1 Epidemiologia Merged
1 Epidemiologia Merged
1 Epidemiologia Merged
ASIGNATURA:
EPIDEMIOLOGÍA.
Dr. Juan Contreras.
Email: jcontreras@itb.edu.ec
Guayaquil, 2020
Encuadre
ASIGNATURA: EPIDEMIOLOGÍA.
CONTENIDOS:
UNIDADII
2.- FUNCIONES DE LA EPIDEMILOGIA.
OBJETIVO DE LA EPIDEMIOLOGÍA
El período
El lugar
La hora por minuto
Las tasas de morbilidad más frecuentemente usadas son las
siguientes:
AGENTE CAUSAL:
Virus, Bacteria; Parásito;
Hongo, etc.
HUÉSPED:
Edad; Sexo; Raza; Estado
AMBIENTE:
Nutricional; Inmunidad;
Susceptibilidad Físico; Biológico; Social.
SALUD
La bacteriología es la
rama y especialidad de
la biología que estudia
la morfología, ecología,
genética y bioquímica
de los procariotas
(bacterias) así como
muchos otros aspectos
relacionados con ellas
VIROLOGÍA
Entonces la Micología es el
estudio de los hongos en
todas sus denominaciones,
formas y procedencias.
PARASITOLOGÍA
Se considera al huésped
como cualquier ser vivo que
en circunstancias naturales,
permite la subsistencia o
alojamiento de un agente
causal de enfermedad.
Las características que se estudian al huésped son:
Edad.
Sexo.
Herencia
Estado Nutricional
Cultura
Aspectos Psicológicos.
Hábitos.
FACTOR 3:
MEDIO AMBIENTE:
Es el espacio físico
donde interactúan el
huésped y el agente.
DIFERENCIA ENTRE ENFOQUE
CLINICO Y ENFOQUE
EPIDEMIOLOGICO.
ENFOQUE CLÌNICO:
Sistema de pensamiento
aplicado al individuo enfermo y
cuya finalidad es establecer un
diagnóstico e instituir un
tratamiento.
ENFOQUE EPIDEMIOLOGICO:
Forma de pensamiento sistematizada
que se aplica, no ya al individuo, sino a
la comunidad, y cuya finalidad es
establecer causas e indicar medidas
de control
DIFERENCIAS ENTRE EL ENFOQUE CLINICO Y
EPIDEMIOLOGICO
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD
Se define como el
conjunto de procesos
por los que pasa un
individuo a lo largo de
su vida y que está en
constante cambio con
respecto a su nivel de
salud y enfermedad.
PERÍODOS EN LA HISTORIA NATURAL DE LA
ENFERMEDAD:
Existen 3 tipos de periodos:
Periodo Prepatogénico o
Subclínico
Periodo Patogénico o
Clínico
Periodo Pospatogénico o
Resultado
PERÍODO PREPATOGÉNICO O SUBCLÍNICO:
Comienza con la exposición a
factores de riesgo (agente
causal).
1.-Asintomática que se
caracteriza por no mostrar
síntomas, pero ya existen
cambios en el organismo
provocado por la enfermedad.
Mediante la promoción
y prevención de salud
se intenta mantener el
equilibrio de la tríada
epidemiológica,
conservando la salud.
Actúa en el período
prepatogénico.
2) PREVENCIÓN SECUNDARIA:
Con el diagnóstico
precoz y el tratamiento
oportuno se debe lograr
detener la progresión y
propagación de la
enfermedad, además de
evitar complicaciones y
secuelas.
Email: jcontreras@itb.edu.ec
Guayaquil, 2020
PASOS A SEGUIR PARA DIAGNOSTICAR DIFERENTES
TIPOS DE ENFERMEDADES, ESTUDIAR SIGNOS Y
SÍNTOMAS.
SIGNO
CLÌNICO
EJEMPLOS:
• La fiebre
•El edema
•El enrojecimiento de una zona del cuerpo
SÍNTOMAS
Ejemplos de síntomas:
•El mareo
•La náusea
•El dolor
•La somnolencia
Diagnóstico Definitivo
Se refieren al resurgimiento de
enfermedades que ya habían sido
aparentemente erradicadas o su
incidencia disminuida
FACTORES DE LA ENFERMEDAD:
Existen 3 tipos de
factores:
Factores de riesgos.
Factores
Pronósticos.
Marcadores de
riesgos.
FACTOR DE RIESGO:
CONCEPTO
Es toda circunstancia o
situación que aumenta
las probabilidades de
una persona de contraer
una enfermedad o
cualquier otro problema
de salud.
FACTORES PRONÓSTICO
Riesgo individual
Riesgo relativo
Riesgo atribuible
Fracción etiológica del
riesgo
RIESGO INDIVIDUAL
Es la relación entre la
frecuencia de la
enfermedad en los
sujetos expuestos al
probable factor causal
y la frecuencia en los
no expuestos.
RIESGO RELATIVO
Es la proporción del
riesgo total de un
grupo, que puede ser
relacionada
exclusivamente con el
factor estudiado y del
resto del mundo.
DETERMINANTES DE LA SALUD
Son el conjunto de
factores personales,
sociales y ambientales
que determinan el
estado de salud de los
individuos y las
poblaciones.
DR.JUAN CARLOS
CONTRERAS PIN
Estilo de
vida
Sistema
sanitario
ESTILO DE VIDA
Es un conjunto de
comportamientos o
actitudes que desarrollan
las personas, que unas
veces son saludables y
otras nocivos para la
salud.
Consumo de
sustancias
toxicas.
Estilo de
Estrés vida que Sedentarismo
afectan a
la salud.
Insomnio
Biología Medio
humana ambiente
Es el espacio donde
Factor genético o hereditario interactúa el agente y el
que no es posible huésped, es decir uno de los
modificarlo con la tecnología tres factores que intervienen
medica disponible en la en la triada epidemiológica.
actualidad.
SISTEMA DE SALUD.
Es la suma de todas
las organizaciones
institucionales cuyo
objetivo principal es
mejorar la salud en
la población.
CATEDRA DE EPIDEMIOLOGÍA
CADENA EPIDEMIOLÓGICA:
Ruta que sigue el agente infeccioso desde la fuente de
infección hasta quien es susceptible a esta.
Esta definición se aplica con mayor frecuencia a enfermedades
transmisibles.
Fuente de
Susceptible
infección
VIAS DE DISEMINACIÓN (persona o
(persona o
animal
animal
sano)
enfermo)
IMPORTANCIA
La importancia de la cadena
epidemiológica radica en que
identificando los posibles eslabones
en cada enfermedad se puede
interrumpir la cadena de transmisión
y prevenir el desarrollo y
propagación de estas enfermedades.
CADENA EPIDEMIOLÓGICA:
1 2 3 4 5 6
AGENTE INFECCIOSO
Es todo ser vivo que favorece, desarrolla e inicia el
proceso infeccioso
Bacterias: Salmonella typhi, Bacilo tetani
Virus: Fiebre amarilla, Dengue, VIH
Parásitos: protozoarios (entamoeba histolitica)
helmintos (Áscaris lumbricoides)
Hongos: Cándida albicans
FUENTE DE INFECCIÓN
Es todo ser vivo animal o humano capaz de albergar el
agente infeccioso, además de permitirle la multiplicación en
su organismo.
TIPO DE FUENTE:
PORTADOR:
Por su origen.
Por su ubicación.
CLASIFICACION DE LAS ENFERMEDADES