Tarea Fredi
Tarea Fredi
Tarea Fredi
6 / diciembre / 2022
Por: Alejandro Gonzalez
Si te encuentras en el momento de tomar la decisión sobre qué estudiar, te decimos
cómo elegir la carrera adecuada para ti desechando 5 mitos bastante comunes. Toma
una decisión informada.
Elegir carrera puede llegar a ser una decisión que cause cierto grado de
frustración entre los jóvenes, ya que muchas veces se sienten desorientados o
necesitan argumentos más sólidos para convencerse a sí mismos sobre la carrera
que desean estudiar.
Al enfrentar esta decisión se debe tener en cuenta que cuando se trata de elegir
aquello a lo que planeamos dedicarnos toda la vida, no se valen imposiciones y se
debe hacer la elección con base en nuestros gustos y habilidades. De ninguna
manera es válido que alguien nos diga qué estudiar.
Un consejero no puede decirte qué carrera es mejor para ti; pero su ayuda será
muy valiosa para guiar tu elección y darte elementos para tomar tu propia
decisión.
3. Hacerme rico con mi carrera me hará feliz, sin importar que me guste o no
El sueldo es un factor importante para elegir una carrera, pero no el único. Para
muchos es más importante disfrutar de su trabajo, porque el plan es que tu oficio
o carrera te acompañe toda la vida.
Ya que sabes con qué te identificas y qué te gustaría hacer, analiza si tienes el
perfil para ello, identificando las fortalezas que tienes, las habilidades que ya has
desarrollado, así como tus puntos débiles y/o oportunidades para mejorar. ¡Haz
un test de orientación vocacional! Te ayudará a realizar este análisis.
Si ya tienes en mente una carrera, haz una investigación sobre ella, el panorama
de empleo, en dónde puedes trabajar, cuánto ganarás, los posibles riesgos a los
que puedes estar expuesto, en qué te podrías especializar, etc. De ese modo, te
empaparás de información al respecto.
Para saber más sobre este aspecto, puedes acercarte a personas que conozcas que
hayan estudiado esta carrera y que se encuentren trabajando en el área en la que
deseas desempeñarte. Así tendrás un panorama más claro sobre lo que te esperará
al terminar tu carrera.
Por ultimo, pero no menos importante, elige la universidad más adecuada para
estudiar tu carrera. Pregunta sobre el plan de estudios, los profesores, las clases,
cómo te puedes titular, si puedes obtener una beca y más. Elegir una buena
universidad es tan importante como elegir la carrera ideal para ti.
En resumen...
Es esencial que al momento de elegir una licenciatura, lo hagas con base a lo que te
motiva y apasiona, asimismo, recuerda que es una tarea que hay que asumir con
seriedad y paciencia para elegir la carrera correcta, en la universidad adecuada.
Por Yalileth Revetti
Conocer el perfil vocacional implica una gran ventaja a la hora de elegir cuál es la carrera
o el campo profesional más adecuado para una persona.
En éste se suman diferentes aspectos del individuo que pueden dar una mejor claridad sobre
cuál es la vocación y el área en el cual resultaría más compatible desempeñarse.
Índice
1Definición
2Otras definiciones de actitud
3Componentes de la actitud
4El actuar de la persona
5Actitud y sociología
6Bibliografía
7Referencias
8Véase también
9Enlaces externos
Definición[editar]
1
define la actitud de la siguiente forma: predisposición aprendida a responder de un modo
consistente a un objeto social.
En la [[psicología socializar la Moreda ]], las actitudes constituyen nuestros elementos para la
predicción de conductas.2 Para el mismo autor de la obra la actitud se refiere a un sentimiento
a favor o en contra de un objeto social, el cual puede ser una persona, un hecho social, o
cualquier producto de la actividad humana o personal.
Basándose en diversas definiciones de actitudes, se ha definido la actitud como una
organización duradera de creencias y cogniciones en general, dotada de una carga afectiva a
favor o en contra de un objeto definido, que predispone a una acción coherente con las
cogniciones y afectos relativos a dicho objeto.2 Las actitudes son consideradas variables
intercurrentes, al no ser observables directamente pero sujetas a inferencias observables.
Aptitud
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Aptitudes e inteligencia[editar]
Las aptitudes están relacionadas con una amplia variedad de capacidades
competenciales, todas ellas relacionadas con las diversas habilidades lógico-
matemáticas.
Tiempo de lectura: 7 minutos
La aptitud es la capacidad natural para aprender o sobresalir en un área
determinada. A menudo ocurre que una persona tiene un grupo de aptitudes que
encajan y le ayudan a tener éxito en tareas específicas. Por ejemplo, podríamos
tener aptitudes para las matemáticas y la lógica. Esas dos aptitudes
probablemente nos ayuden a sobresalir en probabilidad y estadística. Pero
comprendamos mejor para qué nos sirve este concepto.
Tipos de aptitud
Aptitud lingüística
Aptitud STEM
Aptitud artística
Aptitud mecánica
Aptitud física
Aptitud organizativa
Aptitud espacial
Aptitud lógica
Aptitud lingüística
La aptitud lingüística es la capacidad de aprender un idioma extranjero con
facilidad. Si se tiene esta aptitud, puede resultar más fácil aprender la estructura
de un nuevo idioma y memorizar palabras y frases rápidamente. También se
puede sobresalir aprendiendo a leer y escribir en un nuevo idioma.
Aptitud organizativa
La aptitud organizativa implica la capacidad para organizarse y operar de manera
eficiente. Si se tiene esta aptitud, se puede disfrutar planificando viajes de trabajo
y creando diapositivas para una presentación. Puede que resulte agradable
organizar y priorizar tareas y datos en el trabajo.
Aptitud espacial
La aptitud espacial es una habilidad natural para comprender la relación espacial
entre objetos. Si se posee esta capacidad, es probable que estemos ante un
pensador visual que pueda imaginar o crear modelos 3D fácilmente.
Aptitud lógica
La aptitud lógica es la capacidad de examinar el trabajo y encontrar soluciones
lógicas a los problemas. Si tenemos una aptitud lógica, podemos procesar la
información de manera eficiente y sacar una conclusión basada en
hechos. También podemos dar cuenta de todas las piezas separadas de un
proyecto y unirlas de manera coherente.
Prueba de aptitud
Existe una variedad de pruebas que pueden determinar las aptitudes. Algunas
probarán si se tiene una combinación de aptitudes que puedan indicar potencial
en un campo determinado y otras determinarán aptitudes individuales.
Algunas empresas pueden hacernos una prueba de aptitud como parte del
proceso de contratación para ver si tenemos las fortalezas necesarias para
realizar el trabajo.
Aptitudes en el currículum
Se pueden agregar las aptitudes a la sección de habilidades del currículum. Es
posible que se deba adaptar la sección de habilidades para el trabajo que se está
solicitando. Si se puede, hay que enumerar las habilidades relevantes de la
descripción del trabajo.
El segundo párrafo es donde se puede escribir sobre las aptitudes que convierten
al protagonista en un fuerte candidato para el puesto. Puede concentrarse en un
par de habilidades y ampliarlas mostrando cómo ha tenido éxito en cada una.
Lingüista
Diseñador de interiores
Ingeniero mecánico
Masajista
Gerente de proyecto
Cirujano