Laboratorio de Reflexión y Refracción de La Luz
Laboratorio de Reflexión y Refracción de La Luz
Laboratorio de Reflexión y Refracción de La Luz
la luz.
Este laboratorio usa la Reflexión y Refracción de la luz de Simulaciones Interactivas PhET en la
Universidad de Colorado Boulder, bajo la licencia de CC-BY 4.0
Link: https://phet.colorado.edu/sims/html/bending-light/latest/bending-light_es.html
Objetivos de Aprendizaje
B. Explica los cambios de dirección de la luz en la interfaz entre dos medios y lo que determina el
ángulo.
Puse un palillo en un vaso con agua como en la imagen de la derecha. ¿Qué notaste?
R: El palillo se fracciona en la línea de llenado del vaso con agua, la parte que esta
sumergida se ve más gruesa que la parte que está afuera del agua, como si fuera una lupa.
Prueba esto en casa con otras cosas como una cuchara o un tenedor. ¿Observas cosas diferentes?
R: Al corte con la línea de llenado la parte sumergida se ve más gruesa que la parte que esta
por fuera del agua, al girar el vaso y al mirarlo de frente la parte de los dientes del tenedor
se ve ancha, asimétrica y gruesa.
(Si no tienes un cristal transparente, todavía puedes ver algunas cosas interesantes. Es
posible que utilices un recipiente más grande como un lavabo de baño).
¿Qué ideas tienes sobre por qué las cosas se ven diferentes bajo el agua?
R: Por el fenómeno de la refracción, las cosas se distorsionan cuando están bajo del agua,
cuando la luz llega al agua, esta cambia su dirección, los rayos de luz se desvían al cambiar
de medio, es decir del aire al agua.
Desarrolla tu comprensión:
1. Explora la captura de pantalla de Introducción de la simulación PhEt de Reflexión y
refracción de la luz para encontrar algunas cosas que suceden cuando los rayos de luz brillan
en el agua. Descubre cómo probar qué sucede cuando los rayos de luz provienen del agua.
Compara tus ideas sobre por qué las cosas se ven diferentes bajo el agua a cómo los rayos
de luz parecen "doblarse".
Explica tu comprensión:
1. Experimenta en la ventana de Introducción utilizando las herramientas de medición para
observar lo que sucede con la luz cuando atraviesa el agua. No olvides explorar los modelos
Rayo y Onda para la luz.
R: Cuando la luz hace contacto con el agua inmediatamente cambia de dirección, sucede
porque al hacer contacto con el agua hay densidades diferentes, es decir el agua es más
densa que el aire. Por ejemplo, cuando el sol al atardecer casi sobre el agua en un ángulo de
10 grados, la reflexión es mayor que la refracción, es decir la luz por el ángulo pequeño que
tiene al atardecer penetra en el agua con menor intensidad y se refleja con mayor
intensidad.
C. ¿Qué cambia cuando la luz pasa de estar en el aire a estar debajo del agua?
R: Primero que todo en el punto de contacto con el agua la luz se fracciona y a pesar que la
intensidad es mayor que la de reflexión, es menor con la luz que viene del punto original e
indudablemente al fraccionarse cambia automáticamente de ángulo
B. Usa la herramienta Velocidad a medida que varía la longitud de onda para ayudar a
comprender por qué varía el ángulo de refracción. Describe los resultados de tus
experimentos.
R: Cuando la luz es mas intensa o longitud de onda aumenta, la velocidad también aumenta
y hace variar el ángulo de refracción, es decir el ángulo de refracción aumenta hacia un
ángulo más recto para que penetre la luz más rápido.
C. ¿Cambia el color del color de la luz durante la refracción o la reflexión?
R: No cambia, solo cambia la intensidad entre la refracción y la reflexión.
4. Explora la ventana de Prismas para ver cómo tu comprensión de la refracción se aplica
cuando la luz viaja a través de un medio como el vidrio. Da ejemplos específicos e imágenes
de la simulación para explicar cómo se aplica tu comprensión.
Consejo de simulación: Recuerda que la línea discontinua Normal y el transportador te
ayudarán a tomar medidas…
A. Inserta al menos una configuración donde la luz que pasa a través de un prisma da un
arcoíris y describe por qué se forma un arcoíris.
R: Experimenté con luz blanca a través de un prisma de forma triangular y pude observar
que al salir la luz por la otra cara del triángulo el ángulo de salida descompone el rayo de luz
en varios rayos de diferentes colores. Lo que podemos observar es el fenómeno de
dispersión y nos damos cuenta que la luz blanca está compuesta de varios colores y al pasar
por el prisma esta luz blanca se dispersa en varios colores.
Solo se forman con luz blanca, porque la luz blanca está compuesta de todos los colores
primarios y la luz al a travesar una prima sus colores se dispersan formando un arcoíris.
B. Explica por qué sólo algunos tipos de luz producirán arcoíris.
R: Cuando la luz blanca atraviesa un prisma tiene lugar ese fenómeno de refracción,
dependiendo de su longitud de onda cada rayo de luz toma una dirección ligeramente
diferente de las otras.