Sistemas Bloque 1
Sistemas Bloque 1
Sistemas Bloque 1
BLOQUE 1
ÁREAS FUNCIONALES
MERCADOTÉCNIA OPERACIÓN
PRODUCCIÓN
FINANZAS APOYO
RECURSOS HUMANOS
ACTIVIDADES DE LA ORGANIZACIÓN
SISTEMAS
Una organización podrá ser entendida como un sistema o un subsistema o un suprasistema, dependiendo del enfoque.
Los sistemas se caracterizan por ciertos parámetros que son contantes arbitrarias.
• ELEMENTOS: Son las partes o componentes que constituyen al sistema y que una vez identificados pueden ser
organizados en un modelo
• ATRIBUTO: Son las propiedades estructurales o funcionales que caracterizan a los elementos de un sistema
• SERVICIO: Son las salidas de un sistema que se van a utilizar como entrada para otros sistema o subsistemas
equivalentes
• FUNCIÓN: Son las salidas de un sistema que están dirigidas a la manutención del sistema mayor en el que se
encuentra inscrito dicho sistema
La supervivencia de un sistema depende de su capacidad de adaptarse y responder a las demandas del ambiente.
Y aún que el ambiente puede ser una amenaza, también genera oportunidades
CARACTERÍSTICAS
• PROPÓSITO U OBJETIVO: Las unidades o elementos como también las relaciones, definen una distribución que
trata siempre de alcanzar un objetivo
• GLOBALISMO o TOTALIDAD: Una acción que produce cambio en una de las unidades del sistema, con mucha
probabilidad ocasionará cambios en todas las otras unidades de éste
• TELEOLOGÍA: Se refiere a toda orientación que cualquier sistema abierto posee con respecto a sus procesos. Sin
metas es imposible que exista un sistema
• EQUIFINALIDAD: Conseguir por caminos muy diferentes determinados objetivos, con independencia de las
condiciones individuales que posea el sistema
• NEGENTROPÍA: Se refiere a la energía que el sistema importa para mantener su organización y sobrevivir
• ULTRAESTABILIDAD Y FLEXIBILIDAD: Los sistemas son estables a pesar de las grandes posibilidades de cabio que
poseen. Un sistema flexible nunca puede morir si se mantienen sus necesidades, sus objetivos son congruentes y
su capacidad de adaptación a los cambios aumenta.
• MORFOGENESIS: El sistema elabora o modifica sus formas con objeto de conservarse viable. Son procesos que
apunta al desarrollo, crecimiento o cambio en la forma, estructura y estado del sistema potenciando la posibilidad
de adaptación del sistema a ambientes en cambio
• MORFOSTASIS: Son los procesos de intercambio con el ambiente que tienden a preservar o mantener una forma,
una organización, un estado dado del sistema
• VARIEDAD/VARIABILIDAD: Indica el número de estados posibles que se producen a través de las interacciones que
presenta un sistema.
La complejidad de un sistema está en directa proporción a su variabilidad por lo tanto es siempre una medida
comparativa
• ESTRUCTURA: Son las interrelaciones más o menos estables entre las partes de un sistema, que pueden ser
verificas en un momento dado
• FRONTERA: En términos operacionales es aquella línea que separa al sistema de su entorno y que define lo que le
pertenece y lo que queda fuere de él. Esto siempre es definido por un observador
• RESTRICCIONES: Son las limitaciones introducidas en la operación de un sistema que definen sus fronteras y
posibilitan explicar las condicione bajo las cuales debe operar
• RELACIONES/EFECTOS RECÍPROCOS/INTERRELACIÓNES/ORGANIZACIÓN/COMUNICACIONES/FLUJOS/
PRESTACIONES/ASOCIACIONES/INTERCAMBIOS/INTERDEPENDECIAS/COHERENCIAS: Éstas pueden ser
observadas como una red estructura bajo un esquema de entradas /salidas y pueden ser recíprocas (circularidad)
o unidireccionales
• INFORMACIÓN: Es utilizada por el sistema para provocar un tipo de conducta mediante la cual se adapta a las
condiciones del medio
• RETROALIMENTACIÓN: Son los procesos mediante los cuales un sistema abierto recoge información sobre los
efectos de sus decisiones internas en el medio, información que actúa sobre sus decisiones (acciones) sucesivas.
Mediante los mecanismos de retroalimentación los sistemas regulan su comportamiento
De acuerdo al movimiento:
• Estáticos: no tienen movimiento
• Dinámicos: tienen movimiento
De acuerdo a su naturaleza:
• Vivos: tienen vida
• Inertes: carecen de vida
De acuerdo a la cibernética:
• Regulado: tiene retroalimentación
• No regulado: no tiene retroalimentación
Según su duración.
• Temporal: Duran cierto periodo de tiempo y después desaparecen.
• Permanente: Duran mucho más que las operaciones que en ellos realiza el ser humano.
De acuerdo a su comportamiento.
• Adaptativo: Reacciona a su ambiente y mejora su funcionamiento, logro y supervivencia
• No Adaptativo: Tiene problemas con su integración pudiendo ser eliminados
• Jerárquico: Sus elementos están relacionado mediante la dependencia o subordinación conformando una organización
por niveles.
" Jerarquía de los Sistemas"