Línea Del Tiempo - Movimientos de La Evolución de La Paz.

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

MOVIMIENTOS DE LA

EVOLUCIÓN DE LA

PAZ.

1325

Marsilo de Padua.

‘Paz’ en El defensor de la paz, es la

principal obra de Marsilio de Padua y,

probablemente, del pensamiento

político de la Baja Edad Media.

Siglo XVI

Erasmo de Rotterdam.

Su aportación pacifista, es una de las

más valientes de su época y está

animada por ser capaz de mantener en

paz a su pueblo en el concierto del orbe

cristiano y, a ser posible, en medio de

todos los pueblos de la tierra.

Siglo XVI

Martín Lutero.

Parte de los derechos humanos se

basan en los principios de Lutero. Por

sus ideas fueron importantes para

abrir el camino a la libertad en Europa,

ya que impacto a su mentalidad.


Siglo XVII.

George Fox.

Uno de los valores éticos fundamentales de

los cuáqueros es la Paz. En 1947 recibieron

el Premio Nobel de la Paz. Los cuáqueros

fueron fundamentales en la abolición de la

esclavitud, una de las peores lacras de la

humanidad

1625

Hugo Grocio.

Realizó diversos escritos de carácter

literario. La colección más importante

sobre el trabajo de Hugo Grocio se

encuentra en la actualidad en la

Librería del Palacio de la Paz en La

Haya.

Siglo XVIII

Immanuel Kant.

La crítica de la razón pura, se publicó

en 1781 y se revisó en 1787. Es un

tratado que busca mostrar la

imposibilidad de un tipo de metafísica y

sentar las bases para otro

1867

Benito Juárez.

Inspirado en el liberalismo, Juarez promulgó

leyes que llevaron a la constitución liberal a

1857. Es el padre del liberalismo mexicano.

Presidente de México durante la Reforma,

pronunciaba ante el Congreso de la Unión

el solemne discurso.
1869

León Tolstoi.

Las obras, "Guerra y paz" y "Anna Karénina",

novelas cumbres del realismo y aún no han sido

aún superadas, a juicio de muchos expertos.

Señalado por la historia del pacifismo como el

personaje que empezó a crear el puente entre

el pacifismo histórico y la no-violencia

contemporánea

1931

Jane Adams.

Preocupada por el comienzo de la

Primera Guerra Mundial, fundó la

Women’s International League for

Peace and Freedom. Premio Nobel de la

Paz en 1931.

1939

Jhon McConnell.

Fundador y creador del Día de la Tierra,

un luminario con una mayor pasión por

la paz, la religión y la ciencia a lo largo

de su vida.

1947

Mahatma Gandhi.

Gandhi fundó el Partido Indio del Congreso

de Natal. En este se reunió la comunidad

india. A través de esta formación, los indios

comenzaron a manifestar sus primeras

protestas en contra de la discriminación y

la desigualdad.
1945

Aung San Suu Kyi.

En 1991, "La dama", como se la apodó, recibió el

Nobel de la Paz por ser "un ejemplo

extraordinario del poder de los que no tienen

poder". Encabezó un movimiento pacífico en

Birmania contra la dictadura que gobernaba

ese país.

1989

Dalai Lama.

Ha pasado la mayor parte de su

tiempo viajando, hablando contra el

comunismo y trabajando por la paz.

1989
María Teresa de

Calcuta.

Fundó una congregación religiosa

llamada Misioneras de la Caridad.

Expandió su orden religiosa a muchos

países.

1992
Rigoberta Menchú

Tum.

Es sinónimo de dignidad y lucha por la

defensa de los pueblos indígenas, y de

la igualdad entre los ciudadanos y de

América y del mundo.


1993

Nelson Mandela.

Activista político sudafricano que lideró el movimiento

contra el Apartheid, sistema segregacional que

establecía la división entre los grupos raciales en

Sudáfrica. Toda una vida dedicada a luchar por los

derechos humanos, la paz, las relaciones entre razas,

la igualdad de género, los derechos de los niños, la

justicia social y contra la pobreza.

2014

Malala Yousafzai.

Activista por los derechos de los niños,

ganadora del premio Nobel de la Paz,

por la lucha en contra de la opresión

infantil.

Bibliografías.
Chapsal, M. (2016). Marsilio de Padua o los orígenes del liberalismo político occidental. marzo
6,2021, de SCielo Sitio web: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S0718-92732016000200005 Vidal, L. (2001).
Erasmo de Rotterdam, precursor de la Educación para la Paz. marzo 6, 2021, de MIRADOR
DE DENIP Sitio web: https://denippaz.wordpress.com/erasmo/ Jenry, J. (2021).
George Fox. marzo 6, 2021, de Britannica Sitio web:
https://www.britannica.com/biography/George-Fox (Desconocido). (2020).
Personajes que dejaron huella en la Humanidad. marzo 6, 2021, de 20 minutos Sitio web:
https://www.20minutos.es/noticia/4314371/0/lista-personajes-huella-humanidad/

También podría gustarte