Sesión IV VS

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

SESIÓN IV:

PROMOVEMOS UNA
ALIMENTACION SALUDABLE

31
SESIÓN IV: PROMOVEMOS UNA ALIMENTACIÓN SALUDABLE

Tiempo: 1 hora
TEMAS: Alimentación saludable
30 minutos

PROPÓSITO:
Las y los participantes reconocen los principios para
una alimentación saludable.

COMPETENCIA Asume una vida saludable

Reconoce las características de una alimentación


CRITERIOS DE saludables según los alimentos de su contexto local.
Identifica pasos a seguir para una alimentación saludable
EVALUACIÓN que se ajuste a su contexto local.

1. CONTENIDO TEMÁTICO

·La alimentación saludable


Alimentación saludable es aquella que proporciona los nutrientes que el
cuerpo necesita para mantener el buen funcionamiento del organismo,
conservar o restablecer la salud, minimizar el riesgo de enfermedades,
garantizar el desarrollo y crecimiento adecuado.
Una alimentación variada y equilibrada contribuye a tener y mantener una
adecuada nutrición, buen sistema inmunológico, ya que brinda a nuestro
cuerpo protección y por lo tanto mantener una buena salud

32
SESIÓN IV: PROMOVEMOS UNA ALIMENTACIÓN SALUDABLE

Características de la alimentación saludable


Completa: debe aportar todos los nutrientes que necesita el
organismo: hidratos de carbono, grasas, proteínas, vitaminas, minerales
y agua.
Equilibrada: los nutrientes deben estar repartidos guardando una
proporción entre sí. Así, los hidratos de carbono (CHO) han de
suponer entre un 55 y un 60% de las kcal totales al día; las grasas,
entre un 25 y un 30%; y las proteínas, entre un 12 y un 15%. Además
hay que beber de 1,5 a 2 litros de agua al día.
Suficiente: la cantidad de alimentos ha de ser la adecuada para
mantener el peso dentro de los rangos de normalidad y, en los niños,
lograr un crecimiento y desarrollo proporcional.
Adaptada a la edad, al sexo, a la talla, a la actividad física que se
realiza, al trabajo que desarrolla la persona y a su estado de salud.
Variada: debe contener diferentes alimentos de cada uno de los
grupos (lácteos, frutas, verduras y hortalizas, cereales, legumbres,
carnes y aves, pescados, etc.)

Principios para una vida saludable


1. 1.Planificar la alimentación junto con la familia, revisar que alimento
tenemos en casa evitará gastos innecesarios, utiliza alimentos
nutritivos de la zona.
2. 2.Comportamientos y actitudes saludables, practicas de higiene en la
elaboración de los alimentos.
3. 3.Preparaciones saludables, incluye frutas, verduras (alimentos
protectores y alimentos de origen animal (Alimentos reparadores),
tubérculos y cereales (alimentos energéticos).
4. 4.Evitar alimentos procesados, azucares y disminuir consumo de sal.
5. 5.Incrementa el consumo de agua evita deshidratación, elimina
microorganismos patógenos
6. 6.Realizar actividad física
7. 7. Evitar consumo de alcohol
8. Comer en familia promueve hábitos saludables

33
SESIÓN IV: PROMOVEMOS UNA ALIMENTACIÓN SALUDABLE

II, DESARROLLO DE LA SESIÓN


INICIO
1. INGRESO Y RECEPCIÓN DE Materiales :
PARTICIPANTES

Se registra la participación de las y los


estudiantes en una lista impresa. Lista de asistencia
Cada estudiante escribe su nombre o como le Lapiceros
gusta que le llamen en una cinta maskintape y la Cinta adhesiva
coloca en pecho. Plumones
Hojas de colores
2. ESTABLECEMOS LAS NORMAS DE
CONVIVENCIA: Papelotes
En un papelote se pide las y los estudiantes Impresiones
establezcan las normas de convivencia. Las

cuales deberán estar colocadas siempre en un

lugar visible.

MOTIVACIÓN
Frase motivadora: “Somos lo que comemos, pero lo que comemos nos puede ayudar a
ser mucho más de los que somos”

3. DINÁMICA DE PRESENTACIÓN
Se entrega un dibujo a cada participante: Verduras, frutas, lácteos y proteínas de la
zona. (tantos como conozcas) Se pide que caminen en el aula y se agrupen según
grupos de alimentos (todas las verduras, todas las frutas, todos los lácteos, carnes y
proteínas. Teniendo al final 4 grupos.
Cada grupo deberá dibujar una silueta en unos papelotes y responderá en cada figura
las siguientes preguntas:

4. PROPÓSITO Y ORGANIZACIÓN
Se presenta el propósito de la sesión: Las y los participantes reconocen los principios
para una alimentación saludable.
..
5. RECOJO DE SABERES PREVIOS :
1.¿Cómo ha afectado la pandemia nuestra alimentación?
2.¿Cómo planificamos en nuestro hogar nuestra alimentación?
3.¿Qué hábitos saludables practicamos antes de la preparación de nuestros alimentos?
4.¿Qué estilo de vida practicamos para aprovechar una alimentación saludable?

34
SESIÓN IV: PROMOVEMOS UNA ALIMENTACIÓN SALUDABLE

DESARRROLLO

6. EXPOSICIÓN MURAL Y DIALOGO SOBRE VIDA SALUDABLE

Se colocan los papelotes alrededor del salón y cada grupo expone su papelote, y el
facilitador complementa con la información complementaria. (Recurso 1)

Recomendaciones para una alimentación saludable


Se comparte las recomendaciones para una alimentación saludable (Recurso 2)

Cada grupo prepara un afiche para promover la alimentación saludable.


Pueden coger los lemas de la cartilla de mensajes para una alimentación
saludable. (Recurso 3)

CIERRE
Se entregan recetarios con preparación de alimentos invitando a preparar uno en
familia y compartir la experiencia en la próxima sesión.

III, AUTOEVALULACIÓN

Criterios Lo Logré Estoy en proceso Necesito


de logarlo mejorar en

Reconozco las
características de una
alimentación saludables según

los alimentos de su contexto


local.

Identifico pasos a seguir


para una alimentación
saludable que se ajuste a su

contexto local.

Identifico el
tamaño recomendado de
porciones según nuestras

necesidades.

35
SESIÓN IV: PROMOVEMOS UNA ALIMENTACIÓN SALUDABLE

IV, RECURSOS

4.1 Mensaje Clave

Una alimentación saludable responde a nuestras necesidades


según de edad, sexo y actividad física. Es importante consumir
los alimentos nutritivos que se producen en nuestra región.

4.2 Recurso 1 :
Alimentación y COVID:
La alimentación saludable en nuestro país fue afectada por la
pandemia del COVID-19, ante esa situación las autoridades
decretaron el estado de cuarentena y aislamiento social, afectando
la dinámica de compra de alimentos como las buenas prácticas de
alimentación y estilos de vida saludable.
Es importante mencionar que una buena alimentación variada y
equilibrada contribuye a tener y mantener una adecuada nutrición,
buen sistema inmunológico, ya que brinda a nuestro cuerpo
protección y por lo tanto mantener una buena salud.

Cómo planificar una alimentación saludable


Planifica junto con la familia los alimentos a elegir y las


preparaciones que van a realizar.
Revisa qué alimentos e ingredientes tienes en casa, así evitarás,
comprar demás y evitaras gastos innecesarios.
Recuerda que se puede comer saludable gastando poco y utilizando
productos de la zona.
Tu dieta debe ser equilibrada y saludable

Hábitos saludables antes de preparar los alimentos


Al preparar tus comidas, lávate las manos con agua y jabón por 20
segundos antes y después de manejar los alimentos.
Limpia y lava las tablas o superficies donde picas, cortas, pelas los
alimentos
Lava y desinfecta las frutas, verduras recuerda mantener los
alimentos fuera de la contaminación
36
SESIÓN IV: PROMOVEMOS UNA ALIMENTACIÓN SALUDABLE

Estilos de vida saludable


Juega
un papel importante, realizar actividad física en casa es una
excelente manera de ayudar a controlar el metabolismo, estrés y el
sistema inmunológico, equilibra el organismo ayudar a reducir el
riesgo de enfermedades crónicas (obesidad, diabetes, hipertensión,
ACV)
Controla tu peso el sobrepeso produce fatiga, cansancio, irritación
ejercita tu mente evita la esclerosis daña los nervios

4.3 Recurso 2 :
Recomendaciones para una alimentación saludable

Para tus preparaciones recuerda utilizar los alimentos frescos


Prioriza el uso de frutas y verduras de temporada, están más
baratas y nos brindan protección
Utiliza productos de origen animal carnes, pescado, huevos, vísceras
y menestras nos hacen crecer y reparan el organismo.
Equilibra con cereales, tubérculos, aceite y azúcar nos dan fuerza y
energía
Recuerda que la alimentación hecha en casa es un buen hábito para
el bienestar, evita los alimentos procesados.
Acompaña tus comidas con bebidas cítricas para mejor absorción de
hierro
Asegúrate que el agua debes incluir en tu dieta debes tomar de 6 a
8 vasos de agua al día. No esperes tener sed, El consumo de agua
evita deshidratación, elimina microorganismos patógenos
Contribuye a la función muscular, evita la ansiedad
Retrasa el Envejecimiento prematuro y flacidez de la piel
Acostúmbrate a disfrutar de refrescos preparados en casa sin
azúcar. Si deseas algo dulce como postre, prefiere consumir una
fruta entera.
La miel de abeja, la algarrobina y la chancaca contienen azúcar,
moderar su consumo.
Disminuye la sal a tus comidas y los sazonadores comerciales tienen
mucho sodio.
Reemplaza las sopas instantáneas, enlatados, embutidos y bocaditos
por alimentos frescos y preparaciones caseras.
Recuerda, si el producto tiene octógonos, ALTO EN SODIO, ALTO
EN AZUCAR evita su consumo, estos productos producen irritación
y aumentan el riesgo de enfermar.
37
SESIÓN IV: PROMOVEMOS UNA ALIMENTACIÓN SALUDABLE

Tamaño recomendado de porciones:

38
SESIÓN IV: PROMOVEMOS UNA ALIMENTACIÓN SALUDABLE

37

39
SESIÓN IV: PROMOVEMOS UNA ALIMENTACIÓN SALUDABLE

40

También podría gustarte