Fisica I Movimiento de Un Proyectil

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

Movimiento de un proyectil

Física I

OBJETIVOS

1. Determina cómo cada parámetro (altura inicial, ángulo de tiro, rapidez inicial,
masa, diámetro y altitud) afectan la trayectoria de un objeto, con o sin resistencia
del aire

2. Medir el movimiento de proyectiles usando el ángulo de inclinación, rapidez


inicial, altura inicial, rango, tiempo.

HERRAMIENTAS A UTILIZAR

• Computadora con Microsoft Windows XP / Vista / 7 / 8.1 / 10

• Última versión de Java

• Plataforma https://phet.colorado.edu/

MARCO TEÓRICO

Se denomina movimiento parabólico al movimiento realizado por cualquier


objeto cuya trayectoria describe una parábola, el cual corresponde con la
trayectoria ideal de un proyectil que se mueve en un medio que no ofrece
resistencia al avance y que está sujeto a un campo gravitatorio uniforme. El
movimiento parabólico es un ejemplo de un movimiento realizado por un
objeto en dos dimensiones o sobre un plano. Puede considerarse como la
combinación de dos movimientos que son un movimiento horizontal uniforme
y un movimiento vertical acelerado.
Movimiento de un proyectil
Física I

Movimiento parabolico

El movimiento parabólico completo se puede considerar como la


composición de un avance horizontal rectilíneo uniforme (MRU) y avance
vertical, que es un movimiento rectilíneo uniformemente acelerado (MRUA)
por la acción de la gravedad.

En física, En condiciones ideales en que la resistencia al avance es nulo y el


campo gravitatorio uniforme, lo anterior implica que:

 uniforme, lo anterior un cuerpo que se deja caer libremente y otro


que es lanzado horizontalmente desde la misma altura tardan lo
mismo en llegar al suelo.
 La independencia de la masa en la caída libre y el lanzamiento vertical
es igual de válida en los movimientos parabólicos.
 El tiempo que tarda en alcanzar su altura máxima es el mismo tiempo que tarda
en recorrer la mitad de su distancia horizontal, es decir, el tiempo total
necesario para alcanzar la distancia horizontal máxima es el doble del tiempo
empleado en alcanzar su altura máxima

Ecuaciones del movimiento parabólico

V=vo cos µ ivo senµj


Movimiento de proyectil
Física I

v: es el módulo de la velocidad final.


vo: es el módulo de la velocidad inicial.
µ : es el ángulo de la velocidad inicial sobre la horizontal.
g: es la aceleración de la gravedad.
i.j; son dos vectores (vectores unitarios) en el plano

PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL
1. Ventana de laboratorio :
https://phet.colorado.edu/sims/html/projectile-motion/latest/projectile-
motion_es.html

Ajustes de
Arrastrar el masa ,
objetivo al diametro y
punto de gravedad
aterrizaje del
proyectil

Ajustar el
angulo del
cañon
Movimiento de proyectil
Física I

Datos del experimento

Parámetros Variador de masas


Tipo de proyectil Bala de cañón
Gravedad 9.81
Velocidad inicial ( m/s) 15 m/s
ángulo de lanzamiento 45°
masa (kg) 1 kg 10 kg 20 kg 30 kg
Altura máxima
Suma Tiempo en la altura máxima (s)
de las Alcance horizontal máximo(m)
Tiempo de vuelo (s)
fuerzas

Parámetros Variador de ángulos


Tipo de proyectil Bala de cañón
Gravedad 9.81
Velocidad inicial ( m/s) 15 m/s
ángulo de lanzamiento 30° 45° 60° 90°
masa (kg) 20kg 20kg 20kg 20kg
Altura máxima
Tiempo en la altura máxima (s)
Alcance horizontal máximo(m)
Tiempo de vuelo (s)
1. Preguntas

1. ¿ Si el Angulo se mantiene constante llega mas cerca o mas lejos ?

2. ¿Con que Angulo se obtiene la mayor alcance horizontal ?

3. ¿Con que ángulo se obtiene la mayor altura ? ¿Cómo se llama ese


movimiento ?

4. ¿ El alcance horizontal depende de la masa del cuerpo que lo describe ?

También podría gustarte