ENSAYO Energia Renovable

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE SANTIAGO

MAESTRIA EN TECNOLÓGIA EDUCATIVA

ENFOQUE INTEGRAL DE LA TEGNOLOGIA EDUCATIVA


TEMA

ENSAYO SOBRE LAS ENERGIAS RENOBABLES

MAESTRA

TEMIS DE GRACIA ESPIRITUSANTO

FÁTIMA PERALTA-1229353

Fecha: sábado11 /Febrero/2023


Introducción

El estudio de las fuentes de energía renovable requiere un enfoque no solo en


cuestiones técnicas, sino también en campos como las ciencias ambientales a
través de estudios comparativos de cómo afectan la atmósfera, los flujos de
agua, los animales y plantas vivos, los dispositivos que utilizan fuentes de
energía renovable. la energía, comparada con el efecto sobre ella, produce la
misma cantidad de energía que se genera quemando combustibles fósiles o
nucleares, aquí hay que mencionar los invernaderos eficientes, la lluvia ácida,
la contaminación de la atmósfera y los océanos, e incluso el calentamiento
global al clima y por tanto a toda la biosfera.

También se debe tener en cuenta el origen y los principios físicos de las


diversas formas de energía renovable, lo que requiere una comprensión de la
geografía, el uso de los flujos de energía. Mejorar la eficiencia de conversión de
máquinas, motores, electrodomésticos, etc., es más beneficioso de nuevas
fuentes de energía. Además, se debe hacer un esfuerzo para encontrar una
estructura que permita conectar la energía producida por estos nuevos
métodos a las redes de distribución de las formas dominantes.

Las formas tradicionales de producción de energía, como mejorar la eficiencia


de la energía utilizada actualmente y construir edificios que puedan anticipar
parcial o totalmente sus necesidades de energía solar, también merecen
investigación. energía y minimizar sus pérdidas de energía a través de planos
arquitectónicos inteligentes que determinan el clima del sitio de construcción.

Las consecuencias positivas del consumo de energía también han llevado a


otras consecuencias negativas que generalmente no se aprecian, que no se
consideran en las evaluaciones económicas, por lo que las constantes tienen la
energía para funcionar con regularidad se trata como gratuitos los recursos
naturales de la atmósfera, océanos, ríos, suelo, etc.. De esta forma, los costos
de contaminación de la atmósfera, agua, suelo, ruido, etc., son trasladados a la
comunidad, la contaminación en general y agotamiento de los recursos
naturales.
Las energías Renovables

Durante casi toda la historia humana, el hombre ha utilizado las energías


renovables como fuente de energía el uso generalizado de combustibles fósiles
solo comienza después de la revolución industrial este último período de unos
200 años se caracteriza por un consumo creciente e intensivo sobre la energía
que prácticamente paró los combustibles fósiles. El hombre de las cavernas era
principalmente un carnívoro, la única energía que tenía era su propia fuerza
muscular, que usaba principalmente para buscar comida.

Una fuente de energía renovable es la energía cuyo potencial es inagotable y


provienen de la energía que llega constantemente a nuestro planeta bajo la
influencia de la radiación solar o de la extracción de grava gravitacional de la
Luna.

La energía no renovable es, por su propia naturaleza, una cantidad limitada


que no se renueva en el corto plazo y por lo tanto termina siendo utilizada. Las
energías se pueden clasificar en primarias, secundarias y útiles. La energía
primaria es la energía que proviene directamente de la naturaleza y
corresponde a la energía almacenada o disponible. Como el petróleo, el
carbón, el gas natural, el uranio y las energías renovables.

La energía secundaria se obtiene mediante la conversión de energía primaria,


ejemplos de este grupo son la electricidad o la gasolina. Energía útil es la
última energía recibida por el Consumidor después de la conversión por equipo
propio, por ejemplo energía mecánica consumida por el motor, energía
luminosa de la bombilla. La dependencia energética de nuestro entorno es
alarmante, existe un crecimiento constante en la Unión Europea, la Unión
Europea cubre el 50% de sus necesidades energéticas con productos
importados tal dependencia externa implica riesgos económicos, sociales y
ecológicos.

En la Península Ibérica, las reservas de energía convencional son limitadas,


por lo que su sistema energético siempre se ha caracterizado por una fuerte
dependencia exterior, que se ha incrementado en los últimos años.

El caso de la isla de Micronesia es más crítico porque carece por completo de


fuentes de energía convencionales, un caso extremo es el de las Islas
Canarias, donde la participación de las importaciones de energía primaria es de
casi el 98 por ciento consumo interno a nivel mundial, la mayor parte de la
energía consumida se utiliza para la producción de electricidad de transporte,
este último sector está aumentando, el porcentaje de crecimiento es mayor
cada año la energía primaria y consumo terciario, un poco más del 20%, el
resto del consumo es repartidos entre los sectores productivos domésticos este
porcentaje es el mismo en casi todos los países subdesarrollados.

Las consecuencias positivas del consumo de energía también han llevado a


otras consecuencias negativas que generalmente no se aprecian, que no se
consideran en las evaluaciones económicas, por lo que las constantes tienen la
energía para funcionar con regularidad se trata como gratuitos los recursos
naturales de la atmósfera, océanos, ríos, suelo, etc.. De esta forma, los costos
de contaminación de la atmósfera, agua, suelo, ruido, etc., son trasladados a la
comunidad, la contaminación en general y agotamiento de los recursos
naturales. La comunidad debe asumir esos costos en forma de daños a la
salud y los ecosistemas, esta situación afectó negativamente el desarrollo de
los tipos de energía renovable hasta tal punto que sus beneficios y costos
reales no fueron suficientemente considerados en los procesos de toma de
decisiones. La electricidad es la forma de energía más avanzada disponible en
la actualidad, lo que permite transportarla de manera económica y eficiente
entre lugares distantes.

La sociedad actual es muy dependiente sobre la electricidad esto significa un


mayor consumo de los sistemas de producción de electricidad que utilizan en
su mayoría recursos energéticos no renovables como el carbón, el gas, el
petróleo y el uranio, con consecuencias no solo para el medio ambiente sino
también para la salud a los efectos utilizados en sistemas de distribución
eléctrica. Este precio se crea siempre que encendamos una lámpara en
nuestros hogares nos conduce a las consecuencias de la necesidad de
utilizarlo con eficacia y adaptar formas y medios para salvarlo y hacer el mejor
uso de él. En la producción de energía eléctrica a gran escala se utilizan
estaciones denominadas centrales eléctricas, que forman la primera etapa del
sistema de suministro eléctrico, según la fuente primaria y la energía utilizada.

Las centrales eléctricas se pueden clasificar en diferentes tipos:

Térmica: Es una central térmica que transforma la energía química del


combustible en energía eléctrica dependiendo del combustible utilizado se
denominan centrales térmicas de carbón, fuel o gas.

Cogeneración: Los sistemas de cogeneración son sistemas para la producción


simultánea de electricidad y calor a partir de un solo combustible.

Centrales hidroeléctricas Son centrales eléctricas que producen electricidad


utilizando la energía potencial de la electricidad, agua bloqueada en una presa .

Ciclo combinado Actualmente, existen muchas centrales eléctricas


denominadas de ciclo combinado, que son un tipo de central eléctrica basada
en la combinación de dos ciclos diferentes de generación de energía, uno con
una turbina de vapor y otro con una de gas turbina. En un ciclo combinado, los
gases de escape calientes del ciclo de la turbina de gas proporcionan el calor
necesario para impulsar la turbina de vapor combinada. Esta configuración
permite un uso más eficiente del combustible Nuclear.

Una planta de energía nuclear fisionable en uso hoy en día utiliza elementos
químicos pesados como el uranio o el plutonio para producir electricidad que
produce calor a través de una reacción nuclear Turbinas eólicas Turbinas
eólicas Turbinas que se han vuelto populares en los últimos años porque la
energía eólica se considera "energía limpia" (amigable con el medio ambiente)
porque no requiere combustión que produzca contaminantes o destruya los
recursos naturales. Sin embargo, la cantidad de energía producida por la
energía eólica todavía representa una pequeña parte de la energía consumida
por los países desarrollados y el potencial que ofrece las plantas de energía
solar fotovoltaica Los paneles solares fotovoltaicos convierten la luz solar
directamente en electricidad.

Las plantas de energía solar, o centrales eléctricas, consisten en paneles


solares conectados en serie y/o en paralelo, que inyectan la electricidad
generada a la red eléctrica. Actualmente, casi toda Europa promueve la
construcción de este tipo de centrales eléctricas con incentivos económicos
centrales solares de alta temperatura Utilizan el calor de la radiación solar para
calentar un líquido y producir vapor para hacer funcionar un generador, como
una central eléctrica tradicional, pero utilizando el sol como combustible.

Centrales eléctricas marinas Las centrales eléctricas instaladas en el mar se


pueden dividir en centrales eléctricas mareomotrices, centrales undimotrices y
centrales eléctricas que utilizan las corrientes marinas, las centrales eléctricas
mareomotrices utilizan los cambios en la altura de las mareas para impulsar las
turbinas, mientras que las centrales eléctricas undimotrices utilizan el
movimiento para el mismo propósito. El estudio de las energías renovables
requiere un enfoque no solo en cuestiones técnicas, sino a través de estudios
comparativos también en las ciencias ambientales, cómo afectan la atmósfera,
los flujos de agua, la vida animal y vegetal, los equipos utilizados para el uso de
energías renovables, esto se hace al mismo tiempo, producen la misma
cantidad de energía que se produce quemando combustibles fósiles o
nucleares. En este caso, es necesario referirse a un invernadero eficiente a la
lluvia ácida. La contaminación atmosférica y oceánica e incluso los efectos del
calentamiento global sobre el clima y por ende sobre toda la biosfera, también
debemos considerar el origen y los principios físicos en los que se basan las
diversas formas de energía renovable. Para hacer esto, debe tener
conocimientos de geografía, el aprovechamiento de flujos energéticos que
producen energías renovables requiere inversiones en investigación y
desarrollo en el campo de nuevas tecnologías que permitan el diseño de
nuevos equipos. Aumentar los beneficios de las nuevas fuentes de energía
mejorando la eficiencia de conversión de máquinas, motores,
electrodomésticos, etc. También se deben realizar esfuerzos para encontrar un
diseño que permita que la energía producida por estos nuevos métodos se
integre en las redes de distribución del producto dominante al igual que la
producción de energía tradicional, cosas como aumentar la eficiencia de
algunos usos de energía actuales, así como construir edificios que puedan
anticipar parcial o totalmente sus necesidades energéticas con la ayuda de la
energía solar, también son dignos de investigación y minimice las pérdidas de
energía con diseños arquitectónicos inteligentes que determinan el clima del
sitio de construcción.

Las ciencias sociales pueden ayudar a encontrar soluciones a dilemas como la


producción de energía a través de sistemas centralizados a gran escala y
sistemas locales y de pequeña escala, producir una unidad de energía puede
ser más barato, pero distribuirla a través de una red amplia puede ser costoso
en la segunda opción, producir una unidad de energía es costoso, mientras que
la red de distribución como local requiere menos inversión, por lo que cada
unidad de energía es más barata, en el primer caso, se reducen las pérdidas
producidas en el mismo. La economía ayuda a determinar los costos de
producción por unidad de energía, lo que puede facilitar la selección de la
mejor opción energética a la hora de determinar países o centros de población
con una planificación adecuada, es posible decidir dónde se deben construir
centrales eléctricas, líneas de transmisión y parques eólicos, prisioneros
Centrales, mareomotrices, parques de biomasa o centrales hidroeléctricas con
mínimo impacto ambiental, social y legal.

La planificación de los medios de transporte permitiría un uso más económico


de la energía de diversas fuentes y dañaría menos el medio ambiente se debe
enfatizar la importancia de ahorrar energía, construir edificios, mantener lo que
se puede mantener al menor costo. La energía existe en varias formas como
potencial cinético, térmico, químico, electromagnético o lumínico, eléctrico,
característico de la masa.

La energía latente de las partículas puede provenir de su movimiento y se


llama energía cinética los cuerpos también tienen energía dependiendo de su
posición en el campo gravitatorio. La energía térmica de un cuerpo está
relacionada con el movimiento de su estructura atómica o molecular. Un
aumento de temperatura supone un mayor movimiento y vibración de los
átomos, iones o moléculas que componen la red cristalina, es decir, un
aumento en la frecuencia de la amplitud de cambio no regresa a su posición de
equilibrio en lípidos sobre gases, el aumento de temperatura se refiere al
aumento de la energía cinética de las moléculas iónicas y de los átomos que
las componen, calor es el término para la energía térmica relacionada con el
movimiento aleatorio de las partículas. Los componentes del cuerpo, cuanto
más caliente significa movimiento aleatorio, más rápido, el nivel de calor del
cuerpo se mide por su temperatura.
Velasco, J. G. (2009). Energías renovables. Reverte.

Schallenberg Rodríguez, J. C., Piernavieja Izquierdo, G., Hernández Rodríguez, C., &
Unamunzaga Falcón, P. (2008). Energías renovables y eficiencia energética.

También podría gustarte