Cuento Maravilloso - La Rana Que Fue Princesa

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

La rana que fue princesa

(Versión de un cuento ruso)


 Había una vez un rey que tenía tres hijos. Cuando se hicieron mayores, el rey los hizo
llamar y les dijo:
–          Hijos míos, tomen cada uno una flecha y dispárenla lo más lejos que puedan:
donde caiga, tomarán esposa.
   Así lo hicieron. La flecha del hermano mayor entró por la ventana del palacio de un
ilustre* mandatario*, cuya única hija, desconcertada, la levantó.
La del mediano fue a parar al espacioso patio de un mercader, y la recogió una de sus
hijas.
Por último, le tocó al hermano menor, el príncipe Iván. Su flecha ascendió muy alto y
se perdió de vista. El muchacho la buscó y la buscó hasta que finalmente llegó a un
pantano. Había allí una rana sosteniendo la flecha. El príncipe Iván le dijo:
–          Rana, ranita, por favor, dame mi flecha.
–          Sí, claro, te la daré – contesto la rana-, ya que de ahora en más seré tu
prometida.
–         ¿Qué dices? ¿Cómo voy a casarme con una rana?
–          Pues sí, esa es tu suerte.
El príncipe Iván quedó desconcertado y, sobre todo, triste. Pero ¿qué podía hacer?
Tomó la flecha y volvió al palacio junto a sus hermanos.
El rey hizo llamar a los tres nuevamente y les ordenó:
–          Quisiera saber cuál de sus prometidas tiene mejores manos para la costura.
Díganles que, para mañana, cada una debe hacerme una camisa.
Volvió el príncipe Iván al pantano muy acongojado*. La rana al verlo le preguntó:
–         ¿Qué te pasa príncipe Iván?
–          Mi padre ha ordenado que le hagas para mañana una camisa.
Sin muchas esperanzas, el joven regresó a la mañana siguiente. Comprobó que sobre
unas hojas secas habían depositado una camisa envuelta en un fino lienzo*. Muy
contento le llevó la camisa a su padre.
En esos momentos, el rey recibía los regalos de los otros dos hermanos. Cuando vio
la camisa que le ofrecía el mayor, sentenció:
–          Esta camisa no es para llevarla en el palacio.
Desenvolvió la camisa el mediano y dijo:
–          Esta camisa sólo sirve para limpiar las caballerizas.
Desenvolvió el príncipe Iván su camisa con bellos bordados de oro y plata, y el rey
exclamó al verla:
–         ¡Esta camisa es para lucirla en las fiestas!
A los pocos días, el rey hizo llamar a sus hijos y les pidió:
–          Que sus novias me horneen para mañana un pan. Quiero saber quién de ellas
lo hace mejor.
El príncipe Iván se dirigió al pantano muy entristecido. La rana se asomó entre los
yuyos y le preguntó:
–          Y ahora, ¿cuál es tu pena?
–          Para mañana hay que cocerle un pan al rey.
–          No te preocupes y ve a dormir, que mañana será otro día.
El príncipe no se había dado cuenta de que las mujeres de sus hermanos mayores,
celosas, habían enviado a una criada para que lo siguiera y viera cómo la novia del
menor de los príncipes hacía el pan.
Nada pudo averiguar la criada sobre la receta, pero cuando volvió y contó a sus amas
que la prometida del príncipe Iván no era más que una espantosa rana, estas se rieron
a más no poder. Sin embargo, al rato comenzaron a preocuparse: ¿acaso esa rana no
había sido capaz de cocer y bordar una camisa estupenda? Así que ordenaron a un
sirviente que matara a todas las ranas que encontrara por aquellos lugares.
Sin embargo, cuando por la mañana el príncipe Iván fue al pantano, el pan estaba ya
sobre un mantel, adornado con mucho ingenio: a los lados ostentaba unos arabescos*
y, en lo alto, una ciudad con sus puertas.
Se alegró el príncipe Iván, envolvió el pan y corriendo se lo llevó a su padre. El rey
tomó primero el pan de su hijo mayor, lo miró y dijo que se lo dieran a los perros. Lo
mismo hizo con el del mediano. Pero cuando el príncipe Iván le hizo su entrega, dijo:
–        ¡Este pan es para ser comido en las fiestas!
Aquel mismo día, el rey ordenó a sus hijos que a la noche siguiente asistieran, con sus
prometidas, aun festín*.
Otra vez regresó el príncipe Iván al pantano con el rostro sombrío y la cabeza gacha.
Allí lo esperaba, como las otras veces, su ranita.
–          Croac-croac, príncipe Iván, ¿qué nuevo pesar te acongoja? ¿Es que tu padre
no ha estado satisfecho con tus regalos?
–          Ranita, ranita, ha ordenado mi padre que vaya contigo al festín. Dime, ¿puedo
acaso mostrarte a la gente?
La ranita respondió:
–          Tus palabras me ofenden, príncipe Iván, después de todo lo que he hecho por
ti. Mucho más sufro yo por no poder ganar tu cariño.
Avergonzado, el príncipe Iván la tomó en sus manos y la besó.
Entonces la rana se desprendió de su piel y se convirtió en Basilisa la Sabia. Era tan
bella que el joven no hubiera podido jamás imaginar una muchacha más espléndida.
–          Sólo así puedo liberarme momentáneamente del encantamiento del que soy
prisionera. Ahora podré acompañarte a la fiesta. Pero vete ya, debo preparar todo.
Nos veremos allí mañana por la noche.
El príncipe llegó solo a la fiesta. Los hermanos mayores llevaron a sus mujeres, muy
engalanadas. Despechadas porque sus planes no habían dado resultado, se burlaron
del príncipe Iván:
–         ¿Por qué has venido sin tu novia? Podrías haberla traído envuelta en un
pañuelo.
De pronto, ante la puerta del palacio real, se detuvo una carroza tirada por seis
caballos blancos, y de ella salió Basilisa la Sabia vistiendo un traje azul bordado con
estrellas. Y era tan bonita que parecía salida de un cuento.
Los invitados estaban encantados. Luego del festín comenzó el baile y nuevamente
Basilisa la Sabia deslumbró a todos. Pero en cierto momento, el príncipe Iván
abandonó la fiesta sin ser visto, corrió hasta el pantano, encontró allí la piel de la rana
y le prendió fuego.
Una vez terminados los festejos, cuando Basilisa la Sabia descubrió que la piel había
desparecido, le reprochó a su novio su accionar con lágrimas en los ojos:
–    ¡Ay! ¿Qué has hecho? Si hubieras esperado tres días más, habría sido tuya para
siempre. Ahora tendremos que separarnos. Búscame en el fin del mundo, en el rincón
más lejano de la tierra, en los dominios de Koschéi el Inmortal…
Basilisa la Sabia se transformó en un cuclillo* gris y salió volando. El príncipe Iván se
desesperó, pero no perdió un momento. Enseguida partió en busca de su enamorada.
Nadie sabe cuánto anduvo, pero lo que sí se sabe es que sus botas quedaron sin
suelas. Un buen día se encontró con un anciano en mitad de un camino, que le dijo:
–       ¡Ay, príncipe Iván! ¿Por qué se te ocurriría quemar la piel de la ranita? Basilisa la
Sabia nació más lista, más inteligente que su padre. Enfadado por eso, él le ordenó
que viviera tres años transformada en rana. En fin, toma este ovillo: síguelo sin miedo
a dondequiera que ruede.
El príncipe dio las gracias al anciano y siguió andando detrás del ovillo. Rodaba el
ovillo, y el príncipe Iván lo seguía. En medio de un campo, se tropezó con un oso y
preparó su arco, dispuesto a matar a la fiera. Pero el oso le dijo con voz humana:
–          No me mates, príncipe Iván, que algún día te prestaré un buen servicio.
Se compadeció* el príncipe Iván del oso, bajó el arco y siguió su camino. De pronto vio
un pato volando sobre su cabeza. El príncipe tensó su arco*, pero el pato le dijo con
voz humana:
–          No me mates, príncipe Iván, que algún día te prestaré un buen servicio.
Se compadeció el príncipe del pato y siguió su camino. De pronto vio a una liebre que
corría veloz. El príncipe Iván aprestó rápido el arco, dispuesto a disparar, pero la liebre
le dijo con voz humana:
–          No me mates, príncipe Iván, que algún día te prestaré un buen servicio.
Se compadeció el príncipe de la liebre y siguió su camino. Llegó al mar azul y vio que
en la orilla yacía un sollo*. Boqueando, el pez le dijo:
–        ¡Ay, príncipe Iván, compadécete de mí, échame al mar azul!
El príncipe echó al sollo al mar y prosiguió su camino.
   Pasado cierto tiempo, nadie sabe cuánto, llegó el ovillo a un bosque. Había allí una
pequeña cabaña. Iván entró y encontró junto a la estufa a la bruja Yaga Pata de Palo.
Parecía estar esperándolo:
–          Tu novia vive ahora en el palacio de Koschéi el inmortal –le dijo-. Difícil te va a
ser quitársela. Su palacio se encuentra en la punta de una aguja, la aguja está
encerrada en un huevo, el huevo lo lleva dentro un pato, el pato vive dentro de una
liebre, la liebre está encerrada en un cofre de piedra, y el cofre se halla en la copa de
un alto roble.
Mucho anduvo el príncipe Iván hasta que, por fin, vio un alto y rumorosos robles, en
cuya copa descansaba el cofre de piedra. No había forma de alcanzarlo.
En ese momento apareció un oso que arrancó de raíz el roble aquél. El cofre cayó y se
hizo pedazos. Salió de él una liebre que echó a correr. Pero otra liebre le dio alcance y
la hizo trizas. De la liebre muerta salió un pato que voló muy alto, hasta el mismo cielo.
Pero hete aquí que otro pato se precipitó sobre él y le dio un terrible aletazo. El pato
dejó caer un huevo, y el huevo se hundió en el mar azul.
El príncipe Iván estalló en amargo llanto. ¿Cómo iba a encontrar el huevo en el fondo
del mar? Pero, de pronto, nadó hacia la orilla un sollo, llevando en la boca el huevo. El
príncipe Iván lo partió, sacó la aguja y la clavó en el suelo. Frente a él se desplegó un
hermoso palacio con cúpulas de cristal.
Entró entonces el príncipe Iván en el blanco palacio de Koschéi el Inmortal. Basilisa la
Sabia salió corriendo a su encuentro y lo besó:
–          Mi hija me ha superado en sabiduría. Tú has vencido mis más poderosos
trucos. Ambos han ganado mi eterno respeto. Les deseo una vida llena de felicidad.
La pareja regresó al reino para celebrar su boda. El rey nombró a su hijo Iván heredero
del trono. Sus hermanos mayores, que habían encontrado nuevas y mejores esposas
se convirtieron en sus fieles consejeros. Y así vivieron el príncipe Iván y Basilisa la
Sabia felices, reinando con bondad y sabiduría por muchos, muchos años.
 Glosario:
Ilustre: célebre, distinguido.
Mandatario: persona que ocupa un cargo en el gobierno.
Acongojado: angustiado.
Lienzo: tela hecha con lino, cáñamo o algodón.
Arabesco: dibujo complejo utilizado para adorno.
Festín: fiesta en la que se sirve abundante comida.
Cuclillo: ave migratoria de unos 26 cm originaria de Europa, Asia y África.
Compadecerse: sentir lástima o pena por la desgracia ajena.
Tensar el arco: prepararlo para disparar.
Sollo: esturión. Pez marino de gran tamaño. Remonta los ríos para desovar. Con sus
huevas se prepara el caviar.
 
Actividades
1- Completa según corresponda:
 a)      La consigna del rey:
Los tres hijos deben: ……………………………………………………..
b)      Las flechas llegan a:
Hijo mayor: ………………………………………………………………….
Hijo mediano: ………………………………………………………………
Hijo menor: …………………………………………………………………
c)      Las pruebas:
Las tres novias deben:
1)   ……………………………………………………………………………….
2)  ……………………………………………………………………………….
3)  ……………………………………………………………………………….
 d)     La transformación:
……………….. se transforma en ………………….. debido a que ………………… le da
……………..
e)      El error:
……………………………………………………………………………………
f)       El castigo:
……………………………………………………………………………………
g)      El viaje:
Anciano: le da ………………………………………………………
……………..: le da información sobre …………………………
Animales: le piden …………………………………………………
h)      El triunfo:
Iván logra hallar el escondite de …………………………….: gracias a la ayuda de
………………….
i)        Resolución:
Koschéi: ……………………………………………………………………..
Iván y Basilisa: ……………………………………………………………
El rey: ………………………………………………………………………..
Los hermanos mayores de Iván: …………………………………..
2- Señalen con V las afirmaciones verdaderas y con F las falsas. Explica y convierte
en verdaderas aquellas que marcaste como falsas.
 ___ El príncipe Iván besó a la rana porque quería que se convirtiera en princesa.
 ___ El rey se asombró de que una rana cociera una camisa tan linda.
 ___ A pesar de haberlo visto con sus propios ojos, Iván no cree que su novia se haya
convertido en un pájaro y haya salido volando.
 ___ Iván recibe la ayuda de una bruja.
3- Expliquen en su carpeta qué personaje o personajes formulan las siguientes frases
y cuál es su significado en relación con los hechos.
a)      Solo así puedo liberarme momentáneamente del encantamiento del que soy
prisionera.
b)      Si hubieras esperado tres días más, habría sido tuya para siempre.
c)      No me mates príncipe Iván, que algún día te prestaré un buen servicio.
 4- Escriban en su carpeta, la historia de Basilisa desde su nacimiento, explicando
cómo se convirtió en rana y cómo conoció al príncipe Iván. Imaginen los datos que no
están en el cuento, pueden empezar así:
 Había una vez un mago muy poderoso que tuvo una bella hija a la que llamó Basilisa.
Ya desde pequeña la niña…
4- El rey desea que sus nueras tengan cualidades que él considera importantes en
una mujer.
a)      Completen la siguiente oración: “Además de saber si sus nueras son bellas, el
rey quiere saber si saben ……………….. y ………………..
b)      Piensen dos cualidades que para ustedes sean importantes en una persona.
Imaginen y escriban las pruebas que el rey les podría haber encargado a las
prometidas de sus hijos para comprobar si cumplían con esas características y cuáles
habrían sido los resultados.
 

También podría gustarte