Sia Cap 5 Cvu Tarea - 1 Feb 9th, 2023

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN

FACULTAD DE CONTADURÍA PÚBLICA Y


ADMINISTRACIÓN

Sistemas de información administrativa


TAREA #1

MAESTRO:
Guillermo Alberto Rangel

ALUMNA:
 2015571 MILAN LOPEZ CECILIA

Monterrey, Nuevo León a 13 de febrero de 2023


5-1 ¿En qué consiste la importancia del modelo costo-volumen-utilidad en el proceso
de planeación de las empresas?
Permite obtener la planeación deseada mediante la determinación de los niveles de
producción estimando una venta y con ello consiguiendo una utilidad deseada
5-2 ¿Qué es el punto de equilibrio de una empresa?
Define el momento en el cual los ingresos de una empresa cubren sus respectivos gastos
(fijos y variables)
5-3 ¿Cuáles son los supuestos en los que se basa este modelo?
IT = CT P(X) = CV + CF CF= P - CV
5-4 ¿En qué difieren los economistas y los contadores en relación con este modelo?
Los contadores mencionan que existe una función lineal entre la variable del precio y la
demanda, mientras que los economistas mencionan que mientras el precio se eleva, la
demanda disminuye
5-5 ¿Qué se entiende por margen de contribución?
Exceso de ingresos con respecto a los costos variables contribuyendo a cubrir los costos
fijos proporcionando la utilidad
5-15 ¿Cuáles son las ventajas del análisis de sensibilidad?
Disminuye el riesgo que procesa un negocio al presentarse ante un problema y con ello se
apoya conociendo los efectos que ocurran con una liquidez
5-16 ¿Los márgenes por línea tienden a incrementarse en una época de recesión?
Si, debido a costos variables, margen bruto real y periodos
5-17 ¿Es más fácil lograr el punto de equilibrio en una época de apertura?
Si, pues es fácil el prevenir las ventas estimadas y las variaciones que estas presenten
5-18 ¿Cada empresa fija libremente las variables precio, costo y volúmenes?
Si, observando las variaciones en el mercado y comparaciones entre otras empresas
similares
5-19 ¿Se puede calcular el punto de equilibrio de una mezcla de líneas?
Si, mientras el costo de ventas presente un correcto análisis de mercado
5-20 ¿Qué importancia tiene el ciclo de vida del producto en el análisis del modelo
CVU?
Al analizar el producto podemos identificar los costos que este conlleva y así determinar la
utilidad que se desea obtener
PROBLEMAS

5-1 La cadena de establecimientos Televisores del Norte, S.A., desea realizar un


análisis CVU del único producto que maneja:
Superestrella
Precio de venta $2 000 c/u
Costos variables $1 000 c/u
Costos fijos $1 000 000 c/u
Se pide:
a) Punto de equilibrio en unidades.
CF 1,000,000 1,000,000 PE=1,000 unidades
PE= PE= PE=
P−CV 2,000−1,000 1,000

b) Punto de equilibrio en pesos.


PE=1,000 unidades(2,000) PE=2,000 , 000 de pesos

c) Porcentaje de margen de contribución.


2,000−1,000 1,000
MC= MC= MC=0.50=50 %
2,000 2 , 000
d) Suponga que el precio aumentará 25%. ¿Cuál será el nuevo punto de
equilibrio en unidades y en pesos?
1,000,000
2000 ( 0.25 )=500 PE=
2 ,5 00−1,000 PE=1,000 unidades(2 , 5 00)
P=2,0 0 0+ 500
1,000,000 PE=2 , 5 00,000 de pesos
P=2 , 500 PE=
1 , 5 00
5-3 Productos Electrónicos del Futuro, S.A., ha contratado a un experto para que
la asesore respecto de la conveniencia de la apertura de la división Calculadoras
Electrónicas. Por el momento, dicha división producirá un solo producto: la
calculadora financiera RK-090, la cual se estima que tendrá los siguientes costos
y precios:
Materiales:
Costos totales de mano de
Transistores $10 obra (mensuales) $5 000
Diodos 5 Gastos indirectos de
fabricación:
Condensadores 10
Energía eléctrica $1 000
Varios 38
Teléfonos 300
Armazón y teclas 37
Control de calidad 900
Costos totales de materiales $100
Soldadura 800
Mano de obra:
Gastos indirectos de
Sueldos de ensambladoras $4 000
fabricación totales (mensuales)
Sueldo del supervisor 1 000 $3 000

Suponga que existen gastos fijos de administración y ventas anuales por valor de
$2,000, y 10% variables en función de ventas. El precio al público es de $200.
Se pide:
a) Calcule el punto de equilibrio anual de la división Calculadoras
Electrónicas, en unidades y en pesos.
Costos fijos mensuales: 8,000 x 12 = 96,000
Costo de ventas: 100 x 0.10 = 10 + 100 = 110
CF 96,000+2000 9 8,00 0
PE= PE= PE= PE=1,0 89 unidades
P−CV 200−110 90

PE=1,089 unidades(200) PE=217,800 pesos


b) Determine el margen de $350,000
contribución porcentual. $300,000
$250,000
2 00−1 10 90 $200,000
MC= MC=
200 200 $150,000
$100,000
MC=0.45=45 % $50,000
$-
700 1000 1300 1600
c) Muestre gráficamente el punto de equilibrio.
d) Determine cuántas unidades hay que vender si se desea obtener una
utilidad anual de $5 000 antes de impuestos.
CF +UD 98,000+5,000 103 , 000 x=1,144 unidades
x= x= x=
P−CV 200−110 90

e) El gerente de la compañía hace la aclaración de que se espera un aumento


de 15% en el precio de los transistores y de 20% en el de los
condensadores. ¿Qué repercusión tendrían estos aumentos sobre el punto
de equilibrio? Muestre el
nuevo punto de equilibrio en Total de materiales: 103.5
unidades y en pesos (no tome Costo de ventas: 103.5 + 10% = 113.85
en cuenta los datos de los
incisos anteriores).

Transistores = 10 + 15% = 11.5


Condensadores = 10 + 20% = 12

98,000 98,000 PE=1,137 unidades


PE= PE=
2 00−113.85 86.1 5
PE=1,137 (200) PE=227,400 pesos

f) Si se deseara obtener una utilidad después de impuestos de $10 000 y los


costos fijos bajaran $1 000, suponiendo una tasa impositiva de 28% y un
reparto de utilidades de 10%, sin tomar en cuenta los cambios de los
incisos anteriores, ¿cuántas unidades deben venderse?

UDDI 10,000 10,000


CF+ 97,000+ 97,000+ 97,000+16,129
1−T 1−0.38 0. 62 x=
x= x= x= 90
P−CV 200−110 90
113,129 x=1,257 unidades
x=
90
5-6 Zapaterías El Romance, S.A., es una cadena expendedora de zapatos que ha crecido
poco o poco hasta lograr una buena posición en el mercado. Tiene un capital de $1 500
000 y se prevén posibles incrementos. Los pasivos de la empresa son, en su mayoría,
deudas a proveedores, que representan 15% del capital. El gerente general se encuentra
planeando las ventas del próximo periodo, pero no sabe utilizar las herramientas de
contabilidad administrativa, por lo que solicita a un experto que determine la cantidad de
unidades que hay que vender de cada línea para obtener una utilidad, después de
impuestos, de 20% sobre activos. La tasa de impuestos es de 38%.

A continuación, se ofrece la información necesaria:


Línea de damas Precio de venta $300 $500 $100
Línea de caballeros Costos variables 130 200 50
Línea de niños Margen de contribución $170 $300 $50
Participación de mercado 40% 15% 45% Costos fijos de la empresa: $1 000 000.

Se pide:
a) Determine la cantidad de unidades que debe vender la empresa para lograr
una utilidad de 20% sobre activos después de impuestos.

UDDI 300,000 300,000 1,000,000+483,871


CF+ 1,000,000+ 1,000,000+ x=
1−T 1−0.38 0.62 900−380
x= x= x=
P−CV 900−380 900−380
1,483,871 x=2,853 unidades
x=
520

b) ¿Cuántas unidades de cada línea debe vender?

 Línea de damas: 2,853 x 0.40 = 1,141 unidades

 Línea de caballeros: 2,853 x 0.15 = 428 unidades

 Línea de niños: 2,853 x 0.45 = 1,284 unidades

También podría gustarte