Parcial Proyecto Terciario
Parcial Proyecto Terciario
Parcial Proyecto Terciario
PROYECTO DE CÁTEDRA
1. Fundamentación:
0
estudiaran los sectores sociales de la historia: “desde abajo”1 (Burke, Alianza, 39) que
propone Burke al respecto. La idea de la cátedra es presentar una visión alternativa
sobre los sectores subalternos para romper otorgar un nuevo enfoque historiográfico
sobre los sectores olvidados en la memoria.
El abordaje de los contenidos tendrá una relación a escala mundial, regional y local.
La orientación de la cátedra está pensada en des-colonizar el pensamiento occidental
Europeo y pensar una realidad desde Argentina hacia el mundo. Se estudiaran los
procesos alternativos a la elite dirigente en la conformación del Estado moderno. El
caudillismo y la Historia de los sectores olvidados serán un marco referencial de análisis
como los gauchos, negros y pueblos originarios.
Teniendo en cuenta la composición de una elite hegemónica dirigente y un proyecto
nacional organizado desde Buenos Aires hacia el interior, se pensarán las diferencias de
posibles modelos que fracasaron ante el porteñismo bonaerense. Los proyectos
alternativos de estado nación ofrecidos por los caudillos del interior como Felipe Varela
ofrecían una visión de la “patria grande” frente al unitarismo de Buenos Aires.
La cátedra recorrerá interrogantes como ¿Que es la patria para un ciudadano del
siglo XIX? ¿Dónde se encuentra el ser nacional a fines del siglo XIX? ¿Cuáles son los
sectores vinculados y desvinculados al proyecto del estado nación?
Los núcleos que se abordaran en el ciclo estarán relacionados a la lucha y
conformación de la unidad nacional, la configuración de la Argentina, los obstáculos y
consecuencias sociales y demográficas que produjo el desarrollo del modelo
agroexportador. En un segundo apartado se trabajará la organización del territorio, sus
recursos y las ideas en pugna de los diferentes sectores sociales vinculados y despojados
de los medios de producción. Por tanto el periodo que se estudiará durante el ciclo 2017
corresponde entre los años 1852 hasta 1916 aproximadamente.
Las estrategias a utilizar están enmarcadas en un análisis científico de textos.
Alumnos y docentes en un trabajo colectivo analizaran fuentes documentales y
audiovisuales. El apoyo tecnológico será fundamental a la hora de estudiar diferentes
procesos históricos.
A través de trabajos prácticos, parciales e investigaciones se realizará un proceso de
construcción evaluativa de acuerdo a la distribución y consenso temporal durante el año.
Se buscará la interdisciplinariedad entre las diferentes cátedras desde una óptica
conjunta y no como compartimentos estancos. La horizontalidad entre docentes y
alumnos se enmarca en la autoevaluación como proceso contante y colectivo de trabajo.
2. Función de la cátedra
Buscar la emancipación de la historia escolar del alumno para convertirse en un
intelectual transformativo implica una tarea difícil pero no imposible que intentará
lograr la cátedra. Desde la pedagogía crítica se plantea la formación de docentes a través
de la auto reflexión/ autoevaluación constante y dinámica como transformación
cotidiana. Se pretende construir sujetos críticos entre los diferentes actores que compone
el espacio áulico y con la conexión de las diferentes disciplinas.
La idea es que mediante documentos, textos, audiovisuales, gráficos, imágenes, un
sentido ético crítico y des-europeizante, el alumno o futuro profesor pueda lograr
despojarse de su historia tradicional que subyace en su inconsciente. Desnaturalizar y
1
Burke Peter (1996) Formas de hacer Historia. Madrid; Alianza
1
de- construir el sentido común y práctica cotidiana buscando la conformación y
superación de su carácter científico, es la máxima ambición que busca la cátedra.
3. Expectativas de logro.
Que los estudiantes logren:
Promover debates con rigor académico de diferentes procesos históricos
estudiados desde la multiperspectividad y multicausalidad.
Aprender herramientas de comprensión de procesos históricos y las relaciones
de poder que subyacen a estas.
Reflexionar sobre la constitución de una elite dirigente reproductora de la
cultura dominante
Comprender fuentes como modelos de comprensión de diferentes mentalidades
en disputa durante el siglo XIX en Argentina
Analizar críticamente las contribuciones historiográficas sobre cada período
Exponer mediante métodos orales y escritos contenidos académicos a sus
compañeros es el espacio áulico como forma de la práctica docente cotidiana.
Argumentar posiciones en trabajos prácticos escritos, orales y coloquios el punto
de vista de una personalidad histórica en un tiempo y espacio determinado.
Distinguir entre hechos y opiniones
Razonar desde una lectura crítica diferentes dimensiones de análisis (local,
regional y global)
4. Contenidos
Núcleo Temático 1:
Unidad 1: Unidad Nacional y consolidación del Estado
Las variables de formación del Estado moderno: instituciones que lo
conforman.
Guerras civiles
Guerra de la triple Alianza.
Argentina: Constitución y período de transición hasta 1860.
La situación social en la frontera. Integración del territorio.
Bibliografía obligatoria:
2
- Victorica, Julio (1986), Urquiza y Mitre. Biblioteca política Argentina.
Buenos Aires, Hyspamerica
Bibliografía Obligatoria:
Bibliografía obligatoria:
3
- Zeballos Estanislao S. (1986) La conquista de quince mil leguas. Biblioteca
política Argentina. Buenos Aires, Hyspamerica
Bloque temático: 2
Unidad 4: Procesos migratorios y transformaciones sociales.
Bibliografía obligatoria:
Bibliografía obligatoria:
4
- Pablo Quintanilla Pérez-Wicht, “La recepción del positivismo en
Latinoamérica”, Pontificia Universidad Católica del Perú.
http://textos.pucp.edu.pe/pdf/2083.pdf
- Terán Oscar (2000) El pensamiento Finisecular Cap. IX en Nueva Historia
Argentina (1880-1916). Buenos Aires, Planeta.
- Terán Oscar, “Lección 5. El positivismo: José María Ramos Mejía y José
Ingenieros”, capítulo 5, Historia de las ideas en la Argentina. Diez lecciones iniciales,
1810-1980. Buenos Aires, Siglo Veintiuno, pp. 127-154.
Bibliografía obligatoria:
Bibliografía Ampliada:
5
- Botana Natalio R. (1977) El orden Conservador, Biblioteca política
Argentina. Buenos Aires, Hyspamerica
- Galasso Norberto, (2011)Historia de la Argentina. Desde los pueblos
originarios hasta el tiempo de los Kirchner. Tomo II. Buenos Aires, Colihue,
Capítulo XXXIV.
- Halperin Dhongui Tulio (1995), Proyecto y construcción de una nación
(1846-1880) Buenos Aires, Ariel.
- ------------------------------ (2005), Revolución y guerra. Buenos Aires, siglo
XXI
- Hobsbawm Eric(2009), La era de la Revolución 1789-1914. Buenos Aires,
Crítica
- Losada Leandro, (2009) Historia de las elites en la Argentina, desde la
conquista hasta el surgimiento del peronismo. Buenos Aires, sudamericana.
- Ozlak, Oscar (1997), La formación del Estado Argentino. Buenos Aires,
Planeta
- Romero, José Luis. (2006) Breve historia de la Argentina. Fondo de cultura
Económica.
- Sabato, Hilda y Lettieri, Alberto (comp) (2003), La vida política en la
Argentina del siglo XIX, Armas, votos y voces. Buenos Aires, Fondo de
cultura Económica.
- Zanatta Loris (2012) Historia de América Latina. De la colonia al siglo XXI.
Buenos Aires, Siglo XXI
5. Encuadre metodológico:
Este proyecto además de presentar las pautas formales que conlleva las tareas
diarias de la cátedra propone realizar un trabajo interdisciplinario con la cátedra de
práctica docente, elaborar material curricular de enseñanza secundaria y producir
trabajos de investigación científica regional en el marco del diseño curricular y a través
del trabajo colectivo y el dialogo constante entre docente y alumnos. El espacio áulico
deberá ser un lugar alternativo de teoría y práctica.
2
Giroux Henry (1992) Teoría y resistencia en Educación. Buenos Aires; Siglo
XXI.
6
alumno será fundamental así como la interacción del docente como sujeto facilitador de
herramientas de análisis y compresión
7
8. Tiempo
Cronograma:
Mes|Unidad 1 2 3 4 5 6
Marzo Presentación
de la
material. X
Abril X X
Mayo X
Junio Primer
Parcial de
las tres
primeras
unidades
28/06.
Julio X
Agosto X
Septiembre X
Octubre X
Noviembre Segundo parcial
de las unidades
4, 5 y 6: 08/11.
9. Recursos
8
- Mapas que identifiquen el espacio estudiado y su transformación
10. Evaluación:
La monografía será a elección y estará enmarcada sobre alguna temática del año.
El trabajo colectivo permitirá un proceso de autoevaluación entre estudiantes y
estudiante profesor.
9
Firma:
10