Parcial Proyecto Terciario

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

PROVINCIA DE BUENOS AIRES

DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN


DIRECCION DE EDUCACIÓN SUPERIOR
PROGRAMA ANUAL DE HISTORIA ARGENTINA DEL SIGLO XIX

PROYECTO DE CÁTEDRA

INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE NÚMERO 35

CARRERA: Profesorado de ciencias sociales con orientación en Historia

ESPACIO: Historia Argentina del siglo XX

CURSO: Tercer Año TURNO: Noche

CANTIDAD DE HORAS RELOJ SEMANALES: 5 horas cátedra

REGIMEN DE CURSADA: Anual

CICLO LECTIVO: 2022

PROFESOR: Ramón Nicolás Henriquez

PLAN AUTORIZADO POR LA RESOLUCIÓN NÚMERO: Resoluciones Nº 5848/02,


Nº 1234/03 y Nº 5886/03

1. Fundamentación:

Teniendo en cuenta el diseño curricular de cuarto año de la carrera de Historia de la


enseñanza terciaria, se propone realizar una propuesta académica vinculada a las
ciencias sociales específicamente de la cátedra de Historia Argentina del siglo XX.
La propuesta de la materia es comprender los procesos históricos que conformaron
la Historia Argentina desde aspectos políticos, económicos y sociales a lo largo del siglo
XIX. Desde una visión contra hegemónica y con el aporte de la nueva Historia, se

0
estudiaran los sectores sociales de la historia: “desde abajo”1 (Burke, Alianza, 39) que
propone Burke al respecto. La idea de la cátedra es presentar una visión alternativa
sobre los sectores subalternos para romper otorgar un nuevo enfoque historiográfico
sobre los sectores olvidados en la memoria.
El abordaje de los contenidos tendrá una relación a escala mundial, regional y local.
La orientación de la cátedra está pensada en des-colonizar el pensamiento occidental
Europeo y pensar una realidad desde Argentina hacia el mundo. Se estudiaran los
procesos alternativos a la elite dirigente en la conformación del Estado moderno. El
caudillismo y la Historia de los sectores olvidados serán un marco referencial de análisis
como los gauchos, negros y pueblos originarios.
Teniendo en cuenta la composición de una elite hegemónica dirigente y un proyecto
nacional organizado desde Buenos Aires hacia el interior, se pensarán las diferencias de
posibles modelos que fracasaron ante el porteñismo bonaerense. Los proyectos
alternativos de estado nación ofrecidos por los caudillos del interior como Felipe Varela
ofrecían una visión de la “patria grande” frente al unitarismo de Buenos Aires.
La cátedra recorrerá interrogantes como ¿Que es la patria para un ciudadano del
siglo XIX? ¿Dónde se encuentra el ser nacional a fines del siglo XIX? ¿Cuáles son los
sectores vinculados y desvinculados al proyecto del estado nación?
Los núcleos que se abordaran en el ciclo estarán relacionados a la lucha y
conformación de la unidad nacional, la configuración de la Argentina, los obstáculos y
consecuencias sociales y demográficas que produjo el desarrollo del modelo
agroexportador. En un segundo apartado se trabajará la organización del territorio, sus
recursos y las ideas en pugna de los diferentes sectores sociales vinculados y despojados
de los medios de producción. Por tanto el periodo que se estudiará durante el ciclo 2017
corresponde entre los años 1852 hasta 1916 aproximadamente.
Las estrategias a utilizar están enmarcadas en un análisis científico de textos.
Alumnos y docentes en un trabajo colectivo analizaran fuentes documentales y
audiovisuales. El apoyo tecnológico será fundamental a la hora de estudiar diferentes
procesos históricos.
A través de trabajos prácticos, parciales e investigaciones se realizará un proceso de
construcción evaluativa de acuerdo a la distribución y consenso temporal durante el año.
Se buscará la interdisciplinariedad entre las diferentes cátedras desde una óptica
conjunta y no como compartimentos estancos. La horizontalidad entre docentes y
alumnos se enmarca en la autoevaluación como proceso contante y colectivo de trabajo.

2. Función de la cátedra
Buscar la emancipación de la historia escolar del alumno para convertirse en un
intelectual transformativo implica una tarea difícil pero no imposible que intentará
lograr la cátedra. Desde la pedagogía crítica se plantea la formación de docentes a través
de la auto reflexión/ autoevaluación constante y dinámica como transformación
cotidiana. Se pretende construir sujetos críticos entre los diferentes actores que compone
el espacio áulico y con la conexión de las diferentes disciplinas.
La idea es que mediante documentos, textos, audiovisuales, gráficos, imágenes, un
sentido ético crítico y des-europeizante, el alumno o futuro profesor pueda lograr
despojarse de su historia tradicional que subyace en su inconsciente. Desnaturalizar y

1
Burke Peter (1996) Formas de hacer Historia. Madrid; Alianza

1
de- construir el sentido común y práctica cotidiana buscando la conformación y
superación de su carácter científico, es la máxima ambición que busca la cátedra.

3. Expectativas de logro.
Que los estudiantes logren:
 Promover debates con rigor académico de diferentes procesos históricos
estudiados desde la multiperspectividad y multicausalidad.
 Aprender herramientas de comprensión de procesos históricos y las relaciones
de poder que subyacen a estas.
 Reflexionar sobre la constitución de una elite dirigente reproductora de la
cultura dominante
 Comprender fuentes como modelos de comprensión de diferentes mentalidades
en disputa durante el siglo XIX en Argentina
 Analizar críticamente las contribuciones historiográficas sobre cada período
 Exponer mediante métodos orales y escritos contenidos académicos a sus
compañeros es el espacio áulico como forma de la práctica docente cotidiana.
 Argumentar posiciones en trabajos prácticos escritos, orales y coloquios el punto
de vista de una personalidad histórica en un tiempo y espacio determinado.
 Distinguir entre hechos y opiniones
 Razonar desde una lectura crítica diferentes dimensiones de análisis (local,
regional y global)

4. Contenidos
Núcleo Temático 1:
Unidad 1: Unidad Nacional y consolidación del Estado
 Las variables de formación del Estado moderno: instituciones que lo
conforman.
 Guerras civiles
 Guerra de la triple Alianza.
 Argentina: Constitución y período de transición hasta 1860.
 La situación social en la frontera. Integración del territorio.

Bibliografía obligatoria:

- Abelardo Ramos. (1986) Las masas y las Lanzas (1810-1862). Biblioteca


política Argentina. Buenos Aires, Hyspamerica.
- Halperin Donghi Tulio (1980) Proyecto y construcción de una Nación (1846-
1880). Buenos Aires, Biblioteca del pensamiento
- Ozlak, Oscar (1997), La formación del Estado Argentino. Buenos Aires,
Planeta
- Pomer Leon (1968) La guerra del Paraguay, estado política y negocios.
Centro editor de América Latina
- Rosa, José Maria(2008), La Guerra del Paraguay y las Montoneras
Argentinas. Buenos Aires, Punto de Encuentro

2
- Victorica, Julio (1986), Urquiza y Mitre. Biblioteca política Argentina.
Buenos Aires, Hyspamerica

Unidad 2: configuración de la Argentina moderna


 Consolidación del poder económico de los sectores dominantes
terratenientes.
 El control del poder por parte de las elites oligárquicas: elecciones y
participación política.
 Crisis del régimen conservador: la revolución del 90, los sectores
reformistas.

Bibliografía Obligatoria:

- Abelardo Ramos. (1982) Del patriciado a la oligarquía (1862-1904).


Biblioteca política Argentina. Buenos Aires, Mar dulce.
- Adelman Jeremy (2000) El partido Socialista Argentino Cap. VI En Nueva
Historia Argentina. Buenos Aires, Sudamericana
- Alonso Paula (2000) La unión Cívica Radical fundación, oposición y triunfo
(1890-1916) Cap. I En Nueva Historia Argentina. Buenos Aires, sudamericana
- Luna, Félix (1993) Breve historia de los argentinos. Buenos Aires, Planeta.
- Romero, José Luis. (2006) Breve historia de la Argentina. Fondo de cultura
Económica.

Unidad 3: Incorporación al mercado mundial. El modelo Agroexportador


 El crecimiento de la economía agro-exportadora Argentina.
 Redes ferroviarias y puertos. Ciclos del lanar, del cereal y las carnes.
 Organización del espacio productivo: impacto de la población de
inmigrantes.
 Marcas culturales en la organización productiva de los espacios: estancias
y chacras.

Bibliografía obligatoria:

- Galasso Norberto (prol.) a Scalabrini Ortiz, (2006) Historia de los


ferrocarriles argentinos. Buenos Aires, Lancelot, pp. 7-12.
- Galasso Norberto, (2011) Historia de la Argentina. Desde los pueblos
originarios hasta el tiempo de los Kirchner. Tomo II. Buenos Aires, Colihue,
Capítulo XXXIV.
- Halperin Donghi Tulio. (1980) Una Nación para el desierto Argentino.
Buenos Aires: Centro editor de América Latina
- Lynch, John. (2002) Historia de la Argentina. Barcelona, Crítica.
- Rocchi Fernando, (2000) El péndulo de la riqueza, la economía Argentina en
el periodo 1880-1916, cap. I en Nueva Historia Argentina (1880-1916).
Buenos Aires, Planeta

3
- Zeballos Estanislao S. (1986) La conquista de quince mil leguas. Biblioteca
política Argentina. Buenos Aires, Hyspamerica

Bloque temático: 2
Unidad 4: Procesos migratorios y transformaciones sociales.

 Organización territorial y poblamiento.


 Recursos naturales y energía.
 Estaciones, pueblos y ciudades: variantes en la socialización del espacio
pampeano.
 Inmigración y producción agropecuaria: terratenientes, chacareros,
peones y jornaleros.
 Cuestiones urbanas: transformaciones del espacio urbano a partir de los
cambios sociales y económicos.

Bibliografía obligatoria:

- Banzato Guillermo (2009) La formación del mercado de tierras durante la


expansión de la frontera bonaerense, Chascomus y Junín (1860-1890).
Buenos Aires, Fahce.
- Cibotti Ema. (2000) Del habitante al ciudadano cap. IX En Nueva Historia
Argentina. Buenos Aires, Sudamericana
- Lerniur Jorge Francisco (2000) La construcción del país urbano Cap. X En
Nueva Historia Argentina. Buenos Aires, Sudamericana
- Sarmiento Domingo Faustino (1874). Facundo. O civilización y barbarie en
las pampas argentinas. Paris, Librería Hachette y CIA
- ---------------------------------------- (2011). Conflicto y armonías de las razas
en América. Buenos Aires, Terramar
- Rapoport, Mario y col. (2000). Historia económica, política y social de la
Argentina (1880-2000). Buenos Aires, Macchi Grupo Editor SA.

Unidad 5: El pensamiento político y social: Liberalismo, positivismo

 La influencia del positivismo de Comte y Spencer.


 Las ideas liberales que conformaron el Estado Nación

Bibliografía obligatoria:

- Funes, Patricia y Ansaldi, Waldo, “Patologías y rechazos. El racismo como


factor constitutivo de la legitimidad política del orden oligárquico y la cultura
política latinoamericana”, Publicación electrónica en
http://www.catedras.fsoc.uba.ar/udishal.
- Hobsbawm, Eric (1999), La era del imperio, 1875-1914. Buenos Aires,
Crítica
- ------------ (1995) Historia del siglo xx. Buenos Aires, Crítica-

4
- Pablo Quintanilla Pérez-Wicht, “La recepción del positivismo en
Latinoamérica”, Pontificia Universidad Católica del Perú.
http://textos.pucp.edu.pe/pdf/2083.pdf
- Terán Oscar (2000) El pensamiento Finisecular Cap. IX en Nueva Historia
Argentina (1880-1916). Buenos Aires, Planeta.
- Terán Oscar, “Lección 5. El positivismo: José María Ramos Mejía y José
Ingenieros”, capítulo 5, Historia de las ideas en la Argentina. Diez lecciones iniciales,
1810-1980. Buenos Aires, Siglo Veintiuno, pp. 127-154.

Unidad 6: El orden conservador

 Consolidación del poder económico de los sectores dominantes


terratenientes.
 El control del poder por parte de las elites oligárquicas: El PAN y el
conservadurismo.
 La semana roja y el centenario.
 La llegada del radicalismo al poder.
 La ley Sáenz Peña y la reforma del sistema político argentino: ¿un
cambio desde arriba o desde abajo?
 La transición hacia una democracia ampliada.

Bibliografía obligatoria:

- Ansaldi Waldo (2000) La trunca transición del régimen oligárquico al


régimen democrático, cap. I En Nueva Historia Argentina. Buenos Aires,
Sudamericana
- Botana Natalio R. (1977) El orden Conservador, Biblioteca política
Argentina. Buenos Aires, Hyspamerica
- Di Tella, Torcuato (1993), Historia de los partidos políticos en América
Latina siglo XX. México, Fondo de Cultura Económica.
- Noble, Cristina (2006), Juan B. Justo. Buenos Aires, Capital intelectual.
- Suriano Juan (2000), El anarquismo Cap. VII En Nueva Historia Argentina.
Buenos Aires, Sudamericana
- Weinberg Félix, (1976) Dos utopías Argentinas de principios de siglo.
Biblioteca política Argentina. Buenos Aires Hyspamerica

Bibliografía Ampliada:

- AAVV. (2000) Nueva Historia Argentina Tomos I al VIII. Buenos Aires,


Sudamericana

5
- Botana Natalio R. (1977) El orden Conservador, Biblioteca política
Argentina. Buenos Aires, Hyspamerica
- Galasso Norberto, (2011)Historia de la Argentina. Desde los pueblos
originarios hasta el tiempo de los Kirchner. Tomo II. Buenos Aires, Colihue,
Capítulo XXXIV.
- Halperin Dhongui Tulio (1995), Proyecto y construcción de una nación
(1846-1880) Buenos Aires, Ariel.
- ------------------------------ (2005), Revolución y guerra. Buenos Aires, siglo
XXI
- Hobsbawm Eric(2009), La era de la Revolución 1789-1914. Buenos Aires,
Crítica
- Losada Leandro, (2009) Historia de las elites en la Argentina, desde la
conquista hasta el surgimiento del peronismo. Buenos Aires, sudamericana.
- Ozlak, Oscar (1997), La formación del Estado Argentino. Buenos Aires,
Planeta
- Romero, José Luis. (2006) Breve historia de la Argentina. Fondo de cultura
Económica.
- Sabato, Hilda y Lettieri, Alberto (comp) (2003), La vida política en la
Argentina del siglo XIX, Armas, votos y voces. Buenos Aires, Fondo de
cultura Económica.
- Zanatta Loris (2012) Historia de América Latina. De la colonia al siglo XXI.
Buenos Aires, Siglo XXI

5. Encuadre metodológico:

Se buscará el trabajo colectivo a través de técnicas grupales, realización de


producción de videos digitales y Power Point. La evaluación y producción académica
será mediante una evaluación grupal de los trabajos prácticos presentados por los
compañeros. La intención es fomentar la participación activa, la evaluación conjunta y
la retroalimentación constante: “La acción de autocrítica es fundamental para la teoría
crítica2” (Giroux, 38)

Este proyecto además de presentar las pautas formales que conlleva las tareas
diarias de la cátedra propone realizar un trabajo interdisciplinario con la cátedra de
práctica docente, elaborar material curricular de enseñanza secundaria y producir
trabajos de investigación científica regional en el marco del diseño curricular y a través
del trabajo colectivo y el dialogo constante entre docente y alumnos. El espacio áulico
deberá ser un lugar alternativo de teoría y práctica.

La enseñanza aprendizaje debe ser un proceso dialéctico lo cual se abrirán


espacios de diálogo y debate para investigar o estudiar espacios de interés tanto de
alumnos como de docentes que surjan durante la cursada. El trabajo autónomo del

2
Giroux Henry (1992) Teoría y resistencia en Educación. Buenos Aires; Siglo
XXI.

6
alumno será fundamental así como la interacción del docente como sujeto facilitador de
herramientas de análisis y compresión

6. Propósitos del docente e impacto de la carrera


- Brindar herramientas de comprensión histórica para analizar diferentes
periodos.
- Promover una actitud crítica de la construcción del Estado Nación y los
sectores excluidos e incluidos.
- Plantear problemas con respecto a los aspectos sociales y demográficos con
la transformación del espacio y la llegada de los inmigrantes.
- Lograr sujetos activos que juzguen mediante argumentos posiciones políticas
o históricas.
- Incentivar estrategias didácticas de aprendizaje áulico y generar material
curricular para la enseñanza secundaria como forma de articulación de la
práctica docente.
- Desarrollar capacidades de análisis que describan y comprendan las
complejidades sociales y políticas en el entorno de la construcción del
pensamiento,
- Adquirir herramientas de comprensión que permitan la desarticulación del
sentido común con la intención de observar formas de vida alternativas a las
impuestas por la colonización cultural occidental y cristiana.
- Fomentar el uso de las nuevas tecnologías de la comunicación e información
como herramienta primordial de aprendizaje en el espacio áulico.
- Analizar y reflexionar sobre diferentes fuentes históricas.
- Indagar sobre la función social que cumplió la escuela y el ejército en el
proceso de identidad Argentino
- Generar la multiperspectividad sobre acontecimientos de diferentes
corrientes historiográficas.

7. Articulación con el espacio de la práctica docente


Los estudiantes realizaran lecciones orales grupales como praxis antes de
trabajar en el espacio áulico. Las muletillas y elementos a corregir será un
trabajo mutuo con el espacio de la práctica docente.
Se buscaran observaciones y el quiebre de verticalidad del espacio áulico
mediante la horizontalidad como ejemplo y modelo alternativo de desarrollo
pedagógico. El trabajo grupal y el desarrollo de un trabajo de investigación
regional que logre un aporte a la comunidad será un ejemplo de quiebre a la
educación tradicional. La elaboración final de la producción será grupal como
resultado colectivo y no como un producto individual.
La cátedra invitará a algún docente que socialice su experiencia en el
ámbito de escuelas del distrito. (Día a confirmar con respecto a la agenda)

7
8. Tiempo

Cronograma:

Mes|Unidad 1 2 3 4 5 6
Marzo Presentación
de la
material. X
Abril X X
Mayo X
Junio Primer
Parcial de
las tres
primeras
unidades
28/06.

Julio X
Agosto X
Septiembre X
Octubre X
Noviembre Segundo parcial
de las unidades
4, 5 y 6: 08/11.

 Recuperatorio del primer o segundo parcial: 22/11

9. Recursos

A los elementos tradicionales como tiza, pizarrón y libros se incluirán:


- Análisis de documentos y fuente documentales
- El uso de tecnologías de la información y de la comunicación (Netbooks)
- La utilización del Email o correo electrónico como despeje de dudas o para
tener una comunicación constante. Grupos de comunicación a través de
Google Groups.
- La realización de un blog de la cátedra donde los alumnos puedan orientarse
en cuanto a las clases, videos de apoyo visual y guías de estudio.
- Notas de clase o Power Point realizados por el docente o alumnos. (Serán
subidas al blog)
- Se realizaran lecciones orales grupales donde se pedirán producciones de
videos sobre una temática determinada. Dicha proyección será un recurso
didáctico de socialización entre los diferentes grupos como material didáctico
de la cátedra.
- Observación de documentales audiovisuales de Canal Encuentro.
- Películas: “Ni dios, ni patrón, ni marido”(2010) de Laura Maña. Guión de
Esther Goris

8
- Mapas que identifiquen el espacio estudiado y su transformación

10. Evaluación:

La evaluación está enmarcada en la ley 1434/04. Para acreditar la materia se


deberá tener:

Una 60 % de asistencia según la normativa vigente. En caso de que el alumno se


ausente deberá traer una constancia y recompensará las actividades al reintegrarse a la
institución educativa

Aprobación de tres trabajos prácticos en el primer cuatrimestre y una monografía


en el segundo. Trabajos prácticos grupales y monografías de hasta un máximo de 2
personas. Los temas de los trabajos prácticos los otorga el profesor.

La cátedra propone un trabajo de investigación grupal sobre la inmigración en


Argentina entre 1852-1880. Se pretende extraer conclusiones sobre documentos,
ubicarlos en un contexto y someterlos a discusión.

La monografía será a elección y estará enmarcada sobre alguna temática del año.
El trabajo colectivo permitirá un proceso de autoevaluación entre estudiantes y
estudiante profesor.

Dos parciales obligatorios individuales (Uno por cada cuatrimestre) La nota


mínima será de 4 (Cuatro), se podrá recuperar uno de los dos parciales (el primero no se
recupera hasta no aprobar el segundo). No hay promoción directa sin final. Todos los
estudiantes van a final

Régimen libre: Si bien se espera la asistencia a clase, se podrá rendir libremente


mediante una instancia escrita y otra oral. Para pasar a la instancia oral se debe aprobar
con una nota mínima de 4 (cuatro) o más.

11. Acciones de investigación

De acuerdo a la unidad número 4 se realizará un trabajo de investigación con


respecto a la llegada de inmigrantes al distrito de Esteban Echeverría. El estudio se
llevará a cabo mediante encuestas digitales a través de planillas de cálculo de Google
donde se podrán realizar estudios estimativos. Las planillas se enviaran de manera
digital a modo de encuestas cerradas a la base de datos de los colegios para que
respondan sobre sus orígenes. De acuerdo al resultado se llevará a cabo una reflexión y
análisis de población durante el periodo 1852-1880 en el distrito y será un documento
de cátedra que quedará como fuente en el profesorado.

9
Firma:

Profesor: Ramón Nicolás Henriquez

10

También podría gustarte