Planificación 4to EGB EEFF 1 P 2Q EEFF
Planificación 4to EGB EEFF 1 P 2Q EEFF
Planificación 4to EGB EEFF 1 P 2Q EEFF
DATOS INFORMATIVOS
Nombre de la Institución: Unidad Educativa “Darío Guevara” Nombre del docente: Ing. Adrian Moyano
Grado/Curso: 4to EGB A Y B Fecha: 30/01/2023 Hasta: 06/04/2023
APRENDIZAJE DISCIPLINAR: Aprendamos sobre la vida y su diversidad
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE: Los estudiantes comprenderán los aspectos más relevantes que aborda la vida y su diversidad a partir del estudio de su origen, importancia y retos, y su compromiso para
mantener ambientes sostenibles que aseguren la salud integral, la continuidad de la vida en sus diferentes formas, aplicando valores como la empatía y comunicándolos de manera oportuna.
DESTREZAS CON CRITERIOS DE INDICADORES DE EVALUACIÓN ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA LA ACTIVIDADES EVALUATIVAS
DESEMPEÑO ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
EF.2.5.2. Identificar ritmos y estados I.EF.2.1.1. Participa con pares en Tema: Juego los deportes que conozco. Técnica: Observación
corporales ELABORADO
(temperatura, tono diferentes juegos propiosREVISADO
de la región, APROBADO
Instrumento: Técnica para realizar juegos con
muscular, fatiga, entre otros) propios identificando características, objetivos, REFLEXION balón.
DOCENTE
para regular su participación (antes, roles de los jugadores, demandas y COORDINADOR DE AREA ActividadesVICERRECTOR
Evaluativas
-Identificar las habilidades motrices básicas (correr,
ING. ADRIAN
durante y después) MOYANO
en prácticas construyendo los implementos LIC. LOURDES DE LA CRUZ LIC. JOSÉ LUIS PANIMBOZA
saltar, lanzar, trepar, rodar, rolar, empujar, Observar cuales son las habilidades motrices que
corporales. necesarios. (S.2., I.2.)
traccionar, girar, entre otras. mejor realiza.
FIRMA:
EF.2.5.3. Percibir su cuerpo y las FIRMA: FIRMA:
I.EF.2.1.2. Mejora su desempeño de Considerar aquellas habilidades donde el grupo
diferentes posiciones (sentado,
-Reconocer los principales deportes realizados en tiene dificultades para su ejecución.
arrodillado, cuadrupedia, parado, de modo seguro en juegos propios de la Aplicar un ludograma para observar el grado de
la región.
cúbico dorsal —boca arriba—, región, construyendo con sus pares participación de los alumnos con limitaciones o
ventral —boca abajo— y lateral) que modos cooperativos/colaborativos,
-Responder ¿Qué deportes conoces? dificultades en las tareas presentadas.
adopta en el espacio (cerca, lejos, posibilidades de participación,
FECHA: FECHA: de FECHA: Observar la participación individual y grupal en el
dentro, fuera, arriba, abajo, a los acuerdo a las necesidades del grupo. CONCEPTUALIZACION ABSTRACTA desarrollo de los circuitos.
lados, adelante y atrás) y el tiempo (J.3., S.4.) Grupos de trabajo
(simultaneo, alternado, sincronizado) -Reconocer los diferente estados corporales como Identifico mis habilidades motrices básicas mediante
durante la realización de diferentes la fatiga, agitación, excitación, tensión, relajación, diferentes ejercicios.
prácticas corporales para optimizar el entre otros. Percibe, registra y expresa sus estados corporales.
propio desempeño. Dibuja los elementos que existen en la disciplina del
-Identificar los principales deportes realizados en la futbol.
EF.2.5.6. Reconocer y comunicar mis
región. Realizo el calentamiento antes de realizar la
condiciones, mis disposiciones y mis
posibilidades (si me gusta la práctica, actividad deportiva.
APLICACIÓN
si conozco lo que debo hacer, el Aplico las reglas que existen dentro del futbol.
sentido de la diversión en la práctica, -Realiza ejercicios de habilidad motriz.
mis aptitudes, mis dificultades, entre
otros) para poder participar con -Prácticas deportivas.
pares en diferentes prácticas
corporales. Tema: Futbol, basquetbol y ecuavoley