Diversidad
Diversidad
Diversidad
Contenido
Presentación ................................................................................................................................................. 1
Nicaragua multiétnica .................................................................................................................................. 1
Los diferentes pueblos indígenas y afrodescendientes............................................................................... 2
Pueblos indígenas del Pacífico .................................................................................................................. 2
Pueblos indígenas del Caribe .................................................................................................................... 3
Pueblos afrodescendientes ....................................................................................................................... 5
Población Mestiza de la Costa Caribe ....................................................................................................... 6
La riqueza idiomática de Nicaragua ............................................................................................................. 6
Diferencias cuantitativas entre el Caribe y el Pacífico ................................................................................ 8
Diferencias en la distribución de población .............................................................................................. 8
Diferencias en las creencias religiosas .................................................................................................... 10
Diferencias en el promedio de hijos e hijas por mujer ........................................................................... 12
Índice de mapas
Mapa 1. Nicaragua Multiétnica .................................................................................................................................... 1
Mapa 2. Población Chorotega ...................................................................................................................................... 2
Mapa 3. Otros pueblos indígenas del Pacífico .............................................................................................................. 3
Mapa 4. Pueblo Miskitu ................................................................................................................................................ 4
Mapa 5. Otros pueblos indígenas del Caribe ................................................................................................................ 4
Mapa 6. Población Creole ............................................................................................................................................. 5
Mapa 7. Población Garífuna ......................................................................................................................................... 5
Mapa 8. Población Mestiza de la Costa Caribe ............................................................................................................. 6
Mapa 9. Riqueza idiomática.......................................................................................................................................... 7
Mapa 10. Densidad poblacional departamental, 2015................................................................................................. 9
Mapa 11. Densidad poblacional municipal, 2015 ......................................................................................................... 9
Mapa 12. Población Católica en 2005......................................................................................................................... 10
Mapa 13. Población Morava en 2005 ......................................................................................................................... 10
Mapa 14. Población Católica en 1995......................................................................................................................... 11
Mapa 15. Población Católica en 2005......................................................................................................................... 11
Mapa 16. Promedio de hijas e hijos por mujer a nivel departamental en 2005 ........................................................ 12
Mapa 17. Promedio de hijas e hijos por mujer a nivel municipal en 2005 ................................................................. 13
GEOGRAFÍA Y POBLACIÓN DIVERSIDAD ÉTNICA Y CULTURAL
Presentación
Este documento ha sido elaborado como material de apoyo a la asignatura Geografía y
Población, y abarca algunos elementos sobre la Diversidad étnica y cultural de
Nicaragua.
El objetivo de este documento es mostrar al lector o lectora la riqueza, diversidad,
variedad étnica y cultural que existe en Nicaragua.
Se pretende mostrar la diversidad a partir de datos estadísticos, obtenidos a partir de las
cifras oficiales como Censos Nacionales de Población y Proyecciones de Población del
Instituto Nacional de Información de Desarrollo (INIDE), y estadísticas del Ministerio de
Salud.
Los datos estadísticos se muestran a través de mapas con el objetivo de visualizar las
diferencias. Mediante la presentación visual se pretende facilitar la comprensión y el
aprendizaje.
Nicaragua multiétnica
En el mapa contiguo
se muestra el
porcentaje de la
población que
reconoce pertenecer a
algún pueblo indígena
o afrodescendiente,
según los datos del
último Censo Nacional
de Población, 2005.
Nicaragua es un país
multiétnico porque:
En 14 municipios del
país la población de
un pueblo indígena o
afrodescendiente es
mayoría.
En 32 municipios
más del 10% de la
población (una de
cada diez) es de un
Mapa 1. Nicaragua multiétnica
pueblo indígena o
Fuente: elaboración propia a partir de los datos del Censo Nacional de Población de 2005
afrodescendiente.
Hay presencia de población indígena o afrodescendiente en los departamentos de
Rivas, Masaya, León, Matagalpa, Madriz, Nueva Segovia, Jinotega, y las dos Regiones
Autónomas, Caribe Norte y Caribe Sur, en 9 de los 17 departamentos y regiones.
Pág. 1
Ricardo López
GEOGRAFÍA Y POBLACIÓN DIVERSIDAD ÉTNICA Y CULTURAL
Pág. 2
Ricardo López
GEOGRAFÍA Y POBLACIÓN DIVERSIDAD ÉTNICA Y CULTURAL
El pueblo Xiu –
Subtiava se concentra
en el municipio de
León, donde una de
cada nueve personas
(el 11.1%) se
considera Xiu –
Subtiava.
El pueblo Nicarao se
concentra en cinco
municipios del
departamento de
Rivas, y dos
municipios de
Masaya.
La mayor presencia
de población Nicarao
son los municipios de
Tola (una de cada
cinco personas, el
20.7%) y Altagracia
Mapa 3. Otros pueblos indígenas del Pacífico
Fuente: elaboración propia a partir de los datos del Censo Nacional de Población de 2005
(una de cada ocho, el
13.2%).
El pueblo Matagalpa se encuentra en siete municipios del departamento de Matagalpa.
En los municipios de Sébaco, San Dionisio y San Ramón una de cada diez personas se
identifica como Matagalpa.
Pueblos indígenas del Caribe
La información presentada se corresponde a la cantidad de población que se
autoidentifica como tal, pese a que haya diferencias con los territorios demarcados por
pueblo indígena.
Pág. 3
Ricardo López
GEOGRAFÍA Y POBLACIÓN DIVERSIDAD ÉTNICA Y CULTURAL
La población Ulwa se
concentra en
Karawaka, municipio
de Desembocadura
de Río Grande.
La población Rama se
encuentra en los
municipios de
Bluefields y San Juan
de Nicaragua (una de
cada diez personas, el
10.4%).
La población Mayagna
– Sumu se concentra
en los municipios de
San José de Bocay,
Rosita y Bonanza (una
de cada cinco
personas, el 22.7%)
Pág. 4
Ricardo López
GEOGRAFÍA Y POBLACIÓN DIVERSIDAD ÉTNICA Y CULTURAL
Pueblos afrodescendientes
La población Creole
se concentra en seis
municipios de la Costa
Caribe, y
mayoritariamente en
las áreas urbanas.
Los municipios con
mayor presencia de
población Creoles son
Bluefields, Laguna de
Perlas y Corn Island.
En Bluefields una de
cada cinco personas
(el 20.1%) se
considera Creole, en
Laguna de Perlas una
de cada tres (el
36.8%), y en Corn
Mapa 6. Población Creole Island dos de cada
Fuente: elaboración propia a partir de los datos del Censo Nacional de Población de 2005 cinco (el 42.3%).
La población Garífuna
se concentra en tres
municipios del Caribe
Sur, Bluefields, Conr
Island y Laguna de
Perlas.
El municipio con mayor
presencia Garífuna es
Laguna de Perlas, con
una de cada trece
personas (el 7.7%).
Pág. 5
Ricardo López
GEOGRAFÍA Y POBLACIÓN DIVERSIDAD ÉTNICA Y CULTURAL
La población Mestiza
de la Costa Caribe
está presente en
diecisiete municipios
de las dos regiones
autónomas (Caribe
Norte y Sur) y los
departamentos de
Matagalpa y Río San
Juan.
Más de la mitad de las
personas se
identifican como
mestizas en los
municipios de
Bonanza (tres de cada
cinco personas, el
61.7%) y Bluefields (el
50.4% de la
población).
Mapa 8. Población Mestiza de la Costa Caribe
Fuente: elaboración propia a partir de los datos del Censo Nacional de Población de 2005
Pág. 6
Ricardo López
GEOGRAFÍA Y POBLACIÓN DIVERSIDAD ÉTNICA Y CULTURAL
Pág. 7
Ricardo López
GEOGRAFÍA Y POBLACIÓN DIVERSIDAD ÉTNICA Y CULTURAL
Pág. 8
Ricardo López
GEOGRAFÍA Y POBLACIÓN DIVERSIDAD ÉTNICA Y CULTURAL
Pág. 9
Ricardo López
GEOGRAFÍA Y POBLACIÓN DIVERSIDAD ÉTNICA Y CULTURAL
Mapa 12. Población Católica en 2005 Mapa 13. Población Morava en 2005
Fuente: elaboración propia a partir del Censo Nacional de Población de 2005 Fuente: elaboración propia a partir del Censo Nacional de Población de 2005
Las creencias religiosas presentan diferencias en el Caribe respecto al resto del país. En la mayoría de los municipios del
país más de la mitad de la población se declaraba católica en 2005, excepto en los municipios costeros del Caribe. Mientras
que la población que se declaraba morava en 2005 se concentraba en el Caribe, con dos municipios (Puerto Cabezas y
Prinzapolka) en los que más de la mitad de la población se declaraba morava.
En este punto utilizamos el verbo en pasado, “se declaraba”, debido a que las creencias de las personas evolucionan –
cambian, incluso las creencias religiosas. En la siguiente página se observa la evolución de las creencias religiosas entre
1995 y 2005 (los dos últimos censos nacionales).
Pág. 10
Ricardo López
GEOGRAFÍA Y POBLACIÓN DIVERSIDAD ÉTNICA Y CULTURAL
Mapa 14. Población Católica en 1995 Mapa 15. Población Católica en 2005
Fuente: elaboración propia a partir del Censo Nacional de Población de 1995 Fuente: elaboración propia a partir del Censo Nacional de Población de 2005
Las creencias religiosas de la población evolucionan, cambian con el tiempo como muestran los mapas sobre estas líneas.
Comparando la población que se declaraba católica se redujo de 1995 a 2005, como muestran los siguientes datos.
En 1995 más del 80% de la población (cuatro de cada cinco personas) se declaraba católica en 54 municipios, mientras
que en 2005 se reduce a 14 municipios, cuarenta municipios menos.
En 1995 menos de la mitad de la población se declaraba católica en 10 municipios del país, mientras que en 2005 la cifra
se incrementa a 32 municipios, veintidós municipios más.
Pág. 11
Ricardo López
GEOGRAFÍA Y POBLACIÓN DIVERSIDAD ÉTNICA Y CULTURAL
Las regiones
autónomas (Caribe
Norte y Sur), y los
departamentos de
Jinotega y Río San
Juan son los que
presentan un
promedio de hijas e
hijos por mujer más
alto del país, entre 3.5
y 3.99.
Presentan una
diferencia de más de
un hijo o hija por mujer
respecto al
departamento con
menor promedio, que
es Managua.
Mapa 16. Promedio de hijas e hijos por mujer a nivel departamental en 2005
Fuente: elaboración propia a partir del Censo Nacional de Población de 2005
Pág. 12
Ricardo López
GEOGRAFÍA Y POBLACIÓN DIVERSIDAD ÉTNICA Y CULTURAL
En ocho municipios el
promedio es más de
cuatro hijas e hijos por
mujer.
Estos municipios
están en los
departamentos de
Jinotega, Matagalpa,
Río San Juan, y las
regiones autónomas
del Caribe Norte y
Sur.
Pero se ha de tener
en cuenta que en El
Castillo, Rancho
Grande, Waslala y El
Cuá la población
indígena o
afrodescendiente es
menor al 1%.
Mapa 17. Promedio de hijas e hijos por mujer a nivel municipal en 2005
Fuente: elaboración propia a partir del Censo Nacional de Población de 2005
Pág. 13
Ricardo López