Taller Reflexion y Refraccion de La Luz
Taller Reflexion y Refraccion de La Luz
Taller Reflexion y Refraccion de La Luz
3. Tenemos un espejo esférico cóncavo con un radio de curvatura de 30 cm. Sobre el eje óptico y
perpendicular a él, a 40 cm del espejo, ponemos un objeto de 3 cm de altura. Calcula la distancia
focal del espejo.
4. En un estanque de agua, con la superficie en reposo, entra un rayo de luz con un ángulo de
incidencia de 35°. Dibuja cómo será el rayo reflejado por la superficie y el rayo que llega al fondo del
estanque, calculando los ángulos que formarán con la superficie del estanque. Índice de refracción
aire-agua: 1.3
R:
5. ¿Qué tiempo tarda la luz en recorrer un cubo de diamante de 1 m de lado sabiendo que su índice
de refracción es de 2.41 y que el rayo entra perpendicularmente por el centro de una cara y sale por
el centro de la cara opuesta?
R: 1.24 x 108m/s
- El ángulo con el que emergería del diamante suponiendo que incide con uno de 12º sobre la
normal
R: 30°
7. Un rayo incide sobre un vaso que contiene bebida sprite. Un estudiante de primero medio decide
aplicar su conocimiento y quiere saber el índice de refracción de la bebida y también la rapidez de la
luz en su interior. Para ello se consigue un transportador, lo pega en el vaso y hace incidir con láser
de color rojo (λ=650 nm en el aire) detectando que el ángulo de incidencia es de 30° y el de
refracción 23°. Conteste:
R: n2 = 0,39
R: λ =511 nm
R: f = 461538,46 Hz
d) ¿Qué velocidad lleva la luz láser en la bebida?
R: 236,220.47 m/s
R: ∅c = 22.95°
8. Un rayo de luz que se propaga en el aire entra en el agua con un ángulo de incidencia de 45º. Si el
índice de refracción del agua es de 1,33, ¿cuál es el ángulo de refracción?
R: V2 = 32.1°
R: El índice de refracción del agua es n=1,33 con lo que la velocidad de propagación de la luz en el
agua es
n=c/v
v=c/n=2,26x108 m/s
λf=v
λ=v/f=4,51x10-7 m
R: Sin ella no podríamos ver, debido a que causa el enfoque de la luz en nuestra retina. Además, es la
base para los lentes y el arcoíris.
R: Los espejismos se deben a la curvatura de los rayos de luz que pasan a través de las capas de aire,
cuyos índices de refracción son variables debido a las diferencias de temperatura y, por
consiguiente, de densidad.
R: c = 1.25