Clase - 03 MSP - Cap IV
Clase - 03 MSP - Cap IV
Clase - 03 MSP - Cap IV
En caso, de:
En caso, de:
REGISTROS DE EXCAVACIÓN
REGISTROS DE EXCAVACIÓN
En caso, de:
• Estudios de factibilidad o prefactibilidad se efectuará el
número de ensayos indicados en el referido cuadro, por
2 veces la longitud indicada (ejemplo, para Carreteras
de Tercera Clase “Cada 4.0 km se realizara un CBR”
en lugar de un CBR cada 2.0 km”
• Estudios a nivel de perfil se utilizará información
secundaria existente en el tramo del proyecto, de no
existir información secundaria se efectuará el número
de ensayos del cuadro 4.2, por 3 veces la longitud
indicada (ejemplo, para Carreteras de Segunda Clase
“Cada 4.5 km se realizara un CBR” en lugar de un
CBR cada 1.5 km”
Docente: Ing. Oscar Fredy Alva Villacorta
CAPITULO IV
DESCRIPCION DE SUELOS
El análisis granulométrico de
un suelo tiene por finalidad
determinar la proporción de
sus diferentes elementos
constituyentes, clasificados
en función de su tamaño.
CAPITULO IV
b) La Plasticidad:
Límites de Atterberg
Límites de Atterberg
Límites de Atterberg
IP = LL – LP
Es la proporción relativa
del contenido de polvo fino
nocivo ó material arcilloso
en los suelos o agregados
finos.
• Es el ensayo que da
resultados parecidos a los
obtenidos mediante la
determinación de los límites
de Atterberg, aunque menos
preciso.
d) Indice de Grupo:
índice normado por AASHTO de uso corriente para
clasificar suelos.
Suelos Gruesos:
Ejercicios
TAMIZ PORCENTAJE
QUE PASA
LL = 46.2% #4 100.0
LP = 21.9% #10 85.6
#40 72.3
#200 58.8
CAPITULO IV
Ejercicios
Una vez definido el valor del CBR de diseño, para cada sector de
características homogéneas, se clasificará a que categoría de
subrasante pertenece el sector o subtramo, según lo siguiente:
CAPITULO IV
h) Modulo Resiliente Mr
El objetivo de este ensayo es analizar las propiedades
que tienen los materiales de comportarse bajo cargas
dinámicas como las ruedas de tránsito, (AASHTO T 294).
h) Modulo Resiliente Mr
El módulo de resiliencia se define como el cociente
entre el esfuerzo desviador aplicado y la deformación
unitaria elástica en cada ciclo de carga.
Donde:
v = Esfuerzo vertical
3 = Presión de confinamiento
d = Esfuerzo desviador
axial = Deformación recuperable
CAPITULO IV
h) Modulo Resiliente Mr
h) Modulo Resiliente Mr
h) Modulo Resiliente Mr
A-1-a
Clasificación AASHTO A-1-b
A-2-4, A-2-5
A-2-6, A-2-7
A-3
A-4
A-5
A-6
A-7-5, A-7-6
CBR (%)
CAPITULO IV
Ensayos de Laboratorio
Ensayos de Laboratorio
Ensayos Especiales
Informe de exploración
PERFIL ESTRATIGRÁFICO
En base a la información obtenida de los trabajos de
campo y ensayos de laboratorio se realizará:
Descripción de los diferentes tipos de suelos
encontrados en las calicatas.
Clasificación de los suelos por el sistema AASHTO, y
perfil estratigráfico para cada sector homogéneo o
tramo en estudio
Determinará los suelos que controlarán el diseño y
se establecerá el programa de ensayos para definir
el CBR de diseño para cada sector homogéneo.
CAPITULO IV
PERFIL ESTRATIGRÁFICO
CAPITULO IV
Informe de exploración
SECTORIZACIÓN
Para efectos del diseño de la estructura del pavimento
se definirán sectores homogéneos donde, a lo largo de
cada uno de ellos, las características del material del
suelo de fundación o de la capa de subrasante se
identifican como uniforme. Dicha uniformidad se
establecerá sobre:
Características físico-mecánicas de los suelos (Clasificación,
plasticidad).
El tráfico vial, el drenaje y/o subdrenaje, microclimas y otros
aspectos que considere el Ingeniero Responsable.
Resultados de las prospecciones y ensayos
CAPITULO IV
Informe de exploración
CORTES Y TERRAPLENES
Informe de exploración
CAPITULO IV
Informe de exploración
Los taludes de relleno igualmente estarán en función de los
materiales empleados, pudiendo utilizarse (a modo de taludes de
relleno referenciales) los siguientes que son apropiados para los
tipos de material incluidos en el siguiente cuadro:
CAPITULO IV
Subrasante
Subrasante
Subrasante
Subrasante