Hueso Maxilar Superior Exposicion Morfofuncion 1912023

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

HUESO MAXILAR SUPERIOR

COMO OBSERVAN SE EXPLICARÁ CADA UNO DE LOS ÍTEMS:


1. UBICACIÓN:

Se encuentra en la porción anterior del macizo facial, encima de la


cavidad bucal, debajo de la cavidad orbitaria y está por fuera de las
fosas nasales

2. FORMA:

El cuerpo maxilar posee forma piramidal, además es un hueso de la


cara, que puede considerarse robusto y con gran volumen, pero que
a pesar de ser así, es conocido por ser de poco peso, debido a la
intervención que realiza en las diferentes cavidades de la zona
facial, que se explicarán más adelante.

3. DESCRIPCIÓN:

Es un hueso par, cuadrilátero. Forma las cavidades orbitarias,


palatinas, nasales, cigomáticas y pteromaxilares, Presenta dos caras,
cuatro bordes y cuatro ángulos.

4. ARTICULACIONES:
El hueso maxilar se articula con 9 huesos:
- El frontal
- El etmoides
- El pómulo o malares
- El unguis
- Los huesos propios de la nariz
- El vómer
- El cornete inferior
- El palatino
5. EL MAXILAR CONSTITUYE LAS PRINCIPALES CAVIDADES DE LA
CARA COMO SON :
- FOSA ORBITARIA: Es el espacio dentro del cráneo que contiene
el ojo, incluso sus nervios y músculos. La cavidad orbitaria
también incluye los párpados y las glándulas que producen
lágrimas
- FOSA NASAL: Espacio dentro de la nariz. La cavidad nasal está
encima del hueso palatino que forma el paladar y se curva hacia
abajo y atrás hasta unirse con la garganta. Se divide en dos
secciones que se llaman fosas nasales. El aire pasa a través de
estas fosas durante la respiración.
- FOSA PTERIGO MAXILAR: es una región oculta de la base de
cráneo de difícil acceso Y Se caracteriza por presentar forma de
pirámide cuadrangular invertida.
- CAVIDAD BUCAL: Se refiere a la boca que consta de los labios, el
revestimiento interno de las mejillas.

6. LAS APÓFISIS
Tenemos a 4 que son:
- Apófisis ascendente: es una placa fuerte, que se proyecta hacia
arriba, medialmente y hacia atrás desde el maxilar, formando
parte del límite lateral de la nariz, también es un punto de
anclaje de un músculo en un hueso o estructura
que se suele mover
- Apófisis piramidal:  Esta apófisis presenta una base, por la cual
se una con el resto del hueso , un vértice, truncado y rugoso, que
se articula con el hueso cigomático.
- Apófisis alveolar: La apófisis alveolar es la parte del maxilar y la
mandíbula que forma y sostiene los alveolos dentarios.
- Apófisis palatina:
-
7. INSERCIONES MUSCULARES

- Músculo oblicuo menor del ojo: El Oblicuo inferior es el


único músculo que se origina en la parte anterior de la órbita
- Músculo orbicular de los parpados: circundan los ojos y están
localizados justo debajo de la piel. Partes de estos músculos actúan
para abrir y cerrar los párpados y son músculos importantes en la
expresión facial.
- Músculo elevador común del ala de la nariz y el labio
superior: es un músculo delgado y acintado que se ubica a ambos
lados de la nariz. 
- Músculo elevador propio del labio superior:  es un músculo
corto y triangular que se origina en el proceso cigomático del
maxilar 
- Músculo masetero: músculo pareado, fuerte, grueso y de
forma rectangular que tiene su origen en el arco cigomático
- Músculo bucinador: es el principal componente muscular de
la mejilla junto con una cantidad considerable de tejido adiposo
subcutáneo. 
- El mirtiforme: es un músculo de la cara donde su forma es
aplanado y en forma de abanico. 
- El músculo canino: es un músculo de la cara, en la fosa canina
del maxilar; pequeño de forma cuadrilátera.
- El transverso de la nariz: es un músculo de la cara también es
la porción cartilaginosa del ala de la nariz asimismo es pequeño y de
forma triangular.

EN LA CARA INTERNA TENEMOS:

- Apófisis palatina: es una saliente horizontal de forma cuadrangular


y forma parte del piso de las fosas nasales.

- Espina nasal anterior: prolongación que forma una semiespina,


situada en la parte anterior del maxilar superior

- Conducto PALATINO ANTERIOR: pasa el nervio esfenopalatino


interno.

- ORIFICIO DEL SENO MAXILAR: solo se le observa en la cara interna y


en la externa no
- CANAL NASAL: se encuentra por delante del seno maxilar y por
detrás de la apófisis ascendente.

- APÓFISIS ASCENDENTE DEL MAXILAR SUPERIOR: En su parte


inferior tenemos la cresta turbinal inferior y en la parte superior
tenemos la cresta turbinal superior
EN LA CARA EXTERNA TENEMOS:
- FOSETA MILTIFORME: va a dar inserción al músculo miltiforme

- GIBA CANINA: eminencia que se encuentra en la parte superior de


los alveolos caninos y es la más grande

- APÓFISIS PIRAMIDAL: articula con el hueso cigomático.


Se divide en 3 caras y 3 bordes:
- Cara superior orbitaria: presenta un canal infraorbitario que
terminará en el conducto infraorbitario
- cara anterior: contiene un agujero suborbitario,
- cara posterior tenemos los agujeros dentarios posteriores que por
esos agujeros pasaran los nervios dentarios, y las arterias
alveolares. Además de la fosa pterigomaxilar

Bordes;
- borde anterior forma parte del piso de la órbita,
- el borde posterior corresponde al ala mayor del esfenoides
- borde inferior es cóncavo, grueso y obtuso, que quiere decir
obtuso que no tiene punta.
Vértice:
- Es truncado, triangular y articula con el malar.

AHORA HABLAREMOS DE LOS BORDES DEL HUESO MAXILAR

- BORDE ANTERIOR: Se presenta abajo de la parte anterior de la


apófisis palatina con la espina nasal anterior. Más arriba muestra
una escotadura que, con la del lado opuesto, forma el orificio
anterior de las fosas nasales, y  más arriba aún, el borde anterior de
la rama o apófisis ascendente.
- BORDE POSTERIOR: Es grueso,  redondeado y constituye la llamada
tuberosidad del maxilar. Su parte superior lisa forma la pared
anterior de la fosa pterigomaxolar y en su porción más alta presenta
rugosidades para recibir a la apófisis orbitaria del palatino. 

- BORDE SUPERIOR: Forma el limite interno de la pared inferior de la


órbita y se articula por delante con el unguis, después con el
etmoides y atrás con la apófisis orbitaria del palatino. 

- BORDE INFERIOR O ALVEOLAR: Llamado tambíen borde alveolar.


Presenta una serie de cavidades cónicas o alvéolos dentarios, donde
se alojan las raices de los dientes.

AHORA HABLAREMOS DE LOS ÁNGULOS DEL HUESO MAXILAR SUPERIOR

- ENCONTRAMOS DOS SUPERIORES Y DOS INFERIORES

EN LOS SUPERIORES TENEMOS:

- ANTERO SUPERIOR: ESTE ES EL MÁS INPORTANTE PORQUE EN EL SE


ENCUENTRA LA CRESTA TURBINAL SUPERIOR, además Del ángulo
anterosuperior se destaca la apófisis ascendente del maxilar
superior, de dirección vertical y ligeramente  inclinada hacia atrás.

- POSTERIOR SUPERIOR

EN LOS INFERIORES TENEMOS

- ANTERIOR INFERIOR
- POSTERO INFERIOR

También podría gustarte