Resumen 6.1 6.2 y 6.3
Resumen 6.1 6.2 y 6.3
U.A. Genética
Discentes:
Grupo: 63
6.1 Generalidades.
Diferentes patologías son derivados por el factor genético, es decir, derivadas de
alguna anomalía presente en los genes del individuo, el cáncer se considera
enfermedad genética a pesar de no suceder en células germinales como la mayoría
de mutaciones, puesto que la mutación sucede en las células somáticas, el cáncer
deriva generalmente de una mutación adquirida siendo cáncer esporádico o bien los
presentes en las células germinativas, que son las células reproductoras del cuerpo.
Clasificación de cáncer.
● El tabaco
● La radiación ultravioleta (UV)
● Los virus
● La edad
● Origen clonal y
multifásico del cáncer: Todos
los cánceres nacen de una sola
célula y este origen clonal
constituye un signo decisivo para
diferenciar entre neoplasia e
hiperplasia. Se necesitan
indefectiblemente múltiples
mutaciones acumulativas para
que un tumor evolucione de su
fenotipo normal a otro totalmente
canceroso.
Genes que pueden tener una función en los síndromes hereditarios de cáncer:
La segunda familia está integrada por los genes supresores de tumores también
conocidos como genes supresores, que en el organismo sano controlan la
proliferación celular. Ellos, por tanto, son reguladores negativos de crecimiento y
cuando no están presentes en la célula o se encuentran inactivos a causa de
mutaciones, las células dejan de crecer normalmente y adquieren propiedades
proliferativas anormales, características de las células tumorales.
Referencias
○
● Pat J. Morin; Jeffrey M. Trent; Francis S. Collins; Bert Vogelstein. Harrison. Principios de medicina
interna. Cap. 10 Bases genéticas del cáncer. (2019). McGraw Hill Medical. 19 edición. Mhmedical.com.
Recuperado el 9 de mayo del 2022 de:
https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=1717§ionid=114914423#1137920637
● Manjarrez Hernández, Á. ONCOGENES. Vertientes. Revista Especializada en Ciencias de la Salud,
1(2).
● Bardan, N. (2014). Genética del cáncer. Protooncogenes y genes supresores de tumores. Universidad
Nacional del Nordeste.
● Gutierrez I. (2019). LA GENÉTICA EN EL CÁNCER. 08/05/2022, de PSF Sitio web:
https://paliativossinfronteras.org/wp-content/uploads/04-LA-GENETICA-EN-EL-CANCER-gutierrez-col.p
df
● Gomez F. (2018). La genética del cáncer. 08/05/2022, de ASCO Sitio web:
https://www.cancer.net/es/desplazarse-por-atencion-del-cancer/conceptos-basicos-sobre-el-cancer/la-ge
netica/la-genetica-del-c%C3%A1ncer
● Ortega E. (2019). Cancer Hereditario. 08/05/2022, de SEOM Sitio web:
https://www.institutoroche.es/static/pdfs/3ed_libro_Cancer_hereditario_seom2019.pdf