Biodiversidad de Cada Departamento de Bolivia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Biodiversidad de cada departamento de Bolivia

Las siglas “INE” del departamento del Beni

LA PAZ:

 POBLACION: 2.927,00 habitantes


 SUPERFICIE: 133.985km2
 DIVICION POLITICA: El departamento está dividido en 20 provincias, 272 cantones y 80 municipios.
 FUNDACION: 23 de enero de 1826 (197 años) (Antonio José de Sucre)
 FECA CIVICA: El 16 de julio en La Paz se recuerda el aniversario del primer grito libertario en América Latina
en 1809, encabezado por don Pedro Domingo Murillo.
 CREACION: El Departamento de La Paz fue creado el 23 de enero de 1826, por Decreto supremo promulgado
por Antonio José de Sucre.
 CAPITAL: La Paz
 BIODIVERSIDAD
o La Paz logró registrar 137.444 observaciones de fauna y flora, 4.345 registros de especies con la
participación de 4.305 personas que fueron partes del reto Ciudad Naturaleza que se llevó a cabo del
29 de abril al 2 de mayo y que este lunes se conocieron los datos oficiales.

PANDO

 POBLACION: 163 727 hab.


 SUPERFICIE: 63.827 km²
 CAPITAL: Cobija
 DIVICION POLITICA: está compuesto por 5 provincias, que son: la provincia de Nicolás Suárez, la provincia de
Manuripi, la provincia de Madre de Dios, la provincia de Federico Román y la provincia de Abuná, que a su
vez se dividen en municipios.
 FUNDACION: Pando fue fundado el 24 de septiembre de 1938
 FECA CIVICA: 24 de septiembre de 1938 en reconocimiento y homenaje al ex presidente, General José
Manuel Pando, por haber sido uno de los principales patriotas que exploró el entonces llamado "Territorio
nacional de colonias".
 CREACION:  24 de septiembre de 1938 por el presidente Germán Busch con el objetivo de defender las
fronteras bolivianas. 
 BIODIVERSIDAD
• Entre las especies más comunes se encuentran: gato montés, tejón, taitetú (jabalí americano)
puma, jaguar, anta o tapir, varias clases y ciervos, monos, el oso hormiguero, lagartos caimanes,
iguanas, anacondas, nutria (lobito de río), variedad de especies de víboras, serpientes venenosas
y una extensa variedad de pájaros.
CHUQUISACA.

 POBLACION: 654.000 habitantes


 SUPERFICIE: 51 524 km²
 CAPITAL: Sucre es la capital constitucional del Estado Plurinacional de Bolivia y del departamento de
Chuquisaca. 
 CREACION: 29 de septiembre de 1538
 DIVICION POLITICA: Administrativamente el departamento de Chuquisaca se encuentra conformado por 10
provincias, que, a la vez, estos se encuentran divididos en 29 municipios. El municipio de Sucre es el más
poblado con una población de 261 201 habitantes, concentrando al 44.93 % del total de la población
departamental.
 FUNDACION: Fue fundada por el español Pedro de Anzures en 1538. Volviendo a su nombre nativo de
Chuquisaca, fue el principal centro administrativo y la ciudad más grande del Alto Perú.
 FECHA CIVICA: 25 DE MAYO: CONMEMORACIÓN DE LA REVOLUCIÓN DE MAYO.
 BIODIVERSIDAD
o Existen 24 especies de mamíferos registradas para el área, las especies más representativas son: oso
de anteojos (Tremarctos ornatus), puma (Felis concolor), gato andino, gato de pajonal o titi (Felis
jacobita), monte, k'uchi o chancho de monte (Tayassu tajacu) y la urina (Mazama americana).

TARIJA

 POBLACION: 240 mil habitantes viven en la ciudad de Tarija


 FUNDACIÓN: 24 de septiembre de 1831
 SUPERFICIE: 37.623 km²
 CAPITAL: San Bernardo de Tarija
 DIVICION POLITICA: El Departamento de Tarija política y administrativamente se divide en seis provincias
(Cercado, Arce, O'Connor, Gran Chaco, Avilez y Méndez)
 CREACIÓN: 24 de septiembre de 1831 (Andrés de Santa Cruz) 26 de octubre de 1839 (reconocida por José
Miguel de Velasco)
 FECHA CIVICA: el día 15 de abril se recuerda la Efeméride Departamental de Tarija, fecha conmemorativa de
la Batalla de la Tablada por la independencia que se libró en 1817
 BIODIVERSIDAD
o En el departamento de Tarija se tiene registradas 406 especies de fauna, 58 especies de mamíferos,
241 especies de aves, 43 especies de herpetozoos y 64 especies de peces.
COCHABAMBA.

 POBLACION: 2.028.600 habitantes


 CAPITAL: Cochabamba.
 FECHA CIVICA: El 14 de septiembre 1810 fue memorable, porque a la cabeza de Esteban Arze, cerca de mil
hombres lucharon con gran entereza por su libertad.
 FUNDACION: 14 de septiembre de 1810
 CREACION: 23 de enero de 1826, por el Mariscal Antonio José de Sucre.
 DIVICION POLITICA: METROPOLITANA Conformada por 7 municipios: Cochabamba, Quillacollo, Sacaba,
Tiquipaya, Colcapirhua, Vinto y Sipe Sipe. CONO SUR Conformada por 12 municipios: Aiquile, Alalay, Arani,
Mizque, Omereque, Pasorapa, Pocona, Pojo, Tiraque, Totora, Vacas y Vila Vila.
 SUPERFICIE: 55.631 km²
 BIODIVERSIDAD
o Aves, mamíferos, anfibios, peces y plantas forman parte de la riqueza biológica con la que cuenta
Cochabamba. Los especialistas coinciden en que al contar con hábitat similares a los demás
departamentos hace que muchas de las especies se encuentren en Cochabamba.

ORURO.

 POBLACION: 548.500 habitantes


 CREACION: Fue creado el 5 de septiembre de 1826.
 FUNDACION: Manuel de Castro y Padilla quién fundó la ciudad el 1 de noviembre de 1606 bajo el nombre de
Villa de San Felipe de Austria
 DIVICION POLITICA: El departamento está constituido por 16 provincias que a la vez se dividen en 175
cantones y 35 municipios.
 SUPERFICIE: 293 km²
 CAPITAL: Oruro
 FECHA CIVICA: Rebelión de Oruro', una de las más sangrientas sublevaciones conocidas por el país, llevada a
cabo el 10 de febrero de 1781
 BIODIVERSIDAD
o La IX Feria de la Biodiversidad Andina, realizada el pasado 4 de mayo, confirmó lo que en diversas
ocasiones hemos sostenido, la región altiplánica de Oruro, es rica en recursos de biodiversidad tanto
de flora como de fauna.
POTOSI.

 POBLACION: 880.650 habitantes.


 SUPERFICIE: 53 km²
 CREACION: 1 de abril de1545, por Juan de Villarroel, Diego de Centeno, Luís de Santandía y Pedro de
Catanieto.
 FUNDACION: 1 de abril de 1545
 FECHA CIVICA: 10 de noviembre como el aniversario cívico del Departamento de Potosí.
 DIVICION POLITICA: Potosí se encuentra conformado por 16 provincias, que, a la vez, estos se encuentran
divididos en 42municipios
 CAPITAL: POTOSI
 BIODIVERSIDAD
o Destacan especies como la vicuña (Vicugna vicugna), el gato andino o titi (Felis jacobila), el suri
(Pterocnemia pennata), la soca (Fúlica cornuta), la chocka (Fúlica gigantea) y las tres especies de
flamencos (Phoenicoparrus andinus, Phoenicoparrus jamesl y Phoenicopterus chilensis) que nidifican
en enormes colonias.

SANTA CRUZ DE LA SIERRA

 POBLACION: 3,425,399 habitantes


 CAPITAL: Santa Cruz de la Sierra
 SUPERFICIE: 370.621 km²
 FUNDACION: 23 de enero de 1826 (197 años) (Antonio José de Sucre)
 FECHA CIVICA: El 24 de septiembre se conmemora el aniversario de la fundación del departamento de
Pando, decretado por el gobierno de Germán Busch en 1938, fecha coincidente con la efeméride cívica del
departamento de Santa Cruz, quienes festejan el levantamiento independentista.
 CREACION: La ciudad de Santa Cruz de la Sierra fue fundada el 26 de febrero de 1561 por Ñuflo de Chávez.
 DIVICION POLITICA: El Departamento de Santa Cruz está constituido por 15 provincias que a la vez se dividen
en 56 municipios
 BIODIVERSIDAD.
o En biodiversidad se cuenta con 2.525 especies de vertebrados de las cuales 816 son peces, 146
anfibios, 235 reptiles, 1.013 aves y 315 mamíferos. En vegetación contamos con 34 sistemas de
paisajes, 231 series de vegetación y 112 sistemas ecológicos.
BENI.

 POBLACION: 516,338 hab.


 SUPERFICIE: 213 564 km²
 CAPITAL: Santísima Trinidad
 FUNDACION: 18 de noviembre de 1842,
 CREACION: El 18 de noviembre de 1842, el presidente José Ballivián creó el departamento del Beni al
conmemorar el triunfo de la Batalla de Ingavi (1841).
 FECHA CIVICA: Este 10 de noviembre se recordó 203 años de la revolución indígena, encabezada por Pedro
Ignacio Muiba. El colegio de Fe y Alegría, fue el anfitrión de la celebración, junto a autoridades y el cabildo
indigenal.
 DIVICION POLITICA: El departamento del Beni está constituido por ocho provincias: Cercado, Vaca Diez,
Itenez, José Ballivián, Marbán, Mamoré, Moxos y Yacuma, su capital política es la ciudad de Trinidad.
 BIODIVERSIDAD
o Existen 852 especies de fauna, alrededor de 80 especies de mamíferos, 412 especies de aves y 55
especies de reptiles; de todas estas especies, existen especies potencialmente amenazadas como: el
Pejichi, Marimono, Manechi, Jaguar, Ciervo de los Pantanos, Águila Harpía, Pato Negro, Peta de Río,
Lagarto y Caimán Negro.

INSTITUTO

NACIONAL DE

ESTADISTICAS

También podría gustarte