Comenatrio de Energia Electrica

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

"AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL

DESARROLLO”

UNIVERSIDAD CATOLICA LOS ANGENES


DE CHIMBOTE

FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE

SISTEMAS MICROCONTROLADORES

Dr. JOSÉ GUILLERMO SALDAÑA TIRADO

COMENTARIO SOBRE EL VIDEO DE


ENERGIA ELECTRICA
ALUMNO:
GUERRERO ESTRADA
FRANK

PERÚ- 2023
COMENTARIO SOBRE LA ENERGIA
ELECTRICA

Como hemos podido observar la energía eléctrica es un proceso


fundamental para el desarrollo y funcionamiento de la sociedad
moderna. Permite alimentar sistemas de iluminación, equipos
electrónicos, electrodomésticos, industrias y muchas otras
aplicaciones que forman parte de nuestra vida diaria. En este
informe, se abordarán los principales métodos y tecnologías
utilizados en la generación de energía eléctrica, destacando sus
ventajas, desafíos y el panorama actual.

Fuentes de energía utilizadas:


Existen diversas fuentes de energía empleadas en la generación
eléctrica a nivel mundial. A continuación, se describirán algunas
de las más comunes:

Energía térmica: El uso de combustibles fósiles, como el carbón,


el petróleo y el gas natural, ha sido históricamente una de las
principales fuentes para la generación de electricidad. Estos
combustibles se queman en calderas para producir vapor, que
impulsa turbinas acopladas a generadores.

Energía hidroeléctrica: Aprovechando la energía potencial del


agua almacenada en embalses, la energía hidroeléctrica utiliza
turbinas y generadores para convertir la energía cinética del agua
en electricidad. Es una fuente renovable y ampliamente utilizada
en todo el mundo.
Energía nuclear: Mediante el proceso de fisión nuclear, se libera
una gran cantidad de energía en forma de calor, que se utiliza
para generar vapor y accionar turbinas y generadores. La energía
nuclear proporciona una fuente de energía abundante, pero
también plantea desafíos en términos de seguridad y gestión de
residuos.

Energía eólica: Aprovechando la energía cinética del viento, los


aerogeneradores convierten esta energía en electricidad a través
de la rotación de las hélices conectadas a generadores. La energía
eólica es una fuente renovable en rápido crecimiento y
respetuosa con el medio ambiente.

Energía solar: Los paneles solares fotovoltaicos capturan la


radiación solar y la convierten directamente en electricidad a
través del efecto fotovoltaico. La energía solar es una fuente
renovable y su adopción se ha incrementado gracias a la
disminución de los costos de los paneles solares.
Energía de biomasa: La biomasa se compone de materia
orgánica, como residuos agrícolas, forestales o cultivos
específicamente cultivados, que se queman para generar calor y
vapor, que a su vez se utiliza para generar electricidad. La
biomasa es una fuente renovable y ayuda a reducir la
dependencia de los combustibles fósiles.
Otras fuentes: Además de las mencionadas anteriormente,
existen otras fuentes de energía utilizadas en menor escala, como
la energía geotérmica (aprovechamiento del calor del interior de
la Tierra), la energía mareomotriz (utilizando la energía de las
mareas) y la energía de las olas (capturando la energía cinética de
las olas del océano).

Desafíos y avances tecnológicos:


La generación de energía eléctrica enfrenta una serie de desafíos,
entre ellos:

Cambio climático: La quema de combustibles fósiles para la


generación de energía ha contribuido al aumento de las
emisiones de gases de efecto invernadero y al cambio climático.
La transición hacia fuentes de energía más limpias y renovables
es esencial para reducir la huella de carbono.

Disponibilidad y eficiencia: Algunas fuentes de energía, como


los combustibles fósiles, están sujetas a limitaciones y su
disponibilidad puede verse afectada por factores geopolíticos.
Además, se buscan continuamente mejoras en la eficiencia de los
procesos de generación para maximizar la producción de energía.

Almacenamiento de energía: Las fuentes de energía renovable,


como la energía solar y eólica, son intermitentes por naturaleza.
El desarrollo de tecnologías de almacenamiento de energía
eficientes y económicas es crucial para garantizar un suministro
constante y confiable de electricidad.

En cuanto a los avances tecnológicos, se han producido


importantes desarrollos en la generación de energía eléctrica,
como:
Mejoras en la eficiencia de los paneles solares y
aerogeneradores, lo que ha llevado a una reducción significativa
en los costos de generación de energía solar y eólica.

Investigación y desarrollo de tecnologías de almacenamiento de


energía, como baterías de ion-litio y sistemas de almacenamiento
de energía a gran escala, que permiten almacenar energía durante
los períodos de baja demanda y liberarla cuando se necesita.
Desarrollo de reactores nucleares más seguros y eficientes, como
los reactores de cuarta generación, que tienen un menor riesgo de
accidentes y generan menos residuos radioactivos.

Mayor integración de sistemas inteligentes de gestión de la


energía, utilizando tecnologías de red inteligente (smart grid) y
sistemas de control avanzados, para optimizar la producción y el
consumo de energía eléctrica.

Panorama actual y futuro:


En la actualidad, la generación de energía eléctrica está
experimentando una transición hacia fuentes de energía más
limpias y renovables, impulsada por la necesidad de reducir las
emisiones de gases de efecto invernadero y mitigar el cambio
climático. La energía solar y eólica están experimentando un
rápido crecimiento en capacidad instalada, mientras que la
energía nuclear continúa siendo una fuente importante en
algunos países.

Se espera que en el futuro haya una mayor integración de


tecnologías renovables, avances en el almacenamiento de energía
y una mayor adopción de sistemas de energía distribuida. La
electrificación de sectores como el transporte y la industria
también requerirá una mayor generación de electricidad.

Conclusiones:
La generación de energía eléctrica es un pilar fundamental
para el desarrollo y bienestar de las sociedades modernas. A
medida que avanzamos hacia un futuro más sostenible, es
crucial promover una transición hacia fuentes de energía
más limpias y renovables, así como fomentar la eficiencia
energética y el desarrollo de tecnologías de almacenamiento.

También podría gustarte