Servicio de Imprimacion
Servicio de Imprimacion
Servicio de Imprimacion
TÉRMINOS DE REFERENCIA
PARA LA CONTRATACIÓN SERVICIO DE IMPRIMACION
ASFALTICA
ASPECTOS GENERALES
1.3. Antecedentes:
2. Objeto de la contratación:
DESCRIPCIÓN
El Contratista debe suministrar y aplicar material bituminoso a la
base granular de la carretera, preparada con anterioridad, de
acuerdo con las Especificaciones y de conformidad con los planos.
Consiste en la incorporación de asfalto a la superficie de una Base
granular, a fin de prepararla para recibir una capa de pavimento
asfáltico.
MATERIALES
Se empleará cualquiera de los siguientes materiales bituminosos:
El material debe ser aplicado tal como sale de planta, sin agregar
ningún solvente o material que altere sus características.
La cantidad por m2 de material bituminoso, debe estar
comprendida entre 0,7 -1,5 lt/m2 para una penetración dentro de
la capa granular de apoyo de 7 mm por lo menos, verificándose
esto cada 25m.
EQUIPO
PREPARACIÓN DE LA SUPERFICIE
La superficie de la base que debe ser imprimada
(impermeabilizada) debe estar en conformidad con los
alineamientos, gradientes y secciones típicas mostradas en los
planos y con los requisitos de las Especificaciones relativas a la
Base Granular.
Rangos de Temperatura
Tipo y Grado del Asfalto
En Esparcido o Riego
Asfaltos Diluidos:
MC-30
RC-70 o MC-70 30-(1)
RC-250 o MC-250 50-(1)
75-(1)
(a) Controles
(c) Dosificación
El Supervisor se abstendrá de aceptar áreas imprimadas donde
la dosificación varíe de la aprobada por él en más de diez por
ciento (10%).
MEDICION
La imprimación bituminosa, se medirá en metros cuadrado (m2),
aproximado al entero, de todo trabajo ejecutado a satisfacción del
Supervisor, de acuerdo a los planos y presentes especificaciones.
PERSONAL TÉCNICO
Contar con un técnico en imprimado, con certificación
Contar con dos ligadores.
Dos ayudantes para diversos trabajos.
6. MATERIALES, EQUIPOS E INSTALACIONES
El equipo para la colocación de la capa de imprimación, debe
incluir una barredora giratoria u otro tipo de barredora mecánica
y/o compresora, un ventilador de aire mecánico (aire o presión) y
un tanque imprimador de capacidad mínima de 1,000 galones, con
bastón espaciador, que cubra las zonas en la longitud especifica
señalada, así como el equipo debe de contar con un control de
temperatura y presión de control para la aplicación del producto.
7. MEDIDAS DE CONTROL
LA MUNICIPALIDAD, a través de la Supervisión de Obra llevará el
control técnico del servicio y de las pruebas o ensayos solicitados.
Los costos que demanden la certificación serán asumidos por el
contratista.
V. FORMA DE PAGO
1. FORMA DE PAGO.
La Entidad deberá realizar el pago de la contraprestación pactada
a favor del contratista en pago único, luego de la recepción formal
y completa del servicio.
VI. CONFORMIDAD
El informe de conformidad del servicio, será emitido por el residente de
obra y el visto bueno de la supervisión.
CONDICIONES GENERALES
Tener Registro Único de Contribuyente habilitado.
Poseer Código de Cuenta Interbancario registrado (de ser el caso).
VIII. PENALIDAD
Si el proveedor incurre en retraso injustificado en la ejecución de
las prestaciones, la municipalidad le aplicará una penalidad por
cada día de atraso, hasta por un monto máximo equivalente al diez
por ciento (10%) del monto del contrato vigente.
En todos los casos, la penalidad se aplicará automáticamente y se
calculará de acuerdo a la siguiente fórmula:
0.10 x Monto
Penalidad Diaria =
F x Plazo en días
Donde:
F = 0.40 para plazos menores a sesenta (60) días.
Tanto el monto como el plazo se refieren, según corresponda, al
contrato que debió ejecutarse, esta penalidad será deducida del
pago final.
IX. Cuando se llegue a cubrir el monto máximo de la penalidad, la
municipalidad podrá resolver el contrato por incumplimiento.
X. AFECTACION PRESUPUESTAL