5-Atraccion y Vinculacion
5-Atraccion y Vinculacion
5-Atraccion y Vinculacion
Atracción y Vinculación
®Asociación Scouts de Colombia
Agosto 2020
Dirección
Carrera 47 nº 91-96
Barrio La Castellana
Bogotá, COLOMBIA
Tel.: 3204916127
comunicaciones@scout.org.co
www.scout.org.co
Se autoriza la reproducción total o parcial a las regiones scouts del país y a todos los miembros
de la Asociación Scouts de Colombia, siempre y cuando se mencione la fuente.
Ejemplar de distribución gratuita prohibida su venta. (ISBN)
Adultos en el Movimiento
Atracción y Vinculación
Elaborado para la Asociación Scouts de Colombia en el periodo de
Samuel Castillo Berrio
Jefe Scout Nacional
Kenny Esther Púa Bula
Directora Desarrollo Institucional
Juan Andrés Rodríguez Jiménez
Director Nacional Programa de Jóvenes
Bajo la coordinación de los miembros de
la Dirección Nacional de Adultos en el Movimiento 2020
Liliana Restrepo Ríos
Directora Nacional de Adultos en el Movimiento
John Erasmo Tello Luna
Natalia Rodríguez Delgado
Natalia Santofimio Lujan
Paulo César Velásquez Velásquez
Edison Alexander Torres Plaza
Jean Pierre Uribe Ardila
Sara Carolina Rizo Hernández
Eduardo Antonio Ramírez Davies
Álvaro Fernando Lozano Muñetón
Edgar Ricardo Jiménez Méndez
Camilo Ernesto Serna Villegas
María Alejandra Restrepo Celis
Aportes y agradecimientos
Danny Ortiz Basante
Abogado
Guillermo José Arcila Soto
Tesorero Nacional
Diagramación
Marcela Moreno Páez
Adultos en el Movimiento
Contenido
Introducción................................................................................................................1
1. Atracción y Vinculación...........................................................................................2
1.1 Determinación de Necesidades.............................................................................4
1.2 Búsqueda y selección............................................................................................5
1.2.1 Selección........................................................................................................7
1.2.2 Revisión de antecedentes................................................................................9
1.2.3 Revisión de hoja de vida .................................................................................9
1.2.4 Aplicación de pruebas psicotécnicas................................................................9
1.2.5 Assessment Center .......................................................................................11
1.2.6 La Entrevista.................................................................................................11
1.2.6.1 Entrevista semiestructurada .......................................................................11
1.2.6.2 Entrevista por competencias ......................................................................11
1.3 Integración.........................................................................................................19
1.4 Compromiso, Acuerdo Mutuo y Nombramiento...................................................20
1.5 Anexos................................................................................................................21
Adultos en el Movimiento
Introducción
El propósito de la Política Nacional de Adultos en el Movimiento de la Asociación Scouts de
Colombia es la implementación del marco filosófico, conceptual, pedagógico, estructural y
administrativo del sistema de gestión de adultos para atraer, formar y motivar a los adultos
que requiere el Movimiento Scout en el cumplimiento de su Misión. Lo que plantea la necesidad
de brindar recomendaciones en relación a los procesos de atracción y vinculación de adultos
en el movimiento, que procuren cubrir las necesidades de la organización en todos sus niveles,
minimizar los riesgos previsibles sobre los niños, niñas, adolescentes y jóvenes, además de
asegurar la continuidad y desarrollo de las tres líneas estratégicas.
Uno de ellos hace referencia al primer momento del ciclo que la región interamericana aborda
desde el concepto de captación que según el significado de la Real Academia de la lengua
española la contemplan como: “atraer a alguien o ganar su voluntad o afecto”. La ASC en su
lugar adopta el término atracción que tiene su origen latino en la palabra atractivo y puede
traducirse como la “acción y efecto de atraer hacia uno”, con ello se busca que podamos
como organización captar la atención y deseo de construir de adultos que quieran contribuir
al cumplimiento de la misión.
Sin embargo, no solo queremos atraer en masa y sin filtro, en este primer momento del ciclo
de vida del adulto se realizarán acciones de atracción, búsqueda, selección y vinculación del
talento humano que nos permita tener la cantidad suficiente de adultos que necesite para
desarrollarse y funcionar con eficacia según las necesidades que identifique, así como
mantenerlos en un nivel óptimo en términos de la calidad y cantidad.
Atracción y Vinculación 1
1. Atracción y Vinculación
La atracción y vinculación debe darse en dos líneas, una de ellas consiste en el proceso de
búsqueda de adultos que puedan ejercer un rol específico, y por otro lado, la realización de
actividades estratégicas y permanentes que permitan visualizar externamente a la ASC y a los
adultos movidos por su sentido de servicio. Estos dos caminos, deben responder a las estrategias
de crecimiento y comunicaciones.
Desde el abordaje que realiza la región interamericana en el documento “Un nuevo enfoque
para la captación de adultos”, se tomaron las siguientes estrategias que ajustamos y
complementamos a fin de vincular nuevos adultos:
1. Determinación de necesidades.
2. Búsqueda, selección o renovación.
3. Identificación de las competencias requeridas.
4. Establecimiento de un compromiso, acuerdo mutuo y nombramiento.
2 Atracción y Vinculación
Adultos en el Movimiento
Atracción y Vinculación
Decisión
Apoyo técnico,
Módulo de moral y personal
Inducción
Acompañamiento/Seguimiento
Gestión de la Motivación
Compromiso,
Acuerdo Mutuo, Reconocimiento
Nombramiento
Atracción y Vinculación 3
1.1 Determinación de Necesidades
2. Revisión de que estos cargos o funciones estén siendo ocupados y por adultos
competentes. Es decir, en la verificación de que en cada uno de los niveles de la
estructura, se encuentren cubiertos en su totalidad (cantidad) y que lo estén con
los adultos competentes para ellos (calidad).
Cada estamento velará porque los cargos se encuentren cubiertos, y en caso de identificar una
vacante, deberán encaminarse acciones para cubrirla teniendo en cuenta la descripción del
cargo. Para ello la región interamericana aporta un flujograma para determinar las necesidades
mediante el siguiente esquema:
¿Existe un Adulto
para el cargo o
función? Desempeño
NO
4 Atracción y Vinculación
Adultos en el Movimiento
Tomar una decisión para el futuro, que en este caso podrá consistir en la reubicación del
adulto en otro cargo o función en la que sea o pueda ser competente, o en su retiro, que nos
llevaría a buscar una persona adecuada para cubrir el cargo o función que ha quedado
vacante.
Los cargos o funciones que se deben cubrir, determinarán las necesidades que existen y
conducirán a la implementación de una estrategia para encontrar y seleccionar a él o los
adultos faltantes.
Según la PNAM, la búsqueda de los Adultos para la ASC depende de las necesidades
identificadas y los perfiles que se requieran para cubrir los procesos específicos que apuntan
al cumplimiento de la misión, de tal forma que identifiquen el riesgo al que se exponen todos
los miembros de la organización, y que los encargados de la búsqueda y selección encaminen
acciones preventivas donde se mitigue al máximo situaciones irregulares previsibles.
El insumo oficial para los perfiles de la ASC será el manual de cargos, perfiles y funciones por
competencias elaborado por la DNAM y entregado como documento complementario de la
PNAM, por ello, en caso de generar un nuevo cargo o función, el perfil deberá requerirlo a
la DNAM con en ánimo de mantener el manual actualizado, así como el diccionario de
competencias y siguiendo el procedimiento para la requisición, convocatorias y selección
objetiva.
Atracción y Vinculación 5
¿QUIÉN?
¿PARA QUIÉN?
¿CÓMO?
Puntual ¿DÓNDE?
(Un solo adulto para
un cargo o función)
¿QUÉ?
Amplia difusión
(Interna o externa)
Abordaje individual y
personal
(Interno o externo)
Múltiple
(Varios adultos para
Búsqueda un mismo cargo o
diferentes cargos y
funciones)
Interna
Sin estar (Equipo de trabajo)
buscando
(Un adulto sin ser Externa
requerido quiere
ingresar para (Expansión o crecimiento)
cualquier cargo o
función)
Para proveer los adultos para las vacantes es importante identificar medios a los cuales se
puede acudir para realizar la búsqueda, para ello se proponen las internas y las externas que
se pueden entender así:
1. Son adultos activos que cumplen con los requisitos para asumir el cargo
y se acercan a las competencias esenciales, quienes en caso de realizar
cambio de grupo o región deberán presentar el paz y salvo.
2. Padres, madres o acudientes que puedan contar con las competencias
requeridas.
3. Jóvenes adultos que muestran el deseo y competencias para desempeñarse
en el cargo o función.
6 Atracción y Vinculación
Adultos en el Movimiento
1. Adultos retirados que tengan las competencias requeridas para el cargo vacante.
2. Antiguos miembros juveniles.
3. Patrocinadores.
4. Líderes comunitarios.
5. Universitarios, docentes, gremios de profesionales.
Lo anterior para dar algunos ejemplos de las posibilidades externas que podrían contemplarse
al momento de realizar búsquedas que favorezcan el hallazgo de perfiles para ocupar cargos
o funciones al interior de la ASC. En este caso resulta importante dar algunas recomendaciones
que faciliten la vinculación y el momento de integración que motiven a estas personas a
quedarse, entonces es importante recordar que:
1.2.1 Selección
La selección se basa en un proceso de conocimiento mutuo que permitirán una percepción
más profunda del interesado y que éste descubra cómo encaja en lo esperado de él. Este
momento debe: promover que adultos jóvenes lleguen a ocupar cargos y funciones de alta
responsabilidad, fomentar la equidad de género en su contexto social y cultural, y promover
la diversidad, para llegar con el Movimiento Scout a todos los segmentos de la sociedad,
además de contar con adultos competentes para desempeñar el cargo posterior a un proceso
de selección objetiva.
Atracción y Vinculación 7
10
9
8
7 ALTAMENTE OBJETIVAS
6
5 •Experiencia laboral certificada relacionada con el cargo.
4 •Conocimiento teórico con mínimos conocimientos scouts
3 mediante prueba escrita.
2 •Revisión de antecedentes.
1
MEDIANAMENTE OBJETIVAS
8 Atracción y Vinculación
Adultos en el Movimiento
•Antecedentes fiscales:
https://www.contraloria.gov.co/control-fiscal/responsabilidad-fiscal/certificado-de-
antecedentes-fiscales
•Antecedentes judiciales:
https://antecedentes.policia.gov.co:7005/WebJudicial/
Para la revisión de certificados o constancias laborales, en caso de que dentro de los requisitos
mínimos lo exija, es importante que estos determinen la fecha de inicio y fecha de terminación,
las funciones o tareas desempeñadas durante este periodo e identificar que los tiempos de
vinculación reflejan estabilidad. Si identifica alta rotación o cambio de empleos frecuente,
desde la entrevista podemos ampliar a información.
Atracción y Vinculación 9
10 Atracción y Vinculación
Adultos en el Movimiento
1.2.6 La Entrevista
Es un intercambio de ideas y opiniones que se dan mediante una conversación entre dos o
más personas donde se destacan dos roles, el entrevistador quien es la persona que se encarga
de dirigir, abrir y cerrar la entrevista, y el entrevistado que es la persona que de manera
voluntaria proporciona la información solicitada. Existen diferentes tipos de entrevistas, pero
desde la organización realizamos unas recomendaciones para aumentar la efectividad desde
lo que requiere el sistema de gestión de adultos.
La entrevista por competencias o conocida también como entrevista conductual, tiene como
propósito analizar y evaluar las competencias, su grado de dominio existente y la posibilidad
de ser desarrolladas. Es precisamente esta última en la que centraremos la intención de
identificar la posibilidad e interés de la persona de alcanzar los niveles de competencias
esperados, toda vez que existe variedad en los adultos que llegan a la ASC, lo que invita a
prestar especial interés en identificar conductas observables desde las competencias esenciales
que son aquellas que deben tener todos los miembros asociados e incorporan nuestros valores
como organización.
Es importante identificar de manera temprana la posibilidad de que los nuevos adultos que
llegan a la organización puedan adaptarse, desarrollar e incorporar nuestros principios,
Atracción y Vinculación 11
valores y competencias esenciales, además del interés por desarrollar las específicas. Algunos
cargos exigen mayor rigor en relación a competencias esenciales y específicas pero ello estará
determinado en la convocatoria y lo determina el perfil del cargo establecido en el manual.
Como ayuda para orientar el proceso de entrevista, recomendamos usar la técnica STAR como
herramienta orientadora para el entrevistador y desarrollamos en el siguiente esquema:
Es importante recordar que la entrevista por competencias busca determinar que la persona
en algún momento evidenció la conducta observable, por lo que la situación debe ser un
hecho real y no aspiracional, es decir debemos solicitar información de una situación vivida y
evitar preguntas como ¿qué haría usted?, y hacer uso de preguntas como ¿cuénteme una
situación donde usted..?
12 Atracción y Vinculación
Adultos en el Movimiento
Atracción y Vinculación 13
A continuación, y haciendo uso de la caja de herramientas para la implementación de Política
Interamericana de Adultos en el Movimiento, anexamos información relevante para la
realización de la entrevista por competencias:
Competencias esenciales
14 Atracción y Vinculación
Adultos en el Movimiento
APRENDIZAJE CONTINUO
• ¿A quién suele dirigirse cuando necesita opiniones acerca de la mejor forma de
resolver una situación y cómo lo aborda?
• ¿Qué fuentes de aprendizaje ha encontrado en su trabajo para fortalecer sus
habilidades o mejorar sus debilidades?
• Mirando el último año, recuerda qué acciones tomó para aprender nuevas cosas?
CAPACIDAD DE EJECUCIÓN
• Recordando las últimas semanas, cuénteme qué necesidades ha tenido cuando
mantiene a otros informados acerca de situaciones de trabajo?
COMUNICACIÓN ASERTIVA
• Mencione un ejemplo de la forma en que usted suele escuchar a otros en el trabajo.
• Cuénteme sobre alguna experiencia en que haya trabajado en equipo en búsqueda
de la solución de algún problema.
CONCIENCIA ORGANIZACIONAL
• Explique la forma en que usted adoptó los valores de la organización y cómo los
aplica en su vida diaria.
• ¿De qué manera se relaciona su trabajo actual con la visión de la
organización?
• Deme un ejemplo de algún proyecto o experiencia en el que condujo guiado a algún
grupo de personas.
• ¿De qué manera contribuye su trabajo actual con el logro de los objetivos
organizacionales?
CONSTRUCCIÓN DE EQUIPOS
• ¿Cuénteme sobre alguna experiencia o proyecto que usted haya iniciado o liderado?
• ¿Cómo hace usted para conocer los intereses y expectativas de las personas con las
que trabaja?
• ¿Cuándo tiene que dirigir a otros, qué estrategia utiliza?
•¿Cuándo fue la última vez que usted entrenó a alguien en alguna área de su experiencia?
Atracción y Vinculación 15
Sin ser necesario abordar todos los temas, se amplían a continuación, algunos elementos que
orientan y alimentan la entrevista semiestructurada, desarrollando otros aspectos importantes,
sin embargo recuerde que todas las entrevistas tienen fines diferentes, por ello son flexibles en
su formulación.
¡ANTES DE LA ENTREVISTA,
RECUERDA!
16 Atracción y Vinculación
Adultos en el Movimiento
Checklist
Saludo.
Forma como se presenta e introduce la relación.
Lenguaje verbal y no verbal.
Presentación y arreglo personal.
Actividades extracurriculares y/ tiempo libre.
Comentario sobre la entrevista y el proceso de selección.
Actividades que realiza en el tiempo libre.
Riqueza y diversidad de la vida personal Vs. Vida laboral
Capacidad de iniciar relaciones.
Competencia social, iniciativa, interés y curiosidad por conocer temas diversos.
Formación Académica.
Logros académicos.
Proyección de carrera.
Becas, reconocimientos o trabajos especiales que realizó.
¿Qué espera de su carrera laboral?, proyección futura (o 5 años).
Intereses y motivaciones.
Fuentes de autorrealización.
Persistencia, retos.
Seguridad con la que se comunica y relaciona.
Autoimagen.
Conocimiento de sí mismo.
Grado de seguridad frente a la relación interpersonal en un ambiente nuevo
(nerviosismo, sumisión, respeto, espontaneidad, prevención).
Argumentación y forma en que sustenta sus ideas.
Motivación de logro,
Nivel de dinamismo y energía.
Elaboración y claridad en sus ideas.
Capacidad de organización.
Interés por asumir riesgos.
Nivel de esfuerzo, dedicación, constancia y capacidad de lucha.
Claridad de razonamiento.
Precisión y organización en la argumentación, coherencia, objetividad y lógica
en la proyección de sus ideas.
Capacidad para planear, trazar metas realistas y retadores.
Liderazgo.
Tipo de enfoque que posee en su estilo de trabajo
(técnico, administrativo, de línea, soporte)
Orientación a resultados.
Uso de recursos
Tendencia a la disciplina.
Atracción y Vinculación 17
Al momento de realizar la entrevista, tenga en cuenta abordar temas relacionados con el
cargo que se asumirá, en donde sugerimos las siguientes preguntas:
18 Atracción y Vinculación
Adultos en el Movimiento
1.3 Integración
Debe permitirse el tiempo adecuado para que esto suceda. En última instancia, esto se consigue
proporcionando al adulto la oportunidad de estar en contacto directo con el contexto real, es
decir, el equipo, el estamento, el grupo de trabajo. Se necesita asesoramiento o apoyo
adecuados para asegurar la plena integración del adulto en la ASC, esto implica que continúa
el proceso bidireccional de conocerse y para ello la Región Interamericana realiza unas
recomendaciones que adaptamos:
• Sea honesto en la descripción del cargo, el tiempo que debe dedicarse y las
responsabilidades que implica.
• Posibilite la participación del candidato en eventos donde sienta que hace parte de un
grupo humano y las personas son bien acogidas y valoradas.
Atracción y Vinculación 19
1.4 Compromiso, Acuerdo Mutuo y Nombramiento
El proceso de selección para cualquier cargo o función culmina con el establecimiento de un
compromiso y acuerdo mutuo entre la ASC y el adulto seleccionado, refrendado mediante un
nombramiento oficial emitido solamente por personas autorizadas para este fin dentro de la
organización.
Este documento hace parte de los anexos del proceso de atracción y vinculación, por lo que
solo se deberá completar campos específicos y contempla los siguientes elementos:
20 Atracción y Vinculación
Adultos en el Movimiento
1.5 Anexos
Procedimiento para
Requisición, Convocatoria
y Selección Objetiva
Atracción y Vinculación 21
Anexo 2. Compromiso Acuerdo Mutuo-Servicio Voluntario
22 Atracción y Vinculación
Adultos en el Movimiento
Atracción y Vinculación 23
24 Atracción y Vinculación
Adultos en el Movimiento
Atracción y Vinculación 25
26 Atracción y Vinculación
Adultos en el Movimiento
Atracción y Vinculación 27
Anexo 3. Convocatoria
28 Atracción y Vinculación
Adultos en el Movimiento
Atracción y Vinculación 29
30 Atracción y Vinculación
Adultos en el Movimiento
Atracción y Vinculación 31
32 Atracción y Vinculación
Adultos en el Movimiento
Atracción y Vinculación 33
34 Atracción y Vinculación
Adultos en el Movimiento
Atracción y Vinculación 35
Anexo 5. Nombramiento
36 Atracción y Vinculación
Adultos en el Movimiento
Atracción y Vinculación 37
38