Ambient Es Residencia Les
Ambient Es Residencia Les
Ambient Es Residencia Les
Maestro:
Alumna:
Materia:
Grupo 6
Por Ambiente residencial se entiende no solo la vivienda en sus estrictas dimensiones, sino también
el espacio próximo, físico y social, donde el sujeto realiza gran parte de sus actividades cotidianas.
Este mismo ambiente esta compuesto por 3 elementos que son: vivienda, barrio y vecinos (Canter
y Rees, 1982).
- Vivienda: como vivienda podemos encontrar también el termino casa, hogar, etc. una
vivienda es aquel espacio físico, generalmente un edificio, cuya principal razón de ser será
la de ofrecer refugio y descanso gracias a las habitaciones que hay en su interior, las
personas que las habitan y las cosas personales.
Para las viviendas realizaron diferentes dimensiones para poder describirlos de mejor manera:
➢ Pueden ser clasificarse por el tiempo de permanencia dentro de ellas; temporales (solo se
habitan por cierto tiempo) o permanentes (para vivir dentro de ella por todo el tiempo de
vida).
➢ Otro tipo de hogar son las casas homogéneas (donde los cuartos no están bien definidos)
y las casas especificadas (hogares que tienen definidas sus componentes y cada parte de la
casa cumple su función).
➢ Las casas comunales o no comunales se miden por el grado en la que una misma vivienda
es compartida por miembros de la familia nuclear o añadidos.
➢ Podemos encontrar viviendas de identidad (el hogar refleja los intereses y necesidades
propias de los residentes) y las viviendas de comunalidad (casas donde su estructura se
une a un estereotipo que comparten ciertas culturas).
➢ Los hogares también se pueden clasificar por cerrada y abierta, esto se refiere que tan
abierto o cerrados están para recibir a los extraños en las dimensiones anteriores, un factor
que influye mucho en eso es la cultura y tradiciones.
- Barrio: McAndrew menciona que el termino se refiere al nivel intermedio de organización
social entre la vivienda y la ciudad que permite desarrollar en los individuos un
sentimiento de comunidad, de pertenencia. Este concepto no puede ser considerado como
una definición precisa, sino más bien podríamos tomarlo como un concepto que puede
cambiar de acuerdo a como lo perciba cada residente
Dentro del termino barrio Marans y Rodgers distinguen un dos tipos de barrios:
Dentro del ambiente residencial podemos encontrar dos dimensiones: la física que se refiere al
área próxima de la vivienda en las que hay determinados servicios y equipamientos, que pueden
ser del ámbito de salud (hospital, farmacias), areas recreativas (deportivos y zonas verdes) y
culturales y religiosos (casas de cultura, Templos, etc.), para considerarlas dentro del ambiente,
deben de estar cerca del individuo para que pueda desplazarse caminando hacia la mayoría de
ellos. La segunda dimensión es la psicosocial que es la zona donde se permite el entablamiento de
redes sociales entre los habitantes del ambiente que poseen un cierto sentimiento de pertenencia al
mismo. En esta dimensión entran los vecinos.
- Vecinos: Un vecino es aquel individuo que se encuentra viviendo cerca de otro, ya sea en
una casa o en un edificio dentro de una misma urbanización o barrio. Por lo tanto, este
concepto estará sujeto a la proximidad geográfica que exista entre las personas,
comunidades o países.
Un interés importante que surge respecto a los vecinos es el estudiar hasta que punto el diseño de
una vivienda o del barrio puede afectar la relación entre los individuos. Podemos encontrar la
proximidad entre vecinos que no necesariamente se refiere a la distancia que hay entre casa y casa,
si no la relación de amistad o de afecto que existe entre habitantes de un mismo barrio. El
sentimiento de comunidad según Sarason (1974) y McMillan y Chavis (1986) se define como
aquella sensación de formar parte de un grupo, un sentimiento compartido entre todos sus
integrantes, un sentimiento compartido de que las necesidades colectivas serán atendidas bajo un
compromiso cooperativo entre todos los que forman parte de él. Cuando hablamos de este
sentimiento en el ambiente residencial podemos hacer referencia al apoyo que puede existir entre
comunidad, que se sienten parte del mismo y buscan la manera de ayudar en situaciones difíciles
o estar al pendiente de su semejante.
Los elementos mencionados anteriormente han sido estudiados con el fin de conocer que tanto
influyen en la conducta de los individuos. Satisfacción residencial desde un punto de vista
cognitivo se ha entendido como la diferencia entre lo que tengo y lo que me gustaría tener (Marans
y Rodgers, 1975) y visto desde un componente afectivo se ha definido como el placer de vivir en
determinado ambiente residencial (Weilenmann y Anderson, 1985). Los estudios de satisfacción
residencial han tenido como objetivo poder identificar las circunstancias por las cuales los
individuos tienen una mejor calidad de vida o no pierden esta en el dominio residencial.
✓ Mantenimiento del barrio: esto incluye la apariencia del lugar donde se ubica, la
evaluación del apartamento/departamento dependiendo de las necesidades de cada persona.
✓ Heterogeneidad: aquí podemos encontrar también que tanta gente se encuentra aglomerada
en el recinto
✓ Necesidades básicas: el que haya electricidad, agua potable, drenaje, entre otras. Dentro
de este cuadrante también entra el nivel de ruido que hay en el barrio para la satisfacción
del individuo.
✓ Arrendatario o propietario: el ser dueño o encontrarse rentando un lugar que puede generar
estrés o satisfacción, también el tiempo de residencia en el lugar, ya que en ocasiones solo
se encuentra por un tiempo en la casa.
de https://definicion.de/residencia/
de 2021, de https://conceptodefinicion.de/vecino/
https://psikipedia.com/libro/social-aplicada/4108-ambiente-residencial