Ecologia Unidad No 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

Unidad 1

Propósito del Bloque

Explica a la ecología como ciencia que permite el estudio del medio ambiente, valorando
la importancia de la educación ambiental así como la promoción de acciones
sustentables en favor de la preservación y conservación del entorno.

Eje: Explica la estructura y organización de los componentes del planeta

Aprendizajes esperados:

● Muestra la ecología como una ciencia interdisciplinaria que permite un


pensamiento crítico para la solución de problemas ambientales en su entorno.

● Relaciona los elementos naturales y culturales, así como las alteraciones


causadas por las demandas de la sociedad, reflexionando sobre la importancia de
preservar el medio ambiente de su comunidad a través de alternativas
sustentables.

● Ejemplifica los principios fundamentales del desarrollo sustentable promoviendo


una toma de decisiones asertivas e informadas en beneficio de la sociedad.

● Propone alternativas de solución a un problema ambiental en su entorno.

Contenidos específicos

1. Definición de Ecología
2. División de la Ecología:Autoecologia y Sinecologia
3. La Ecología como Ciencia Integradora e interdisciplinaria
4. Componentes de un Ecosistema: factores bióticos y abióticos
5. Niveles de organización:población, comunidad,ecosistema y Biosfera
6. Relaciones interespecíficas:Mutualismo, comensalismo, amensalismo,
parasitismo, etc.
7. Definición de Sustentabilidad y desarrollo sustentable
8. Los tres ámbitos de la sustentabilidad:Social, ecológico y económico
9. Agenda 2030
10. Declaración del Río y los todos los documentos de la ONU
Origen de la Ecología como ciencia

La ecología es una ciencia que surgió en la segunda mitad del siglo XIX. Tiene sus
antecedentes en un gran número de observaciones que hacían de la vida estudiosos
como los naturalistas, en aspectos específicamente de su entorno. Algunos de ellos
también fueron los iniciadores de la biología. A lo largo de la vida los organismos
interactúan con su medio inerte; en estas interacciones, los seres vivos necesitan un
constante flujo de materia y energía para sobrevivir. Es decir, todos los organismos
dependen unos de otros: uno se alimenta de otro y lo utiliza como fuente de energía y
materia. Se define como el estudio del ambiente que incluye todos los factores que lo
constituyen: físicos, químicos, climatológicos, biológicos, entre otros. La palabra ecología
se deriva del griego oikos, que quiere decir “casa”, y logos que significa “tratado” o
“estudio”. Por lo tanto, el estudio del ambiente en el hogar incluye a todos los
organismos que en él habitan y a los procesos funcionales que lo hacen habitable.
Literalmente, ecología es el estudio de “la vida en casa” haciendo énfasis en “las
relaciones de los seres vivos entre sí y con su entorno”. (Real Academia de la Lengua
Española Diccionario de la Lengua Española, 22a. edición)
En 1859, Isidoro Geoffroy St. Hilaire propuso el término de Etología(
comportamiento) para el estudio de las relaciones entre los organismos dentro de la
familia y la sociedad.

En 1866 Ernst Haeckel, biólogo alemán, fue el primero en utilizar el término ecología
(ökologie) para definir las relaciones entre los seres vivos y sus hábitats. Fue un
darwiniano y el principal responsable de la difusión de la teoría de la evolución en
Alemania y en otros países. Por su parte, Eugene P. Odum define a esta ciencia como el
estudio de la estructura y función de la naturaleza o como la ciencia que estudia las
interacciones de los organismos vivos con su medio ambiente. Por otra parte, la Unión
Internacional para la Conservación de la Naturaleza y sus Recursos, organismo de la
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura
(UNESCO), definió en 1970 la educación ambiental como “el proceso de reconocer
valores y aclarar conceptos para crear habilidades y actitudes necesarias que sirven
para comprender y apreciar la relación mutua entre el hombre, su cultura y el medio
biofísico circundante. La educación ambiental también incluye la práctica de tomar
decisiones y formular un código de comportamiento respecto a cuestiones que
conciernen a la calidad ambiental. Valores ambientales Un valor nos hace actuar frente a
distintas situaciones, pues nuestras decisiones tienen consecuencias en distintos
niveles: personal, comunitario, nacional e internacional. Por ejemplo

■ ¿Qué pasa si tiras basura en la calle?

■ ¿Qué sucede cuando no separamos la basura?

■ ¿Qué ocurre cuando la capacidad de los rellenos sanitarios se ve rebasada?

■ ¿Qué sucede en el subsuelo cuando hay un relleno sanitario?

■ Y la basura en los ríos, lagos, lagunas, mares y océanos ¿en qué nos afecta?

■ ¿Qué efectos tiene para el cambio climático global consumir productos que no
necesitas y que generan basura?

■ Específicamente en nuestra región:

■ ¿Qué pasa si no cuidamos el agua?

Dimensión de la sustentabilidad
La ecología como ciencia integradora e interdisciplinaria.

Desde sus inicios la ecología ha cambiado mucho. Actualmente ya no se le


considera como una rama de la biología, como se creía al principio; actualmente
es vista como una ciencia integradora. Esto significa que en el estudio de los
problemas ecológicos se requiere de la intervención de otras ciencias naturales,
más como participantes activos que como simples ciencias auxiliares. Para
cualquier estudio ecológico son necesarios conocimientos de diversas ciencias;
sin embargo, la ecología debe saber integrar todas estas áreas en un sistema
más complejo. En caso de un problema ecológico tratar de incluir cuando sea
necesario, al resto de las ciencias para su solución identificando en cada
situación la relación existente entre cada uno de sus componentes.

La interdisciplinariedad se refiere a la asociación e integración de la información


procurada por varias disciplinas que, al ser complementada, permite tener
esquemas de explicación más amplios y certeros sobre cualquier fenómeno
natural.
Ecología, Autoecologia y Sinecologia
El término ecología fue acuñado por Ernst Haeckel en 1866, quien lo definió
como: “el estudio de las interrelaciones de los organismos y el
ambiente”.Etimológicamente, la palabra se deriva de los vocablos griegos oikos,
que significa “casa” ; y logos, que denota: “estudio”, lo que equivale a “estudio
de la casa o lugar donde se habita”.

Isidoro Geoffroy St.Hilaire propuso el término de Etología (comportamiento de


los seres vivos)para el estudio de las relaciones de los organismo dentro de la
familia y sociedad, en su conjunto y en su comunidad

Autoecología Se ocupa de los organismos de una misma especie (poblaciones) y por lo


regular estudia su comportamiento biológico en relación con su entorno.

Ejemplo: Se estudian Componentes biológicos:


(bióticos) reproducción,fisiología,genética y
alimentación etc.--------lo cual permite: conocimiento
autoecológico. Establecer épocas de pesca, de
veda,repoblación etc.

Componentes abióticos: hábitat , oxígeno, tipo de


agua, luz, temperatura

Sinecología Estudia grupos organismos de diferentes especies(comunidades)que se


asocian en una unidad interactuante con el medio(ecosistema)

Se estudian Componentes bióticos: árboles, hombres,


pájaros, reptiles, mamíferos, etc. (comunidades)
Componentes abióticos: Luz, humedad, presión,
temperatura, oxígeno, agua etc.

lo cual permite: conocimiento sinecológico. Para aprovechar los


recursos(madera, animales, productos químicos etc.)
Señala con un “A” Aquellos estudios que sean autoecológicos;con
una “S”, los que sean sinecológicos y con una N, aquellos que no
sean tema de ecología
Ejercicio: A = Autoecología S = Sinecología

1. ( ) Estudia la migración de una especie de pato, teniendo en cuenta


alimentación, fisiología, reproducción, etc. todo ello relacionado con el
clima, las estaciones del año, la altura, etc.
2. ( )Investigar acerca de la variación estacional del plancton presente en un
lago.
3. ( )Estudiar el efecto de salinidad en la distribución de las larvas de
diversas especies de moluscos, en un estado del Pacifico mexicano
4. ( )Estudia la presencia de diferentes especies de reptiles y aves que se
encuentran en el bosque de pinos y encinos de alguna montaña,
considerando la altura, humedad, presión, etc.
5. ( )Determina los hábitos alimenticios del venado cola blanca del norte de
México, según las variaciones estacionales a lo largo del año.
6. ( ) Analiza la composición estomacal del contenido de un ejemplar de
tapir cazado en la selva chiapaneca
7. ( )Determinar la edad de un ejemplar de árbol de ceiba presente en las
zonas tropicales húmedas.
8. ( )Estudiar la biología de la serpiente diamante de cascabel del desierto
mexicano, teniendo en cuenta las condiciones ambientales de su entorno.

Relacione ambas columnas

1.( )Constituye un grupo de organismos de la misma especie a) Especie

2.( )Es un conjunto de poblaciones de diversas especies b) Autoecología

que viven en un espacio determinado c) Población

3.( )Estudia el comportamiento de una población en relación d) Sinecología

con su entorno.

4.( )Es la unidad de clasificación taxonómica de los animales e) Comunidad

y los vegetales.

5.( )Estudia comunidades interactuando con el medio.

También podría gustarte