0% encontró este documento útil (0 votos)
93 vistas3 páginas

Actividad Evolucion

El documento resume varias teorías de la evolución como el lamarckismo, el darwinismo y el neodarwinismo. También describe evidencias de la evolución como la anatomía comparada, la embriología y la paleontología. Explica cómo estas evidencias como las estructuras homólogas y los fósiles apoyan la idea de que los organismos comparten ancestros comunes y han cambiado gradualmente a lo largo del tiempo.

Cargado por

zulma
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
93 vistas3 páginas

Actividad Evolucion

El documento resume varias teorías de la evolución como el lamarckismo, el darwinismo y el neodarwinismo. También describe evidencias de la evolución como la anatomía comparada, la embriología y la paleontología. Explica cómo estas evidencias como las estructuras homólogas y los fósiles apoyan la idea de que los organismos comparten ancestros comunes y han cambiado gradualmente a lo largo del tiempo.

Cargado por

zulma
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

I.E.M.

INSTITUTO TÉCNICO INDUSTRIAL DE FUSAGASUGÁ


CIENCIAS NATURALES NOVENO
Docente: Zulma Lugo Aldana

Estudiante:
Cursos:

TEORÍAS DE EVOLUCIÓN

1. Jean Baptiste Lamark o Lamarckismo fue el primer intento por explicar cómo pueden evolucionar las especies de la
Tierra y, aunque su teoría falló en determinados aspectos que corregiría Darwin tiempo después, marcó el nacimiento de la
Biología. El Lamarckismo nació cincuenta años después de que Lamarck presentara los principios de su teoría en el año 1809,
pues no causó ningún revuelo hasta que Charles Darwin publicara su famoso libro “El origen de las especies” el año 1859.
Las premisas en su teoría son:
1. El ambiente produce modificaciones de los caracteres: las condiciones ambientales varían a lo largo del tiempo. En estos
cambios exigen una adaptación al medio, que se realiza mediante la
adquisición de nuevos hábitos.
2. La función crea o moldea el órgano: los nuevos hábitos permiten el
desarrollo de determinados órganos. Los órganos se desarrollan en la medida
que se usan, y tienden a perder su función o desaparecer por no usarlos.
3. Los caracteres adquiridos se heredan: estas modificaciones inducidas por el
ambiente, son transferidas hereditariamente a su descendencia.
Lamarck aseguraba que la necesidad creaba el órgano generando los cambios
que heredaban sus hijos, por ejemplo si una jirafa estiraba mucho su cuello
para
alcanzar las ramas, sus hijos nacerían con el cuello más largo.

El darwinismo, nace por Charles Darwin con su publicación “el origen de las especies” Darwin, centró su atención sobre formas
en que los organismos se adaptan a su ambiente; así mismo reconoció que todas las especies tienden a producir un número
excesivo de descendientes. Debido a que los recursos naturales son limitados, la producción de más individuos de los que el
entorno puede soportar conduce a una lucha por la existencia entre los individuos de una población ya que algunos mueren
de hambre, devorados, congelados, enfermos o no tienen la capacidad de reproducirse por otras razones.
La reproducción sexual es desigual; los individuos que cumplen mejor con las demandas ambientales tienen mayor éxito en la
reproducción. Dicho de otro modo, el entorno tiene cambios y la selección natural será el proceso por el cual algunos
individuos se adaptaran más al entorno, aumentando la posibilidad de que éstos sobrevivan y tengan
descendencia.

La selección natural tiene como resultado la expresión de las mejores características (el que nada mejor,
el que tiene colores más llamativos, el individuo más fuerte, entre otros), mientras que las que nos son
tan favorables se presentan cada vez menos en las generaciones siguientes (aletas defectuosas,
organismos lentos, débiles, entre otros).
La selección artificial Mucho antes de Darwin y Wallace, los agricultores y ganaderos utilizaban la idea de
la selección para producir cambios importantes en las características de sus plantas y animales
durante el transcurso del tiempo. Los granjeros y agricultores sólo permitían reproducirse a las
plantas y animales con unas características deseables, causando la evolución de las razas. A este
proceso se le llama selección artificial porque son las personas (en lugar de la naturaleza, el hombre
es quien selecciona con que individuos cruzar para obtener mejores crías o caracteristicas) las que
seleccionan qué organismos se reproducen.

Neodarwinismo o teoría sintética: básicamente es la unificación de las teorías de Mendel y las teorías de Darwin considera
además que las variaciones genéticas que se orientan a la adaptación de los organismos (lo que popularmente se conoce como
"la supervivencia del más apto") tienen efectos principalmente sobre individuos de la especie, de modo que los cambios
fenotípicos de una especie se producen mucho más gradualmente.

Todas estas conclusiones no podrían haber sido realizadas por Darwin, ya que en el siglo XIX se desconocían los estudios
acerca de los genes y de la deriva genética.
Esta teoría moderna de la evolución difiere de la teoría de
Charles Darwin en tres aspectos:
✔ Reconoce varios mecanismos evolutivos además del de la
selección natural. Uno de ellos, el de la deriva genética
aleatoria, puede ser tan importante como el de la selección
natural.
✔ Reconoce que las características de una especie son
heredadas en forma de unidades separadas llamadas genes. La
variación dentro de una población se debe a la presencia de
múltiples alelos de un gen.
✔ Postula que la especiación se debe habitualmente a la
acumulación de pequeñas modificaciones genéticas a lo largo
del tiempo.

Esta teoría, plantea un cambio de modelo importante respecto


a la clásica teoría de la evolución de Darwin. Mientras esta última
se ocupaba principalmente de explicar la evolución a través de organismos, especiación e individuos, la teoría sintética de la
evolución se refiere principalmente a los genes, fenotipos y poblaciones dentro de las especies.
Evidencias de la evolución: anatomía y embriología Darwin concibió la evolución
como una "descendencia con modificaciones", un proceso por el que las especies
cambian y dan lugar a nuevas especies en el transcurso de muchas generaciones.
Propuso que la historia evolutiva de las formas de vida es como un árbol ramificado
con muchos niveles, en el que todas las especies pueden remontarse a un antiguo
antepasado común.

La embriología comparada
es la rama de la biología que estudia el desarrollo de los embriones de los seres
vivos. Al observar los embriones de diferentes vertebrados e incluso algunos
invertebrados , desde peces hasta humanos se puede ver una enorme semejanza
en algunos de los estadios embriológicos, y a medida que avanza el desarrollo
embriológico el parecido va disminuyendo, adoptando al fin las caracteristicas
propias de cada especie, esto hace suponer que el compartimos un ancestro
común u origen común.

Anatomía comparada
Es la ciencia que estudia las semejanzas y diferencias de los organismos a nivel morfológico. Pese a la enorme diversidad de
los organismos existentes no existe una infinidad de modelos anatómicos, sino más bien un número reducido de formas
básicas. Los estudios de anatomía reconocen, entre otros un tipo de estructura que plantea una evidencia interesante de
evolución

Estructuras homologas: corresponde a aquellas que a pesar de presentar funciones


diferentes su estructura básica es la misma, convirtiéndose en un claro indicativo
que provienen de una estructura en común. Por ejemplo la constitución del
esqueleto de las extremidades de un humano, un gato, un delfín y un murciélago
como se ve en la imagen es asombrosamente similar, a pesar de estar diseñados
para funciones tan distintas como correr, nadar o caminar presentan una estructura
interna similar pero diferente función,
todas presentan los mismos huesos con
diferentes adaptaciones.

Estructuras análogas corresponde a estructuras corporales similares a simple vista


en forma y función, pero cuyo origen evolutivo es diferente. Un ejemplo sencillo
de este concepto es el caso de las alas; estos apéndices se observan en variados
grupos de animales como las aves, los insectos, los murciélagos, etc., pero no comparten el mismo origen, es decir que a
pesar de cumplir la misma función su estructura es totalmente diferente.

Paleontología
Es la ciencia que estudia los seres vivos de épocas pasadas mediante fósiles, que son considerados una clara evidencia de la
evolución que tiene un valor decisivo en el esclarecimiento del problema evolutivo .-J;.s un poderoso auxiliar de la Biología en
general, de la Botánica y de la Zoología,-·les proporciona numerosos modelos morfológicos nuevos, fósiles, con valores
intermedios; relaciones claras entre los seres existentes y los desaparecidos; dan el testimonio de la vida del pasado; y permite
establecer las leyes evolutivas generales. Estos fósiles prueban la edad de las rocas, además de la aparición, expansión o
desaparecieron de ciertos organismos en la faz de la tierra. Cabe aclarar que un
fósil es la impresión, restos o señales de la actividad de organismos pretéritos. Dichos restos, conservados en las rocas
sedimentarias, pueden haber sufrido transformaciones en su composición o deformaciones más o menos intensas, y entre más
profundos los fósiles son mas antiguos.

Fisiología y bioquímica
La fisiología es la ciencia que estudia las funciones de los seres vivos y de cada una de las partes de su cuerpo. La bioquímica es
la rama de la ciencia que estudia las sustancias que componen a los seres vivos y las reacciones que ocurren dentro de ellos estas
disciplinas juntas nos muestran que todos los seres vivos tenemos un funcionamiento similar en cuanto a nuestros procesos
celulares y bioquímicos elementales como:
✔ Todos estamos compuestos esencialmente por los mismos compuestos químicos, carbono, hidrogeno, oxigeno, nitrógeno y
fosforo.
✔ Todas nuestras células presentan las mismas biomoléculas en su conformación básica: azucares, grasas y proteínas.
✔ La información hereditaria de todos los organismos vivientes, desde una bacteria hasta una ballena es responsabilidad de
las mismas moléculas de ADN y ARN donde el código genético funciona igual para todos.
✔ Muchas de las vías metabólicas son similares y están basadas en los mismos principios.
✔ Todos usamos la misma molécula energética el ATP.

Todas estas caracteristicas elementales compartidas por todos los seres vivos nos muestran que muy probablemente provenimos
de un ancestro común.
ACTIVIDAD
1. Escriba al frente de cada pareja, si las estructuras que aparecen en la imagen encerradas por un círculo son estructuras homólogas
o análogas e indique su función y explique porque las clasifica en este grupo.

Pareja A
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________

Pareja B
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________

3. la actividad humana puede cambiar drásticamente el ambiente e incluso los organismos en poco tiempo, que nombre recibe esta
forma de selección? ______________________________________________________________________ ¿Podemos afirmar que
los seres humanos son un factor de selección de especies ?________________ ¿Por qué?
___________________________________________________________________________________________________________
__________________________________
_______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________
________
4. se ha encontrado que algunas especies de primates que viven en el mismo ecosistema no tienen cola mientras otros individuos si,
de hecho son muy útiles para muchas de sus actividades cotidianas ¿Cómo lo explicarías desde el punto de vista lamarquiano,
darwinista y neodarwinista?

________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________

6. de acuerdo con las siguientes imágenes (5) cuales de los organismos pueden ser eliminados con mayor facilidad por selección
natural?( encierra los individuos en la imagen ) justifica tu respuesta para cada una de ellas
________________________________________________________-
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

También podría gustarte