las mascotas a los humanos y suelen tener efectos mortales.
actividades
1 Investigue y escriba el nombre de tres animales que se consideran plagas en las zonas urbanas:
•
•
•
2 Escriba un resumen que explique: ¿por qué a algunas especies de animales se les considera invasoras?,
¿qué especies de animales invasoras se informan para el país?, ¿cuándo comenzaron a aparecer con más
frecuencia estas especies?
73
Protección de los animales
Lea y justifique. Los animales cumplen una función irreemplazable al mantener a los
ecosistemas en equilibrio.
Muchos circos utilizan
animales silvestres como • Al desaparecer la fauna, lo hace también la flora, cuya polinización y
parte de sus espectáculos. diseminación de frutos es efectuada por los animales.
• Si desaparecieran los animales desintegradores, se produciría una gran
• ¿Está de acuerdo con esta acumulación de materia orgánica que incluiría una enorme cantidad
práctica? ¿Por qué? de minerales que no podrían ser utilizados como nutrientes para las
plantas.
• También las condiciones del suelo se verían modificadas por la falta de
animales cavadores.
• Los cursos de agua se verían afectados por la gran diseminación de
plantas acuáticas.
• Los corales y arrecifes se extinguirían, la productividad estaría reducida
por el lentísimo proceso de transformación de la materia orgánica.
La importancia de la fauna nativa no solo radica en el aspecto ecológico
que se acaba de describir, también su protección y conservación se justifica
por su importancia económica, la cual se encuentra principalmente en la
influencia que tiene la fauna nativa en la recreación y en la alimentación
de la población rural, particularmente en las comunidades indígenas.
La fauna entrega diversos productos imprescindibles para el ser humano,
carnes, pieles, miel, plumas, cueros, huevos, guano o estiércol, entre otros.
Zoocriadero de cocodrilos. La fauna como parte del paisaje tiene importancia en la recreación del ser
humano y por lo tanto en su salud e higiene mental. La caza deportiva
TomE nota es una actividad relacionada con la economía del país. El interés por la
fauna se transforma en una atracción para los aficionados a la fotografía,
Manejo sostenido de la pintores, escultores y artistas en general.
fauna silvestre.
Los animales históricamente han sido utilizados con fines de
Se entiende como la investigación científica, por médicos, fisiólogos, genetistas, etcétera, para
utilización de la fauna a conocer mejor el comportamiento de las enfermedades que afectan a los
un ritmo que no ocasione humanos, así mismo, a través de las investigaciones hechas con animales
su disminución en el largo se ha logrado encontrar la cura para muchas de ellas, por ejemplo, el
plazo y se mantengan las armadillo Dasypus novemcinctus, conocido también como cusuco, ha sido
posibilidades para satisfacer seleccionado para investigación médica, porque se le considera un animal
las necesidades y aspiraciones modelo para estudios acerca de la susceptibilidad y la resistencia, por su
de las generaciones actuales baja temperatura que oscila entre los 32 ºC y los 34 °C, y porque un gran
y futuras. Un ejemplo de número de estos animales se enferman de lepra sistemática, mientras que
manejo sostenido de la fauna otros no son afectados por la enfermedad.
silvestre, lo constituyen los
zoocriaderos, los cuales
permiten el mantenimiento,
cría, fomento y
aprovechamiento de especies
de la fauna silvestre, con De los tejidos infectados con lepra del
fines científicos, comerciales armadillo se han producido vacunas
industriales. con fines preventivos y curativos para
pacientes en estado grave.
74
Protección y conservación de la Fauna
Proteger a la fauna nativa y conservarla sin entrar en conflicto con aspectos
económicos y de desarrollo social, resulta uno de los mayores retos para las
naciones en todo el mundo.
En 1992, naciones de todo el mundo se reunieron para tratar temas
relacionados con el desarrollo sostenible, considerando la reducción de la
diversidad biológica a consecuencia de las actividades humanas y la general
falta de información y conocimientos acerca de la diversidad biológica.
En esta reunión se acordó desarrollar capacidades científicas, técnicas e
institucionales que permitieran planificar y aplicar las medidas adecuadas,
para la conservación y manejo de la misma. Es así que conscientes del valor
intrínseco de la diversidad biológica y de los valores ecológicos, además, de
tomar conciencia que la conservación de la diversidad biológica es interés
común de toda la humanidad, 157 países se suscribieron al convenio sobre
Las autoridades de seguridad están la Diversidad Biológica en la conferencia de las Naciones Unidas sobre el
obligadas a decomisar la fauna medio ambiente y desarrollo, en Río de Janeiro. Actualmente 191 países
silvestre que se encuentre en manos lo han ratificado.
de personas para fines comerciales
o cualquier otro, sin su respectivo Desde entonces,se le ha dado prioridad al estudio,protección,conservación
permiso ambiental. y manejo de la fauna silvestre de los países, sobre todo a aquellos en vías
@
de desarrollo. En la actualidad existen organizaciones internacionales para
internet la conservación, que actúan como mediadores entre políticos, poblaciones
locales, científicos y grupos activistas que promueven la conservación de
Convenio acerca de la la fauna nativa. Estas organizaciones emprenden y apoyan una amplia
diversidad biológica. gama de actividades relacionadas con la conservación, que implica desde
organizar conferencias internacionales hasta establecer en las comunidades
www.conabio.gob.mx/ proyectos de conservación para lograr decretos de parques y reservas.
institucion/cooperacion_ Algunas de ellas son la Unión Internacional para la Conservación de la
internacional/doctos/cdb. Naturaleza (UICN), Conservación Internacional (CI), la Sociedad para
html la conservación de la Vida Silvestre (WCS), y el Fondo Mundial para la
Naturaleza (WWF), entre otras.
actividades
1 Investigue y escriba el nombre de cinco organizaciones, fundaciones u ONG que velen por la
protección de la fauna silvestre en Honduras.
•
•
•
•
•
2 Investigue cuántas especies de animales se reportan extintas para el país. Luego elabore un mapa para
situarlas en sus respectivas zonas.
75
DESARROLLO competencias CIENTÍFICAS
76
Uso del procedimiento científico Comprensión y análisis científico
• ¿Qué artículos de esta Ley prohíben el tráfico • J ustifique. ¿Cuáles son algunos efectos
ilegal de fauna silvestre? negativos de este acontecimiento sobre las
poblaciones de corales, esponjas y moluscos?
77
EJE IDENTIDAD
CIENCIA Y ENTORNO ETNOBOTÁNICA
PUEBLOS GARÍFUNAS
Estos pueblos mantienen hasta hoy una relación muy estrecha con
las plantas, además del uso alimenticio, utilizan una gran diversidad
de especies para productos textiles, cestería, alucinógenos, venenos,
medicinales, etcétera. También como señales para el pronóstico o
predicción del tiempo o del clima.
La alimentación típica garífuna se basa fundamentalmente en el
consumo de raíces y tubérculos como la yuca dulce, amarga, camote
y malanga. Los garífunas conservan de sus orígenes las comidas como
el cazabe, que es yuca rayada, beben el hiyu, una chicha de yuca
fermentada. Con plátano preparan el hudutu o machuca, que la utilizan
como bastimento o acompañante. También utilizan las plantas para
ritos mágico - religiosos, como el barre horno (Hyptis verticilla) usada
para alejar los malos espíritus y la siempreviva (Gomphrena serrata) para
evitar el mal de ojo en los recién nacidos.
PUEBLOS MISQUITOS
En toda la Mosquitia hondureña, se utiliza la corteza del árbol llamado
tuno, o tunu, que tradicionalmente se ha usado para la elaboración de
ropa y sábanas. Si bien ya no se utiliza para vestir, las artesanas misquitas
conservan esta tradición dándole nuevos usos para la elaboración de
hamacas, cuadros, bolsos y otros objetos decorativos, mediante la técnica
del collage o la costura con majao (fibra extraida de un árbol de la región)
y el uso de tintes naturales.
¿Y usted qué piensa?
1 Analice y responda.
• ¿Cuál es la importancia social de que las etnias hondureñas conserven sus tradiciones?
• ¿En qué actividad económica de Honduras impacta positivamente la presencia de las poblaciones
garífunas?
• ¿Cree usted que se han extendido en todo el país, los usos que las etnias hondureñas hacen de
las plantas? Explique.
78
EJE DEMOCRACIA PARTICIPATIVA
ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE
La educación ambiental es una herramienta infalible para que las personas tomen conciencia
de los problemas ambientales y participen activa y propositivamente en la búsqueda de las
soluciones.
• ¿Qué acciones se pueden implementar en las comunidades y centros educativos para
mitigar la pérdida de flora silvestre?
• En su casa y entre su familia, ¿qué cambios de actitudes hacia la vida silvestre pueden
implementar?
79
Laboratorio científico
oBJETIVO
Paso 1
materiales
Paso 2
Procedimiento
Procedimiento
1. E
n tres tubos medianos y utilizando la pipeta que más se ajuste, distribuya los reactivos indicados
según el siguiente cuadro:
REACTIVOS
Número de tubo Agua (mL) Almidón 1% (gotas) Solución de yodo (gotas)
1 5 5 1
2 5 1 1
3 5 0 1
2. Agite muy bien los tubos y note la diferencia de color que se atribuye a la formación de un
complejo entre el almidón y el yodo.
80
Tabla de observaciones
Parte B
3. Escriba el nombre de los compuestos inorgánicos que logró identificar en esta experiencia.
6. Tomando en cuenta la estructura helicoidal del almidón, explique qué tipo de reacción se lleva a
cabo cuando se mezcla el yodo con el almidón.
81
ACTUALIDAD CIENTÍFICA
Biomimética
La biomimética (bios = vida y mimética = imitación
de) es la aplicación de los métodos y sistemas naturales
a la ingeniería y la tecnología, ha desarrollado un
número de innovaciones muy superior al que la
mente humana habría concebido por sí sola. Esto
se debe a que durante millones de años de ensayo y
error, la naturaleza ha producido soluciones efectivas
a los problemas del mundo real.
Algunas áreas potenciales para la exploración son la
La gran resistencia de las telas de
resistencia de las telarañas, la transformación de silicón
araña para soportar peso, es un reto
a vidrio hecha por las diatomeas, la resistencia de la
para los científicos que esperan poder
concha del abulón, la transformación de la luz, el
reproducirla en fibras sintéticas y
agua y el aire en celulosa, y un sinnúmero de plantas
aplicarla en la fabricación de equipos
que generan compuestos que combaten a los hongos,
de rescate y montañismo.
insectos y otras plagas.
Desde el siglo V a.C., cuando Aristóteles expresó su admiración por la capacidad de un geco para “subir
y bajar por un árbol en cualquier posición, incluso con la cabeza hacia abajo”, la gente se ha preguntado
cómo el pequeño lagarto logra desafiar a la gravedad. Hace dos años Mark Cutkosky, experto en robótica
de la Universidad de Stanford, se dio a la tarea de desentrañar el misterio con un trepador inspirado en el
geco, al cual impuso el nombre de Stickybot. Este robot tiene la capacidad de trepar superficies de vidrio
a una velocidad aproximada de 1 metro por segundo y es causa de interés para muchas organizaciones
gubernamentales en países desarrollados.
82
En realidad, las patas del geco no son pegajosas, sino secas y lisas al tacto, y deben su admirable adhesividad a
unos dos mil millones de filamentos con terminaciones en espátula distribuidos en cada centímetro cuadrado de
los cojinetes de los dedos. Para desarrollar los cojinetes de los dedos del Stickybot, Cutkosky y el estudiante de
doctorado Sangbae Kim, principal diseñador del robot, produjeron una tela de uretano con minúsculas cerdas
que terminan en puntas de 30 micras. Aunque no son tan flexibles y adherentes como las del propio reptil,
pueden sostener al robot de 500 gramos en una superficie vertical.
Cutkosky descubrió que la adhesión es solo una parte del truco del geco. Para moverse con rapidez, el animal
es capaz de subir por una superficie vertical a una velocidad de un metro por segundo, sus patas también deben
despegarse sin el menor esfuerzo y de manera instantánea. Con el objeto de entender mejor el proceso, Cutkosky
pidió ayuda a los biólogos Bob Full, experto en locomoción animal, y Kellar Autumn, probablemente la máxima
autoridad mundial en el tema de la adhesividad del geco, ambos descubrieron que la adhesión es direccional; es
decir, los dedos sólo se adhieren cuando los arrastra hacia abajo y se sueltan al invertir la dirección de la tracción.
Con base en este principio, Cutkosky equipó a su robot con dedos de siete segmentos que se arrastran y
sueltan como los del reptil.
Otras aplicaciones
Algunos ejemplos de productos que se obtuvieron o podrían obtenerse
a partir de la biomimética son el velcro, la siguiente generación de
vehículos y robots autónomos; los hallazgos aerodinámicos para diseños
futuros de aeroplanos y automóviles, la fibra óptica, la mejora en los
lentes, el desarrollo actual de la cinta geco, cómo reencender
una turbina de gas en medio del vuelo, y vehículos de
alta eficiencia que consumirán 20 por ciento menos
combustible y producirán hasta 80 por ciento menos
emisiones de óxido de nitrógeno.
Se espera que la biomimética ayude a la humanidad a desarrollar tecnología para reducir el impacto negativo
sobre el medio ambiente y a mejorar nuestra calidad de vida. En el futuro cercano, se observará un aumento
en el uso de la biomimética para mejorar la eficacia de los productos y sistemas diseñados por el hombre a través
de la aplicación de soluciones naturales desarrolladas por la evolución.
ACTIVIDADES
1 Analice y responda. Los científicos esperan que la biomimética ayude a la humanidad a desarrollar tecnología
para reducir el impacto negativo sobre el medio ambiente. ¿Por qué?
3 Piense y escriba el nombre de un objeto útil que podría construir aplicando la biomimética.
83
El ser humano y la
UE
BLOQA
UNID D
2 Introducción
Actividades
Piense y responda
• ¿Conoce alguna enfermedad causada por bacterias?
• ¿Qué significa que una enfermedad es contagiosa? ¿Conoce algún
ejemplo diferente de los mencionados en la lectura?
• ¿Por qué razón los médicos y las enfermeras utilizan guantes al
momento de realizar su labor?
84
salud
MAPA CONCEPTUAL Enfermedades
Endémicas
Virus Práctica de hábitos
higiénicos
Epidémicas
Bacterias
Utilizando
Pandemias adecuadamente
Parásitos el tiempo libre
como el
se Carencia de
transmite Sida se previene con nutrientes
por Dieta balanceada
Contacto sexual Adicciones
Vacunación
Contacto con Medidas
sangre sanitarias
contaminada
De madre a hijo
85
SECCIÓN
para comenzar
1 CUIDE SU SALUD
86
@ internet Epidemias, endemias y pandemias
actividades
2 Mencione dos efectos sociales o económicos que deja al país una epidemia.
87
PREVIENE LAS ENFERMEDADES ENDÉMICAS
88
TomE nota El dengue
Síntomas del dengue: El dengue es una enfermedad viral que se caracteriza por aparición
súbita de fiebre que dura de tres a cinco días, acompañada de dolores
1. Clásico generalizados; de cabeza, musculares, en las articulaciones, en los ojos,
además se presenta anorexia, diarrea y erupciones en la piel parecidas a
Entre los síntomas de la las de la rubéola o a las del sarampión.
enfermedad están:
• Sarpullido generalizado. El agente infeccioso es un virus que incluye cuatro tipos serológicos
• Sangrado en las encías. (1,2,3 y 4), que pueden producir diversas y graves variedades de fiebres.
• Fuertes dolores en las La enfermedad es transmitida al ser humano a través de un vector, el
articulaciones, músculos y mosquito hembra Aedes aegypti. Este mosquito tiene hábitos diurnos y
ojos. mayor actividad de picadura, dos horas antes del amanecer. El dengue
• Puede haber vómito y se transmite por la picada del mosquito infectado por el virus a una
diarrea. persona sana. Hay dos tipos de dengue: el clásico y el hemorrágico.
1 Responda. ¿Cuál es la razón para considerar el mal de Chagas, el dengue y la malaria como enfermedades
endémicas del país?
2 Diseñe un cartel o afiche que refleje medidas para evitar la propagación del dengue en su comunidad.
89
GEOGRAFÍA Y ENFERMEDADES
90
tome nota Prevención de enfermedades
actividades
1 Elabore un mapa de Honduras. Luego, escriba por cada departamento, una enfermedad que sea propia
de la zona indicada.
3 Investigue el nombre de dos campañas preventivas de enfermedades crónicas realizadas por la Secretaría
de Salud.
91
¿CONOCE LAS INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS (IRA)?
Lea y responda. Los seres vivos conviven con microorganismos (virus, bacterias, hongos
y protozoos) que se encuentran en el aire, en el suelo y en el agua.
Cuando hay un cambio Incluso, algunos como las bacterias, viven sobre la piel y dentro del
de clima en su comunidad, cuerpo, donde obtienen alimento y hospedaje sin causar daño. De hecho,
muchas personas se la mayoría son amigables, aunque existen también los microorganismos
enferman de gripe. patógenos o causantes de enfermedades.
• ¿Cuál será la principal Los agentes causantes de enfermedades infecciosas pueden contagiar a
razón del surgimiento de las personas por diferentes vías: aire, agua, alimentos, vectores, fluidos
esta enfermedad en esa corporales y por el contacto directo.
época?
Infecciones respiratorias agudas
La infección es la colonización de un organismo hospedero por otro
organismo patógeno. En el caso de las infecciones respiratorias agudas
(IRAS) el término aguda no necesariamente significa gravedad, sino
que la enfermedad es reciente, es decir, que se ha contraído durante un
tiempo no mayor de 15 días. El padecimiento se localiza en el aparato
GLOSARIO respiratorio, y generalmente el síntoma más notorio es la fiebre.
Vector. Organismo La incidencia de las infecciones respiratorias agudas es mayor en la
portador de un parásito o época lluviosa o durante cambios de clima drásticos de frío o calor.
virus. Intermediario que Sus manifestaciones van desde un simple resfrío hasta una neumonía.
transmite el germen de Aunque pueden adquirirse a cualquier edad, atacan principalmente
una enfermedad a otro a niños y niñas menores y personas adultas mayores, debido a que es
organismo. común en ellas tener bajas defensas.
Por lo general, las infecciones respiratorias son causadas por virus,
como la gripe común, ante las cuales, los antibióticos no son efectivos.
Cuando la infección es causada por bacterias, los antibióticos son
necesarios para curarla, ya que estos logran destruirla.
Transmisión de las iRA
Las formas de infectarse con este tipo de enfermedades son variadas,
y no es indispensable que exista un contacto directo con la persona
enferma. El 80% de las IRAS son causadas por virus, los cuales están
distribuidos en forma masiva por el aire. La principal vía de contagio
es aérea. Cuando los enfermos hablan o estornudan, expulsan en el
aire gotas de tamaño microscópico donde están contenidos los virus
causantes de las enfermedades. También la exposición a cambios
violentos de temperatura, el compartir vasos y otros utensilios usados
por alguien con una IRA, aumenta el riesgo de adquirirla.
Según datos de la Organización Mundial de la Salud, OMS, en el
país las IRAs han ido en aumento constante, a razón de un 5% anual
promedio. Así, en 1996 se registraron alrededor de 90 000 infecciones y
para 1998 se alcanzó la cifra de 98 790 casos. En el 2005, de acuerdo a
Los niños y los adultos mayores las Naciones Unidas, las IRAs, en Honduras, están entre las principales
corren más riesgo de adquirir las causas de mortalidad infantil en niños menores de 5 años, situación que
IRAs. preocupa a las autoridades del Sistema de Salud hondureño.
92
Prevención de las iras
En muchos casos la cura puede estar en las defensas del cuerpo,
por esta razón no existe un tratamiento específico para este tipo de
enfermedades. Se aconseja guardar reposo y practicar medidas de
higiene. En casos más graves, como el de infecciones bacterianas,
es preferible consultar al doctor o a la doctora para que prescriba
medicamentos, como los antibióticos.
Sin embargo, se recomienda consumir vitamina C y observar una
Los cítricos son ricos en vitamina C higiene adecuada. La persona enferma debe cubrirse la boca al toser
y ayudan a prevenir las IRAs. o estornudar para evitar contagiar a otros. Asimismo, ventilar los
ambientes cerrados y evitar aspirar el humo de cigarrillos. En ciudades
con mucha contaminación se presentan problemas de IRAs, debido a los
contaminantes producidos por el humo de fábricas y automotores. En
algunas épocas, en ciudades como México y Tokio, se ha recomendado
a la población utilizar mascarillas cuando la contaminación es muy alta.
Lo elemental
Síntomas de algunas infecciones respiratorias agudas más conocidas.
Bronquitis Resfrío común Faringoamigdalitis Neumonía Influenza
• Obstrucción • Obstrucción • Cefalea y dolor de • Tos • Fiebre alta
en bronquios y nasal garganta • Fiebre y dificultad • Escalofríos
bronquiolos • Estornudos • Fiebre alta respiratoria • Tos seca
• Tos de intensidad • A veces fiebre • Inflamación de las • Dolor abdominal • Cefalea y
variable amígdalas • Vómitos dolores
• Fiebre moderada • Manchas blancas • Escalofríos y musculares
• Respiración agitada ocasionales en la expectoración
• Ruido en el pecho garganta y dolor en
• Dificultad ganglios submaxilares
respiratoria y
alimenticia
actividades
93
ELIMINE LAS ENFERMEDADES DIARREICAS AGUDAS (EDAS)
94
GLOSARIO Manejo de EDA
Hidratación. Ingerir líquidos Un buen manejo de las EDAs es la prevención. Por ello, es importante
suficientes para reemplazar los educar a las personas sobre las diferentes formas de prevención, el
perdidos por el cuerpo debido mejoramiento de los servicios de distribución de agua y drenaje.
a una actividad que este realice. También se debe insistir en la higiene personal y en la preparación
adecuada de alimentos. Así como la hidratación constante de quienes
Cardiovascular. Relación presenten síntomas diarreicos.
que existe entre el corazón
y los vasos del sistema Sin embargo, en muchos casos, las EDAs no se manejan adecuadamente
circulatorio. por las siguientes razones:
• Desinformación de los padres.
• Uso exagerado de antidiarreicos.
• Poca hidratación de la persona enferma.
• Consumo de alimentos vencidos o en mal estado.
• Tardanza en el traslado del enfermo al hospital.
El 70% de las muertes por diarrea y deshidratación podría evitarse si
se aumentara el consumo de líquidos y sueros orales. Es importante
que al presentar diarreas no se utilicen antidiarreicos, a menos que
el médico los prescriba. Cuando se da un tratamiento inadecuado
a este tipo de enfermedades las complicaciones son más graves que
la enfermedad en sí. Por ejemplo, aparecen infecciones urinarias,
problemas cardiovasculares, entre otras. Por esta razón, es necesario
que las personas acudan lo antes posible a un centro médico cuando
La hidratación es importante en el las diarreas o vómitos persisten por un tiempo prolongado.
tratamiento de las EDAs.
actividades
C O T N A M E B I A S I S N P U
T P U D E M L A G I T X F G H Q
I M P E D S A L M O N E L L A R
F R E S C O P A L E M I S R E O
O L A N C H N M E C S A R I T T
I M A L E P C E B X I Z W R A A
D A M E P Q M X B C V D V E S V
E B Y R E C K O L W A S E P I I
A F E R U I D F G H K L O I N R
X I R E M K L O S C U W E R U U
A C E P O D R L I R G X M E S S
2 Elabore un trifolio con información acerca de la prevención de las EDAs en el hogar. Luego,
reprodúzcalo y comparta la información con sus compañeros.
95
Importancia de los nutrientes
Lea y responda. Las vitaminas son compuestos orgánicos complejos que se encuentran
presentes de forma natural en animales y vegetales. Se consideran
Las frutas contienen nutrientes esenciales para el funcionamiento de varios procesos
vitaminas y minerales. Por celulares y metabólicos. No se elaboran en el organismo y se deben
ejemplo, la naranja es rica en incorporar a la dieta a través de los alimentos. Según sus características,
vitamina C. las vitaminas pueden ser hidrosolubles o liposolubles.
• ¿Qué otras frutas consume Los minerales son compuestos inorgánicos reguladores de muchos
que poseen vitamina C? procesos del organismo; por ejemplo, la contracción muscular. Los
principales minerales del organismo humanos son el cinc, cobre, hierro,
magnesio y potasio.
Enfermedades carenciales
• ¿Qué enfermedad puede
generar la falta de vitamina El organismo necesita consumir cantidades adecuadas de nutrientes
C? que posean las vitaminas y minerales necesarios para que se realicen
muchos procesos químicos y biológicos. Cuando, por alguna razón,
hay una deficiencia de alguno de estos nutrientes se producen una
serie de enfermedades llamadas carenciales. El tratamiento para una
persona es administrar el nutriente del que carece el organismo.
lo elemental
El ser humano necesita conocer las propiedades de las vitaminas y los alimentos que la contienen.
96
Anemia
Esta enfermedad se manifiesta cuando la cantidad de glóbulos rojos es
menor de lo normal, o cuando la concentración de la hemoglobina
no es normal. Uno de los síntomas más comunes es el cansancio
injustificado. La OMS calcula que en el mundo hay aproximadamente
un total de 2 000 millones de personas anémicas y cerca del 50% de
los casos se debe a la falta de hierro en la sangre. Una dieta rica en
hierro es una de las medidas que se da a las personas que padecen esta
enfermedad.
Vitaminosis
El cambio en la concentración de alguna vitamina en el organismo
recibe el nombre de vitaminosis, la cual se divide en tres tipos:
• Avitaminosis. Carencia total de vitaminas.
• Hipovitaminosis. Carencia parcial de vitaminas.
• Hipervitaminosis. Exceso de una o más vitaminas.
La falta de yodo en el organismo La desnutrición y la obesidad son algunas de las enfermedades asociadas
es una de las principales causas que con las vitaminas y los problemas alimenticios.
origina la enfermedad llamada bocio.
Bocio
Esta enfermedad se caracteriza por el crecimiento de la glándula tiroides
que genera, en muchos casos, un tumor. Una de las causas principales del
surgimiento de esta enfermedad es la deficiencia de yodo. En muchos
casos se soluciona con el consumo de suplementos en la alimentación
con yodo. Desde hace varios años en el país se han tomado medidas para
evitar el aparecimiento de esta enfermedad, una de ellas es el yodar la sal,
actividades que es tan utilizada en la mayoría de hogares hondureños.
1 Pregunte a un doctor o doctora, ¿cuáles son los riesgos de la falta de consumo de vitamina B12?
2 Investigue. ¿Por qué durante el embarazo a la mujer se le recomienda consumir ácido fólico?
3 Complete el listado de los alimentos que consume a diario y escriba el tipo de vitamina o mineral
que contienen.
Alimento Vitamina/mineral
97
Parásitos mortales
Amebiasis
Es una infección intestinal producida por el parásito Entamoeba histolytica,
la amebiasis infecta a unos 50 millones de personas en promedio y
provoca unas 100 000 muertes cada año a escala mundial.
La principal fuente de transmisión de la amebiasis es el individuo infectado.
Por esta razón se recomienda a las personas que viven con alguien que
sea portador de la enfermedad lavarse bien las manos antes de comer o
manipular alimentos.
Los principales síntomas de la amebiasis son la diarrea, dolores
abdominales fuertes, presencia de fiebre y presión arterial baja; esto
último en casos severos de la enfermedad.
El peligro de la amebiasis, de no ser tratada a tiempo, es la deshidratación
por las constantes deposiciones que la persona debe realizar al momento
de ir al baño; además de correr el riesgo que la enfermedad avance a
otros órganos del cuerpo como el hígado y los pulmones.
Entamoeba histolytica es el parásito
causante de la amebiasis. GIARDIASIS
Es una enfermedad causada por la Giardia lamblia, protozoo flagelado,
uno de los parásitos más comunes en el ser humano. Se aloja en la
porción superior del intestino delgado.
La manera más común de adquirir el parásito es a través del agua o
alimentos contaminados y de una persona infectada a otra.
Entre los síntomas que se presentan al poseer esta enfermedad se
mencionan diarrea, retorcijones, flatulencia, heces malolientes, náuseas,
cansancio excesivo, sensación de llenura, anorexia y escalofríos.
Para evitar la enfermedad se debe tener en cuenta lo siguiente:
• Precauciones en cuanto al uso y almacenamiento del agua.
• Higiene personal en general.
• La promoción de lactancia materna.
En Honduras esta enfermedad ataca mucho más a menores de cinco
Giardia lamblia causante de la años; sobre todo porque a esta edad la vulnerabilidad y el cuidado en la
giardiasis. higiene personal es mínimo.
98
GLOSARIO Ascariasis
Nemátodo. Orden Esta infección es causada por el nemátodo Ascaris lumbricoides que se
de gusanos redondos y aloja en el intestino delgado. Este parásito se nutre del alimento digerido
cilíndricos. Son parásitos del por la persona que lo posee, interfiriendo en la digestión del individuo.
ser humano. Los gusanos adultos pueden migrar a otras partes del organismo, por
ejemplo, a zonas biliares o pancreáticas. Las hembras ponen diariamente
muchos huevos, los cuales llegan al suelo por la defecación al aire libre.
Entre los síntomas que presenta esta enfermedad están el afectar la
nutrición alterando el apetito y sustrayendo nutrientes y vitaminas, hay
un aumento en el abdómen de la persona que es portadora del parásito.
Teniasis
Adquisición por consumir El parásito que causa esta enfermedad es un gusano plano conocido
cerdo mal cocido como solitaria, Taenia solium y Taenia saginata, son hermafroditas,
segmentados y largos, miden de 1 a 12 metros, que en su forma adulta
Desarrollo habitan en el intestino delgado del humano exclusivamente. Este se
de la tenia adhiere al intestino por medio de unas ventosas que posee. La teniasis
intestinal es asintomática, aunque produce leve irritación en el lugar
de anclaje a la mucosa por el gusano adulto, malestar abdominal vago,
sensación de hambre o pérdida de apetito.
Cisticercos
Si el ser humano ingiere huevos de Taenia corre el riesgo de contraer
cisticercosis, que puede llegar a ser peligrosa si el parásito se aloja en
Huevos órganos como el ojo o el cerebro. Por ese motivo, se ha visto en la
necesidad de implementar un cuido sanitario en las granjas donde se
Huésped intermediario crían los bovinos o cerdos. Por ello se recomienda cocer bien todo tipo
de alimento que se consuma.
Ciclo de adquisición de la teniasis.
actividades
1 Responda. ¿En qué situaciones de la vida cotidiana es más frecuente contraer un parásito?
3 Investigue el nombre de cuatro enfermedades parasitarias del ser humano, escriba el parásito que la
origina y el tratamiento que la cura.
Enfermedad Parásito Tratamiento
99
CUIDADO DE LA PIEL
Responda. La piel es uno de los órganos más grandes del cuerpo. Constituye
aproximadamente el 16% del peso del cuerpo, y en un adulto, su
• ¿Por qué razón se debe superficie es aproximadamente 1.7 metros cuadrados.
evitar exponerse a los rayos
solares del mediodía? Este órgano protege al organismo contra las infecciones y la desecación,
participa en el control de la temperatura corporal, recibe estímulos del
medio externo y elimina desechos a través de la sudoración.
La piel está constituida por dos capas principales: la epidermis y la
dermis. La epidermis es la capa de tejido externa y la dermis es la
que se ubica inmediatamente debajo de la epidermis. Muchas de las
enfermedades que atacan la piel se ubican en la dermis.
Las células que componen estas capas son sensibles, lo que las hace
vulnerables a la adquisición de algunas enfermedades.
@
Acné
internet Se define como una enfermedad inflamatoria de la piel que afecta
Enfermedades de la piel frecuentemente la cara, aunque puede aparecer en otras partes del
cuerpo como espalda, hombros o cuello.
www.insht.es/
InshtWeb/Contenidos/ Es una enfermedad propia de la adolescencia, pero se registran casos en
Documentacion/ personas mayores de 20 años. Si la persona no recibe tratamiento puede
TextosOnline/ dejar cicatrices importantes principalmente en la cara.
EnciclopediaOIT/ El acné se origina cuando las glándulas sebáceas, ubicadas en la dermis,
tomo1/12.pdf generan una cantidad de secreciones sebáceas mayor de la que la
piel puede eliminar, creando tapones de grasa en los folículos de la
piel. Cuando la superficie del tapón se oscurece se llama espinilla. Al
romperse el tapón pueden entrar células muertas de la piel que con la
grasa acumulada y las bacterias de la zona forman nódulos infectados
llamados pústulas.
Existen dos tipos de acné, uno llamado acné superficial y otro
denominado acné quístico o profundo.
Entre las recomendaciones para evitar el desarrollo de esta enfermedad
están:
• Limpiar la piel de forma suave, con jabón y agua. Quitar toda la
suciedad. El lavado se debe realizar por lo menos una vez al día y
después de realizar alguna actividad física.
• Utilizar una toalla limpia todos los días para prevenir infecciones.
• Vapor o compresas húmedas cálidas para abrir los poros atascados.
• Evitar rascar, tocar o frotas las lesiones.
• Identificar y evitar cualquier cosa que agrave la enfermedad. Esto
puede incluir alimentos, tipos de loción, entre otras sustancias no
indicadas por un médico.
El acné es una enfermedad de • Si la enfermedad se vuelve crónica se debe visitar al especialista; este
la piel muy frecuente entre los puede ser un dermatólogo.
adolescentes.
100
GLOSARIO Tiña
Dermatofitos. Se refiere a Esta es una infección de la piel causada por moho o dermatofitos. Las
hongos parásitos de la piel. zonas que más son afectadas con esta enfermedad son las partes cálidas
y húmedas de la piel, aunque pueden darse en cualquier lugar del
Herpes. Enfermedad organismo.
cutánea inflamatoria que se
caracteriza por la aparición Dependiendo de su localización en el cuerpo las tiñas pueden recibir
de pequeñas vesículas. nombres distintos:
• Pie. Pie de atleta.
• Ingle o área genital. Eczema marginado de hebra.
TomE nota • Áreas descubiertas. Herpes circinado.
• Cuero cabelludo. Tiña tonsurante.
Radiación ultravioleta
Esta enfermedad es muy contagiosa, y se transmite por contacto directo
Entre los 20 y 30 km de y a través de zapatos, calcetines, toallas, duchas y piscinas. Es mucho
altura, sobre la superficie más probable contraer este tipo de hongos en lugares de poca higiene,
de la Tierra, hay una capa calzado ajustado, humedad y lesiones de la piel o las uñas.
que es rica en ozono, la
cual protege a la Tierra de Cáncer de piel
las radiaciones solares y
La exposición excesiva a la radiación ultravioleta, cuya principal fuente
sirve como filtro a los rayos
es la luz solar, está generando en el ser humano enfermedades como el
ultravioleta o UV.
cáncer de piel. La capa de ozono sirve como filtro de este tipo de rayos
Dentro de este espectro solares, debido a su deterioro por contaminación, los rayos ultravioletas
están los rayos ultravioleta, entran a la Tierra con mayor intensidad, generando lesiones en la piel
una características de estos de aquellas personas que pasan expuestas por tiempos largos a la luz
rayos es que alteran millones solar.
de compuestos orgánicos
La forma más importante de reducir el riesgo de desarrollar un cáncer
que forman las células vivas.
de la piel es evitar exponerse, sin protección, a los rayos solares y a
otras fuentes de luz ultravioleta. Esto implica mantenerse alejado del
sol y, en lo posible, buscar la sombra siempre que sea necesario.
actividades
2 Observe las siguientes imágenes de enfermedades de la piel. Luego, escriba dos medidas a tomar en
cuenta para evitarlas.
a. b.
101
¿CUÁLES SON LAS Infecciones de transmisión sexual (ITS)?
Observe las imágenes. Las infecciones de transmisión sexual o ITS son un conjunto de
Luego, discuta y responda. enfermedades que incluyen aquellas que se conocían antiguamente
como venéreas, por ejemplo, la sífilis y la gonorrea, entre otras. A estas
enfermedades las reúne el hecho epidemiológico que son adquiridas por
contacto sexual, transfusiones de sangre, uso de jeringas contaminadas
y la transmisión madre –hijo durante el embarazo. La Organización
Mundial de la Salud acepta y prefiere el término ITS o enfermedades
de transmisión sexual, ETS.
Este tipo de enfermedades no son exclusivas de un grupo de personas
en particular, pues no distinguen raza, sexo, edad, nivel educativo o
clase social. La mayoría de las veces el contagio ocurre por ignorancia,
miedo, falta de precisión, lo que se traduce en una mayor propagación
de las enfermedades.
• ¿Qué entiende por La incidencia real de las ITS es desconocida, debido, entre otras
sexualidad? razones, a que muchas personas por vergüenza o incluso por ignorancia
se automedican. Otras, en cambio, buscan atención médica fuera del
sector público, por lo que los caasos no pueden ser registrados en los
datos estadísticos.
• ¿Qué implicaciones tiene la A pesar de esta dificultad, se sabe que las tasas de incidencia o contagio de
palabra responsabilidad? la población cada vez son mayores, aunque existen hoy en día mejores
y más rápidos métodos de diagnóstico, de tratamiento y campañas de
prevención y de educación sexual.
Sífilis
Es una enfermedad causada por un agente llamado Treponema pallidum,
TomE nota que en la mayoría de los casos se transmite por contacto sexual. También
puede ocurrir por vía placentaria al recién nacido, con la consiguiente
Fuentes de contagio de las presencia de malformaciones, enfermedades hepáticas, cardiacas, del
ITS sistema nervioso central o incluso le puede ocasionar la muerte. El
período más vulnerable para el feto es el primer trimestre del embarazo.
El contagio de las ITS ocurre, Según lo expuesto, la sífilis se clasifica en adquirida y congénita; es
generalmente, por contacto decir, adquirido durante la vida intrauterina. La prevención de la sífilis
persona-persona en alguna de se logra con la práctica de sexo seguro y el constante uso de condones.
estas formas: Además, se requiere de diagnóstico y tratamiento oportunos.
• Contacto sexual.
• Vía placentaria.
• Congénito.
• Contacto con derivados
sanguíneos.
• Objetos contaminados; por
Vista microscópica de la bacteria
ejemplo, agujas, jeringas, entre
Treponema pallidum, agente
otras, con fluidos corporales
causante de la sífilis.
como sangre, esperma y
moco cervical.
102
Chancroides
El chancroide o chancro blando es una infección muy contagiosa y
se caracteriza por úlceras genitales dolorosas y supuraciones de los
ganglios linfáticos inguinales. El agente causal es la bacteria Haemophilus
ducrey. El período de incubación es de 3 a 5 días después del contagio.
Las úlceras son superficiales y, a diferencia del chancro de la sífilis, son
dolorosas. Los ganglios linfáticos inguinales se inflaman, duelen y se
forman abscesos que pueden reventarse y supurar. El tratamiento es a
base de antibióticos y se recomienda la abstinencia sexual antes de estar
totalmente curada.
Región de ganglios linfáticos
inguinales. Gonorrea o blenorragia
Esta infección es producida por una bacteria redonda llamada Neisseria
gonorroheae o gonococo de Neisser. Se contrae por contacto sexual y
los recién nacidos, hijos de madres infectadas, pueden contaminarse
durante el parto al pasar por el canal vaginal, ocasionándoles en los
ojos la llamada conjuntivitis gonocócica. El período de incubación es
mucho más corto que en la sífilis, de 2 a 10 días en los hombres y en la
mujer de 7 a 21 días después del contagio inicial.
Los síntomas en el hombre son muy molestos, pues hay ardor y dolor
al orinar. Además de una secreción viscosa, purulenta, amarillo-verdosa
GLOSARIO y fétida que proviene desde la uretra hacia el exterior producto de una
uretritis. En la mujer es más difícil de determinar, ya que en su primera
Uretritis. Inflamación que se da fase la infección se presenta en el cuello del útero y se caracteriza por
en la uretra. secretar flujo vaginal purulento y molestias en la uretra. Si la infección
no se trata a tiempo, puede que se origine una salpingitis.
Salpingitis. Inflamación de las
trompas de Falopio o trompas En ambos sexos es común la gonorrea rectal; es decir, molestias
uterinas. perianales, moco y pus en la pared del recto.
actividades
103
Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH)
Realice el siguiente ejercicio. Este virus se conoce como el responsable de la pandemia del siglo
XX. Fue identificado en 1981. Desde entonces se ha diseminado por
Estreche la mano de todos los todo el mundo. Según las Naciones Unidas han muerto 20 millones de
compañeros y compañeras personas. Actualmente hay 38 millones de infectados. Todos los países en
que pueda, durante 30 el mundo presentan casos de infección por este virus. Algunas regiones
segundos. Anote sus nombres del planeta, como África subsahariana, poseen 25 millones de personas
en una hoja. Imagine que infectadas. En América Latina el número de infectados está aumentando
tiene una enfermedad que se dramáticamente. El número de casos reportados es de 1.6 millones de
transmite al estrechar la mano. personas.
Todas las personas que tocó
han adquirido la enfermedad El origen del VIH no se conoce con exactitud. Algunas teorías dicen que
y ellas infectaron a otras. el VIH proviene de una especie de monos, otras dicen que este virus fue
creado en un laboratorio y hay quienes opinan que el virus estuvo oculto
• Calcule a cuántas personas en las selvas, pero por causas de la destrucción de los bosques apareció
infectó. en el siglo XX. Lo más urgente en este momento es lograr detener la
epidemia y permitir que todas las personas que están infectadas puedan
acceder a los medicamentos.
No existe una cura para esta enfermedad, actualmente se cuenta con
• ¿Cuál es el nombre de la medicamentos que impiden el desarrollo de la enfermedad,incrementando
enfermedad que imaginó? de esta forma el tiempo de vida de los pacientes.
La forma de identificar el virus en el cuerpo humano es a través de
pruebas de laboratorio, las cuales se realizan en centros de salud pública
• ¿Cuál es la cura en su y privados. El virus se aloja en la sangre del ser humano. Ser positivo a
municipio? una prueba de VIH significa que la persona porta el virus en su cuerpo;
sin embargo, esto no quiere decir que el virus lo afecte, pero sí puede
transmitirlo a otras personas.
Un resultado negativo de la prueba deVIH significa que no se encontraron
anticuerpos del virus en la sangre. Pero esto no significa que la persona
no haya sido infectada. El cuerpo humano puede tardar hasta seis meses
en desarrollar anticuerpos contra el virus.
El VIH destruye las defensas del El VIH se ha diseminado por todo el mundo,
organismo. especialmente en África subsahariana.
104
Funcionamiento del VIH
El daño provocado por el VIH es progresivo e irreversible. Su
manifestación clínica se da con la aparición de infecciones o tumores. El
VIH se manifiesta de la siguiente manera:
• El VIH antes de entrar a la célula anfitriona no presenta metabolismo y
recibe el nombre de virion. Cuando el virus infecta a una célula puede
reproducirse inmediatamente.
• El sistema inmunológico actúa contra el VIH utilizando los glóbulos
blancos distribuidos en el torrente sanguíneo. Su función es destruir al
virus. El VIH invade una célula T llamada CD4 (glóbulo blanco) que
dirige el sistema inmunológico. Cuando los glóbulos blancos han sido
infectados, el VIH destruye gradualmente las defensas del cuerpo.
• El VIH gana la batalla cuando obliga a la célula anfitriona a reproducir
el virus, de esta manera, la infección se extiende. La capacidad del
individuo infectado, frente a otros daños, disminuye casi en su totalidad.
De esta manera la inmunodeficiencia progresa rápidamente.
Las personas pueden estar infectadas con el VIH durante años sin que
padezca la enfermedad del sida. Más de 30 millones de personas en todo
Actualmente se están realizando
el mundo podrían estar infectadas con el VIH sin saberlo.
estudios para controlar la propagación
del VIH. Las formas de prevención del VIH son la abstinencia sexual, la fidelidad
mutua y el uso constante y correcto del condón; no compartir jeringas,
cepillos dentales ni otros instrumentos de uso personal. De ser posible,
una madre infectada con el virus no debe amamantar a su hijo o hija.
actividades
2 Investigue y explique por qué el VIH no es necesariamente una enfermedad de transmisión sexual.
105
Síndrome de la Inmunodeficiencia Adquirida
106
@ internet
Vivir con VIH-sida
En la actualidad el sida ha pasado de ser una enfermedad mortal a una
Biología del sida patología crónica que, con el tratamiento adecuado se puede controlar.
La esperanza de vida de las personas portadoras del VIH, ha aumentado
www.bbc.co.uk/ desde que se descubrió el virus y los primeros casos de sida.
spanish/specials/1251_
biologia_sida/ En los últimos años, se ha hecho énfasis en la necesidad de mantener un
estado emocional estable. Para ello, es necesario que la sociedad cambie
su percepción sobre la enfermedad. Muchas veces los portadores o
pacientes no comentan a familiares ni amigos que son seropositivos,
por temor a ser rechazados. Actitud que podría afectarlos, ya que la
depresión puede acelerar el avance de la enfermedad, puesto que se
caracteriza por ser inmunodepresiva. Mientras los afectados tengan
apoyo emocional podrán mantenerse sanos.
Vivir con VIH no significa que se desarrollará la enfermedad, por
eso es importante que los portadores asuman una actitud positiva, se
alimenten bien, realicen actividades deportivas, continúen su vida social
y que entiendan que tiene una condición especial de salud que no se
debe descuidar.
Hay acciones que se realizan y que no presentan ningún riesgo de
contraer el VIH:
• Saludar de mano o con beso.
Los retrovirales aumentan las • Compartir cubiertos, platos, tazas, teléfonos, ropa, toallas, entre otras.
posibilidades de mejorar la calidad • Los insectos, como el mosquito, no pueden transmitir el virus.
de vida en pacientes con VIH. • Las lágrimas y los besos no son fuente de contagio.
actividades
El VIH
Sexual
Madre-hijo
107
DESARROLLO competencias CIENTÍFICAS
d. Las
EDAs se adquieren por malos
Uso del procedimiento científico
hábitos en la preparación de alimentos.
e. E
l VIH es una enfermedad de 4 Lea y responda.
transmisión sexual. Andrés es un niño de 12 años de edad. Desde
f. L
as ETS se transmiten principalmente hace dos días ha presentado los siguientes
por abrazos y compartir alimentos. síntomas: fiebre moderada, obstrucción en los
bronquios y bronquiolos, respiración agitada y
2 Responda. ruido en el pecho. Su madre está preocupada y
lo ha llevado a un centro de salud.
a. ¿Qué diferencia existe entre una IRAs y una
ETS? a. ¿ En qué tipo de enfermedad clasifica los
síntomas que presenta Andrés?
5 O
bserve las siguientes fotografías. Luego,
elabore, en su cuaderno, un listado de medidas
c. ¿Por qué razón la zona costera es más propensa a seguir para evitar las EDAs.
a muchas enfermedades?
108
6 Investigue y escriba tres hipótesis que se han Comprensión y análisis científico
publicado acerca del origen del VIH-sida.
10 Lea el texto y responda las preguntas.
a.
El VIH puede permanecer latente dentro de los núcleos
de las células anfitrionas durante meses o años. En este
b. estado, la persona infectada es portadora asintomática.
Si no se somete a las pruebas de diagnóstico,
ignorará que está infectada y puede contagiar a otras
personas. Cuando el virus entra en actividad, y la
c.
inmunodeficiencia se instala en forma progresiva, se
considera que el individuo está enfermo de sida.
7 Mencione dos medidas de prevención de a. ¿Qué estado implica mayor riesgo de contagio
enfermedades. de sida: el de portador asintomático o el de
enfermo? Justifique su respuesta.
109
SECCIÓN
para comenzar
2 Sistema sanitario en Honduras
La salud en Honduras
Escriba el nombre de dos Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), para el año 2009,
hospitales nacionales. Luego, Honduras poseía una población aproximada de 7.8 millones de habitantes.
responda. El Gobierno debe brindar una especial atención en el cuidado de la salud
de cada uno de los habitantes. Por esta razón, se ha creado un sistema de
a._______________________ salud, en el que intervienen instituciones públicas y privadas.
b._______________________
El alto índice de enfermedades cardiovasculares, las infecciosas de las vías
• ¿Por qué es importante respiratorias y digestivas; las epidemias, como el dengue y el VIH-sida,
la existencia de hospitales son una realidad que debe afrontar el país. La única manera de hacer
nacionales? frente a estas situaciones es a través de un sistema de salud que sea capaz
de dar respuestas inmediatas y eficaces a todas estas enfermedades.
Entre las instituciones que conforman el sector salud destacan la Secretaría
de Salud (SS) a la que le corresponde el rol rector y regulador del sector;
y el Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) que se encarga
de administrar los recursos fiscales provenientes de las cotizaciones de
trabajadores y empleados. Existe un subsector privado conformado por
instituciones hospitalarias, clínicas y centros de salud con o sin fines de
lucro.
@ internet
En estas instituciones recae la labor práctica del cuido de la salud de todos
los hondureños, por esta razón, es importante que las leyes y fondos del
Cronología de los país sean orientados a mejorar el sistema de salud, tanto materialmente
hospitales en Honduras como la formación del personal humano que labora en estas instituciones
de salud.
www.bvs.hn/RMH75/
pdf/1996/pdf/Vol64-4- Secretaría de Salud (SS)
1996-12.pdf La SS de Honduras también vela por atender a la población del área rural.
Para este fin ha creado Centros de Salud Rural (Cesar) y Centros de Salud
con Médico y Odontólogo (Cesamo). Estas instituciones se encargan de
la atención y referencia de los pacientes que lo ameritan a los hospitales
regionales.
Los hospitales de la SS están clasificados en tres grupos:
• Hospitales cardiológicos.
• Hospitales nacionales.
• Hospitales regionales.
Instituto Hondureño de Seguridad Social
(IHSS)
El IHSS inició sus funciones el 1 de marzo de 1962, con un número de 40
522 asegurados. Solo se contaba con un consultorio externo y con algunas
atenciones hospitalarias, ambos estaban ubicados en el Barrio Abajo de
Tegucigalpa. Actualmente, el IHSS dispone de dos hospitales; ubicados
El Instituto Hondureño del Seguro en San Pedro Sula y Tegucigalpa, ocho clínicas periféricas, un centro
Social brinda servicios de salud a odontológico, dos centros de medicina física y rehabilitación y un centro
los trabajadores, públicos y privados, para el adulto mayor.
del país.
110
TomE nota Prioridades en el sistema de salud
Enfermedades crónicas El sector salud en la vida de la sociedad tiene mucha importancia. Ante
ello, cada gobierno fomenta acciones, metas y objetivos que persiguen
Entre las principales desarrollar condiciones favorables para mantener niveles óptimos en la
enfermedades crónicas que calidad de vida y en materia de salud de las personas.
se atienden en los centros de
salud, en especialidades, están En el 2005, los esfuerzos del Gobierno por mantener un nivel satisfactorio
la hipertensión arterial y la en el área de salud se concretizaron a través del Plan Nacional de Salud
diabetes. 2021. Estos son los puntos o acciones que se resaltan en este plan:
Estas enfermedades ocupan • Reforma del sector salud. El compromiso es crear un sistema
los primeros lugares de de salud que atienda a toda la población y que procure brindar las
mortalidad a escala nacional. condiciones equitativas y transparentes en la distribución financiera y
en la atención a todas las personas.
Entre las causas de estas • Salud materno infantil y nutrición. Los esfuerzos serán
enfermedades se encuentran encaminados a reducir el riesgo de muerte de las madres y sus hijos
los altos costos en la atención, durante el período de embarazo, parto y puerperio; al igual, el de los
la baja respuesta de los niños menores de 5 años, por enfermedades que tienen su origen en
servicios de salud. la nutrición.
• Fomento de la salud y prevención de riesgos y problemas de
salud vinculados al ciclo de vida. Se estima crear ambientes y
estilos de vida saludables que fomenten mejorar la calidad de vida.
• Control de enfermedades transmisibles. Prevalece el hecho
de la reducción del riesgo de adquirir enfermedades transmisibles
endémicas en la población.
• Enfermedades crónicas no transmisibles. Potenciar la
investigación a cerca de enfermedades crónicas no transmisibles, con
la finalidad de evitar el crecimiento de este tipo de enfermedades.
El Plan Nacional de Salud 2021 Estas acciones están contempladas en el Plan Nacional de Salud 2021,
pretende una atención integral en el cual se ha planificado a mediano plazo con el fin de fortalecer todo el
la salud y calidad de vida de los sistema y las organizaciones e institutos que conforman el sector salud
hondureños. de la sociedad hondureña.
actividades
1 Investigue el nombre de otras instituciones del gobierno que trabajan por la salud de la población.
2 Observe la fotografía. Luego, complete la tabla acerca de las ventajas y desventajas que presenta el
sistema sanitario en el país.
Ventajas Desventajas
111
CUIDADO Y ATENCIÓN A LAS PERSONAS
112
Recurso humano en el sISTEMA DE salud
A escala mundial se habla de crisis, el sector salud hondureño no se escapa
de ella. Por esta razón los organismos de salud han estudiado reevaluar la
cantidad de médicos generales destinados a la población. Según la OMS
en Honduras hay 1 médico para 1 800 habitantes. La SS y el IHSS hacen
esfuerzos por contratar el personal necesario para atender a la población a
pesar de la preocupación que genera el poco número de médicos.
El personal contratado por el IHSS para atender a la población afiliada, se
define en la siguiente tabla:
@ internet
alerta ante la llamada de la OMS de ampliar la cobertura en materia de
salud para la población en general.
Información acerca del IHSS Un punto favorable es el incremento que se ha venido realizando de
médicos especialistas en el país. Se estima que el número de especialistas
www.ihss.hn/ para el año 2008 era de 2 221, distribuidos entre el sector público y el
privado.
actividades
1 Elabore un perfil de las características que debe tener un médico y una enfermera profesional al
momento de atender un paciente.
2 Realice una encuesta a cinco personas mayores que hagan uso del IHSS. Pregunte, ¿cómo evalúan los
servicios que brinda esta institución? y ¿qué aspectos cambiaría del sistema de salud? Luego, escriba dos
conclusiones de su investigación.
a.
b.
113
PROMOCIÓN de la Salud
Responda y comente. Una campaña es un plan extenso que contiene varias estrategias y que
cumple la finalidad de emitir un mensaje concreto a un área o grupo
• ¿Qué información ha determinado. Estas estrategias son empleadas por la SS y el IHSS con el
recibido para evitar el fin de evitar la proliferación de enfermedades, especialmente aquellas que
contagio de la influenza afloran en ciertas épocas del año.
A (H1N1)?
Entre las enfermedades más frecuentes que son objeto de una campaña
de salud están: el dengue, el VIH-sida, la tuberculosis, la influenza y el
cólera, entre otras. Todas ellas son enfermedades endémicas en el país.
Los medios de comunicación social juegan un papel importante en el
• ¿En qué medio de desarrollo de las distintas campañas de salud.
comunicación social
obtuvo información? Televisión, radio y prensa son medios de comunicación privilegiados
para informar acerca de las campañas que se realizan, con la finalidad de
evitar el aumento de casos entre la población.
Las campañas de salud pueden ser de carácter preventivo, curativo, de
crisis o una mezcla de cualquiera de ellas.
@ internet
Campañas preventivas
Este tipo de campañas han sido de gran ayuda para prevenir enfermedades
Campaña de en la población hondureña; sobre todo, las de transmisión sexual. Así,
desparasitación en centros destacan las campañas lanzadas en todos los medios de comunicación
escolares hondureños con la finalidad de prevenir el VIH-sida, que en muchos casos han sido
www.nutrinet.org/ae- elaboradas con base en la información de todas las formas posibles del
noticias/1030-honduras- contagio del virus y las maneras saludables de evitar su transmisión.
campana-nacional-de- Cada año el país invierte esfuerzos, económicos y humanos en las
desparasitacion-en- campañas de prevención del dengue; por ejemplo, en el 2009 la campaña
escolaresVol64-4-1996-12. contra esta enfermedad inició con fumigaciones en diferentes sectores de
pdf Tegucigalpa.
Junto a estas estrategias, la SS organizó la distribución del abate, un
compuesto químico que se coloca en aquellos recipientes que almacenan
agua, con la finalidad de eliminar las larvas del mosquito transmisor.
En enero, del 2010, las autoridades de salud lanzaron una campaña contra
la malaria en la zona de Puerto Cortés. Los casos reportados de malaria
en el año 2009 fueron 47, estos datos alarmaron a las autoridades debido
a en años anteriores la cifra de personas que padecieron la enfermedad
era menor.
Ante esta realidad se lanzó una campaña en los sectores más vulnerables de
la población. El primer análisis que se realizó fue focalizar las fuentes que
originan el mosquito transmisor; el cual, a diferencia del que produce el
dengue, se desarrolla en aguas sumamente contaminadas y estancadas. La
El abate es un producto químico campaña se enfocó en la importancia de realizar una limpieza adecuada
utilizado en las campañas de salud en las viviendas, evitando el estancamiento de aguas contaminadas.
para el control del dengue.
114
TomE nota Campaña en tiempo de crisis
La salud y los medios de Durante el año 2009 el mundo fue marcado por el reporte de muchos
comunicación casos de influenza A (H1N1), reportándose los primeros casos en México,
pero después el virus transmisor se diseminó en varios países del mundo,
Estudios realizados en Estados llegando al punto de ser considerada una pandemia.
Unidos, Canadá y países
europeos informan que por Esta situación, junto a las complicaciones propias de la enfermedad que
cada persona que recibe de no ser tratada a tiempo provoca la muerte, llevó a la SS y a otras
información concerniente al instituciones del área de salud, a lanzar una campaña de carácter urgente
tema de salud del personal para evitar la proliferación del virus en el país. La campaña se enfatizó en
de asistencia sanitaria, dos ya dar a conocer la forma de evitar contagio y los síntomas que presentaban
la sabían a través de la radio y las personas portadoras del virus.
25 por la televisión. Importancia de las campañas de salud
Según estudios realizados el La razón de que la SS y otras instituciones del área organicen campañas
tema de salud es una de las para prevenir o tratar ciertas enfermedades radica en la necesidad de
tres áreas más importantes evitar el aumento de casos o defunciones a causa de la enfermedad que
sobre las cuales el público en se está atacando.
general desearía obtener más
información. Es importante la colaboración de la población acatando las
recomendaciones dadas durante una campaña; porque cuando las
personas hacen caso omiso de los detalles preventivos anunciados en
las campañas, la situación empeora y acrecienta el número de pacientes.
Las campañas de salud, además de ser informativas, tienen carácter
educativo. El aprendizaje que se tenga en cada una de ellas debe perdurar
para toda la vida.
actividades
1 Elabore un afiche que promueva hábitos de higiene en la población estudiantil. Luego, preséntelo a
otros estudiantes. Pregunte y responda.
• ¿Qué información ha recibido del afiche?
2 Investigue, ¿cuál fue la última campaña de salud promovida por la Secretaría de Salud? Escriba qué
estrategias utilizaron.
115
enfermedades Y SOCIEDAD
Lea y responda. Los países latinoamericanos presentan altos índices de pobreza. En el país
la realidad no es distinta a la de otros países del istmo centroamericano.
El gasto en medicamentos Según las Naciones Unidas, en su Informe de Desarrollo Humano de
para el tratamiento de la Honduras para el año 2007, el 52% de la población vive en pobreza; es
enfermedad que padece decir, aproximadamente 4,1 millones de hondureños.
Pedro es de L1 500.00
quincenal. La familia tiene La situación social y económica en que vive la mayoría de habitantes
un ingreso mensual de refleja la realidad que presenta el país en materia de salud. Los índices
L 5 500.00. del Informe de Desarrollo Humano de Honduras muestran que el
acceso al agua potable llega al 86% de la población, el resto consume
• ¿Cuál es su opinión en este agua proveniente de fuentes no seguras, lo que incrementa las EDAS y
caso? otras enfermedades gastrointestinales.
Estos indicadores de pobreza muestran un panorama poco alentador
ante el brote de enfermedades en ciertas regiones del país, especialmente
en las zonas más pobres, como son las rurales en donde las condiciones
socioeconómicas hacen más vulnerable a la población de contraer
•¿Qué opción le daría a ciertas enfermedades, ya sea por falta de higiene o por carecer de los
Pedro para reducir el gasto servicios básicos de salud.
en medicamentos?
Un aspecto positivo de la realidad socioeconómica del país es el
crecimiento en materia de educación. La alfabetización y el acceso al
nivel primario de educación ha mostrado un aumento significativo,
además se estima que un 17.5% de la población es analfabeta, esto
repercute notablemente en la salud de las personas; con la alfabetización
se tiene un mejor acceso a la información, que a la larga ayuda en la
promoción de campañas preventivas de algunas enfermedades.
Impacto socioeconómico
Contraer cualquier tipo de enfermedad ocasiona gastos económicos a
cualquier persona o familia. Los precios de muchos medicamentos son
inaccesibles para la mayoría de la población.
En general, la población no está afiliada al IHSS, los datos que reveló
la encuesta nacional de demografía y salud para el año 2007, indican
que el 9% de la población está afiliada al IHSS, el 2,7% está cubierto
por un seguro privado y el 88,3% es atendido por la SS. Esto determina
que la mayoría de personas deben adquirir, en caso de enfermedad, sus
medicamentos a través del sistema de salud o por sus propios medios.
Una persona enferma, para que le diagnostiquen su padecimiento,
necesita realizarse una serie de exámenes médicos en laboratorios, en
algunos casos especializados, para obtener un diagnóstico correcto de la
enfermedad que padece, esto ocasiona fuertes gastos, que por lo general
Los medicamentos para la curación no pueden ser pagados por las personas.
de muchas enfermedades tienen Ante estas necesidades la SS y el IHSS tratan de cubrir estos gastos. La
costos elevados. Esta situación realidad es que la demanda es alta y en muchas situaciones se llega al
impacta en la economía de la mínimo, pero el objetivo de brindar esas ayudas está en manos de estas
población. instituciones.
116
TomE nota Ayudas sociales
La atención médica que prestan las El listado es extenso, esto hace notar que el tema de salud y el impacto
ONG a la población es sin fines de socioeconómico que este representa para el país es una preocupación
lucro. de muchas instituciones nacionales e internacionales que no buscan el
lucro con sus acciones, pero que ven necesaria la ayuda.
actividades
1 Investigue. ¿Cuál es el gasto mensual en salud que realiza su familia y qué implicaciones tiene para la
realización de otras actividades familiares?
2 Argumente. ¿Qué aporte trae a la población el trabajo que realizan las ONG en materia de salud?
3 Escriba tres estrategias o programas que implementaría para solucionar el problema de salud que
vive el sector público.
a. ___________________________________________________________________________
b. ___________________________________________________________________________
c. ___________________________________________________________________________
117
Efecto Social de las enfermedades
Protección a los El impacto laboral de una enfermedad puede verse desde la perspectiva de
trabajadores durante el la empresa que tiene a la persona enferma y también desde la realidad que
ejercicio del trabajo vive el trabajador enfermo dentro de la empresa, así:
actividades
1 Escriba tres sugerencias que le daría a una familia acerca del cuidado que debe brindar si tiene a un
miembro enfermo.
a. ___________________________________________________________________________
b. ___________________________________________________________________________
c. ___________________________________________________________________________
119
las enfermedades Y LOS ESTUDIOS
Lea y responda. En los ambientes escolares del país hay incidencia de algunas enfermedades,
las cuales, afectan a un número considerable de estudiantes.
En 2009 el país fue
impactado por la pandemia Las causas que originan estos brotes, por lo general, son de origen viral.
del virus de la influenza En algunos lugares las condiciones ambientales favorecen la proliferación
A (H1N1). de enfermedades; por ejemplo, aulas con poca ventilación, descuido en
la limpieza de lugares que pueden ser fuente de algún vector y el mal
• ¿Qué medidas de manejo de los desechos sólidos, entre otras.
prevención se tomaron en
las escuelas y colegios? Los estudios indican que las enfermedades más comunes son:
• Gripe. Aunque la gripe afecta a personas mayores en buena proporción,
es común observar cuadros clínicos en los centros educativos en ciertas
épocas del año; sobre todo, en la estación lluviosa. El contacto diario,
• ¿Por qué en algunas con los compañeros y compañeras hace que el virus se prolifere
instituciones educativas se originando varios casos de estudiantes que presentan la enfermedad.
suspendieron las clases? • Gastroenteritis. Son enfermedades del estómago y el intestino,
causadas por algún tipo de virus, las cuales son comunes en los ambientes
escolares. Los síntomas que presentan comúnmente son diarrea, vómito,
deshidratación, fiebres, entre otros.Tener hábitos de higiene personal es
parte del cuido de estas enfermedades.
TomE nota • Conjuntivitis. Es una inflamación del ojo y del párpado. Esta
inflamación es causada por alguna alergia o infección por bacterias. El
Proyecto “Cinco claves saludar con la mano a una persona con la enfermedad, y luego, tocarse
para mantener los los ojos, es una de las principales causas de adquirir la infección.
alimentos seguros” • Infección en la garganta. El dolor en la garganta es una de las
principales señales de estas infecciones, las cuales son causadas por un
La OMS ha elaborado un virus o bacteria. Además del dolor de garganta la persona presenta
programa que busca crear síntomas como fiebre, dolor de cabeza y estados de ánimo bajos.
en los escolares hábitos en el
manejo adecuado de alimentos, Impacto escolar
así se evitan enfermedades
gastrointestinales, tan comunes El surgimiento de una enfermedad, sobre todo, si es de carácter
en la población estudiantil. El contagioso o viral, tiene una repercusión en la vida escolar. Algunas
proyecto lleva por nombre consecuencias son:
“Cinco claves para la • Ausentismo de las clases. Tienen repercusiones en el atraso del
inocuidad de los alimentos”. proceso de aprendizaje. Además, genera un descontrol entre las
Entre ellas están: diferentes actividades que se realizan dentro de la institución educativa,
• Utilizar agua y alimentos las cuales, en muchos casos, deben reorganizarse o simplemente se
seguros. pierden del calendario escolar.
• Mantener la limpieza. • Bajo rendimiento académico. Los niveles de atención bajan, con
• Separar los alimentos crudos ello el aprovechamiento y asimilación de contenidos es mínimo.
de los cocidos. • Cierre de instituciones educativas. Cuando los niveles de una
• Cocinar los alimentos epidemia son altos y se corre el riesgo de un aumento de casos; por
completamente. ejemplo, ante la pandemia del virus de la influenza A (H1N1), una
• Mantener los alimentos a de las medidas que se debe tomar es el cierre temporal de centros
temperaturas seguras, bien educativos. Así mismo, evitar que los estudiates asistan a lugares de
fríos o bien calientes. mucha concentración pública.
120
La vulnerabilidad para contraer enfermedades en un ambiente escolar
puede evitarse. Es recomendable seguir normas y hábitos de salud dentro
y fuera del colegio. Entre los hábitos higiénicos y de conducta están:
• Lavarse las manos con agua y jabón después de ir al baño.
• Evitar consumir alimentos que sean preparados en lugares poco
higiénicos.
• Taparse con un pañuelo la boca y la nariz en caso de estornudo.
• Dormir lo suficiente, por lo menos 8 horas al día.
• Alimentarse en forma saludable, incluyendo al menos cinco porciones
de frutas y verduras por día.
• Realizar 30 minutos de ejercicio diario.
La educación en salud es necesaria para • Evitar fumar e ingerir bebidas alcohólicas.
evitar la proliferación de enfermedades • Realizar actividades de esparcimiento; por ejemplo, leer, pintar, dibujar,
en los colegios. bailar, cocinar, entre otras.
Estudios científicos han comprobado que la información y la educación
en salud reducen el riesgo de contraer enfermedades, especialmente, las
de carácter infeccioso. En Honduras, los programas de escuela saludables,
@ internet
impulsados por la OMS, han generado mayor conciencia entre la
población estudiantil de la importancia del cuidado de la salud. Además,
Cuidados de enfermería de crear condiciones necesarias para que, tanto la información como los
en la higiene escolar servicios de salud, lleguen a todos los estudiantes.
1 Marque con una ✗ aquellos hábitos higiénicos que normalmente practica en el colegio. Luego,
responda.
Lavar las manos antes de comer. Mantener orden y aseo en el salón de clase.
Utilizar pañuelo para estornudar. Lavar las manos después de ir al baño.
Evitar comer alimentos en la calle. Realizar ejercicios físicos.
• ¿Cuál hábito practica con menor regularidad en el colegio?
2 Diseñe una mini campaña para promover hábitos en el cuido de la salud entre los estudiantes.
Escriba dos estrategias que implementaría para realizar dicha campaña.
• _____________________________________________________________________________
• _____________________________________________________________________________
121
DESARROLLO competencias CIENTÍFICAS
5 Lea y responda.
El 21 de mayo del año 2009 se confirmó el
primer caso de influenza A (H1N1), en una niña
de San Pedro Sula. A tan solo doce días después
de este primer caso, el número de personas
3 Responda. confirmadas con el virus era de 34 y cuatro
días después la cifra se elevó a 55 las personas
• ¿Cuántos médicos hay en el sistema de salud infectadas.
por cada 10 mil habitantes?
• ¿Cómo clasifica a la enfermedad mostrada en
la lectura? Justifique.
• ¿Qué servicios de salud son más utilizados por
la población?
• ¿Qué medidas se deben tomar ante el
aumento repentino de casos de una
enfermedad viral?
• ¿Cuál es la realidad de las instituciones de
salud en el país?
122
7 Diseñe y redacte un anuncio publicitario para 9 Lea, analice y responda.
radio que sea parte de una campaña para prevenir
En Honduras se cuenta con pocos centros
la proliferación del dengue en el país. Debe
de formación para el personal de salud. La
incluirse información y medidas preventivas de especialización de médicos y enfermeras o
la enfermedad. enfermeros es una de las principales necesidades
del sistema de salud. En la actualidad, la carencia
de médicos especialistas es una realidad. La SS y
el IHSS son las instituciones que más absorben al
gremio médico cuando buscan trabajo en su área.
• ¿Qué sucedería en los hospitales si se abrieran
más centros de formación en el área de salud?
Enfermedad Causa
11 Lea y justifique.
• ¿En qué regiones se reportaron menos casos?
• Las personas, en general, afirman que tienen
buena salud solo porque se sienten bien,
pero no practican deporte o llevan una dieta
• ¿El número de habitantes en un departamento saludable.
determina el aumento de casos de la
enfermedad? Justifique.
123
SECCIÓN
para comenzar
3 Enfermedades infecciosas
Agentes causantes
124
TomE nota Vacunas y antibióticos
Lo elemental
Tabla de algunas enfermedades producidas por microorganismos.
actividades
1 Investigue. ¿Cuáles son las enfermedades infecciosas más comunes en Honduras? Luego, presente un
informe.
2 Responda. ¿Por qué se dice que las vacunas son un método preventivo y los antibióticos son un método
curativo?
125
enfermedades infecciosas a partir de 1976
126
@ internet
• Difteria. El agente causante de esta enfermedad es la bacteria
Corynebacterium diphtheriae que puede atacar las vías respiratorias,
Mapamundi de las especialmente, nariz y garganta, o la piel. Esta enfermedad había sido
enfermedades infecciosas controlada por décadas a través de la vacunación. Pero al inicio de
la década de los años 1990 la situación cambió; una epidemia de
www.intramed. esta enfermedad se desató en Rusia y Ucrania dejando alrededor
net/contenidover. de 1 746 muertes. En el país las campañas de vacunación contra
asp?contenidoID=51685 esta enfermedad han dado efectos positivos, especialmente, en la
población meta compuesta por niños menores de dos años.
• Cólera. Es una infección intestinal aguda producida por la bacteria
Vibrio cholerae, las toxinas de esta bacteria originan diarreas severas
TomE nota que, de no ser tratadas a tiempo, causan deshidratación, la cual puede
ser causa de muerte. En 1961 se detectó la bacteria en Indonesia
Propagación de y a partir de este año, la bacteria se proliferó por varios países. En
enfermedades infecciosas 1991 la epidemia llega a Latinoamérica, en pocos años había cobrado
Estudios realizados por la aproximadamente la vida de 11 000 personas. En Honduras se detectó
OMS revelaron que en la presencia de la bacteria en algunos ríos como Liure, Goascorán,
los últimos tiempos ha Guacirope, Duyure, Sampile y Nacaome.
aparecido al menos una • Hepatitis C. El virus que produce esta enfermedad fue descubierto
nueva enfermedad infecciosa en 1989 y transmitirse a través de transfusiones sanguíneas, utensilios
cada año. Esto pone en médicos o contacto sexual. Se ha descartado el hecho de pensar que
evidencia la amenaza que era transmitido por insectos. Las personas que sufren la enfermedad
pueden tener diferentes pueden quedar crónicamente infectadas y sufrir efectos a largo
países del mundo de sufrir plazo, como el cáncer de hígado. Se calcula que en el mundo hay
epidemias. En muchos casos aproximadamente 100 millones de personas portadoras de este virus.
estas infecciones pueden Estas enfermedades han generado un impacto en la economía del país.
ser prevenidas a través de Pero, solo con medidas preventivas y el tratamiento adecuado de la
la vacunación, por ello, la situación se dará solución a cada una de las enfermedades emergentes y
OMS realiza esfuerzos para reemergentes de estos últimos años.
solventar la demanda de
vacunas. El sistema de salud hondureño tiene dentro de sus funciones estar atento
a cada nuevo brote y tomar medidas eficientes y eficaces para evitar la
proliferación de estas nuevas enfermedades entre la población sana.
actividades
127
¿Qué factores inciden en las enfermedades infecciosas?
128
@ internet Factores medioambientales
Enfermedades infecciosas La Organización Mundial de la Salud (OMS) es una de las principales
instituciones a escala mundial que más trabaja por la erradicación de las
www.noah-health.org/ enfermedades infecciosas. Dentro de los trabajos que ha realizado destaca
es/infectious/ el análisis de algunos datos que inciden en la proliferación de enfermedades
infecciosas y que tienen que ver con el medioambiente, entre ellos están:
• Cada año se podrían evitar hasta 13 millones de defunciones a causa de
enfermedades si el medio ambiente fuera más saludable.
• Cada año se podría salvar la vida a cuatro millones de niños menores de
cinco años, si se le diera solución a problemas de insalubridad del agua
y la contaminación del aire pues un tercio de las enfermedades en ellos,
son causadas por factores ambientales que pueden controlarse.
• Un mejor saneamiento del medio permitiría evitar un 40% de las muertes
por malaria, 41% de las muertes por infecciones de las vías respiratorias
inferiores y 94% de las muertes por enfermedades diarreicas; estas son
las tres causas principales de mortalidad en la niñez en todo el mundo.
• Los cambios climáticos influyen en las enfermedades emergentes
infecciosas. La malaria, el dengue, entre otras, son algunas de las
enfermedades más sensibles al aumento de las temperaturas, ya que
acelera la tasa reproductiva, aumenta la distribución geográfica de los
mosquitos vectores y acorta el período de incubación de los patógenos.
Las enfermedades infecciosas seguirán siendo motivo de análisis de muchas
instituciones y organismos de salud, sobre todo, por el surgimiento de
nuevas enfermedades que afectan a la población de todos los países.
El aumento de las temperaturas Ningún país del mundo está exento de ser afectado por una enfermedad
acelera la reproducción del mosquito infecciosa.
que causa el dengue.
actividades
1 Escriba cómo influyen los siguientes factores en el aumento de casos de enfermedades infecciosas.
• Sociales:
• Económicos:
• Ambientales:
2 Investigue datos relevantes de dos enfermedades infecciosas que más han afectado al país. Determine
un factor que la originó.
a.
b.
129
¿Cómo se transmite el VIH-sida?
Responda. El VIH es un virus que no puede vivir al aire libre, vive específicamente
en el cuerpo humano y fuera de él tiene un margen vida de muy corto,
• ¿Por qué es importante lo que hace que el contagio a través de lugares u objetos a los cuales se
conocer acerca del VIH? pueda estar expuesto sea casi imposible, lo que reduce la proliferación
infecciosa del virus.
Las formas de infección del VIH son:
• ¿Pueden los animales • Relaciones sexogenitales. Esta es la vía más común de contagio. Para
transmitir el VIH? ello se requiere que una de las personas esté infectada. El virus se encuentra
en el semen y en el líquido preeyaculatorio en cantidad suficiente para
infectar a otra persona. De igual manera sucede con los fluidos vaginales,
que también son altamente infecciosos. Las relaciones sexogenitales sin
protección son la vía de infección más común en el país.
• Transfusiones de sangre. Esta es una vía directa de infección del
VIH que consiste en trasladar sangre de una persona a otra. En muchos
casos puede ser sangre contaminada con el VIH. Actualmente se hacen
esfuerzos para evitar la infección por transfusiones. Para ello, los bancos
de sangre hacen un examen para detectar el VIH a todos los donantes,
así saben si portan el virus o no. Las estadísticas indican una notable
disminución en esta vía de contagio.
• De madre a hijo durante el embarazo o parto. Esta forma de
transmisión ocurre en mujeres embarazadas con VIH positivo. Según
las investigaciones, solamente ocurre en un 50% de los casos. No se
sabe con exactitud si el bebé se infecta durante el embarazo o en el
parto. En la actualidad hay formas de prevenir este tipo de infección,
logrando que los hijos de madres con VIH positivo nazcan sanos. Por
eso se recomienda a las mujeres embarazadas hacerse la prueba del
VIH.
• Compartir jeringas. El intercambio de jeringas y agujas es una forma
de adquirir el VIH. Las personas que son usuarios de drogas intravenosas
comparten agujas, lo que eleva la posibilidad de contagio. También
están en riesgo las personas que se hacen tatuajes o comparten jeringas
para otros propósitos.
Las madres contagiadas con VIH • Lactancia materna. La leche materna contiene suficiente cantidad de
pueden transmitir el virus a sus virus para transmitirlo al bebé. Por ello, la lactancia materna de madres
bebés. con VIH positivo es una actividad de alto riesgo y no se recomienda.
El VIH no se transmite por dar abrazos o apretar la mano, por compartir
ropa o alimentos, piscinas o sanitarios. Ni por lágrimas, sudor o picadura
de insectos. Muchas personas tienen temor de adquirir el VIH con solo
tener contacto cercano con personas infectadas, pero no existe evidencia
científica de que esto sea posible, por lo que en la actualidad, los científicos
han descartado cualquier forma de infección a través del contacto casual
con una persona seropositiva.
Es importante conocer que las formas de infección del VIH no son
El uso de material descartable evita muchas y el contacto con personas infectadas puede ser realizado con
la propagación de enfermedades. mayor tranquilidad.
130
@ internet transmisión del VIH en Honduras
Transmisión del VIH Según informes de la OMS, Honduras es el segundo país de Centroamérica
que reporta el mayor número de casos de infectados por el virus. El
www.aids.gov. medio de contagio que tiene los índices más altos es el contacto sexual
br/data/Pages/ sin protección. En su mayoría, la transmisión se reporta en el grupo
LUMIS81B68422ESIE. heterosexual, esto desde el año 1985, en que se reportó el primer caso
htm en Honduras. Se ha creído que el grupo social más afectado es el de los
homosexuales, pero los datos revelan que es el grupo heterosexual el más
afectado.
TomE nota En 2007 los casos llegaron a 24 868, en el 2008 aumentaron casi dos mil,
Examen de VIH reportándose 26 524 de personas infectadas con el VIH. La última cifra,
contabilizada hasta septiembre del 2009 estima que los casos contabilizados
El VIH se detecta mediante un son de 27 421 personas infectadas por el virus, de las cuales solo 7 075
análisis sanguíneo denominado han recibido tratamiento. San Pedro Sula, en el 2009, se reportó como
prueba Elisa, en caso de dar el municipio en toda Honduras, con más casos de personas contagiadas.
positivo (seropositivo) se realiza
una segunda prueba llamada Las estadísticas revelan que al inicio de la epidemia, hace 25 años, habían
Western blot o la conocida contagiados siete hombres por una mujer, pero ahora por cada hombre
como IFA. Se espera un lapso hay dos mujeres contagiadas. Lo que indica que la población femenina ha
de 3 meses desde el momento sido más afectada en los últimos tiempos. Según el Fondo de Población
del contagio hasta la realización de las Naciones Unidas (UNPFA), el sida se está desplazando rápidamente
de la prueba, a este tiempo se le
hacia dos grupos fuertes de la población: las mujeres y los jóvenes.
conoce como período ventana.
Es muy raro que una prueba
de VIH dé un falso positivo,
pero esto puede ocurrir en
aquellos casos dónde el sistema
inmunológico esté alterado. Por
ejemplo, cuando se atraviesa un Las campañas para informar
cuadro viral de otra enfermedad y evitar adquirir el VIH están
o se ha vacunado recientemente.
destinadas, principalmente, a
la población joven del país.
actividades
1 Escriba dos de las formas de contagio más comunes del VIH-sida en el país.
•
•
2 Investigue datos relevantes de una enfermedad infecciosa que más ha afectado al país. Determine un
factor que la originó.
3 Diseñe y elabore un afiche que tenga como mensaje principal la prevención del VIH-sida. Luego,
comparta, en una exposición, su trabajo.
131
¿Cómo prevenir el VIH-sida?
Lo elemental
Aún no se ha encontrado cura ni vacuna contra el sida, por lo que el único mecanismo es la prevención
mediante las siguientes recomendaciones:
Mantener una pareja
Abstinencia de estable. Si no se conoce bien a
promiscuidad sexual. la pareja, usar condones.
132
TomE nota Instituciones de ayuda en Honduras
1 Analice y responda.
Marlon acaba de conocer a Luisa en una fiesta. Después de platicar y bailar, Marlon, le propone a
Luisa ir a un lugar más cómodo. La intención de Marlon es tener relaciones sexuales con ella.
• Mencione tres riesgos para ambos si Luisa acepta ir con Marlon.
a.
b.
c.
• ¿Cuál es la principal medida para prevenir el VIH?
133
DESARROLLO competencias CIENTÍFICAS
1 Explique en qué consisten las siguientes • ¿Cómo funcionan las vacunas en el cuerpo
enfermedades infecciosas. humano?
• Tuberculosis.
• Difteria
• ¿Por qué razón los antibióticos no pueden
curar enfermedades virales?
• Hepatitis C.
134
COMPRENSIÓN Y ANÁLISIS CIENTÍFICO
10 Lea el texto. Luego, responda.
6 Exponga su acuerdo o desacuerdo para cada Los virus son corpúsculos, que aislados se
expresión. Justifique su respuesta. comportan como partículas inertes. Cuando
ingresan a una célula, inducen una forma
• Las enfermedades infecciosas son producidas particular de multiplicación llamada replicación
por la falta de educación de las personas y su viral. Al replicarse, si no surgen mutaciones, los
poco conocimiento de prevención. nuevos virus son idénticos a sus predecesores y
están listos para infectar otras células.
• Imagine que es un científico. Argumente por
qué los virus no pueden clasificarse en ningún
• Al mejorar la calidad y saneamiento del agua reino de la naturaleza.
y los sistemas de drenajes, las enfermedades
infecciosas disminuirían en gran parte.
7 Elabore, con recortes de periódicos, un afiche a 12 Lea las siguientes afirmaciones. Luego, redacte
favor de las personas que viven con VIH.
una mensaje para adolescentes de su misma edad
8 Redacte una propuesta dirigida a las autoridades en las que motive a seguir medidas para evitar el
de salud. contagio del VIH-sida.
De los 38 millones de personas que actualmente Datos más importantes acerca del sida:
viven con VIH, 25 millones viven en África
• El sida es una enfermedad mortal.
subsahariana. Esto hace pensar que la ayuda
• Cualquier persona puede adquirir el VIH y
internacional debe dirigirse principalmente
padecer de sida, muchos adolescentes (niños y
hacia esta región. Escriba dos razones por las
niñas) han sido infectados.
que en Honduras debe continuarse el apoyo en
• Los condones reducen el riesgo de contagiarse
prevención y atención del VIH.
de sida. Pero la mejor medida para evitar el
a. contagio es la abstinencia.
• El sida se puede contraer después de una
sola inyección en que se use una aguja
b. contaminada o de un solo acto sexual con una
persona que tiene el VIH-sida.
9 Escriba la información que le daría a la
población hondureña si realizara una actividad
de prevención contra el VIH-sida.
135
EJE DEMOCRACIA PARTICIPATIVA
ciencia y entorno SOSTENIBILIDAD
EXPLOSIÓN DEMOGRÁFICA
Hace 200 años, Thomas Malthus publicó un ensayo acerca del
principio de la población. En ese libro planteaba que la población
humana sobrepasaría la capacidad para producir alimentos y
sostenerse.
Efectivamente, en 200 años la población ha crecido tanto que el
fenómeno se llama explosión demográfica. Como ejemplo, cada
año nacen alrededor de 90 millones de bebés en el mundo; casi tres
nuevos niños cada segundo. De ellos, con toda probabilidad, dos
vivirán en condiciones de extrema pobreza.
En 1996, el Banco Mundial estimó que en el año 2025 la Tierra
estará poblada por un mínimo de 8 300 millones de habitantes, gran
parte de los cuales vivirá en países en vía de desarrollo. Hoy existen
más de 6 000 millones de personas. Si todas las personas que habitan
el planeta se tomaran de las manos, se formaría una fila veinte veces más
grande que la distancia de la Tierra a la Luna.
El impacto sobre el ambiente afectará en especial a las ciudades. La presión
sobre el ambiente resultará insostenible, porque habrá mayor consumo
energético, mayor emisión de gases que afecten la atmósfera, cambio
climático, y se destruirán los ecosistemas para cultivar, obtener pasto,
producir madera y urbanizar.
El mantenimiento de la biodiversidad no es compatible con los altos
niveles de densidad de población humana. La sobrepoblación y el
consecuente consumo de recursos para satisfacción de necesidades ponen
en riesgo la capacidad del planeta para sostener la vida humana.
¿Y usted qué piensa?
136
EJE IDENTIDAD
SALUD
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS
El tema de la educación sexual entre adolescentes escolarizados es un
aspecto que ha preocupado a las autoridades de salud desde hace varios
años. En 1974, la Organización Mundial de la Salud lanzó un llamado a
abordar estos temas, en una forma global e integral, ante la creciente tasa
de embarazo precoz entre adolescentes escolares.
En la última década el enfoque que se le ha dado a este tema va encaminado
al conocimiento y a la difusión de los métodos anticonceptivos, pero con
una doble finalidad: evitar embarazos precoces o no deseados y disminuir
la proliferación de infecciones de transmisión sexual (ITS).
El despertar en la sexualidad, sobretodo en tener experiencias sexuales
genitales, está siendo cada vez más frecuente en adolescentes entre los 12
y 13 años; en muchos casos, se menciona que muchos conocen acerca de
métodos anticonceptivos, pero que eso no implica el uso de estos, menos
del cinco por ciento utiliza algún método.
La totalidad de los adolescentes está de acuerdo con el uso de métodos
anticonceptivos, ya que consideran que son la única alternativa para
evitar embarazos no deseados, así como para disminuir las posibilidades
de contraer alguna clase de enfermedad de transmisión sexual. Pero
el trasfondo de la situación va más allá del uso de anticonceptivos, las
preguntas que surgen son: ¿estará un adolescente preparado para ser padre
o madre de un nuevo ser?, ¿qué sucede si llega a contraer alguna infección
de transmisión sexual? Son interrogantes que despiertan el interés de
profesores y padres de familia; quienes saben que de suceder alguna de
estas situaciones, un adolescente no estaría preparado psicológicamente.
¿Y usted qué piensa?
• ¿Cómo abordan estos temas en su casa? ¿Ha tenido una conversación acerca de estos temas en
su hogar?
137
LABORATORIO CIENTÍfico
oBJETIVO
Comprobar que la piel es una barrera que previne algunas enfermedades virales.
MATERIALES
Procedimiento
5.. Ensarte nuevamente el palillo en la manzana podrida y retírelo. Rasgue en varios lugares la cáscara de
la tercera manzana con este palillo. Coloque esta manzana en la bolsa 3 y séllela.
6.. Repita el paso anterior con la cuarta manzana. Antes de ponerla dentro de la bolsa, moje en alcohol
el hisopo y limpie las hendiduras de la cáscara. Ahora coloque la manzana en la bolsa 4 y ciérrela.
7.. Guarde las cuatro manzanas en un lugar oscuro y tibio durante cinco días. Obsérvelas diariamente sin
abrir las bolsas. Anote lo que vea en la tabla.
8..Al finalizar la actividad, deseche las bolsas cerradas como indique su docente.
138
Tabla de observaciones
• ¿ Cómo demuestras esta experiencia la función de la piel en el organismo para evitar contraer
enfermedades infecciosas?
139
ACTUALIDAD CIENTÍFICA
140
Aplicaciones de los microscopios
electrónicos
Se usan microscopios electrónicos de escaneo para
examinar organismos enteros. Cuando un rayo de
electrones escanea un espécimen, estos rebotan
y los capta un detector que produce una imagen
en una TV. La imagen es una vista en 3-D muy
detallada de la superficie del espécimen. Mientras
los microscopios de luz amplifican hasta 1 000 veces
(x1 000), un microscopio electrónico de barrido
amplifica hasta x10 000. Un microscopio electrónico
de transmisión amplifica más de x300 000.
Todo lo anterior es de gran ayuda para los estudios
Las imágenes que se observan en la
que se realizan en microbiología, especialmente, en el
pantalla muestran una imagen en 3-D de
estudio del comportamiento y estructura de un virus.
la cabeza de una hormiga, producida con
Además, se aplica en otras áreas como la geología,
el microscopio electrónico de barrido que
mediante el estudio de la estructura de muestras de
se ve al fondo. Un rayo de electrones pasa
rocas o cristales; en el control de calidad de las industrias
por el tubo del microscopio, rebota en el
a través del estudio de materiales, por ejemplo, el control
objeto (una hormiga) y forma una imagen.
de calidad en las fibras textiles. Un avance importante
La investigadora utiliza una computadora
de los microscopios electrónicos, es la utilidad que se le
para hacer girar a la hormiga, para tener
está dando en odontología para el análisis morfológico
distintas vistas de su cuerpo en la patanlla,
de la dentadura.
para aumentar o reducir la amplificación,
mostrando más o menos detalles.
actividades
141
LA TIERRA Y EL UNIVERSO
BLOQUE
3
UNIDAD
Introducción
Actividades
Piense y responda
• Antiguamente los astrónomos observaban los satélites a simple vista.
¿Qué aparatos se utilizan en la actualidad para observar las estrellas y
otros astros?
• ¿Qué beneficios trae la investigación espacial a la vida diaria?
• ¿Vale la pena la inversión económica de los países industrializados
en el estudio del espacio?
142
Astronomía
Satélites Menores
Enanos
• Los planetas
• Estructura interna del Sol
• La Luna y otros astros menores
• Fases de la Luna y su influencia en
la Tierra
• Los cometas
143
SECCIÓN
para comenzar
1 ¿Qué el Cosmos?
• Enliste los planetas desde el La altísima temperatura del interior de las estrellas las hace brillar,
más cercano al Sol hasta el emitiendo luz y calor. La estrella más cercana a la Tierra es el Sol y
más lejano. se encuentra en uno de los brazos espirales de la Vía Láctea. La Tierra
pertenece al Sistema Solar. Algunos planetas poseen satélites que giran
a su alrededor. El satélite de la Tierra es la Luna.
Conceptos astronómicos básicos
En el universo existen astros con características muy distintas.
• Nebulosas. Las nebulosas son nubes de materia difusa que se
encuentran en las galaxias. Carecen de luz propia y reflejan la luz de
las estrellas que envuelven.
• Agujeros negros. Son cuerpos celestes no visibles porque su
Cúmulo de galaxias. velocidad de escape es superior a la velocidad de la luz. Un agujero
negro se forma del núcleo que queda después de la explosión de una
estrella. Los agujeros negros son invisibles pero se pueden determinar
por la influencia gravitatoria que ejercen sobre una estrella cercana.
• Quásares. Son objetos compactos y muy luminosos. Se observaron
por primera vez en 1961 y hasta la fecha se han descubierto unos 600
en todo el universo. Aunque no se conoce mucho acerca de estos
objetos astronómicos, se cree que podrían ser núcleos de galaxias. Son
los objetos más lejanos a la Tierra y se supone que su energía puede
proceder de los agujeros negros.
Vía Láctea. • Estrellas. Las estrellas son enormes esferas de gases a muy alta
temperatura que emiten radiaciones como consecuencia de grandes
explosiones que se producen en su interior. En el núcleo de una
estrella se funden millones de toneladas de hidrógeno que se
convierten en helio. Las estrellas más cercanas están muy lejos del
Sistema Solar. La más cercana, Alfa Centauri, se encuentra a 4.3 años
luz de la Tierra, es decir, a más de 40 billones de kilómetros. Esto se
debe a que la luz invierte un período de tiempo de varios años en
llegar desde las estrellas hasta la Tierra, la imagen percibida de ellas
cada noche no es la actual.
• Galaxias. Una galaxia está formada por gases, polvo, planetas y
estrellas que se mantienen unidas por efecto de la gravedad. Las
galaxias pueden ser de tres tipos: elípticas, espirales e irregulares.
Sistema Solar.
144
Tipos de Galaxias
Existen diferentes tipos de galaxias. Las tres clases fundamentales de galaxias
son:
• Las galaxias elípticas. Se caracterizan por tener una forma muy
regular. Contienen una gran población de estrellas viejas, por lo cual
presentan un color rojizo característico de este tipo de estrellas. Además
tienen poco gas y polvo interestelar. Se considera que son las galaxias
más antiguas.
• Las galaxias espirales. Tienen forma de discos achatados que
contienen estrellas viejas y una gran población de estrellas jóvenes. Son
las más comunes en el universo. A este tipo pertenece la Vía Láctea.
• Las galaxias irregulares. Son de menor tamaño que las anteriores y
El agujero negro es invisible
son muy poco luminosas. Presentan grandes cantidades de estrellas en
desde el exterior, pero su fuerza
formación.
gravitacional es palpable.
Lo elemental
km
del Sol, Marte está aproximadamente a 1.5 unidades astronómicas del
91
Sol.
0.6
87
• El año-luz. Es la distancia que recorre la luz en un año. Como la
97
luz recorre aproximadamente 300 000 kilómetros en un segundo, en 95
14
un año recorre unos nueve billones y medio de kilómetros. La luz
del Sol tarda ocho minutos y veinte segundos en llegar a la Tierra. La
estrella más próxima al Sol, Alfa Centauro, se encuentra a cuatro años
luz.
actividades
1 Elabore, en su cuaderno, una secuencia indicando cuál es el cúmulo de galaxia, la galaxia, el sistema
planetario, continente, país al que usted pertenece, hasta llegar al lugar donde vive.
2 Sabiendo que la distancia entre el Sol y la Tierra es de una unidad astronómica y desde el Sol hasta
Júpiter hay 5.20 unidades astronómicas, calcule a cuántos kilómetros está Júpiter del Sol y de la
Tierra.
145
¿Cómo era la astronomía en las antiguas civilizaciones?
Lo elemental
146
Astronomía en Egipto
Los egipcios a través de sus observaciones notaron que las estrellas giran
completamente en casi 365 días; antes del año 2500 a. C. utilizaban
un calendario basado en esos datos. Las observaciones que hicieron del
movimiento de las estrellas y del planeta les permitieron la elaboración de
dos calendarios, uno lunar y otro civil. El legado de la astronomía egipcia
está en el calendario actual, que es una modificación del calendario civil
egipcio, el cual constaba de 12 meses de 30 días, más cinco días a los cuales
llamaban epagómenos. La diferencia era de un cuarto de día respecto al
año solar; no consideraban años bisiestos, sino que 120 años después se
adelantaba un mes, los años estaban divididos en tres estaciones de cuatro
meses cada una. Existe una hipótesis según la cual los egipcios habían
logrado encajar todos sus calendarios en el gran año faraónico que duraba
1 460 años civiles.
El calendario actual parte del Astronomía en Babilonia
calendario egipcio, utilizado hasta
Las primeras actividades astronómicas que se conocen de los babilonios
el año 46 a.C. Estaba formado por
datan del siglo VII a. C., aunque algunos consideran que el inicio de
12 meses de 30 días, seguidos de
la astronomía en esta cultura data del tercer milenio a. C. Se sabe que
una fiesta de cinco días. En total
midieron con precisión el mes y el movimiento de los planetas. La
365 días.
observación más antigua de un eclipse solar procede también de los
babilonios y se remonta al año 763 a. C. Pudieron calcular la frecuencia
de los eclipses, describiendo el ciclo de Saros, el cual aún hoy se utiliza;
construyeron un calendario lunar y dividieron el día en 24 horas.
Astronomía en Grecia
Los griegos dedujeron que la Tierra era redonda debido a la sombra
que esta proyectaba durante los eclipses, mediante la observación de los
barcos que se acercan o se alejan del horizonte y de la diferencia de alturas
presentada por los astros en distintas latitudes.
Anaxágoras, en el siglo V a. C, sostenía que el Sol era esférico y Demócrito
decía que la Vía Láctea era un cúmulo de estrellas. Hiparco, en el siglo
II a. C, organizó por primera vez el sistema de esferas que componía la
bóveda celeste que Ptolomeo completó en el siglo II y colocó a la tierra
En el siglo 4 a. C., Aristarco de en el centro y en las esferas siguientes dispuso la Luna, Mercurio, Venus,
Samos colocó al Sol en el centro del el Sol, Marte, Júpiter, Saturno y las estrellas fijas. Con esto se produjo
universo mientras que la Tierra y un claro retroceso en la ciencia, pues ya en el siglo IV a. C. Aristarco de
los planetas giraban a su alrededor. Samos había colocado al Sol en el centro del universo mientras que la
Tierra y los planetas giraban a su alrededor.
actividades
1 Investigue en qué año se encuentran los siguientes Calendario Año en que se encuentran
calendarios y complete la tabla. actualmente
Judío
Investigue la historia del calendario gregoriano y Musulmán
elabore un reporte con la información recolectada.
Hindú
147
Astronomía Maya
@ internet
mayas son estudiadas actualmente por los científicos.
Los mayas se apoyaban en un sistema de referencias naturales, describían
Nuestra galaxia las posiciones del Sol, la Luna, Marte, y registraban los eclipses. Estudiaron
los movimientos de Venus, planeta con influencia en sus creencias, en el
www.astromia.com/ cual se apoyaban para determinar guerras y sacrificios.
universo/vialactea.htm
La proyección solar sobre la pirámide marca siete triángulos de luz
invertidos, como resultado de la sombra de las nueve plataformas del
edificio.
La civilización Maya
Las civilizaciones antiguas de Mesoamérica desarrollaron calendarios
bastante precisos y el calendario de los mayas es el más sofisticado. Fue
el centro de su vida y su mayor logro cultural. Su precisión se debe al
hecho de que se basa en una cuenta continua e ininterrumpida de los días
(llamados Kin en maya) a partir de un día cero inicial.
A lo largo de la historia, los pueblos han sentido la necesidad de contar
con un punto donde iniciar sus cálculos del tiempo. Con este fin,
generalmente se ha determinado el punto inicial o bien usando un evento
El calendario maya fue el centro de histórico, como por ejemplo el nacimiento de Jesucristo o por un evento
su vida y su mayor logro cultural. hipotético como la fecha de la creación del mundo.
148
Los mayas también descubrieron la necesidad de fechar y así, probablemente
usando un evento astronómico significativo, ubicaron ese día inicial el 13
de agosto de 3114 a.C. El conocimiento ancestral del calendario guiaba la
existencia de los mayas a partir del momento de su nacimiento y era muy
poco lo que escapaba a la influencia calendárica.
Gracias a la precisión del calendario, el más perfecto entre los pueblos
mesoamericanos, los mayas eran capaces de organizar sus actividades
cotidianas y registrar simultáneamente los acontecimientos políticos y
Copán fue uno de los centros mayas religiosos que consideraban importantes. Así, un día puede ser común y
que más contribuyó al desarrollo de corriente para nosotros, pero para los mayas ese día pertenece a una cantidad
la astronomía; allí se celebraron varios mayor de ciclos. Al año astronómico de 365 días, denominado Haab,
congresos de astrónomos. Este altar en superponían el año sagrado de 260 días, llamado Tzolkin. Este último regía
el que aparecen astrónomos, fue erigido la vida de la “gente inferior” (de las clases sociales más bajas), las ceremonias
en conmemoración de uno de estos religiosas y la organización de las tareas agrícolas. El año Haab y el año
congresos. Tzolkin formaban ciclos, al estilo de las décadas o siglos actuales, pero estos
eran contados de veinte en veinte o integrados por cincuenta y dos años.
Lo elemental
actividades
149
Modelos planetarios
Modelo geocéntrico
Difundió la teoría según la cual la Tierra tiene
Platón la forma de una esfera y ocupa el centro del
(s. IV a. C.) universo. El modelo geocéntrico no explica la
trayectoria aparente que siguen los planetas.
Explica que la Tierra es el centro del universo
Modelo de
y el Sol, la Luna y los planetas giran alrededor
Ptolomeo
de ella.
Modelo heliocéntrico
Ideó métodos matemáticos para calcular la
relación entre los diámetros de la Tierra y la
Aristarco Luna; la distancia entre la Tierra y la Luna y la
Grecia distancia entre la Tierra y el Sol. Mantenía la
(310-220 a. C.) teoría de que el centro del sistema planetario
es el Sol en torno al cual giran la Tierra y el
resto de planetas.
Su propuesta acaba con la inmovilidad de la
Nicolás Tierra de una manera radical. Afirma que la
Copérnico Tierra tiene un movimiento de traslación
(1473-1543) alrededor del Sol así como el movimiento de
rotación.
TomE nota Describió la Vía Láctea como un conjunto de
estrellas distribuidas en profundidad. Describió
Modelo más conocido a la Luna con su disformidad, suelo rugoso,
valles, y otros aspectos geográficos entre los
El modelo heliocéntrico Galileo
que se puede mencionar que es iluminada
más conocido y aceptado (1564-1642)
por el Sol. Descubrió los satélites de Júpiter.
es el del polaco Nicolás Tras descubrir las manchas solares y observar
Copérnico, quien en el siglo las fases de Venus, Galileo se convenció de la
XVI, desarrolló las ideas de falsedad de la teoría del sistema geocéntrico.
Samos y propuso el modelo
heliocéntrico. Según este Supuso que la Luna gira alrededor de la Tierra
modelo, el Sol es el centro Isaac Newton debido a la fuerza de gravedad. A partir de las
del universo. Todos los (1642-1727) leyes de Kepler, dedujo la Ley de Gravitación
planetas giran alrededor de Universal: todo par de partículas se atraen con
él. una fuerza de gravedad.
150
Nicolás Copérnico
Nicolás Copérnico (1473-1543), astrónomo polaco, conocido por su
teoría heliocéntrica la cual ya había sido descrita por Aristarco de Samos,
sostenía que el Sol se encontraba en el centro del universo y la Tierra,
además de girar una vez al día sobre su eje, y completar cada año una
vuelta alrededor de él. En el año 1500, Copérnico obtuvo su doctorado
en astronomía en Roma. Al año siguiente obtuvo permiso para estudiar
medicina en Padua (universidad donde dio clases Galileo, casi un siglo
después). Sus trabajos de observación astronómica muestran la gran
capacidad observacional que poseía. Después de muchos años culminó
Nicolás Copérnico conocido por su su teoría heliocéntrica en donde explica que no es el Sol el que gira
teoría heliocéntrica. alrededor de la Tierra sino al contrario.
Desde entonces la teoría heliocéntrica comenzó a expandirse; pero
también surgieron oponentes a la teoría, como algunos teólogos
protestantes argumentando razones bíblicas. En 1616, la Iglesia católica
colocó el trabajo de Copérnico en su lista de libros prohibidos. El trabajo
de Copérnico sirvió como base para que Galileo y Kepler iniciaran con la
astronomía moderna.
Giordano Bruno
Giordano Bruno (1548-1600) filósofo y poeta renacentista italiano. Su
nombre original era Filippo, pero adoptó el de Giordano al ingresar en
Giordano Bruno conocido como la Orden de Predicadores, con los que estudió la filosofía aristotélica y
mártir de la ciencia por defender las la teología tomista. En Londres, trabajó en la Universidad de Oxford
ideas heliocentristas. enseñando los trabajos de Copérnico, y atacaba al tradicional sistema
aristotélico. En 1585, retó a los seguidores del aristotelismo a un debate
GLOSARIO público en el College de Cambrai, donde fue atacado físicamente,
ridiculizado y hasta expulsado del país.
Santa inquisición. Antiguo
tribunal eclesiástico que Se dedicó a escribir muchos trabajos en latín acerca de la cosmología
perseguía y castigaba los física, magia y el arte de la memoria. Demostró, aunque de una forma
delitos contra la fe. equivocada, que el Sol es más grande que la Tierra. Fue denunciado a la
Santa Inquisición por las ideas herejes que transmitía.
actividades
1 Diseñe y elabore un plegable que describa las características principales de los modelos geocéntrico
y heliocéntrico. Luego, péguelo en su cuaderno.
2 Elabore una línea de tiempo colocando arriba los datos de la teoría geocéntrica y abajo los datos de
la teoría heliocéntrica.
151
Modelo de Galileo
152
TomE nota A principios de 1616, los libros de Copérnico fueron censurados, y se le
ordenó a Galileo que no defendiera la teoría de que la Tierra se movía.
La Santa Inquisición y Galileo guardó silencio durante algunos años y se dedicó a realizar otras
Galileo investigaciones. Galileo fue llamado a Roma por la Inquisición a fin de
procesarle bajo la acusación de «sospecha grave de herejía». En 1633,
El 22 de junio de 1633 Galileo fue obligado a renunciar públicamente y se le condenó a prisión
Galileo Galilei se vio perpetua (sustituida por arresto domiciliario). Los ejemplares de sus obras
obligado a retractarse de fueron quemados y la sentencia fue leída en público en las universidades.
su teoría acerca de que la
Tierra no era el centro del
universo, y que no solo era
la Tierra la que se movía
alrededor del Sol, sino que
también se movía alrededor
de su propio eje. Todo por
no morir en manos de la
Santa Inquisición.
actividades
1 Investigue los diferentes tipos de telescopios que han surgido después del de Galileo Galilei y
complete la tabla.
2 Realice, en equipos, un sociodrama acerca de la vida y descubrimientos aportados por Galileo Galilei.
153
Otros modelos planetarios
154
Edmund Halley
Edmund Halley (1656-1742), astrónomo británico, fue el primero en
calcular la órbita de un cometa. Su estudio sobre la periodicidad de
los cometas, lo hizo famoso, pero también realizó otras importantes
aportaciones a la ciencia, como:
• El catálogo de los cielos del sur (Catalogus stellarum australium, 1678).
• Los métodos para medir la distancia al Sol a través del tránsito de los
planetas.
El cometa Halley fue visto por última • El establecimiento del movimiento estelar y la aceleración secular de la
vez en 1986. Su próxima aparición se Luna.
calcula que tendrá lugar en 2061.
Halley descubrió que tres de las estrellas más brillantes (Sirio, Proción y
Arturo) no se hallaban en la posición registrada por los astrónomos griegos,
concluyendo que las estrellas no se encuentran fijas en el firmamento, sino
que se mueven de una forma independiente. Este movimiento es muy
lento y tan imperceptible que, hasta antes de usar el telescopio, daban la
impresión de encontrarse fijas.
El tratado científico más importante de Halley fue la Synopsis astronomiae
cometicae, en donde Halley aplicó las leyes de Newton a todos los datos
disponibles sobre los cometas y demostró matemáticamente que estos
giran alrededor del Sol en órbitas elípticas.
actividades
1 Dibuje figuras que ilustren las tres leyes de Kepler. Luego, elabore un cartel que las unifique.
2 Investigue y responda.
• ¿En qué planeta se necesita más velocidad para escapar de la gravedad: en Júpiter o en Marte? ¿Por qué?
• Si existiera una fuerza que atrajera a los planetas en sentido opuesto al Sol, ¿cuál planeta sería más
fácilmente separado del Sistema Solar: Mercurio o Neptuno? ¿Por qué?
155
Los movimientos de la Tierra
156
GLOSARIO Movimiento de traslación
Eclíptica. Plano en el cual la Mientras la Tierra gira sobre sí misma, realiza una traslación alrededor
Tierra se desplaza alrededor del Sol, describiendo una órbita cada 365 días, un año terrestre. En
del Sol describiendo una este movimiento, el planeta permanece sobre el plano imaginario de la
elipse. eclíptica. Si la eclíptica fuera un gigantesco papel, la órbita sería el rastro
dejado por la Tierra en su traslación sobre este plano.
La órbita es casi circular, por lo que la Tierra mantiene durante todo el
año una distancia al Sol, de unos 150 millones de kilómetros.
TomE nota Si se observa el movimiento de traslación por encima del Polo Norte,
podría verse que el desplazamiento se realiza en sentido antihorario.
El clima en Honduras
Por encontrarse en la Órbita terrestre Plano de la
eclíptica
zona climática tropical, las
condiciones térmicas del país
son similares durante todo el 150 000 000 km
año, desde el punto de vista
de la precipitación pluvial. Es
así como presenta solo dos
estaciones bien marcadas: la
seca y la lluviosa.
Cambios estacionales
@ internet La inclinación del eje de rotación terrestre también da lugar a la sucesión
de las estaciones. Los cambios estacionales son más acusados en las latitudes
Los movimientos de la Tierra medias y siempre son complementarios para cada uno de los hemisferios
www.astromia.com/ de la Tierra. Así, por ejemplo, cuando en Estados Unidos es invierno,
tierraluna/movtierra.htm en Chile es verano, y viceversa. Estos contrastes no se deben a que la
Tierra se encuentre más o menos alejada del Sol, sino a que la traslación
del planeta provoca que a lo largo del año los rayos solares lleguen a cada
hemisferio con distinta inclinación según el momento del año.
actividades
1 Investigue en cuánto tiempo hacen los movimientos de rotación y de traslación los planetas del
Sistema Solar. Luego, complete la tabla.
157
Las estaciones
LO ELEMENTAL
21 de junio 22 de diciembre
Solsticio de verano Solsticio de invierno
Verano. Días cortos y noches largas. Otoño. Días cortos y noches largas.
Hasta el 22 de septiembre, sucede que 22 de septiembre Hasta el 22 de diciembre, es el día
las noches y el día duran lo mismo. Equinoccio de otoño más corto del año.
21 de junio 22 de diciembre
Solsticio de invierno Solsticio de verano
158
TomE nota Equinoccios y solsticios
Equinoccios y solsticios Las fechas de paso de una estación a otra se conocen como:
Ambos señalan el • Equinoccios. Se dan cuando los dos polos se encuentran a la misma
comienzo de las estaciones distancia del Sol y los días tienen la misma duración que las noches.
astronómicas, cuyas fechas no Son los días de paso de verano a otoño y de invierno a primavera.
coinciden año tras año, sólo Aunque la fecha exacta varía un poco, esto sucede cerca del 22 y 23
después de un ciclo de 400 de septiembre y el 20 y 21 de marzo. En los equinoccios, el eje de
años las estaciones vuelven rotación de la Tierra se encuentra perpendicular a los rayos del Sol,
a comenzar en los mismos que caen verticalmente sobre el ecuador.
días, aproximadamente. • Solsticios. Es la época del año en que el ecuador se halla más lejos
del Sol. Aunque las fechas varían un poco, suceden cerca del 21 y 22
de diciembre, siendo el día más corto y la noche más larga del año,
y del 21 y 22 de junio y es el día más largo y la noche más corta
de todo el año. En los solsticios, el eje se encuentra inclinado 23.5º,
por lo que los rayos solares caen verticalmente sobre el trópico de
Cáncer, verano en el Hemisferio Norte, o de Capricornio, verano en
el Hemisferio Sur.
La migración de las aves
Desde agosto hasta inicio de año llegan a Honduras y al resto de
Centroamérica, miles de aves migratorias provenientes, en su gran mayoría
de Norteamérica, con la finalidad de pasar el invierno y alimentarse en
esta región; después, regresan a su lugar de origen para reproducirse.
Algunas realizan su migración por las noches para evitar depredadores; y
así, se alimentan fácilmente y pueden descansar durante el día.
Las aves migratorias Muchas mueren durante la travesía que realizan, ya sea por accidentes
provenientes, en su gran mayoría con edificios, con automóviles o por las acciones de cacería.
de Norteamérica, vienen a
Centroamérica a pasar el invierno y Gracias a la migración, las aves consiguen llegar a regiones ricas en
alimentarse en esta región. alimentos y con temperaturas adecuadas, ya sea para la reproducción,
o bien, para invernar. Las lagunas, los ríos y los bosques de Honduras
son ecosistemas muy importantes para estas aves migratorias, porque les
proporcionan cobijo, descanso y alimento ante las variaciones de clima
de su lugar de origen.
actividades
1 Investigue y describa cómo cambia la distancia entre la Tierra y el Sol durante el año. ¿Cuándo la
Tierra está más próxima al Sol?
2 Explique, ¿por qué en el cielo, el Sol parece salir por el este y ponerse por el oeste?
159
La orientación espacial
Lo elemental
Los puntos cardinales son cuatro: norte,
sur, este y oeste, pero a su vez también
se pueden dividir en noreste, sureste,
Norte
noroeste y suroeste.
Oeste Este
160
TomE nota Para orientarse en la mañana se coloca la mano derecha hacia el punto
donde sale el Sol, de esa forma, la cara estará hacia el norte y su espalda
Significado de la palabra hacia el sur. Las abreviaturas de los puntos cardinales son N, E, S y O,
cardinal respectivamente, aunque en algunos mapas aparece una W en lugar de O,
porque en inglés oeste se dice west. Otras direcciones son combinaciones
La palabra cardinal se deriva de los cuatro puntos cardinales: noreste (NE), sureste (SE), suroeste (SO)
del nombre latino cardo, que y noroeste (NO).
identificaba, en las ciudades
romanas, a la calle trazada de Generalmente, los mapas tienen señalado el norte como guía para
norte a sur y que pasaba por interpretarlos. Si el extremo superior corresponde al norte, el este será el
el centro de la ciudad. lado derecho del mapa.
Los puntos cardinales son las cuatro direcciones derivadas del movimiento
de rotación terrestre que conforman un sistema de referencia cartesiano
para representar la orientación en un mapa o en la propia superficie
terrestre. Estos puntos cardinales son: el este, que viene señalado por el
lugar aproximado donde sale el Sol cada día; el oeste, el punto indicado
por el ocaso del Sol en su movimiento aparente. Y si a la línea este–oeste
se le considera como el eje de las abscisas en un sistema de coordenadas
geográficas, el eje de las ordenadas estaría descrito por la línea norte–sur.
Esta composición genera cuatro ángulos de noventa grados que a su vez se
dividen por las bisectrices, generando noroeste, suroeste, noreste y sureste.
Se repite la misma operación y se obtiene la Rosa de los vientos que es
usada en navegación desde siglos ancestrales y cubre las 32 direcciones
principales del movimiento en la superficie terrestre.
actividades
1 Elabore un esquema de la trayectoria que seguiría para llegar a su salón de clases desde la oficina
del director. Debe utilizar los puntos cardinales. Luego, colóquele una venda en los ojos a otro
compañero y diríjalo con los puntos cardinales que esquematizó anteriormente.
161
Paralelos y meridianos
0° Ecuador Ecuador
0°
En la actualidad, utilizando satélites, se ha conformado el sistema GPS
(Global Positioning System) el cual permite que cualquier persona pueda
saber donde está ubicado. El GPS no solo ha permitido simplificar esta
tarea sino que además tiene un error de apenas unos pocos metros.
Hemisferio Sur
Es importante conocer la ubicación geográfica de un lugar. Esto permite
determinar aspectos relacionados con sus recursos naturales, clima, forma
El Ecuador es el paralelo 0. Divide de vida, comunicaciones y comercio. Para ubicar una región es necesario
horizontalmente al globo terráqueo en utilizar las líneas imaginarias que están trazadas sobre la esfera terrestre.
Hemisferio Norte y Hemiserio Sur. Estas líneas imaginarias van de norte a sur y de este a oeste en los mapas y
se utilizan para determinar la localización exacta de un lugar.
Así se tiene una línea horizontal llamada línea ecuatorial o ecuador, que
divide imaginariamente la Tierra en Hemisferio Norte y Hemisferio
Sur. Otra línea llamada meridiano de Greenwich que divide la Tierra en
Hemisferio Occidental (Oeste) y Hemisferio Oriental (Este). Estas líneas
imaginarias de referencia reciben el nombre de paralelos y meridianos.
Cuando un meridiano y un paralelo se cruzan, forman una coordenada
geográfica. Así, la dirección de un punto cualquiera de la Tierra se
determina mediante el cálculo de las distancias que lo separan del Ecuador
(latitud) y del meridiano de Greenwich (longitud).
Meridianos y horas
La diferencia horaria entre dos puntos depende de la diferencia que hay
entre sus longitudes. La Tierra, en su movimiento de rotación, da una
vuelta completa sobre sí misma cada 24 horas, es decir, en 24 horas gira
360°.
En una hora gira 360º/24 = 15º
Greenwich es el meridiano 0. Divide En un minuto gira 15º/60 = 15’
verticalmente al globo terráqueo en Por este movimiento, cuando en un lugar de la Tierra es mediodía, en los
Hemisferio Occidental y Hemisferio lugares situados al este de aquel ya habrá pasado el mediodía, mientras que
Oriental. todavía no habrá llegado a los lugares que están al oeste.
162
GLOSARIO Los puntos situados en el mismo meridiano tienen la misma hora. Para
simplificar se han establecido distintos husos horarios u horas oficiales
Hemisferio. Mitad de la como se ve en el mapa.
superficie de la esfera terrestre.
Un huso horario es cada una de las 24 áreas en que se divide el planeta
Tierra, la cual gira de oeste a este y cuando se pasa de un huso horario
a otro en dirección este, se debe sumar una hora, pero si pasa de este a
oeste, se debe restar una hora.
1 Elabore, con pelotas plásticas, dos globos terráqueos. Guíese por la ilustración. En uno pegue lana
roja simulando los paralelos, y en el otro pegue lana verde simulando los meridianos. Al final pueden
colgarlos en el salón de clases.
Pelota
A
G E
Paralelos
y meridianos
163
DESARROLLO competencias CIENTÍFICAS
d. Equinoccio – Solsticio
b. Isaac Newton.
164
6 Explique cómo podría demostrarle a una persona Comprensión y análisis científico
que el modelo geocéntrico está equivocado.
11 De acuerdo con el principio de la Ley de
Gravitación Universal, responda, ¿por qué la
fuerza de gravedad en la Luna es menor que en
Júpiter?
165
SECCIÓN
2
PARA COMENZAR
El sistema solar
La formación del Sistema Solar comenzó cuando una gran nube de gas y polvo
interestelar, constituida principalmente por hidrógeno y helio, inició un proceso
de contracción, por efecto de la gravedad, hacia un punto central. En ese lugar,
la densidad y la temperatura aumentaron, lo que ayudó a la formación de una
protoestrella, estrella primitiva que posteriormente sería el Sol.
Durante este proceso el Sol adquiere una rotación que permitiría la formación
de un disco que gira a su alrededor. En las regiones del disco cercanas al Sol,
donde el calor era mayor, los elementos más livianos fueron expulsados por
los vientos solares quedando solo material pesado suficiente para formar
los planetas interiores, compuestos de metales y silicatos, esto debido a la
acumulación gravitacional de pequeños cuerpos sólidos de poca densidad
similares a los cometas actuales; y estos, al chocar y unirse entre sí formaron
los planetesimales y otros cuerpos, tales como los grandes asteroides y algunos
satélites, que al unirse dieron origen a protoplanetas más grandes.
166
@ internet teorías de formación del sistema solar
Animación de la Existen muchas teorías acerca de la formación del Sistema Solar, así
formación del Sistema para el filósofo René Descartes (1596 – 1650) el Universo está lleno
Solar de torbellinos y los planetas se encuentran en uno de ellos girando
alrededor del Sol, el cual lo arrastra como si los planetas fueran corchos
www.santillana.cl/ sobre un remolino de agua. El erudito sueco, Emanuel Swedenborg
puntocl/nat8c.htm (1688 – 1772), consideraba que el Sol era un enorme torbellino que
había formado una corteza sólida, la que posteriormente se expandió y
dividió para formar los planetas.
La teoría más aceptada en la actualidad respecto al origen del Sistema
Solar rescata las ideas propuestas por el matemático francés Pierre Simon
de Laplace (1749 – 1827) y el filósofo y pensador alemán Immanuel
Kant (1724 – 1804), quienes postulan que el Sol y los planetas se
formaron al mismo tiempo a partir de una única nube de gas y polvo
llamada nebulosa. Por este motivo a esta explicación sobre la formación
del Sistema Solar se le denomina hipótesis nebular.
Después de miles de millones de años, el Sistema Solar quedó conformado
por ocho planetas que giran en órbitas elípticas en torno al Sol.
Pierre Simon de Laplace propuso Entre los otros cuerpos pequeños que forman el Sistema Solar están: tres
la teoría más aceptada respecto al planetas enanos y otros cuerpos pequeños, entre ellos: satélites, asteroides,
origen del Sistema Solar. meteoritos, cometas, gas y polvo interestelar. Los ocho planetas, en
orden de cercanía al Sol son: Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter,
GLOSARIO Saturno, Urano y Neptuno. No tienen luz propia y su brillo se debe a
que reflejan la luz solar. El Sistema Solar tiene el aspecto de un disco
Torbellino. Movimiento achatado: todas las órbitas de los planetas son elípticas y están en un
rápido y giratorio que realiza mismo plano. Los planetas tienen gravedad propia, forma redonda y
el aire en torno a un eje han despejado las inmediaciones de su órbita. Un cinturón de asteroides,
permaneciendo estable. localizado entre Marte y Júpiter, separa a los planetas interiores de los
exteriores en el Sistema Solar.
actividades
b. Siga sosteniendo la pelota y recorra un círculo completo alrededor de otro compañero de la clase.
• ¿Cómo sirve esto de modelo de la traslación de la Tierra?
167
Los Planetas
Marte
Mercurio
Júpiter
Saturno
Tierra
Venus
Marte
Neptuno
Planetas interiores.
C. Corteza de rocas silicatadas. Urano
M. Manto de rocas silicatadas.
N. Núcleo de hierro.
A. Atmósfera. Planetas del Sistema Solar.
168
Planetas exteriores
Júpiter A
H Llamados también gigantes o jovianos; son los que se encuentran más
alejados del Sol; tienen gran diámetro, su atmósfera es extensa y están
Hm formados por hielos de agua, metano y amoniaco a muy baja temperatura;
son gaseosos, de interior poco denso; poseen anillos (los más notables son
N
los de Saturno) y lunas, muchas de ellas recubiertas de agua congelada.
• Júpiter. El planeta de mayor tamaño del Sistema Solar. Tiene más
H materia que todos los otros planetas juntos. Su superficie está formada
Hm Saturno por 90% de hidrógeno y 10% de helio líquido. Tiene un cinturón de
N nubes de cristales de amoniaco congelado y carbono, azufre y potasio.
Su temperatura media es de -150 °C. Posee 16 satélites, uno de ellos se
llama Europa y contiene océanos interiores.
• Saturno. Tiene varios anillos formados por trozos de hielo y rocas que
giran a su alrededor, los cuales se cree que son fragmentos de uno de
Urano N sus satélites. Su temperatura promedio es de -180 °C. Tiene más de 18
satélites, el más grande es Titán, que posee océanos interiores.
• Urano. Su atmósfera es de metano y está rodeado de un finísimo
N sistema de anillos compuestos de grandes piedras y polvo fino. Tiene
una temperatura promedio de -214 °C. Cuenta con 15 satélites.
Neptuno • Neptuno. De atmósfera tormentosa y delgadas nubes de cirros y
H. Hidrógeno metano helado. Su temperatura media es de -220 °C. Tiene ocho
Hm. Hidrógeno metálico satélites, entre ellos Tritón.
A. Atmósfera
Planetas enanos
N. Núcleo
Según la Unión Internacional de Astronomía, un planeta enano es un
Planetas exteriores. cuerpo que cumple las siguientes características:
• Está en órbita alrededor del Sol.
• Tiene suficiente masa para generar su propia gravedad y asume una
forma casi redonda.
• No ha limpiado los restos del origen del Sistema Solar cercanos a su
órbita.
• No es un satélite.
Se les llama plutoides a los cuerpos que orbitan más allá de Neptuno.
Plutón, Caronte y Eris son los plutoides más conocidos. Ceres es un
actividades
planeta enano, situado en el cinturón de asteroides, no es un plutoide.
1 Describa tres características que diferencian a los planetas interiores de los exteriores.
•
•
•
169
Estructura interna del Sol
Lo elemental
La fotósfera. Zona que emite la mayor
parte de la luz visible del Sol. Es la superficie
solar, formada por gránulos brillantes que se
proyectan sobre un fondo oscuro.
170
Beneficios del Sol
El Sol se ha considerado siempre símbolo de la perfección. Pero en el
siglo XVII, el científico italiano Galileo Galilei observó el Sol con la
ayuda de un telescopio rudimentario y encontró que había en él pequeñas
manchas oscuras: las manchas solares, que tienen la capacidad de afectar las
comunicaciones en la Tierra.
La luz del Sol es la fuente principal de energía para el funcionamiento de
todos los seres vivos; la energía producida en el interior del Sol llega hasta
Páneles solares que captan la la Tierra en forma de luz y calor, y es la fuente de la que derivan en última
energía solar. instancia todas las demás fuentes de energía, excepto la energía nuclear.
Los seres humanos podemos aprovechar su energía de diversas formas.
Los seres vivos disponen de muchas fuentes de energía pero la fundamental
e imprescindible es la del Sol. Las plantas, algas verdes y algunas bacterias
transforman la energía solar en energía química durante la fotosíntesis.
Esta energía se transfiere a todos los seres vivos a través de la cadena
alimenticia.
La demanda de energía aumenta cada año en nuestra sociedad. Por ello,
es importante conocer y utilizar energías renovables como la solar, que
permite diferentes usos. Existen páneles que captan la energía solar y la
almacenan para luego ser fuente de electricidad. Asimismo, el Sol puede
aprovecharse para mantener el calor dentro del hogar y evitar la humedad
y los hongos. Esto puede lograrse construyendo la vivienda de tal forma
que los rayos solares calienten los sitios de interés.
El Sol también puede utilizarse para refrigerar. Ya existen motores activados
con energía solar que ponen en funcionamiento sistemas mecánicos de
La vida de los seres vivos depende refrigeración. En muchos países la energía solar está siendo muy utilizada
de la luz y calor del Sol. y existen casas ecológicas que funcionan en un 100% con energía solar.
actividades
• Protuberancias solares:
• Auroras boreales:
171
La Luna y otros astros menores
para comenzar Los satélites son astros que giran alrededor de los planetas. Hay planetas
como Mercurio o Venus, que no tienen ningún satélite. Otros como
• ¿Conoce el nombre del Júpiter, Saturno y Urano, tienen varios satélites girando a su alrededor. Si
científico que observó por se define un satélite como un cuerpo que orbita alrededor de otro, todos
primera vez la Luna, usando los planetas se consideran satélites del Sol. Los satélites de los planetas
un telescopio? suelen llamarse lunas.
La Luna es el único satélite natural que orbita en torno a la Tierra.
Ambos cuerpos celestes son atraídos por la fuerza de gravedad. La Luna
• ¿Sabe qué observó? no tiene atmósfera, por lo que no presenta fenómenos meteorológicos.
Su superficie es montañosa, con cráteres formados por el choque de
asteroides que colisionaron con la Luna en la etapa de formación.
La Luna tiene dos movimientos, uno de rotación, alrededor de sí
misma, y otro de traslación, alrededor de la Tierra. El ciclo de la Luna es
observable desde la Tierra y se conoce con el nombre de fases lunares.
Se tienen muchos datos acerca de este satélite, ya que ha sido, sin duda, el
astro más estudiado desde épocas muy remotas. Pero cuando se habla de
exploración lunar, cualquier dato anterior, por importante que sea, queda
eclipsado por el logro de la llegada de los astronautas a la Luna. La primera
misión que alunizó con éxito, y la más conocida, fue la del Apollo II,
pero hubo cinco alunizajes más. Los astronautas recogieron innumerables
datos sobre este satélite: entre ellos, las rocas lunares, evidencias de que
la Tierra y la Luna son astros muy parecidos, al menos en su origen. Las
misiones Apollo, junto con las misiones Luna (soviéticas), trajeron a la
Tierra 382 kg de rocas lunares. Así, se ha podido medir su edad (entre
3 000 y 4 600 millones de años), y analizar su composición. Todavía
hoy, los científicos siguen estudiando estas valiosas muestras del satélite
TomE nota natural.
172
Estudios actuales han demostrado que la mayor parte de los cráteres de
la Luna, fueron formados por impactos de meteoritos o de pequeños
asteroides que viajaban a gran velocidad, principalmente durante las
primeras etapas de la historia lunar, cuando el Sistema Solar contenía
todavía muchos de estos fragmentos. Sin embargo, las observaciones y
conocimientos actuales sobre geología permiten decir que algunos cráteres,
fisuras lunares y cimas presentan características que son indiscutiblemente
Las observaciones detalladas del de origen volcánico.
asteroide Eros, realizadas por la
astronave NEAR Shoemaker, El mar más grande de la Luna es el Mare Imbrium (mar de las lluvias), que
conducen a pensar que formó parte tiene un diámetro de 1 200 km. Las montañas más altas, están ubicadas
de un asteroide mayor que se cerca del polo sur, en las cordilleras Leibniz y Doerfel con cimas de hasta
rompió en pedazos debido a una 6 100 m de altura.
colisión. También llamados planetas menores, son objetos rocosos o metálicos
que orbitan alrededor del Sol, la mayoría en el cinturón entre Marte
y Júpiter. Algunos asteroides, sin embargo, tienen órbitas que van más
allá de Saturno y otros se acercan más al Sol que a la Tierra. Algunos
han chocado contra el planeta Tierra. Cuando entran en la atmósfera, se
encienden. Se les llama estrellas fugaces.
TomE nota
Se cree que al sumar la masa total de todos los asteroides del Sistema Solar
Nube de asteroides será mucho menor que la de la Luna. Los cuerpos más grandes tienen
forma más o menos esférica, pero aquellos que tienen un diámetro menor
Entre las órbitas de Marte y de 160 km son de formas alargadas e irregulares. La mayoría, tardan de 5
Júpiter hay una zona de 550 a 20 horas en completar un giro sobre su eje.
millones de kilómetros en la
que orbitan más de 18 000 Algunos científicos creen que los asteroides son los restos de un planeta
asteroides. Algunos asteroides que resultó destruido. Pero otros piensan que lo más probable es que
tienen incluso satélites que están en la órbita del Sistema Solar, en donde se podría haber formado un
orbitan a su alrededor. planeta de tamaño considerable, lo que no ocurrió por las influencias de
Júpiter, ya que en el cinturón hay zonas donde no gira ningún asteroide,
a causa de la influencia de Júpiter, el planeta gigante más cercano.
actividades
1 Investigue y explique cuál fue el aporte dado por el astrónomo alemán, Johan D. Titus, al estudio de
los asteroides.
2 Investigue los nombres de las sondas espaciales y las fechas de los viajes realizados a la Luna y elabore una
línea de tiempo con la información obtenida.
173
Fases de la Luna
Lea y responda. La Luna, satélite natural del planeta Tierra, presenta fases y eclipses
que son fenómenos debido al tamaño relativamente grande y a ciertas
Seguramente ha visto particularidades de sus movimientos, los cuales pueden ser resumidos
el cielo de noche. Es un como movimientos de rotación y traslación.
espectáculo único.
• Rotación. La Luna tarda casi 27.3 días en dar un giro completo
• Escriba una lista de todo lo sobre sí misma.
que ha podido observar. • Traslación. La Luna describe una órbita alrededor de la Tierra, que
se encuentra inclinada 5º con respecto al plano de la eclíptica. En
realizar una vuelta completa tarda también 27.3 días. Este tiempo
recibe el nombre de mes lunar.
Vistos por encima del Polo Norte, ambos movimientos se producen en
• Describa cómo estaba la sentido antihorario.
Luna.
La coincidencia de los períodos de rotación y traslación hace que la
Luna permanezca siempre con la misma cara enfrentada a la Tierra. Por
eso, hasta que en 1959 la nave soviética Luna 3 sobrevoló la superficie
de nuestro satélite y obtuvo las primeras fotografías, no se sabía qué
• Compare sus respuestas aspecto tenía la cara oculta de la Luna.
con sus compañeros. Las fases de la Luna son cuatro y duran aproximadamente 7 días:
• Cuarto menguante. Cuando la Luna está a medio camino entre
la fase de luna llena y la de luna nueva, se ve iluminado su lado
izquierdo, y la Luna tiene forma de C.
• Luna nueva. Cuando el Sol, la Luna y la Tierra están casi en línea
recta, con la Luna situada en medio, desde la Tierra se ve la parte de
la Luna que está con sombra, su lado nocturno.
• Cuarto creciente. Cuando la Luna está a medio camino entre la
fase de luna nueva y la de luna llena, se ve iluminado su lado derecho,
la Luna tiene forma de D.
• Luna llena. Cuando el Sol, la Luna y la Tierra están casi en línea
recta, con la Tierra situada en medio, desde la Tierra se ve la parte
iluminada de la Luna.
@ internet
174
Los eclipses
La Luna se traslada alrededor de la Tierra en un tiempo aproximado de
27.3 días y como el plano de su órbita está inclinado 5º con respecto
a la eclíptica, la interacción entre estos dos planos determina una línea
llamada línea de nodos.
Alineación de la Luna respecto a la La línea de nodos mantiene su dirección fija en el espacio, mientras la
Tierra. Tierra se traslada. Por eso, solo cada seis meses esta línea está dirigida
hacia el Sol. Si en ese momento la Luna pasa por alguno de los nodos,
habrá un eclipse. Es decir, que los eclipses solo son posibles cuando la
Luna cruza la línea de los nodos y está enfrentada al Sol u opuesta a él.
Ya que un eclipse es un fenómeno astronómico natural que se lleva a
cabo cuando la sombra de un astro (Sol, Luna o Tierra) cubre a otro
b a b
parcial o totalmente, produciendo una sombra.
• Cuando la Luna se ubica en línea recta entre la Tierra y el Sol, el
satélite proyecta una sombra sobre la parte de la Tierra y oculta total
o parcialmente al Sol. Esto es un eclipse de Sol.
• Cuando la Tierra es la que se interpone entre la Luna y el Sol, siempre
Alineación de la Luna respecto al en línea recta, proyecta una sombra sobre el satélite y lo oculta total
Sol. o parcialmente. A esto se le llama eclipse de Luna.
Lo elemental
Los eclipses de Sol y Luna han sido vistos frecuentemente en distintos puntos de la Tierra.
actividades
1 Investigue seis medidas de precaución que se deben tener en cuenta al momento de un eclipse solar.
175
Influencia de la Luna
• Explique por qué se cree Es del conocimiento general que la Luna ejerce gran influencia sobre la
que la Luna influye en la Tierra y sus habitantes. Desde la antigüedad, la Luna era tomada en cuenta
siembra de las plantas o en para las cosechas, las mareas y muchas cosas más.
el corte del cabello. La influencia de la Luna sobre los humanos está siendo estudiada tanto
en hospitales como también su influencia en animales y plantas, pues
el efecto gravitacional de la Luna es mucho mayor de lo que se creía.
Estos estudios van avanzando a pesar de los escépticos que consideran a la
influencia lunar como una simple superstición.
Hasta que Newton formuló la Ley de la Gravitación Universal, se aceptó
la influencia de la Luna en las mareas. Es obvio que esta influencia existió
siempre y estuvo presente en la tradición oral de marinos y pescadores de
cualquier parte del planeta.
La Luna obviamente tiene una notable influencia sobre las grandes masas
oceánicas, produciendo algo que es conocido como mareas y en base a esto,
las fases de la Luna han sido relacionadas entre otros ámbitos de la cultura
popular, en la agricultura y la jardinería. Ya que se cree que bajo la influencia
@
de determinada fase lunar es propicia para la siembra de ciertas especies
internet de vegetales comestibles y plantas ornamentales, pues los antepasados se
basaban en las fases del satélite para realizar sus labores agrícolas.
¿Qué se debe y qué no se
debe hacer con las plantas Durante años, se han contado historias acerca de cómo incrementan
en cada fase de la Luna? las incidencias de crímenes violentos, suicidios, admisiones en la sala de
emergencias y casos de ansiedad y depresión durante una luna llena, es
www. decir, cuando hay marea viva. Algunas personas afirman que el ciclo lunar
agriculturasensitiva. también afecta los índices de nacimiento, fertilidad, ciclos menstruales,
com/luna.htm recuperación de cáncer, ataques, operaciones quirúrgicas, y regresos de
apoplejías. Sin embargo, aún se siguen realizando investigaciones, pues
no se han descubierto relaciones causa-efecto entre las fases lunares y estas
situaciones cotidianas.
Lo elemental
Muchas culturas antiguas le atribuían al Sol el carácter
de padre y a la Luna el carácter de madre. Según las
creencias de los pueblos antiguos, la Luna era una
presencia benéfica, cuya luz no solo iluminaba las noches,
sino que hacía posible el crecimiento. Al revisar los datos
históricos puede encontrarse diversidad de leyendas con
las cuales los pueblos antiguos buscaban explicar todo lo
relacionado con la Luna, sus fases y su influencia sobre la
Tierra.
La Luna era la fuerza fertilizadora responsable de que las
semillas germinaran, las plantas dieran fruto y los animales
pudiesen concebir a sus crías.
Las fases de la Luna siempre han estado
relacionadas con la agricultura.
176
Las mareas
Las mareas son un fenómeno bien conocido mundialmente: el nivel de la
superficie del agua asciende y desciende periódicamente a lo largo del día.
• Marea alta o pleamar. Las aguas suben cuando el Sol y la Luna están
alineados frente a la Tierra, ya que ejercen sus fuerzas en la misma
dirección sobre el planeta.
Marea alta. • Marea baja o bajamar. Las aguas bajan cuando la Luna y el Sol atraen
a la Tierra en sentidos distintos.
El tiempo transcurrido entre dos mareas altas es, aproximadamente, de
12 horas y 25 minutos. Esto representa exactamente la mitad del tiempo
que tarda la Luna en volver a aparecer sobre el mismo lugar de la Tierra.
Además, es usual que se den mareas más altas (mareas vivas) y más bajas
(mareas muertas) que las habituales, que se producen junto con la luna
Marea baja. llena y la luna nueva.
Esto surge porque una vez al mes la Luna y el Sol están alineados, entonces
los océanos se ven atraídos por las fuerzas combinadas de los dos astros y,
por ello, la marea es más fuerte.
El fenómeno de “marea viva” es particularmente interesante para los
pescadores, en especial en las horas de la madrugada, tiempo en que
los peces gustan subir a buscar alimento, lo cual favorece a la industria
pesquera y al turismo.
Tal cosa ocurre con los cuerpos celestes, por ejemplo, con la Tierra, el Sol
y la Luna, debido a la Ley de Gravitación Universal, según la cual, todos
los cuerpos del Universo se atraen entre sí. Si no existiera esta fuerza, la
Luna se alejaría indefinidamente de la Tierra.
actividades
1 Busque, en el periódico o en un almanaque, la calendarización de las mareas altas y bajas durante el mes
en el que se encuentra e investigue en qué fase se encontrará la Luna en dichas mareas.
• Complete con la información recolectada, el siguiente cuadro:
2 Responda. ¿Qué utilidad tiene el conocimiento de los tipos de mareas en la vida cotidiana de las personas?
177
los cometas
Piense y responda. Los cometas son astros que giran alrededor del Sol de manera similar a los
planetas, pero siguiendo órbitas elípticas muy alargadas. Están formados
• Describa lo que se imagina por conglomerados de hielo de pocos kilómetros de diámetro, el cual se
cuando escucha la palabra sublima a causa del calor que absorben debido a la proximidad del Sol.
cometa. Liberan en el espacio grandes cantidades de gas, con el que se forman las
espectaculares características visibles del cometa: la cabellera y la cola.
Los cometas son pequeñas “bolas de nieve sucia” compuestas de una
mezcla de hielo, gases congelados y polvo. Son residuos de la formación
del Sistema Solar. Los cometas viajan tres veces más rápido que los
asteroides y solo son visibles cuando se acercan al Sol.
El cometa Halley tiene 16 kilómetros de largo y es visible cada 76 años,
debido a que este es el tiempo que tarda en dar una vuelta completa
alrededor del Sol. La cola de todos los cometas siempre apunta en dirección
contraria al Sol, porque es empujada por el viento solar.
Los cometas tienen tamaños muy variados y forman un cinturón más allá
de la órbita del planeta enano Plutón. Este cinturón se llama Nube de
Oort y se encuentra a unas 60 000 unidades astronómicas del Sol.
Dicha nube recibe el nombre en honor al astrónomo holandés Jan Oort,
quien en 1950 se basó en cuidadosos estudios orbitales y análisis estadísticos
Cola de plasma que realizó de las trayectorias de los cometas. Asimismo formuló una
hipótesis, en la que decía que los núcleos de los cometas de largo período
Cabellera proceden de una nube esférica que rodea el Sistema Solar mas allá de la
Núcleo órbita de Plutón.
En ocasiones uno de estos cometas es expulsado de la Nube de Oort
hacia el interior del Sistema Solar. A medida que se aproxima al Sol se va
calentando y el hielo se vaporiza. El cometa pasa a estar formado entonces
por un núcleo de hielo y rocas, y una cola, que es un larguísimo rastro de
vapor y partículas de hielo que reflejan vivamente la luz del Sol.
Partes de un cometa.
Cola luminosa
Nube de Oort
GLOSARIO
Sublimar. Pasar del estado
sólido al gaseoso.
178
Cuando los cometas se acercan al Sol y se calientan, los gases se evaporan,
desprenden partículas sólidas y forman la cabellera. Cuando se vuelven
a alejar, se enfrían, los gases se hielan y la cola desaparece. Cada vez que
pasan cerca del Sol, pierden materia hasta que finalmente, solo queda el
núcleo rocoso. Se cree que hay asteroides que son núcleos que quedaron
de algunos cometas.
Hay cometas que tienen períodos orbitales cortos y, otros, largos. También
hay algunos que no pasan nunca de la órbita de Júpiter y otros que se
alejan mucho, hasta que abandonan el Sistema Solar y ya no vuelven.
Cometa Halley, llamado así en La tabla presenta datos importantes de los cometas:
honor a Edmund Halley quien
probó, en 1682, que el cometa que COMETA FECHA VISTO FRECUENCIA DE
se observó ese año era el mismo de POR ÚLTIMA VEZ VISTA
1607, 1531 y 1456.
Kohoutek 1973 Cada 10 000 años
Encke 2010 Cada 3.3 años
Halley 1986 Cada 76 años
Rigollet 1939 Cada 156 años
Hale-Boop 1997 Cada 3 000 años
Lo elemental
Si la Tierra es nuestra casa, el Sistema Solar es nuestro barrio, y la Vía Láctea, nuestra ciudad. Somos parte
del universo, un complejo conjunto de astros suspendidos en un vacío inmenso.
A simple vista, en el cielo, podemos distinguir muchos astros y agrupaciones de astros. La utilización de
aparatos, como los telescopios, permite ampliar el número de objetos observados, así como su variedad.
actividades
179
DESARROLLO competencias CIENTÍFICAS
Imagen
de asteroide
c
3 Utilizando la siguiente ilustración, escriba el
nombre de las partes señaladas.
a.
b.
c.
d.
a.
b.
c.
d.
180
Uso del procedimiento científico Comprensión y análisis científico
4 Realice un sondeo. Entreviste a dos personas 6 Explique la importancia de utilizar energía solar
menores que usted, dos personas de su edad en actividades cotidianas y cómo beneficia al
y dos personas mayores. Pregúnteles cómo medio ambiente.
creen que es la forma del universo. Responda,
¿cuál es la idea general que tienen las personas
entrevistadas acerca de la forma del universo?
a. Personas menores que usted.
181
EJE IDENTIDAD
ciencia y entorno INTERRELACIÓN
2 Responda. ¿Para la planeación de qué tipo de actividades o eventos son útiles los mapas del
tiempo?
182
EJE DEMOCRACIA PARTICIPATIVA
APROVECHAMIENTO DE LA ENERGÍA
FUENTES DE LUZ
Los objetos que emiten luz se denominan fuentes de luz o cuerpos
luminosos, y se clasifican en naturales y artificiales.
De las fuentes de luz naturales el Sol es la más importante. Otras fuentes
naturales de luz son las estrellas, los relámpagos y el fuego provocado por
las erupciones volcánicas.
Las fuentes artificiales de luz son las producidas por el ser humano y
van desde el arco eléctrico hasta la bombilla incandescente, nombre que
recibe el foco.
Con frecuencia se habla de lugares poco o muy iluminados; estos
conceptos dan una idea de las impresiones visuales más o menos intensas
que el ojo recibe de los objetos iluminados.
Todas las fuentes de luz emiten impulsos de energía electromagnética,
La energía del Sol puede las cuales se distribuyen en diferentes longitudes de onda y
ser almacenada en grandes frecuencia; pero solo una pequeña porción de la energía radiante
páneles que luego es se ubica en la región del espectro que corresponde a la luz visible.
distribuida a hogares, La cantidad de energía radiante que emite una lámpara en una
edificios, oficinas, entre otros. cantidad de tiempo es su potencia radiante o flujo radiante. Por ser
potencia se mide en watt.
La experiencia muestra que cuando un objeto se encuentra cerca
de una fuente luminosa, se observa más iluminado que cuando está
lejos. Esto se debe a que los rayos luminosos divergen al dejar la
fuente luminosa, y el flujo luminoso cubre un espacio mayor, por
lo cual decrece su intensidad.
La luz artificial se obtiene principalmente de las transformaciones
de electricidad. En este sentido, obtener luz artificial implica un
gasto en consumo por electricidad.
¿Y usted qué piensa?
1 Enumere algunas acciones que le permitan aprovechar al máximo la luz natural que
proviene del Sol.
2 Realice una lista de las acciones que podría hacer diariamente para contribuir al ahorro de
electricidad.
183
LABORATORIO CIENTÍfico
oBJETIVO
materiales
• 1 linterna
• 2 pelotas de durapax, una más grande que la otra (serán la Tierra y la Luna, respectivamente)
• 1 palillo o alambre que atraviese a uno de ellos (la Tierra) por sus polos
• 1 marcador
• 1 vaso
• 1 hoja de papel cuadriculado
Procedimiento
Parte A. Inclinación de los rayos solares.
1. Apoye la hoja de papel cuadriculado sobre un cartón, un libro o una carpeta.
2. Ilumine con la linterna y marque la zona iluminada.
3. Incline la hoja y vuelva a marcar la zona iluminada.
4. Cuente los cuadros que quedan dentro de cada una de las áreas
que marcó.
Paso 1
Cantidad de
Inclinación
cuadros
Vertical
Inclinada
b. Suponiendo que la linterna calienta el papel al iluminarlo, el calor debe repartirse por toda la zona
iluminada. Por lo tanto, ¿cuándo recibirá más calor cada cuadro: cuando el papel esté perpendicular
a la linterna o cuando esté inclinado? ¿Por qué?
c. ¿Cree que esta experiencia tiene relación con algún fenómeno observado todos los años en nuestro
planeta? ¿Cuál?
184
PARTE B. Rotación, traslación y eclipses.
1.. Imagine que la pelota más grande es la Tierra. Tómela y con el marcador trácele la línea del Ecuador.
Entre el Polo Norte y el Ecuador, marque el punto A; marque el punto B entre el Polo Sur y el Ecuador,
clave en los puntos los palillos o el alambre, simulando el eje imaginario.
2. Coloque la pelota que representa a la Tierra sobre el vaso,
cuidando que la inclinación del palillo o alambre del eje sea de
Paso 2
23º respecto a la vertical. Encienda la linterna y sosténgala frente a
la Tierra. Haga girar la Tierra alrededor del eje y observe cómo
cambia la iluminación en los puntos A y B.
3. Apoye la linterna sobre una mesa y desplace la Tierra alrededor de
ella, sin cambiar la inclinación del eje. Observe cómo cambia la
duración del día y la noche en A y B a medida que la Tierra se
traslade, y preste atención al ángulo en que incide la luz de la
linterna.
4. Deje la linterna encendida en su lugar y la Tierra en una posición
fija. Tome la otra pelota, que representa a la Luna, y hágala girar
alrededor de la Tierra. Exagere la inclinación de la órbita de la Luna. Fíjese en qué situación se
producen los eclipses.
a. ¿Por qué algunos días del año son más largos que otros?
c. Si la órbita de la Luna estuviera más inclinada respecto a la elíptica, ¿se producirían menos eclipses a
lo largo del año? Justifique su respuesta.
d. Piense en otra forma para desarrollar la experiencia de producción de los eclipses, luego escriba sus
ideas.
185
ACTUALIDAD CIENTÍFICA
186
Quizás la luna más interesante de Júpiter sea Europa. Con
temperaturas superiores a los 110 Kelvin cerca del Ecuador y 50
Kelvin en la proximidad de los polos, el hielo se constituyó en
un duro caparazón. No había forma de que los investigadores
traspasaran esa costra. Sin embargo, desde hace algunos años las
imágenes enviadas por el Voyager mostraron una superficie
joven y muy deformada. Debajo del caparazón el interior
es fluido y templado. ¿Se tratará de hielo glacial?
¿Habrá allí bastante calor como para mantener un
océano de agua líquida?
Nadie esperaba que los Voyager encontraran
pocos cráteres de impacto en Europa. Y si
apenas hay cráteres visibles, ello se debe a
que fueron cubiertos en el pasado a causa de
fenómenos volcánicos o tectónicos.
Resultó imposible verificar estas hipótesis
hasta que la sonda de Galileo reveló,
mediante datos magnéticos y de gravedad,
que existe un océano salado en el interior
de esta luna de Júpiter. La presencia de
agua líquida hace suponer a los científicos la
existencia de formas de vida primitiva, similares
a las arqueobacterias terrestres.
Europa vista por la sonda Voyager.
actividades
2 Investigue y compare las características de las principales lunas de Júpiter: Ío, Europa,
Calisto y Ganímedes.
3 ¿Por qué se asocia la presencia de agua líquida y el vulcanismo activo con la probable
existencia de vida primitiva?
187
Materia y energía
BLOQUE
4
UNIDAD
Introducción
Actividades
Piense y responda.
• ¿Cree que la ciencia ayuda al desarrollo científico y tecnológico?
¿Por qué?
• ¿Cuál fue el aporte de Marie Curie y su esposo Pierre a la humanidad?
• ¿Qué utilidad tiene la radiación para el tratamiento de enfermedades?
188
MAPA CONCEPTUAL Materia
Estados Modelos
Magnitudes físicas
como pueden ser
que son
Atómicos Moleculares
Sólido Fundamentales Derivadas
describen
Líquido
Partes del Propiedades físicas
átomo
Gaseoso como
son Longitud
Plasmático
Volumen
189
SECCIÓN
1
para comenzar
método científico EXPERIMENTAL
El trabajo científico
Realice la siguiente El trabajo de los científicos se caracteriza por ser un trabajo planificado, con
experiencia. Luego, responda. objetivos iniciales y fases o etapas que habitualmente, aunque no siempre,
se dan en cierto orden. Este trabajo planificado permite a los científicos
Consiga una caja pequeña abordar problemas, explicar fenómenos, realizar descubrimientos y obtener
y fórrela con papel de color conclusiones de carácter general. En resumen, el trabajo científico se realiza
negro, introduzca varios a través de una serie ordenada de pasos que llevan a lograr un objetivo;
objetos del mismo tipo como cuando el objetivo es obtener conocimiento científico este método se
monedas, mables, arena, denomina método científico.
piedras o semillas. Séllela e
intercambie cajas con sus Los pasos más importantes del método científico experimental pueden
compañeras o compañeros. observarse en el siguiente esquema:
Trate de determinar el
contenido de cada caja.
Recolección Planteamiento del
• ¿Qué acciones realizó para Observación de datos problema
determinar el contenido de
la caja?
Generalización Hipótesis
•0Seleccione una idea y plantee una pregunta sobre el tema que le gustaría investigar.
191
La experimentación
Lea y responda. Los experimentos son sumamente importantes, pues por medio de ellos
se puede comprobar si una hipótesis es falsa o verdadera. Si el resultado
Corte trozos pequeños obtenido coincide con la hipótesis planteada esta es aceptada como válida;
de papel. Luego, tome en caso contrario es rechazada y se hace necesario formular una nueva
un bolígrafo plástico y hipótesis.
frótelo sobre su ropa por
30 segundos, al terminar, Los resultados de un experimento pueden verse afectados por no seguir
acerque el bolígrafo a los puntualmente las instrucciones, utilizar instrumentos inexactos o realizar
papeles y muévalo de un un trabajo sin rigor. Para diseñar y ejecutar un experimento es necesario
lado a otro. seguir los siguientes pasos:
• ¿Qué sucedió cuando • Seleccionar el fenómeno. Para ello será necesario buscar toda la
acercó el bolígrafo a los información relativa al fenómeno o problema y proponer algunas
papeles? posibles respuestas o hipótesis.
• Establecer uno o varios objetivos. Los objetivos indican el propósito
del experimento, es decir, lo que se desea comprobar y se relacionan con
las preguntas que el investigador se formula.
• Identificar las variables. Pueden ser:
• ¿Qué pasa si lo acerca sin Variables independientes. Son los factores que puede manipular o
haberlo frotado? modificar a voluntad la persona que investiga, para producir un cambio
en una situación, sustancia u objetivo. Por ejemplo, cuando se estudia la
relación entre el estiramiento de un resorte y la fuerza aplicada, la variable
independiente será la fuerza, debido a que esta puede modificarse a
voluntad del investigador.
Variables dependientes. Factores que resultan o se alteran por causa
de las variables independientes. La variable dependiente en el estudio
de la relación fuerza estiramiento, será el estiramiento, ya que este
variará dependiendo de la fuerza aplicada; a medida que se produzcan
incrementos en la fuerza también se producirán incrementos en el
estiramiento y de igual forma, al cesar la fuerza, el estiramiento terminará.
Constantes. Factores que no se modifican durante el experimento. Por
ejemplo la humedad, temperatura, iluminación, etcétera. El investigador
deberá tener especial cuidado en observar todas las posibles variables que
puedan afectar el resultado de la investigación.
• Preparar los materiales y equipos. Se deben preparar antes de iniciar
Para determinar y comprobar el experimento dejándolos limpios y al alcance.
un fenómeno es necesaria la • Definir el procedimiento. Consiste en la metodología, acciones o
experimentación. pasos que se llevarán a cabo para el desarrollo del experimento.
• Registro de resultados. Se deben anotar en forma sistemática. Luego
se clasifican, ordenan e interpretan todos los resultados.
• Obtención de conclusiones. De acuerdo a los resultados obtenidos
GLOSARIO en el experimento se comprueban o rechazan las hipótesis. Si se verifican
Variables. Magnitudes totalmente por diferentes experimentos, se llaman leyes o teorías.
que pueden tener un valor
El procedimiento y los resultados de la experimentación se dan a conocer
cualquiera. Se refiere al objeto
en un reporte científico que puede ser consultado por otras personas
de estudio y los diferentes
interesadas; quienes podrían ser científicos que se encuentren estudiando
valores que puede obtener
fenómenos similares o personas que se encuentran interesadas en aumentar
durante la experimentación.
su caudal de conocimientos.
192
Propuestas experimentales
El siglo XVII fue el de la gran revolución científica, siendo Copérnico su
iniciador en el siglo XVI, tuvo representantes, como Galileo y Newton.
También son decisivas las concepciones de filósofos y matemáticos como
Francis Bacon, John Locke y René Descartes. Estos pensadores enfatizaban
el papel de la razón como vía de conocimiento verdadero. Sin embargo, en
la Monarquía Hispánica, el lugar central ocupado por la religión impidió
que la vitalidad cultural alcanzase el ámbito científico.
En el desarrollo histórico de la ciencia, muchos personajes realizaron
propuestas experimentales, en las cuales, algunos partían del razonamiento
para llegar a la comprobación, mientras otros iniciaban su trabajo científico
Descartes trataba de unificar todas a través de la experiencia para llegar a la abstracción.
las ciencias en una, trabajando en
diferentes áreas. En su pensamiento Galileo Galilei
trataba de ir de lo abstracto a lo Trataba de reducir los problemas a conjuntos simples de relaciones que se
concreto, es decir, que razonaba todas basaban en las experiencias cotidianas, facilitando la aplicación de la lógica
sus ideas antes de realizar el proceso y del sentido común en la resolución de los problemas, por supuesto este
de experimentación. gran científico aplicaba sus conocimientos matemáticos para finalizar con
la solución de los problemas, es por esto que se le considera el creador del
método experimental en las ciencias.
Charles Darwin
Utilizó el método de inducción-deducción para elaborar su teoría
de la evolución. Se basó en tres inducciones para lograr obtener dos
deducciones.Así, él supuso en primer lugar que la población de las especies
puede crecer rápidamente, pero las observaciones permiten ver que el
número de individuos de cada especie no crece de forma acelerada, si
@
no más bien mantienen su número casi constante, por lo que a partir de
internet estas dos inducciones Charles Darwin dedujo que existe una lucha por la
supervivencia y es esto lo que permite mantener constante el número de
Experimentos sencillos los individuos de una población. Luego indujo que dentro de la naturaleza
aparece una serie de variaciones en los individuos y estas pueden ser
www.experimentar.gov.ar/ heredadas por la descendencia, así dedujo que solo los individuos que estén
fisica/home.php mejor adaptados podrán sobrevivir.
actividades
193
procesos básicos en las ciencias naturales
194
a Tipos de observación
Dependiendo de la pregunta que oriente la observación, esta podrá ser de
dos tipos: cualitativa y cuantitativa.
La observación cualitativa es un proceso sistemático que generalmente está
orientado por una pregunta, objetivo o problema y que no modifica ni
manipula el fenómeno estudiado. Está guiada por lo que el observador
percibe de acuerdo con el problema planteado. Se caracteriza porque
permite obtener la información de manera directa, además se facilita el
estudio de fenómenos difíciles de observar, pues muchas veces no se deben
manipular a los individuos relacionados con el fenómeno.
b La observación cuantitativa está relacionada con las características que
pueden ser medidas, y se expresa con números. Algunos ejemplos son
la edad, el peso, el tamaño, el pulso, la presión sanguínea, la cantidad de
glucosa en la sangre, etcétera. Para todas estas características es importante
utilizar los aparatos de medida adecuados para la observación confiable.
El trabajo científico cuantitativo requiere de mediciones precisas y rigurosas
que permitan formular las observaciones y conclusiones. La medición
consiste en establecer relaciones entre las variables cuantitativas y las diversas
variables que intervienen en el fenómeno. Las características de los cuerpos
o fenómenos que pueden ser medidas se denominan magnitudes físicas.
La medición de magnitudes físicas implica que la observación deberá
realizarse con sumo cuidado para evitar los errores que podrían llevar a
Las ciencias experimentales se basan
conclusiones falsas.
en la observación, ya sea cualitativa
(a) o cuantitativa (b).
actividades
1 Observe, dentro o en los alrededores de su centro educativo y de su casa, algunos fenómenos que le
interesen para iniciar una investigación con respecto a ellos.
• Elabore un listado de fenómenos que le interesaron.
195
Resultados cuantitativos y cualitativos
@
La experimentación es la parte fundamental del método científico, esta
internet etapa se basa en la realización de medidas y en la obtención de datos.
196
TomE nota Las gráficas y las tablas son las herramientas idóneas para presentar
resultados cuantitativos; mientras que para los cualitativos debe usarse otro
Organización del tipo de herramientas. Es aquí donde los esquemas toman trascendencia, ya
esquema que estos se convierten, como las tablas y gráficos para los cuantitativos, en
los medios idóneos de presentación para resultados cualitativos.
En el esquema es necesario
que tanto las definiciones que Los esquemas
preceden a las llaves, como
Un esquema es un cuadro sinóptico que representa gráfica y sintéticamente
los elementos que integran
un tema y sus componentes esenciales. Existen varios formatos de
cada una de esas llaves, tengan
esquemas; pero, lo más importante es que brindan mucha ayuda al
coherencia entre sí, gracias a
momento de realizar la investigación; además permite dar una idea general
lo cual se pueda extraer un
de los resultados obtenidos durante la investigación, cuando son usados
sentido completo cuando
para presentar los resultados finales de la misma.
se lean no solo en dirección
vertical, sino también En el caso que se estén estudiando los sismos, un esquema de presentación
horizontal. de los resultados de la investigación podría ser el siguiente:
Causas Naturales
Artificiales
Fallas
Los gráficos ayudan a visualizar Físicos Fracturas
el análisis cuantitativo en una Efectos Pliegues
investigación.
Sociales Positivos
Negativos
actividades
197
La investigación
para comenzar La investigación científica siempre debe seguir los pasos del método
científico, los cuales pueden resumirse fácilmente en cuatro pasos básicos o
Realice la siguiente fundamentales, que engloban todo el proceso de investigación:
experiencia. Luego, responda.
• Identificación y planteamiento del problema. En esta etapa se
Frote sus manos durante 15 realiza un estudio y análisis de los fenómenos u objetos de interés, para
segundos. ello, se recurre a la observación a través de los sentidos, y de algunos
instrumentos. A partir de lo observado, se formulan preguntas para
• ¿Qué sintió? delimitar el problema. Estas interrogantes inician con expresiones como
las siguientes: ¿por qué?, ¿cómo?, ¿qué?, ¿cuál?, ¿dónde? Por ejemplo,
cuando se realiza una investigación sobre la pérdida de la diversidad en los
• ¿A qué se debe esa ríos, el problema se podría plantear de la siguiente forma: ¿Cómo afecta
sensación? la contaminación proveniente de las fábricas y los desechos humanos a la
fauna de los ríos?
• Planteamiento de la hipótesis. Consiste en dar una respuesta
o explicación razonable a las preguntas de investigación, para ello se
determinan las variables con las cuales se desea trabajar, estas pueden
ser variables dependientes o independientes; la variable independiente
TomE nota en general está relacionada con la causa del fenómeno, mientras la
dependiente es el efecto del fenómeno en estudio. Por ejemplo, cuando
El trabajo científico es un la investigación que se realiza está referida a la fauna de los ríos, la hipótesis
trabajo especializado podría ser la siguiente: la fauna de los ríos disminuye significativamente
Los científicos, en su mayoría, con el aumento de la contaminación proveniente de fábricas y desechos
no buscan enriquecerse con humanos.
su quehacer. Para involucrarse • Comprobación de la hipótesis. Esta etapa es muy importante, ya que
en la ciencia, la persona en ella se diseña el procedimiento a seguir para el estudio del fenómeno,
debe tener esa vocación. No que en el caso de las ciencias naturales generalmente consiste en un
obstante, en cualquier tipo experimento con el cual se logre recrear el fenómeno en estudio. Para
de trabajo se requiere de un ello, deben considerarse las variables elegidas en el paso anterior. Los
comportamiento que ventile resultados se analizan para confirmar o rechazar la hipótesis planteada.
el desarrollo, la innovación, el • Elaboración de conclusiones. A partir de los resultados se obtienen
prestigio, etcétera. conclusiones, las cuales evidencian si la hipótesis es válida o no. Si es
aceptada, es posible generalizar los resultados y enunciar leyes o teorías
con la seguridad que serán válidas y confiables. Estas deben ser publicadas
para que toda la comunidad científica las conozca y pueda utilizarlas en
futuras investigaciones.
Lo elemental
Las estrategias de la investigación científica se incluyen dentro de cuatro grupos que se resumen así:
Procesamiento de Análisis de resultados Comunicación de
Registro de datos datos y obtención de y obtención de lo obtenido
resultados conclusiones
Obtención de datos Para comprender la Lo que se piensa de los Al obtener las
a partir de diferentes información recolectada resultados y evaluaciones conclusiones debe
técnicas. Generalmente, es necesario hacer un de la hipótesis, deberá informarse a los demás
es diseño experimental análisis profundo. Por conocerse en forma científicos a través de
y se lleva a cabo en un ejemplo, se pueden resumida, objetiva y informes y al resto
laboratorio o a través realizar tablas y gráficos entendible; usando del mundo, con la
de medios escritos. de los resultados. técnicas estadísticas. colaboración de la
comunidad científica.
198
Cualidades del investigador
El científico, en su trabajo, realiza observaciones de tipo cualitativo en
las que no es necesario tomar medidas. En estas observaciones se analiza
un determinado fenómeno intentando establecer por qué motivo se
produce, qué factores intervienen en él, qué relación tienen con otro
fenómeno, etcétera. Pero siempre que puede, el científico efectúa también
medidas rigurosas y precisas en las que cuantifica y, si es posible, formula
matemáticamente sus observaciones y sus conclusiones.
Los científicos deben tener vocación La razón por la que un científico decide estudiar un fenómeno y no otro,
para desarrollar su trabajo de la mejor suele estar en relación con el interés que ese fenómeno le despierte y con
forma posible, porque en muchas la preparación que tenga, aunque a veces también influyen las necesidades
ocasiones deben arriesgar sus vidas de la sociedad, por lo que el trabajo científico tiene, en muchas ocasiones,
para obtener los resultados requeridos. un marcado carácter social. Así, por ejemplo, el médico británico Edward
Jenner (1749 – 1823) investigó acerca de la forma para combatir la viruela
y descubrió una vacuna contra ella, solucionando así los graves problemas
que esta enfermedad producía en la sociedad de su época.
Los científicos aprovechan los conocimientos consolidados que existen
sobre el objeto de su estudio. La ciencia es acumulativa, hasta cierto punto,
es decir, que los nuevos conocimientos se construyen sobre los anteriores y
de esta forma, dichos conocimientos se van ampliando. Así, aunque Jenner
obtuvo la vacuna contra la viruela, no pudo establecer el origen de ese
mal y hubo que esperar hasta que el francés Louis Pasteur (1822 – 1895),
basándose en los trabajos de Jenner, descubriera la causa de la enfermedad.
actividades
199
DESARROLLO competencias CIENTÍFICAS
1 Elabore una hipótesis en la que incluya, por lo 3 Lea el siguiente planteamiento y resuelva.
menos, dos de los siguientes conceptos:
os alumnos de séptimo grado del colegio se
L
crecimiento largo del tallo encuentran en una zona con alta incidencia de
dengue. Tienen como tarea, en la asignatura de
Ciencias Naturales, planificar un experimento
suelo fértil luz para responder a la pregunta: ¿de dónde nacen
los zancudos?
suelo pedregoso
a. ___________________________________
b. ___________________________________
c. ___________________________________
d. ___________________________________ c. Escriba algunas preguntas para inferir
e. ___________________________________ conclusiones del experimento.
f. ___________________________________
g. ___________________________________
h. ___________________________________
200
Comprensión y análisis científico e. ¿A qué conclusión se llega a partir de la
hipótesis? ¿Podría aceptarse como una verdad?
4 Analice el texto y responda.
201
SECCIÓN
2
para comenzar
Medición
La medida
Piense y responda. R.M. La Física y la Química son las ciencias de la medida; para aplicarlas se necesita
medir características de la materia o de los cambios que esta experimenta.
• ¿Se puede medir el olor de La medición es indispensable en la descripción de un sistema físico; ya
una sustancia? que permite establecer relaciones cuantitativas entre diversas variables que
intervienen en el comportamiento de un sistema: para esto es necesario
definir las magnitudes físicas con las cuales se podrán expresar los resultados
de cada una de las medidas.
• ¿Y los sentimientos de una
persona? La medida consiste en establecer relaciones cuantitativas entre las diversas
variables que intervienen en los fenómenos, que tienen lugar en la naturaleza
y aquellas propiedades que caracterizan a los cuerpos o a los fenómenos
naturales, y son susceptibles a ser medidas, estas variables reciben el nombre
de magnitudes físicas. Así la longitud, la masa, la velocidad, el tiempo y
• ¿Cómo se mide la belleza la temperatura, entre otras, son ejemplos de magnitudes físicas; mientras
de las personas? que otras propiedades como el olor, el sabor, la bondad, la belleza no son
magnitudes físicas, ya que no se pueden medir.
Entre las magnitudes físicas hay algunas que son independientes de las demás
y reciben el nombre de magnitudes fundamentales. Este es el caso de la
longitud, la masa y el tiempo. Aquellas otras magnitudes que se definen a
partir de las magnitudes fundamentales, reciben el nombre de magnitudes
derivadas; este es el caso, por ejemplo, de la velocidad, que se define a
partir de la relación existente entre la unidad de longitud y la unidad de
tiempo (velocidad = unidad de longitud/ unidad de tiempo). Existen otras
magnitudes derivadas, entre las cuales puede mencionarse a la aceleración,
la fuerza, la presión, etcétera.
Magnitud y unidad
GLOSARIO
Se llama magnitud a cualquier característica de la materia o de los cambios
Patrón. Modelo que sirve de que puede experimentar, y que es susceptible a ser medida; es decir, que es
muestra para sacar otra cosa posible expresarla con un número o una unidad.
igual. Es la materialización de la
unidad. Medir una magnitud es compararla con una cantidad de su misma
naturaleza tomada como patrón, que se llama unidad, para ver cuántas
veces la contiene. Al medir una magnitud se obtiene un resultado que
se expresa mediante un número y una unidad; por ejemplo, la masa o la
temperatura son magnitudes, porque su valor puede expresarse con un
número y una unidad, así: 60 kg o 25 ºC; decir solo que la masa es 60 o
que la temperatura es 25 puede generar confusiones.
@ internet
Durante la medición se podría utilizar cualquier cantidad como unidad;
por ejemplo, para medir la longitud del libro de texto de ciencias naturales,
La medición en la Historia podría usarse un borrador y considerar que la longitud del libro equivale a 6
borradores; pero, si el mismo libro se mide con otro borrador de diferente
www.mimosa.pntic.mec. tamaño, el resultado podría ser mayor o menor. Para que el resultado de
es/mlucas2/softEduca/ una medida sea adecuado, la unidad empleada debe ser constante; o sea,
umedida/la_medicion_ siempre la misma en todos los lugares; universal, es decir, que pueda ser
en_la_historia.html utilizada por cualquiera, y fácil de reproducir, lo que implica factibilidad en
la elaboración de muestras de esa unidad.
202
Para medir magnitudes fundamentales, generalmente se pueden usar
instrumentos de medida que dan un valor exacto y muchas veces
preciso sin necesidad de utilizar fórmulas matemáticas para obtener el
resultado de las mismas; pero para encontrar el valor de las magnitudes
derivadas es necesario utilizar dichas fórmulas, ya que generalmente no
se tienen aparatos para realizar estas medidas de forma directa.
Exactitud y precisión en la medida
Para desarrollar una medición es importante tomar en cuenta que aunque
Los instrumentos de medición las mediciones se realicen con mucho cuidado, no son absolutamente
pueden ser muy exactos y poco precisas, esto se debe a que todo instrumento de medición tiene una
precisos o muy precisos y poco exactitud limitada que se relaciona con la imposibilidad de leer más allá
exactos, pero es deseable que un de cierta fracción de la menor división que este tiene. Por ejemplo,
instrumento exacto sea preciso cuando se mide con una regla graduada en centímetros, cuya menor
también. división es el milímetro, se puede afirmar que el resultado es preciso
hasta aproximadamente 0.1 cm.
La confiabilidad de un resultado dependerá de la precisión y exactitud
de las medidas realizadas. Estas características se pueden entender como:
• Precisión. Se refiere al carácter repetible de las medidas con
el uso de un instrumento. Un instrumento es preciso cuando las
mediciones que entrega son idénticas o similares. Si los valores son
muy diferentes, el instrumento no será confiable.
• Exactitud. Es la semejanza o concordancia que existe entre el valor
que arroja la medida y el valor verdadero. Cuanto más cercano esté
el valor arrojado al valor real, más cercana será la medición.
Es importante aclarar que una mayor precisión no implica mayor
exactitud, sin embargo, es necesario que la medida sea precisa y exacta;
ya que de esta manera se garantiza un mejor resultado en la investigación
que se esté realizando.
actividades
1 Analice y responda.
• Juan ha realizado cinco medidas del potencial de una pila eléctrica, usando un voltímetro y obtuvo
los siguientes resultados: 1.503 V, 1.512 V, 1.489 V, 1.581 V, 1.474 V.
•0Rosa, en cambio, usó otro aparato y obtuvo los resultados mostrados a continuación: 1.51 V, 1.50 V,
1.52 V, 1.50 V, 1.50 V.
a. ¿Quién obtuvo resultados más precisos? _____________________________________________
b. ¿Quién obtuvo resultados más exactos? _____________________________________________
c. En la realización de medidas: ¿Qué es mejor, un resultado preciso o uno exacto? ¿Por qué?
203
El metro
Piense y responda. La longitud es una magnitud que se obtiene como resultado de la medición
de la distancia entre dos puntos, puede medirse con cintas métricas, reglas
• ¿Qué unidades utilizaría graduadas y con instrumentos más complejos como tornillos micrométricos
para medir la distancia o barras de platino.
de Olancho a Copán?
Explique. Las unidades de medida de longitud han sido muy variadas al punto que
esta puede ser expresada en metros, kilómetros, millas, centímetros y
angstrom, entre otros.
En la actualidad en casi todos los países, tanto las personas comunes, como
la comunidad científica, utiliza como unidad de medida al metro, ya desde
1799 se tomó para la definición internacional de metro a la distancia
que hay entre dos marcas hechas en una barra de platino e iridio (metro
patrón). Esta marca aún se conserva en la oficina de pesas y medidas de
Sèvres (París).
La idea inicial pretendía que la distancia entre estas marcas coincidiera con
la diezmillonésima parte (10-7) de un cuadrante de un meridiano terrestre.
Pero definir el metro de esta manera no es del todo correcto, pues aún el
platino e iridio sufren dilatación por efectos de la temperatura, razón por
la que a partir de 1982, las unidades básicas del sistema internacional se
definen en función de constantes totalmente invariables. Más adelante el
metro fue descrito como la longitud igual a 1 650 763.73 longitudes de
onda en el vacío de la radiación correspondiente a la transición entre los
niveles 2p10 y 2d5 del átomo de kriptón 86. La definición actual de metro
es la siguiente: un metro es la distancia que recorre la luz en el vacío en un
tiempo de 1/299 972.458 segundo.
Aunque el metro es la unidad básica del sistema internacional, en países
como Estados Unidos y Gran Bretaña se emplean otras unidades como la
milla y la pulgada. En ocasiones es necesario medir distancias muy grandes
El metro patrón se encuentra en y se emplean unidades como el año luz que equivale a la distancia que
la oficina de pesos y medidas de recorre la luz en un año o distancias muy pequeñas para lo que se utiliza el
Sèvres, París. angstrom que equivale a la diez millonésima parte del metro (10-10) metros.
@ internet
de un objeto muy pequeño
en centésimas de milímetros
(0.01 mm) hasta milésimas de
Medidas de longitud milímetros (0.001mm) también
www.aplicaciones.info/ llamada micra.
decimales/siste01.htm Tornillo micrométrico o micrómetro.
204
TomE nota metro e instrumentos de medición
Procedimiento para El uso del metro ha facilitado la comunicación en la comunidad
transformar unidades de científica, pero también ha ayudado a la unificación de criterios de
longitud medida en aplicaciones de la vida cotidiana. Para facilitar el trabajo en
la medida de longitudes, que muchas veces son muy pequeñas o muy
Para transformar el valor grandes, ha sido necesario utilizar tanto factores de conversión como
de una medida a metros instrumentos que ayuden a facilitar el trabajo de medición.
se debe seguir el siguiente
procedimiento.
Convertir 25.3 km a metros.
25.3 km × ______
1000 m = 25300 m
1 km
actividades
1 Investigue y responda.
• ¿Qué instrumento utilizan los ingenieros para la medida de grandes longitudes?
•0¿Cuáles son los instrumentos auxiliares que se utilizan en los laboratorios para medir el tamaño de
las bacterias?
2 Analice y resuelva.
•0¿Cuántos metros hay en 58 μm?
•0¿A cuántos metros equivalen 45 mm?
•0Una bacteria mide 7 μm, ¿a cuántos metros equivale este tamaño?
•0La distancia de la Tierra a la Luna es 384 403 km, ¿a cuántos metros equivale esta distancia?
205
El kilogramo
@ internet
Múltiplos y submúltiplos
www.ceibal.edu.uy/
contenidos/areas_
conocimiento/mat/
midiendomasas/
mltiplos_y_submltiplos.
html Las balanzas son muy útiles, no solo en los laboratorios, sino para muchas
actividades cotidianas.
206
TomE nota Múltiplos y submúltiplos del kilogramo
1 kg
0 0.28 g × = 0.00028 kg
1000 g
actividades
207
El litro
• ¿En qué unidades viene dada El litro es utilizado para medir el volumen o capacidad de los recipientes
la capacidad de los envases en los que se mantienen retenidos los líquidos, pues para medir el volumen
que revisó? de los cuerpos sólidos el Sistema Internacional ya había aceptado dentro
de las unidades derivadas al metro cúbico.
Al establecerse el sistema métrico decimal, quedó definido el litro como
el volumen de un cubo de un decímetro de arista, es decir, un decímetro
cúbico. Esa es la equivalencia fundamental entre las unidades de volumen
y capacidad. Pero también existe otra que es muy importante, como el
caso del mililitro y el centímetro cúbico; si se vierte una cucharada de
agua de 1 mililitro (1 mL) de capacidad en un recipiente de 1 centímetro
cúbico (cm3) se podrá observar que cabe exactamente, debido a lo cual
@
puede afirmarse también que 1 mililitro es equivalente a un centímetro
internet
cúbico.
Existen relaciones muy útiles entre las unidades de volumen, capacidad y
Unidades de capacidad
masa. Así, un litro es la capacidad de un cubo de un decímetro de arista, y
www.ceibal.edu.uy/ un kilogramo es la masa de dicho cubo cuando está lleno de agua destilada.
contenidos/areas_
conocimiento/mat/ Múltiplos y submúltiplos del litro
midiendocapacidades/ Los múltiplos y submúltiplos del litro más usados se presentan en la tabla
unidades_de_capacidad_ siguiente.
mltiplos_y_submltiplos.
html Unidad Símbolo Equivalencia
Decalitro DL 10 L
Hectolitro HL 100 L
Decilitro dL 0.1 L
Centilitro cL 0.01 L
Mililitro mL 0.001 L
Lo elemental
Las unidades de volumen y capacidad tienen equivalencia, porque ambas miden una misma propiedad, las
primeras para materiales sólidos y las otras para líquidos.
1 mL
1 l = 1 dm3 1 mL = 1 cm3
1 dm3
1 cm
1 litro es la capacidad de un cubo que tiene 1 decímeto de arista y 1 mililitro es la capacidad de un cubo
que tiene 1 cm de arista.
208
TomE nota Medición de volúmenes
actividades
1 Observe los siguientes instrumentos de medida e investigue cuáles son los nombres de cada uno.
a. ___________________________________
b. ___________________________________
c. ___________________________________
d. ___________________________________
v
a b c d
209
Clasificación de criterios oficiales
Analice y responda. El origen de la medición está relacionado con las primeras formas que el
hombre observó de la misma naturaleza y de su propio cuerpo. Es así como
Dos científicos tienen muchas llevan nombres como codo, palmo, pulgada, dedo, entre otros. Los
problemas para ponerse de egipcios fueron los primeros en establecer una unidad de medida que fue
acuerdo en los resultados de conocida como el codo real que equivale a 0,525 metros. Además estaba
una investigación, uno dice dividido en 7 palmos y 28 dedos. Los egipcios también contaban con el
que la masa de un objeto es teben, que equivalía a 3 1/5 onzas.
7.65 kg, pero el otro afirma
que la masa del mismo Pero se tuvo que unificar el sistema de medidas para poder agilizar y
objeto es 16.87 libras, ¿Qué transparentar actividades como el comercio. Es así como en 1585, Simón
podrían hacer para ponerse Stevin promovió la adopción de un sistema decimal de medidas. Y en
de acuerdo? o ¿para saber 1670, el párroco francés Gabriel Mouton, sugirió un sistema universal de
cuál de los dos está en lo medidas, el cual se basó en un arco de meridiano, equivalente a un ángulo
correcto? de minuto. Este religioso bautizó a la medida principal milla y su parte más
mínima se llama virga.
El sistema internacional de unidades
Para que los científicos se pusiesen de acuerdo en cuáles eran las magnitudes
fundamentales y las unidades apropiadas para cada magnitud, en 1960 se
estableció el Sistema Internacional de Unidades (SI). El SI estableció siete
magnitudes fundamentales las cuales están descritas.
Ejemplo •0Si el valor es muy grande, el punto decimal se corre hacia la izquierda,
hasta que este valor este entre 1 y 10, siendo el exponente positivo.
• El diámetro de un átomo es •0Si el valor es muy pequeño, el punto decimal se corre hacia la derecha
0.00000001 cm, expresado y el exponente es negativo.
en notación será:
Ejemplo:
0.00000001 cm = 1.0 x 10 cm
-8
La distancia media de la Tierra al Sol es aproximadamente 150 millones de
kilómetros; expresada en notación científica será:
150 000 000 km = 1.5 x 108 km
Lo elemental
En el sistema métrico, las unidades más grandes y más pequeñas se definen como múltiplos de 10,
a partir de la unidad patrón. Los múltiplos y submúltiplos aceptados por el sistema internacional de
unidades son los siguientes:
actividades
1 Investigue y complete la tabla siguiente en la que se muestran las unidades derivadas del Sistema
Internacional.
211
Tablas y gráficos
Piense y responda. Una vez obtenidos los resultados, es útil presentar los datos en tablas o en
gráficas. Las tablas consisten en la organización, en cuadros, de los datos
• Describa los tipos de obtenidos en la investigación; los resultados deben anotarse en forma
gráficos que ha observado ordenada y se analizan al comparar lo observado con la información teórica
en las revistas y periódicos. acerca del fenómeno. Se discuten los resultados y las posibles causas que los
produjeron.
Cuando los resultados se presentan en gráficas a la variable independiente se
le asigna el eje horizontal (eje x), mientras que a la variable dependiente el
eje vertical (eje y), pero en muchas ocasiones los valores que se encuentran
son muy grandes o muy pequeños por lo cual se hace necesario usar factores
de escala que permitan la elaboración de gráficas que sean comprensibles
y de las que se pueda obtener suficiente información. Estas gráficas podrán
presentar además diferente tipo de proporcionalidad dependiendo del
fenómeno que se esté estudiando.
Proporcionalidad directa
Se desea conocer la relación que existe entre la masa y el estiramiento de
GLOSARIO un resorte, para ello se realizó un experimento en el cual se obtuvieron los
Variable independiente. resultados mostrados en la tabla siguiente:
La primera variable, que no Masa (g) 0.0 10.0 20.0 30.0
depende de la otra; se suele
denotar por “x” Estiramiento (cm) 0.0 2.0 4.0 6.0
0
0 10 20 30 40
m (g)
Pasos para construir una Si se desea cortar placas rectangulares cuya área sea igual a 36 cm2. Al
gráfica construir una tabla con los posibles valores del ancho y largo de la las
placas se obtiene lo siguiente:
• Identificar los datos de
mayor y menor valor para Largo 2.0 4.0 5.0 6.0 7.2 9.0 18.0
x e y. Esto ayudará para Ancho 18.0 9.0 7.2 6.0 5.0 4.0 2.0
elegir una escala adecuada
que permita incluir todos
20
los valores.
• Trazar los ejes, marcarlos 18
y nombrarlos con sus 16
unidades. 14
• Graficar los datos. 12
Ancho (cm)
• Trazar la mejor línea.
10
A partir de la forma de las 8
gráficas, se puede deducir 6
una relación matemática 4
entre las variables. 2
0
0 5 10 15 20
Largo (cm)
La condición que se tiene es que el área del rectángulo sea 36 cm2, entonces,
cuando el largo del rectángulo aumenta, el ancho disminuye; pero, además
es posible observar que al duplicar el largo, el ancho disminuye a la mitad;
al triplicar el largo, el ancho disminuye a la tercera parte, etcétera. Así entre
el largo y el ancho de las láminas de área 36 cm2, se puede establecer una
relación de proporcionalidad inversa. Observando el producto del largo L
y el ancho A, se sabe que siempre toma el mismo valor, 36. Por lo tanto:
A = 36/L
El número 36 representa a la constante de proporcionalidad.
actividades
1 Construya una tabla que muestre, para diferentes cuadrados, la medida del lado y el área que le
corresponde. Luego, en su cuaderno, elaboren una gráfica y establezca relaciones.
•0Construya en el plano cartesiano, una gráfica para representar los valores de la tabla. Asigne a los
ejes del plano las variables, si sabe que el área depende del lado del cuadrado.
•0Establezca si la relación entre la medida del lado y el área del cuadrado es de proporcionalidad
directa, proporcionalidad inversa o ninguna de las dos.
213
DESARROLLO competencias CIENTÍFICAS
1 Indique, con color amarillo, las características de 3 Ordene las longitudes de mayor a menor y
una persona que se consideren magnitudes físicas. asócielas con el ejemplo adecuado.
Masa Ejemplo
1024 kg Un auto de carreras
b. La precisión es la semejanza o concordancia que 70 kg Un litro de agua
existe entre el valor que arroja la medida y el 1 000 g Un mosquito
valor verdadero. 600 kg El planeta Tierra
1 mg Una persona
1. ____________________________________
c. La aceleración y la fuerza son magnitudes 2. ____________________________________
fundamentales.
3. ____________________________________
4. ____________________________________
5. ____________________________________
d. El kilogramo patrón no ha perdido masa desde 5 Escriba en notación científica estas cantidades.
que fue elaborado, debido a las cuidadosas
normas de seguridad y cuidado especial que a. 300 000 km/s __________________________
se le da en la Oficina Internacional de Pesas y
Medidas de París. b. 0.004 523 kg ___________________________
c. 9798.75cm____________________________
d. 0.000 000 000 76 km ____________________
214
6 Exprese las siguientes medidas usando la unidad b. ¿ Qué pasa cuando se continúa aumentando la
fundamental correspondiente del Sistema temperatura?
Internacional.
a. 85 km _______________________________
b. 2536 mL ______________________________
c. 685 lb _______________________________
d. 4987mg______________________________
D (cm)
a. ¿A qué temperatura la planta alcanza su máximo b. ¿Qué relación hay entre las dos magnitudes?
crecimiento?
215
SECCIÓN
3
para comenzar
Propiedades de la materia
@
• Propiedades organolépticas. Son las que se determinan a través de
Internet los órganos de los sentidos: color, olor, sabor y textura.
• Estado de agregación. Describe el estado sólido, líquido o gaseoso
Propiedades de la materia en que se encuentra una sustancia en condiciones normales.
• Punto de ebullición. Es la temperatura a la cual un líquido se
www.thales.cica.es/ transforma en gas.
rd/Recursos/rd98/ • Punto de fusión. Temperatura a la que un sólido pasa a líquido.
Fisica/01/fisica-01.html • Solubilidad. Es la propiedad que tienen algunas sustancias de
disolverse a cierta temperatura.
216
GLOSARIO • Densidad. Es la relación entre la masa y el volumen de un cuerpo.
• Dureza. Es la resistencia de los cuerpos a ser rayados. En 1812, el
Flogisto. Término utilizado mineralogista austriaco, Friedrich Möhs, estableció una escala de dureza
para dar una explicación acerca del 1 al 10.
de los proceso del fenómeno • Resistencia. Es la propiedad de ciertos materiales como el acero, para
de la combustión. La teoría del soportar grandes esfuerzos. Estos materiales se emplean para elaborar
flogisto ya ha sido desechada. estructuras que deben soportar mucho peso como puentes o edificios.
• Fragilidad. Los materiales frágiles, como vidrios y cerámicas, se rompen
fácilmente antes de deformarse.
• Elasticidad. La goma y otros materiales son elásticos; es decir, recuperan
la forma tras ser deformados.
• Transparencia. Los materiales transparentes, como el vidrio dejan pasar
la luz y permiten observar objetos que estan detrás de ellos.
• Las propiedades químicas de la materia. Son las que se manifiestan
cuando una sustancia sufre algún cambio químico. Por ejemplo, el hierro
se oxida con mayor facilidad que el oro.
Lo elemental
actividades
1 Identifique, en su salón de clases, los materiales que presenten las siguientes propiedades.
• Flexibilidad
•0Resistencia
•0Elasticidad
2 De las siguientes propiedades, subraye las que no son propiedades específicas. Luego, justifique su
elección.
•0Solubilidad • Volumen • Temperatura • Dureza • Fragilidad
217
Los líquidos
Piense y responda. Los líquidos poseen un volumen constante, sus partículas están unidas
por fuerzas de atracción, las cuales son mucho menores que las fuerzas
• ¿A qué se debe el rocío de que unen a los sólidos, debido a esto se logra explicar por qué las
la mañana? partículas de un líquido se pueden trasladar con facilidad.
El número de partículas por unidad de volumen es muy alto, razón por
la cual son muy frecuentes las colisiones y fricciones entre ellas. También
se explican propiedades como la fluidez o la viscosidad. Cuando hay un
incremento en la temperatura, inmediatamente aumenta la movilidad
de las partículas que componen al líquido; es decir, su energía.
Características de los líquidos En el agua, las fuerzas de adhesión son mayores que las de cohesión, así,
esta es atraída por las paredes de los conductos vasculares de las plantas,
www.buenastareas.com/ lo que permite que ascienda desde las raíces hasta la copa de los árboles;
ensayos/Caracteristicas- el mercurio en cambio, presenta fuerzas de cohesión mayores que las de
De-Los-Liquidos/29757. adhesión, formándose un menisco.
html
El agua es una sustancia líquida, incolora, transparente, inodora e
insípida. Está compuesta por oxígeno e hidrógeno; en estado puro
no tiene color, olor ni sabor. En el agua pueden disolverse muchas
sustancias; según sean esas sustancias, el agua puede cambiar de color,
Lo elemental de olor o de sabor.
Los cambios de estado
Aportando energía a la materia en forma de calor se puede lograr que pase del estado sólido al líquido y de
este a gas, cuando la materia cede energía, se enfría y se puede lograr el cambio contrario, es decir, que el gas
pase a líquido y el líquido a sólido.
En el siguiente esquema se muestran los cambios de estado con sus respectivos nombres.
actividades
1 Analice y responda.
• Compare la forma y el tamaño de las gotas de distintos líquidos. ¿A qué se deben las diferencias?
2
Escriba si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas. Luego, justifique sus respuestas.
• El agua es un líquido, porque las moléculas que lo forman se encuentran en estado líquido.
219
Los sólidos
Piense y responda. Las fuerzas por las cuales se encuentran unidas las partículas que forman
a los sólidos son muy intensas; por esto las partículas se encuentran en
• ¿Qué podría romperse posiciones fijas y solamente presentan movimientos de vibración en torno
con mayor facilidad, un a dichas posiciones. Una de las principales características de los sólidos
diamante o una roca es que poseen forma y volumen constante, debido a que sus partículas a
común? Explique. consecuencia de las fuerzas de atracción se encuentran en posiciones muy
próximas unas de otras, ocupando, de esta forma, posiciones casi fijas.
Algunas características de los sólidos son visibles cuando se sube la
temperatura, porque las partículas que los componen inician un movimiento
de vibración más rápido y ocurre lo contrario cuando esta se disminuye. Así,
aparecen otras características de los sólidos, la dilatación y la contracción.
Si la temperatura aumenta, las partículas se mueven más rápido y se alejan
de sus posiciones fijas, lo que provoca un aumento del volumen. Si el
sólido se enfría, sus partículas vibran menos y por consiguiente su volumen
disminuye. Existe una temperatura a la cual el movimiento de vibración
de las partículas que componen a los sólidos están totalmente quietas y esta
temperatura es el cero absoluto, la cual equivale a -273.16 ºC.
Propiedades de los sólidos
V - a2
Los sólidos presentan las siguientes propiedades generales que los diferencian
de los líquidos y de los gases:
• Son incompresibles. Su volumen se mantiene constante por muy
grandes que sean las fuerzas que se apliquen sobre ellos.
• Tienen forma propia. En ausencia de fuerzas que los deformen,
V = a.b.c mantienen siempre su forma original.
Además de las dos propiedades generales expuestas anteriormente, cada
cuerpo sólido presenta una serie de propiedades específicas; entre ellas se
destacan las siguientes:
• La elasticidad. Un sólido es flexible si se puede doblar sin romperse.
• La fragilidad. Un sólido es frágil cuando se rompe fácilmente sin
4
V= π r3 deformarse. El vidrio y la cerámica son sólidos frágiles.
3
• La resistencia. Un sólido es resistente cuando soporta mucha fuerza sin
romperse, como el hormigón y el hierro, que son capaces de aguantar
grandes pesos.
• La dureza. Un sólido es duro cuando es difícil de rayar, el diamante y
en general todas las piedras preciosas son sólidos duros.
• La maleabilidad. Un sólido es maleable cuando puede extenderse en
V= . r2 h láminas con facilidad. La plata y el oro son sólidos maleables.
• Difusión muy lenta. Tendencia a separarse mucho más lentamente
que los líquidos o los gases, debido a que las moléculas de un sólido
ocupan posiciones fijas de las que apenas pueden separarse.
• Cristalización. Tendencia a formar cristales. Cuando una sustancia
En los sólidos regulares el volumen se solidifica, sus moléculas disminuyen la agitación térmica, se ordenan
se calcula usando fórmulas de formas particulares y dan lugar a estructuras poliédricas definidas,
geométricas sencillas. llamadas cristales, que se repiten en todo el volumen del sólido.
220
@ internet Dependiendo de la forma en la que se ordenen las partículas que componen
a un sólido, este puede dividirse en: sólidos amorfos y sólidos cristalinos.
Clasificación de los sólidos
• Sólidos amorfos. En este tipo de materiales, las partículas se encuentran
www.docencia. colocadas de forma irregular, no tienen temperatura de fusión bien
udea.edu.co/qf/ definida.
farmacotecnia/06/06_ • Sólidos cristalinos. Son materiales que presentan estructuras
clasificacion.html estrictamente ordenadas y periódicas; dentro de la clasificación de la
estructura cristalina se encuentran ubicadas todas las piedras preciosas y
muchos de los materiales usados actualmente en la industria.
Un mineral es una sustancia inorgánica, sólida, natural, homogénea y con
estructura cristalina. Todo mineral tiene unas propiedades físicas y químicas
que permiten diferenciarlo de los demás.
a) b)
actividades
1 Investigue.
• ¿Cuáles son los usos que se les da a los materiales sólidos cristalinos en la industria?
• ¿Qué son los biomateriales y cuáles son los principales usos que se les da?
221
Los gases
Piense y responda. Las partículas que forman a los gases se encuentran muy separadas entre
sí, debido a que las fuerzas que las mantienen unidas son despreciables.
• ¿Hay materia que no Por eso los gases son poco densos, se comprimen con facilidad y
puede observarse a simple sus partículas presentan movimientos desordenados. Debido a ese
vista? movimiento chocan sobre las paredes del recipiente ejerciendo fuerza
sobre ellas.
Las características físicas de los gases son las siguientes:
• Escriba dos ejemplos.
• Expansibilidad. Tendencia que tiene los gases a ocupar todo el
espacio disponible en el recipiente que los contiene.
• Compresibilidad. Disminuyen su volumen cuando aumenta la
presión ejercida sobre ellos.
• Baja densidad. El volumen ocupado por un gas es muy superior al
volumen de las partículas que lo componen.
TomE nota • Miscibilidad. Capacidad de las partículas de dos o más gases para
entremezclarse completa y uniformemente.
La sublimación
El paso directo de sólido a gas,
sin pasar por líquido se llama
sublimación directa. La teoría Visión microscópica. El aire está
cinética explica este cambio formado por partículas en constante
de estado debido a que las movimiento. Entre las partículas de
partículas que se encuentran gas hay un gran espacio vacío. Vista
en la superficie del sólido se macroscópica. El aire es materia
mueven constantemente, tienen continua y homogénea que llena todo
energía suficiente para escapar el espacio disponible.
y pasar al estado gaseoso, sin
necesidad de pasar por el estado
sólido fundido. Propiedades de los gases
En la naturaleza todos los compuestos se presentan en diferente estado
de agregación y generalmente pueden encontrarse en un solo estado a
temperatura normal.
Los gases presentan una serie de propiedades debido a las características
físicas que los diferencian de otros estados de la materia, entre las cuales
se pueden mencionar:
• Mantienen su masa constante, pero no su volumen. Cuando
un gas se expande, su volumen aumenta, hasta ocupar todo el espacio
donde está. Sin embargo, su masa sigue siendo la misma; debido a
que la masa es la cantidad de materia del gas y suele asociarse con el
número de moles.
• No poseen una forma propia y toman la forma del espacio
La fuerza de roce es menor, a donde se encuentran. De la misma forma que los líquidos, los gases
medida que el área de la superficie adoptan la forma del recipiente que los contiene, pero a diferencia
de contacto entre un cuerpo en de estos, ellos ocupan todo el espacio disponible. Por ejemplo, un
movimiento y el aire disminuye. globo, una habitación o el espacio abierto.
222
• Las partículas que forman un gas se desplazan en todas las
direcciones y con gran velocidad. Esto explica que los gases
tienden a ocupar el mayor volumen posible. El volumen es el espacio
en el cual se mueven las moléculas y está dado por el volumen del
recipiente que lo contiene; generalmente la unidad utilizada para
expresar el volumen de los gases es el litro.
• Los gases pueden comprimirse. Dependiendo de la presión a
la que estén sometidos, los gases pueden ocupar mayor o menor
volumen, es decir, los gases pueden comprimirse o expandirse. En
esto se diferencian de los líquidos, aunque ambos son fluidos. El aire
que está en un globo se expande cuando el globo se pincha. El aire
de una jeringuilla se comprime cuando se presiona el émbolo sin
Cuando un gas se comprime, la dejar salir el aire contenido en la misma.
presión gaseosa aumenta.
La presión que un cuerpo soporta en el interior de un gas aumenta
a medida que se aumenta la profundidad. Por ejemplo, la presión
atmosférica, que es la presión ejercida por el peso del aire sobre todos los
cuerpos terrestres, será máxima al nivel del mar y va disminuyendo con
la altura. El organismo de los seres humanos está habituado a soportar
la presión atmosférica de las capas bajas de la atmósfera. Cuando se
asciende en un avión, el organismo no sufre daño porque la cabina del
avión se presuriza.
El aire: mezcla de oxígeno con otros
gases
GLOSARIO El aire es una sustancia gaseosa compuesta por una mezcla de varios
gases: oxígeno, nitrógeno, dióxido de carbono, vapor de agua y
Presurizar. Hacer que la otros más escasos. El aire es necesario para la vida porque contiene
presión de aire en el interior el oxígeno que respiran los seres vivos y el dióxido de carbono que
de un avión, una nave espacial utilizan las plantas en el proceso de la fotosíntesis; además, forma parte
o un submarino sea adecuada de la atmósfera que es una capa gaseosa que envuelve a la Tierra. El
para las personas. aire no es un gas sino una mezcla de gases. Está formado por un 78%
de nitrógeno, 21% de oxígeno y un 1% de otros gases.
actividades
1 Observe los dibujos. Luego, explique, en cada uno, las propiedades de los gases que se representan.
2 Realice una investigación acerca de la contaminación atmosférica y los productos que más causan
daño a las diferentes capas de la atmósfera.
223
Otros estados de la materia
Pantalla de plasma
La pantalla plana empleada
en televisores en la que la
imagen se forma gracias
a descargas eléctricas que
estimulan un gas.
En los televisores de plasma
hay una pequeña cantidad
de gas en cada luminóforo,
como si fuera un minúsculo
fluorescente. Unas descargas
eléctricas encienden o Los relámpagos, igual que los rayos, son ejemplos del estado plasmático en la
apagan ese fluorescente naturaleza.
y proporcionan la luz
requerida. Condensado de Bose – Einstein
En este estado, todos los átomos se encuentran en el mismo lugar y forman
un superátomo, se obtiene a temperaturas cercanas al cero absoluto; es
decir – 273.16 ºC.
@ internet Este estado fue predicho por los físicos Satyendra Nath Bose y Albert
Einstein y fue producido por los físicos norteamericanos Eric Cornell y
Estados de la materia Carl Wieman cuando lograron atrapar una nube de 2 000 átomos metálicos
www.practiciencia.com.
congelados a menos de una millonésima de grado sobre el cero absoluto.
ar/cfisicas/materia/ El estado condensado de Bose – Einstein es la base de la construcción del
index.html láser atómico, de la medición de alta precisión y de la nanotecnología.
224
Condensado Fermiónico
Estado creado en los laboratorios. Se trata de una nube de átomos de potasio
congelado, para crear ese estado, los científicos enfriaron gas de potasio
hasta una millonésima de grado sobre el cero absoluto, temperatura en
que la materia deja de moverse. Fue creado en el año 2003, por iniciativa
de la NASA.
Cuando se toca la bola de plasma En el estado Bose – Einstein se congelan unas partículas llamadas bosones
con los dedos, produce rayos brillantes, mientras que en el estado fermiónico, las partículas que se congelan
debido a que el alto voltaje del reciben el nombre de fermiones, este estado fue desarrollado con la
interior arranca los electrones de los finalidad de crear materiales que no permitan las pérdidas de energía
átomos del gas que se encuentra en el durante la conducción de electricidad, para poder fabricar trenes que
interior, a baja presión. funcionen a partir del magnetismo; es decir, levitados magnéticamente y
computadoras más eficientes que las actuales.
Lo elemental
actividades
• Estado fermiónico.
225
Estructura molecular
Piense y responda. Toda la materia está formada por átomos. Los átomos son partículas muy
pequeñas. En un trozo de materia, por pequeño que sea, hay millones
• ¿De qué está hecha la de átomos, los cuales pueden agruparse entre sí y formar moléculas.
materia? Los átomos están formados por tres tipos principales de partículas,
protones, neutrones y electrones. En el núcleo del átomo se encuentran
los protones y los neutrones, mientras los electrones giran describiendo
órbitas o niveles de energía alrededor del núcleo, en una zona llamada
• ¿Toda la materia es igual? corteza.
¿Por qué? • Los protones. Son partículas con carga eléctrica positiva.
• Los neutrones. Son partículas que no poseen carga, es decir partículas
eléctricamente neutras.
• Los electrones. Son partículas con carga eléctrica negativa.
Actualmente se considera que los protones y los neutrones están formados
por otras partículas más pequeñas llamadas quarks.
La diversidad de la materia se explica, por una parte, por la existencia de
átomos de distinto tipo; y por otra, por las diferentes combinaciones que
TomE nota se producen entre los átomos.
Algo más sobre los átomos Las sustancias puras están formadas por un solo componente, este puede
ser un mismo tipo de átomo o de molécula. Por ejemplo, el oxígeno y
Los átomos más abundantes son el hidrógeno son sustancias puras. Las sustancias puras se caracterizan por:
los de hidrógeno y helio; en los
elementos químicos, todos los • Tener composición definida. Están constituidas por un mismo
átomos son del mismo tipo. tipo de átomo o por el mismo tipo de moléculas. Por ello presentan
propiedades físicas y químicas iguales en toda su masa.
En los compuestos químicos • No se pueden separar sin descomponerlas. Para separar las
existen átomos de al menos sustancias puras es necesario descomponerlas.
dos elementos que forman
sustancias diferentes.
Según su composición química, las sustancias puras se clasifican en
sustancias simples o elementos químicos, y en sustancias compuestas o
compuestos químicos, por ejemplo, el azúcar o la sal común.
En un elemento químico, todos los átomos que lo forman son de un
mismo tipo. Así, en un anillo de plata todos los átomos que hay son de
plata y por ello un elemento químico no puede descomponerse en otras
sustancias más simples. Algunos elementos químicos son el oxígeno, el
hierro, el mercurio y el azufre. Los elementos químicos más abundantes
en la tierra son el oxígeno y el silicio. En el Universo, los elementos
más abundantes son el oxígeno, el helio, el hidrógeno, el carbono, el
nitrógeno y el neón.
Los compuestos son los que tienen dos o más tipos de átomos diferentes.
Un compuesto químico es por ejemplo, la sal común, porque tiene un
El átomo consta de dos partes átomo de sodio y otro de cloro. Por lo tanto, un compuesto si puede
núcleo y corteza. El núcleo es la descomponerse en otras sustancias más simples: los elementos que lo
parte central del átomo formada por forman. Algunos ejemplos de compuestos son el agua, el dióxido de
protones y neutrones. La corteza está carbono y el gas metano. Los elementos tienen átomos de un solo tipo,
formada por electrones. mientras que los compuestos están formados por dos o más elementos
unidos entre sí.
226
TomE nota Propiedades de las sustancias puras
Aleaciones Las sustancias puras tienen propiedades como el color, el olor, el sabor, la
densidad y el punto de ebullición, que diferencian a una sustancia de otra.
Si se mezclan dos metales Por ejemplo, el agua líquida tiene una densidad de 1 g/cm3. Esta propiedad
fundidos se formará una se mantiene constante incluso si el agua forma parte de una solución.
solución de dos sólidos. Estas
soluciones se conocen con Representación de los elementos
el nombre de aleaciones. Los elementos químicos se representan mediante símbolos.
Los adornos de oro que
algunas personas utilizan son • Algunos elementos se representan con la primera letra de su nombre,
aleaciones de oro con otros que se escribe con mayúscula. Por ejemplo, el símbolo del carbono es C,
metales. Por ejemplo: el del oxígeno es O y el del nitrógeno es N.
• Otros elementos se representan con la inicial más otra letra de su nombre.
• Oro de 14 quilates La letra inicial va en mayúscula y la otra con minúscula. Por ejemplo, el
Oro 59% símbolo del calcio es Ca y el del cesio es Cs.
• Otros se representan con las iniciales de su nombre en latín o en griego.
Cobre y plata 41% Por ejemplo, el símbolo del hierro, cuyo nombre se deriva del latín
ferrum, es Fe. El símbolo del fósforo es P, ya que su nombre se deriva del
• Oro de 18 quilates griego phospherein, phos = luz y pherein = llevar o cargar.
Oro 75%
Representación de las moléculas
Cobre y plata 25% Las moléculas se representan mediante fórmulas. La fórmula química indica
los elementos que forman la molécula y la relación en que se encuentran
los átomos.
@ internet
• Las letras. Son los símbolos de los elementos que intervienen en el
compuesto. Por ejemplo, oxígeno (O), cloro (Cl), etcétera.
Composición de la materia • Los índices. Son los números que indican la cantidad de átomos de cada
elemento que intervienen en el compuesto. Por ejemplo, la fórmula del
www.kalipedia.com/ anhídrido cloroso es Cl2O3, donde el subíndice 2 y 3 indican que hay dos
ecologia/tema/ átomos de cloro y tres átomos de oxígeno respectivamente.
composicion-materia.
html?x=20070924kl Para representar a los elementos, es necesario usar una o dos letras, según lo
pcnafyq_33.Kes mencionado anteriormente; pero para la representación de las moléculas,
deberán usarse letras y subíndices que indicarán la cantidad de átomos de
cada elemento necesarios para la formación de la molécula.
actividades
1 Escriba una lista de sustancias puras presentes en los alrededores de su casa y de la escuela.
227
Modelos atómicos
Lo elemental
228
GLOSARIO El modelo atómico de Rutherford representó un gran avance en
la explicación de muchos fenómenos, pero contradecía las leyes
Orbital. Región del electromagnéticas de Maxwell. Por lo cual en 1913, Niels Bohr presentó
espacio en la que existe una un nuevo modelo atómico que ubica al núcleo en el centro del átomo
probabilidad máxima de donde reside casi toda la masa y la carga positiva; en torno al núcleo
encontrar al electrón. giran los electrones con carga negativa, describiendo órbitas circulares de
energía definida y tienen determinada distancia del núcleo; así, cuanto
más lejos se encuentre un electrón del núcleo, mayor será su energía.
En 1916, el físico alemán Arnold Sommerfeld descubrió que la teoría de
Bohr era incompleta, porque las órbitas podían ser elípticas. Después se
dedujo que el movimiento de los electrones no se desarrolla en órbitas
bien definidas sino que describe un movimiento complejo.
El movimiento del electrón describe órbitas complejas, con lo cual existe
TomE nota la probabilidad de encontrar una posición determinada, por ello se habla
de una nube electrónica. Las zonas donde probablemente se encuentra el
Isótopos radiactivos electrón reciben el nombre de orbitales.
Los isótopos radiactivos son modelo mecÁnico - cuÁntico
átomos que se desintegran
y se convierten en otros El modelo atómico actual es el denominado modelo mecánico-cuántico
átomos distintos. La del átomo, que fue establecido por Erwin Schrödinger. La diferencia más
desintegración de estos importante del modelo atómico actual y el modelo de Bohr es que se
átomos se produce en un sitúa en determinadas capas o niveles de energía por la probabilidad de
tiempo concreto, conocido encontrar al electrón en una cierta región del espacio llamada orbital.
para cada isótopo. Es posible
El modelo mecánico-cuántico postula que la energía de los electrones
calcular la edad de una roca
solo tiene determinado valor, denominado cuanto de energía, y no puede
midiendo la proporción entre
tener ningún otro; y que los electrones no giran en órbitas circulares
el isótopo radiactivo y el
definidas, sino que se mueven en zonas o nubes que rodean al núcleo.
átomo resultante.
actividades
1 Complete la tabla.
2 Elabore modelos atómicos utilizando materiales de desecho. Luego, presente una exposición frente
a sus compañeros explicando las características principales de cada uno de los modelos atómicos
elaborados.
229
LA MOLÉCULA
Piense y responda. Una molécula es una partícula formada por un número definido de
átomos iguales o diferentes. Es la muestra representativa más pequeña
• ¿Qué es el ozono? que puede existir de un compuesto. Las moléculas tienen una estructura
tridimensional típica que se deriva de la forma en que están unidos sus
átomos.
Dos o más átomos pueden unirse entre sí para formar grupos de átomos
que reciben el nombre de moléculas. Una molécula puede estar formada
por átomos del mismo elemento como la molécula de oxígeno (O2); o
bien por átomos de elementos diferentes como el caso del dióxido de
carbono (CO2), compuesta por dos átomos de oxígeno y uno de carbono.
Existen diferentes formas de representar una molécula; una de ellas es a
través de fórmulas con los símbolos de los elementos químicos. A cada
símbolo se le coloca el número de átomos que participa en la constitución
del compuesto. Por ejemplo, la glucosa o azúcar se representa como
TomE nota C6H12O6, lo que significa que la molécula está formada por 6 átomos
de carbono, 12 átomos de hidrógeno y 6 átomos de oxígeno. También
Fórmulas pueden representarse en forma gráfica como en los siguientes casos:
Molecula del agua
La fórmula de un metal H2O
Enlace de la Molecula del agua
H2O
se expresa escribiendo el o o
H
O2
H
H H
Zn, Fe, Ag, Pb, Au, Al, Ni. Molecula del oxigeno O2
NaCl, FeCl3. El agua se caracteriza por mantener unidas las moléculas. Entre molécula y
molécula se establecen campos de atracción que permiten a los hidrógenos
de las moléculas establecer uniones y formar una red de moléculas de
agua. Esta red hace que el agua ocupe un volumen.
230
TomE nota La fuerza con que se unen entre sí los átomos de hidrógeno hace que el
agua tome forma de gotas esféricas, láminas o la forma del recipiente que
Molécula de cloruro de la contiene.
hidrógeno
El cloro y el hidrógeno
comparten un electrón de su
última capa para dar origen
al ácido clorhídrico o cloruro Enlace entre moléculas de agua
de hidrógeno (HCl).
Molécula de cloro
El cloro se une por enlace covalente simple, compartiendo el electrón de
H- Cl
HCl su última capa.
Los átomos de flúor comparten dos electrones (uno cada uno) para formar la molécula de F2.
Cada átomo de flúor tiene siete electrones en Ambos átomos comparten dos electrones, ahora
su última capa. cada átomo de flúor tiene ocho electrones.
actividades
1 Investigue.
• ¿Cómo se ha desarrollado la evolución histórica de la tabla periódica?
• Las características principales de la tabla periódica actual.
• Los tipos de enlaces con los cuales se unen los elementos para formar compuestos.
2 Busque la tabla periódica actual y escriba los primeros 20 elementos con su respectivo símbolo.
231
DESARROLLO competencias CIENTÍFICAS
1 Utilice la siguiente lista de términos usados en 2 Sugiera un ejemplo que ilustre cada una de las
química. siguientes propiedades.
1 2
f. Algunas mañanas se forma niebla cerca de un río. 1 2
3 3
g. Cuando sale el sol, la niebla desaparece. 4
5
h. Se destapa un frasco de perfume y huele desde
lejos. 6
7
i. El cristal del coche se empaña por dentro. 8
232
Uso del procedimiento científico COMPRENSIÓN Y ANÁLISIS CIENTÍFICO
4 Observe el dibujo que muestra cómo se disponen 6 Analice y responda las siguientes preguntas.
las partículas de un líquido. Luego, dibuje
esquemas similares que expliquen la distribución a. Si todos los cuerpos se encuentran hechos de
de las partículas en un sólido y en un gas. materia, ¿en qué se diferencian unos de otros?
Sólido
c. ¿Por qué es más fácil empujar el émbolo de una
jeringa cuando contiene un gas que cuando
contiene un líquido?
Antes Después
c. ¿ Qué le sucedería a la jeringa si se enfriara
hasta una temperatura de 50 ºC?
233
EJE IDENTIDAD
ciencia y entorno AMBIENTE
EL AGUA POTABLE
Para que el agua pueda ser considerada potable, debe cumplir unas
condiciones establecidas por la Organización Mundial de la Salud,
que regulan las cantidades máximas en mg/litro, de sustancias tóxicas
disueltas en el agua, como mercurio, cadmio, plomo, etcétera, y
sustancias indeseables, como nitratos, nitritos, hierro, fósforo, fluoruros,
entre otros. El agua potable puede tener disueltas otras sustancias
minerales como bicarbonato, sodio, magnesio, etcétera. Estas sustancias
disueltas en determinadas cantidades no son nocivas para el hombre y
aportan al agua propiedades beneficiosas para la salud.
En los ríos en estado natural, existe un equilibrio biológico entre los
animales y las plantas que lo pueblan. Cuando un río está contaminado,
el equilibrio natural se altera. Algunas de las sustancias producidas en la
vida diaria del ser humano que originan contaminación son:
• Residuos industriales. Procedentes de industrias químicas, minería,
industria de papel, industrias alimentarias, fábricas de cerveza, etcétera.
• Fertilizantes. Arrastrados por el agua de lluvia en las tierras de cultivo.
• Detergentes. Procedentes de los hogares.
• Aceites. Procedentes de las industrias y de los barcos.
Hasta hace relativamente poco tiempo, los residuos producidos por las
ciudades y la escasa industria existente podían ser asimilados por los cauces
de los ríos. En la actualidad, los residuos producidos son de tal magnitud que
la capacidad de autodepuración del cauce no es suficiente, deteriorando el
río de tal forma que imposibilitan la reutilización del agua.
¿Y usted qué piensa?
1 Analice y responda.
• ¿Cómo es la situación actual de los ríos, lagos y lagunas del país?
• ¿Qué acciones pueden desarrollarse para mejorar la situación actual de los cuerpos de agua del
país?
• ¿Cómo afecta la situación actual de los ríos del país en la salud de las personas?
234
EJE IDENTIDAD
SALUD
1 Analice y responda.
• ¿Por qué es importante el oxígeno para la vida de las personas?
• ¿Qué daños podría sufrir una persona como consecuencia de la falta de oxígeno en el
cerebro?
• ¿Qué recomendaciones debe seguir una persona para subir a grandes alturas y evitar
sufrir de hipoxia?
235
LABORATORIO CIENTÍfico
Propiedades de la materia
oBJETIVOs
materiales
• 1 bolsa plástica • 1 jeringa sin aguja
• 1 alfiler • 1 hoja de papel bond tamaño oficio
• 1 perfume
Procedimiento
1. Llene de aire la bolsa; luego, pínchela con el alfiler.
2.. Tome el bote de perfume y destápelo.
Paso 1
3.. Tape un extremo de la jeringa con un dedo y presione el émbolo. Observe
la figura y traslade el émbolo de la posición B a la posición A, y después
regrese a la posición B para desplazar a la posición C.
4.. Tome una hoja y colóquela en forma vertical. Muévala suavemente de
lado a lado. Ahora, muévala con mayor velocidad.
Parte B. Cambios de estado
materiales
• 1 gramo de yodo sólido o un gramo de naftalina • 1 trípode y malla de asbesto
• 3 beakers o vasos de vidrio transparente • Varios cubos de hielo
• 1 tubo de ensayo con tapón de hule o corcho • 4 mL de agua
• 1 mechero o estufa
Procedimiento
1. D
eposite un gramo de yodo o naftalina en el tubo de ensayo y séllelo
con el tapón.
Paso 1
2.. Marque del 1 al 3 los beakers o vasos y vierta 100 ml de agua en cada uno.
3.. Caliente medio vaso de agua con el mechero o la estufa y colóquelo en el
beaker 1.
4.. Deje el beaker 2 con el agua a temperatura ambiente.
5.. Coloque los cubos de hielo en el beaker 3.
Paso 2
236
Tabla de observaciones
1. ¿Qué propiedad de los gases se estudió en cada una de las experiencias realizadas?
Experiencia Propiedad
Bolsa con aire
Bote de perfume
Jeringa
Hoja de papel
2.. Observaciones del tubo de ensayo.
• ¿Cómo puede influir la forma de los objetos en la resistencia que el aire ejerce sobre él?
• ¿Qué sucedió con el yodo o la naftalina del tubo de ensayo durante la segunda parte de la experiencia?
237
Glosario
Aceleración secular de la Luna. Movimiento Esporas. Es una célula reproductora producida por
acelerado de la Luna que se presenta en forma las plantas (musgos, hongos, helechos) y por algunos
oscilatoria debido al efecto del sistema Sol, Tierra protozoarios y bacterias que transporta materiales a
y Luna. las setas.
Antihorario. Sentido opuesto al sentido del reloj. Estomas. Abertura microscópica en la epidermis
de las partes verdes de los vegetales superiores que
Antirretrovirales. Son medicamentos para el permite el intercambio de gases y líquidos con el
tratamiento de la infección por el retrovirus VIH exterior.
causante del sida.
Fluidez. Propiedad de los cuerpos cuyas moléculas
Apoplejías. Interrupción del riego sanguíneo de tienen poca coherencia entre sí y toman siempre la
una parte del cerebro producida por un derrame, forma del recipiente donde están contenidos.
embolia o trombosis.
Fósiles. Son sustancias de origen orgánico más
Arborecentes. Tienen forma o aspecto similar a o menos petrificadas, que por causas naturales se
un árbol. encuentran en las capas terrestres.
ATP. Adenosín - trisfofato, molécula orgánica muy Fotofosforilación. Introducción de un grupo
energética, de vital importancia en la transferencia fosfato en una molécula orgánica, en presencia de
de energía en todos los sistemas biológicos. luz.
Bisectriz. Recta que divide a un ángulo en dos Fuerza de cohesión. es la atracción entre moléculas
partes iguales. que mantiene unidas las partículas de una sustancia.
Células eucariotas. Son las que tienen un núcleo Geocéntrico. Teoría que consideraba al planeta
con membrana y su información genética encerrada Tierra como centro del Universo.
dentro de él.
Glándulas sebáceas. Son glándulas que generan
Células gaméticas. Son células diferenciadas que la grasa necesaria para mantener la piel suave y lisa.
por medio de la meiosis han reducido su número de
cromosomas a la mitad. Heliocéntrico. Modelo astronómico que sostiene
que la Tierra y los demás planetas giran alrededor
Combustión. es una reacción química de oxidación, del Sol.
en la cual generalmente se desprende una gran
cantidad de calor y luz (fuego). Hermafrodita. Organismo que posee a la vez
órganos reproductivos de los dos sexos. Es decir
Conocimientos seudocientíficos. Es una produce gametos masculinos y femeninos.
afirmación, creencia o práctica que, a pesar de
presentarse como científica, no se basa en un Homeotermos. Grupo de seres vivos que
método científico válido. mantienen su temperatura dentro de unos límites
independientemente de la temperatura ambiental.
Dulceacuícolas. Plantas y animales que desarrollan Por ejemplo las aves y los mamíferos.
todas sus funciones vitales en agua dulce.
Infectocontagiosa. Enfermedad producida por
Enlace covalente. Es la fuerza electromagnética que un microorganismo que se puede transmitir entre
mantiene unidos a dos o más átomos que comparten personas.
electrones, los cuales tienen giros opuestos. Los
átomos generalmente son no metálicos. Insolación. Cantidad de energía en forma de
radiación solar que llega a la Tierra em un día
Escépticos. Que dudan o no creen en ciertas cosas. concreto.
238
Interestelar. Es el contenido de materia y energía Población meta. Conocida también como
que existe entre las estrellas dentro de una galaxia. población de estudio. Se refiere a una población
compuesta por distintos elementos que poseen ciertas
Isótopos radioactivos. Los isótopos radiactivos características en común.
son átomos que se desintegran y se convierten en
otros átomos distintos. Poiquilotermos. Se refiere a criaturas cuya
temperatura interior varía, frecuentemente de acuerdo
Manglar. Es un hábitat formado por árboles de con la temperatura ambiente. Corrientemente se
mangles muy tolerantes a la sal. Se encuentra cercana utiliza “sangre fría” como los reptiles. Actualmente
a las desembocaduras de cursos de agua dulce. se definen como ectotermos Precipitación pluvial.
Meiosis. Es una de las formas de reproducción Equivale al espesor de la lámina de agua que se
celular en la cual una célula diploide se divide dos formaría con la precipitación de un litro de lluvia
veces sucesivas. Se realiza en las glándulas sexuales sobre una superficie plana e impermeable, de 1m2.
para producir gametos. Probeta. Es un cilindro graduable que sirve
Niveles de organización abióticos. Son aquellos instrumento para medir volúmenes con cierto grado
en los que sus componentes no tienen vida como de inexactitud.
temperatura, agua, luz y minerales. Rosa de los vientos. Es un círculo que tiene
Niveles de organización bióticos. Son los niveles marcados alrededor los rumbos en que se divide
en el que sus component3es están vivos. la circunferencia del horizonte. Cuatro puntos
cardinales, cuatro rumbos laterales (NE, SE, NO,
Nutrientes. Son algunas substancias contenidas SO), ocho rumbos colaterales (NNE, ENE, ESE,
en los alimentos que participan en el metabolismo SSE, SSO, OSE, ONE, NNE).
de los seres vivos para mantener las funciones del
organismo. Simbiósis. Asociación de dos organismos de
diferentes especies para beneficiarse mutuamente en
Organelos. Cuerpos del protoplasma con funciones su desarrollo vital.
específicas.
Sistema aristotélico. Sistema geocéntrico en donde
Organismo patógeno. En biología se denomina la Tierra era el centro y los demás cuerpos celestes
agente biológico patógeno. Se refiere a que produce giraban a su alrededor con un movimiento circular
enfermedad. uniforme.
Organismo hospedero. En biología, organismo Teben. Medida de masa utilizada en el antiguo
que alberga a otro en su interior o lo porta sobre sí Egipto equivalente a 3 1/5 onzas.
ya sea en una simbiosis de parásito, un comensal o
un mutualista. Tornillos micrométricos. Es un instrumento de
medición longitudinal capaz de valorar dimensiones
Pecíolo. Parte o rabillo de la hoja que une la lámina de milésimas de milímetro, en una sola operación.
de la hoja al tallo.
Viscosidad. Propiedad de los fluidos que caracteriza
Pínnula. Cada una de las piezas separadas en que a su resistencia a fluir, debida al rozamiento entre sus
veces se encuentra dividida la lámina de una hoja, moléculas.
como las hojas de las palmeras o los helechos.
Variable dependiente. Es aquella cuyo valor
Planetesimales. Cuerpos de pequeño tamaño depende del valor que tome otra variable.
existentes en los sistemas planetarios primitivos que
por medio de choques se fueron agregando entre si Variable independiente. Es la variable que puede
para formar cuerpos cada vez mayores. cambiar libremente su valor.
239
Bibliografía
• Chang, Raymond. Química general. 7 ed. McGRAW-HILL, Interamericana de Editores,
México, 2002.
• Alonso, Marcelo. Física I, mecánica y termodinámica 2 ed. Addison Wesley Longman, México,
1998.
• Solomon, Aldre. Biología, 8 ed. McGRAW-HILL, Interamericana de Editores, México, 2001.
• Miller Jr, G. Tyler. Ecología y medio ambiente. Grupo editorial Iberoamérica S.A de C.V.
México 1994.
• Hewitt, Paul. Física Conceptual. 10 ed. Pearsen Addison Wesley. México 2007.
• Dickson, T.R. Introducción a la Química, 1 ed. Publicaciones Cultural, S. A. México 1978.
• Tippens, Paul E. Física, conceptos y aplicaciones. 7 ed. McGRAW-HILL, Interamericana de
Editores, México, 2007.
• Burbano de Ercilla, Santiago. et. al. Problemas de Física, 17 ed. Alfaomega Grupo Editor, México,
2005.
Páginas electrónicas
• Características de los seres vivos
www.biologia.edu.ar/introduccion/3intro.htm#caracteristicas
• Bioelementos
www.juntadeandalucia.es/averroes/manuales/materiales_tic/biomoleculas/bioele.htm
• Las adaptaciones
www.oni.escuelas.edu.ar/olimpi97/imagen/espinal/las.htm
• Mares y océanos de la Tierra
www.astromia.com/tierraluna/mares.htm
• Clasificación de las aguas
www.botanical-online.com/aguatipos.htm
• Experimentos de ciencias naturales
www.cientec.or.cr/ciencias/experimentos/optica.html
• Estados de la materia
www.practiciencia.com.ar/cfisicas/materia/index.html
• La medición.
mimosa.pntic.mec.es/mlucas2/softEduca/umedida/la_medicion_en_la_historia.html
240
7
Libro de texto
Ciencias Naturales
Séptimo grado
Ciencias Naturales
Este texto le ayudará a desarrollar las
competencias científicas, a aplicar los pasos
del método científico realizando laboratorios
y a relacionar el entorno con las Ciencias
Ciencias Naturales
Naturales. Además, conocerá temas científicos
actuales a través de un artículo informativo.