Prelaboratorio 3 Natalia Gordillo Contreras
Prelaboratorio 3 Natalia Gordillo Contreras
Prelaboratorio 3 Natalia Gordillo Contreras
Prelaboratorio 3
I. OBJETIVOS
Mezcla ideal: Una mezcla ideal es aquella en la que las interacciones entre las moléculas
de los componentes son iguales, tanto en la fase líquida como en la fase gaseosa. En una
mezcla ideal, las propiedades físicas, como la presión de vapor y la temperatura de
ebullición se pueden calcular utilizando modelos como la ley de Raoult (Zubrick, 1988).
3.
Condensador de agua: Es el punto de encuentro presente entre la cabeza de destilación,
y el tubo refrigerante o el condensador de agua. De igual forma es el punto que tiene
mayor posibilidad de presentar fugas. El líquido de vaporizado dentro del condensador
está caliente y vaporizado y cuando alcanza este punto se saldrá por alguna de las
aberturas de las superficies del complejo (Pavia 2011).
Matraz destilador: Tiene que ser un matraz con el fondo redondo. Esto es debido a su
capacidad para soportar calor de forma exuberante por una entrada. Esto es debido a la
necesidad de alcanzar los puntos de ebullición, para la superficie de calentamiento
máximo alcanzable por el matraz. Este matraz debe prever la necesidad de no llenar más
de dos tercios del matraz, por lo que el tamaño debe tenerse en cuenta, dependiendo los
materiales utilizados. Esto debe de ser para que no se “ahogue” la ebullición. De igual
forma no debe ser excesivamente grande, de forma que la reacción no sea excesiva y se
obtengan los resultados deseados dependiendo los elementos a destilar (Pavia 2011).
Lubricantes: En algunos casos se debe utilizar lubricantes en las juntas cónicas estándar,
normalmente para destilaciones simples. Esto es debido a que los lubricantes pueden
contaminar la muestra del líquido destilado, y dificultan la limpieza del sistema. (Pavia
2011).
Volumen mínimo y máximo que debe contener el balón: El volumen mínimo que debe
contener el balón depende del tipo de destilación que se realice, pero en general se recomienda
que sea de al menos el doble del volumen del líquido que se va a destilar. El volumen máximo
del balón también depende del tipo de destilación, pero en general no se debe llenar más de dos
tercios de su capacidad para evitar ebullición violenta y pérdida de muestras (Zubrick, 1988).
.
Universidad del Valle de Guatemala 23/02/2023
Departamento de química Sección 70
Química orgánica 1 Natalia Gordillo Contreras
Angelika Hasselmann Carné: 22606
4.
Los puntos de ebullición de los compuestos a evaluarse deben tener una diferencia de
25°C, y el punto de ebullición mayor debe ser menor a 150°C (Pavia 2011).
6.
Universidad del Valle de Guatemala 23/02/2023
Departamento de química Sección 70
Química orgánica 1 Natalia Gordillo Contreras
Angelika Hasselmann Carné: 22606
Ambos gráficos muestran un diagrama de fase de presión vs. Fracción molar de dos líquidos. Se
muestran distintas fases de la destilación fraccionada, iniciando desde distintas fracciones
molares y los puntos de ebullición de los dos compuestos.
7.
Columnas de fraccionamiento: Estas columnas son llenadas empleando un embalaje, el
cual es una sustancia o material que fomenta la condensación y la posterior evaporización
en repetidas ocasiones, mientras esta va recorriendo la columna (Pavia 2011).
Platos teóricos: Estos tienen una relación intrínseca con la cantidad de ciclos de
vaporización condensación ocurrida, mientras la sustancia en destilación recorre las
columnas de fraccionamiento. (Pavia 2011).
Ley de Dalton: Esta ley establece que la presión total presente en una mezcla es
correlativa o igual a la suma de las presiones parciales de todos sus componentes
presentes en el sistema. (Pavia 2011).
Universidad del Valle de Guatemala 23/02/2023
Departamento de química Sección 70
Química orgánica 1 Natalia Gordillo Contreras
Angelika Hasselmann Carné: 22606
9.
Una columna de fraccionamiento es un dispositivo utilizado en la destilación fraccionada para
separar una mezcla líquida en sus componentes individuales. La columna se compone de varios
platos que permiten que los vapores generados durante la destilación suban por la columna y se
condensen en diferentes niveles según su punto de ebullición (Zubrick, 1988).
10.
En general, la densidad de la mezcla disminuye a medida que aumenta la concentración de etanol
en la mezcla. Sin embargo, esta relación no es lineal debido a que la densidad de cada
componente individual varía con la temperatura y la presión, lo que afecta a la densidad de la
mezcla resultante (Pavia,et al., 2011).
Fermentación jugo.
Procedimiento Justificación
Colocar en un matraz 200mL de jugo de uva o Es un proceso de fermentación
de manzana junto con 3 gramos de levadura
seca y agitar.
Colocar la muestra a fermentar en otro matraz Esto se hace con el fin de mantener un flujo de
con tapón de hule conectado a un tubo de aire.
vidrio.
Se debe unir el tubo a un tubo de teflón y se Se evita la absorción de dióxido de carbono y
debe introducir este debajo de la solución de contacto con oxígeno.
hidróxido de calcio. Esperar una semana.
(Epstein et al., 2010)
IV. BIBLIOGRAFÍA
10 de marzo de 2022, de
https://concepto.de/destilacion/#:%7E:text=Este%20m%C3%A9todo%20de%20separaci
%C3%B3n%20se,l%C3%ADquido)%20de%20las%20distintas%20sustancias.
Zubrick, J. W. (1988). The Organic Chem Lab Survival Manual: A Student’s Guide to
Epstein, J. L., Vieira, M., Aryal, B., Vera, N., & Solis, M. (2010). Developing Biofuel in the
Pavia, D. L., Lampman, G. M., Kriz, G. S., & Engel, R. G. (2011). A Small-Scale Approach to